Actualidad
Misiones: Encuentro internacional para abordar desafíos ambientales y construir soluciones

Bajo la consigna “Acción para el Cuidado de la Creación” la Fundación Hora de Obrar reunió a funcionarios, investigadores del CONICET e INTA, estudiantes, referentes indígenas y religiosos para trazar soluciones para mitigar el cambio climático. El evento se puede volver a ver en YouTube.
Más de 100 personas participaron de la sexta edición de la Consulta Internacional de la Fundación Hora de Obrar en el Instituto Línea Cuchilla. El objetivo fue abordar el modelo productivo de la región en el escenario post-pandemia y los desafíos para el cuidado de la creación. El intendente de Ruiz de Montoya, Victor Fogel, declaró el encuentro de interés municipal.

La jornada abrió con un panel de expertos y expertas sobre “Cambio climático y biodiversidad en yerbales”. La Ing. Fidelina Silva (INTA), la Lic. Débora di Francescantonio (CONICET – UNaM – CeiBa) y el Ing. Stefan Seifert (CONICET) explicaron el impacto de los fenómenos meteorológicos de “El Niño” y “La Niña”, y destacaron cómo la diversidad en los sistemas productivos, especialmente en la yerba mate, es esencial para la protección contra eventos climáticos extremos y mejora la resiliencia ante plagas.
La Fundación Hora de Obrar aportó el contexto geopolítico, de la mano del politólogo, Nahuel Gravano, y el técnico, Romario Dohmann: “En el sistema productivo actual uno de los costos que no se tiene en cuenta es la contaminación”, expresó Gravano.

Desde una perspectiva intercultural la fundación presentó el trabajo de producción agroecológica para autoconsumo y venta de excedente impulsado desde el proyecto Tape Porã. En la charla “Hacia una ecoteología con los pies en la tierra”, representantes de indígenas Mbya Guaraní y Qom resaltaron la conexión intrínseca entre la espiritualidad y la acción ambiental. La conversación subrayó la necesidad de que la sociedad en su conjunto, respaldada por políticas gubernamentales, asuma la responsabilidad de proteger los territorios y promover prácticas que preserven la biodiversidad. También estuvo presente el pastor Leonardo Schindler, presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP).
El panel “Experiencias agroecológicas” presentó los casos de la granja La Lechuza (Oberá) y la Yerba mate Orgánica Oñoiru (Paraguay). La Ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, cerró el encuentro demostrando que la agroecología no es simplemente una alternativa, sino un modelo de desarrollo rural sustentable. Estos casos evidencian un nuevo modelo de desarrollo rural sustentable que promueve la equidad y la sostenibilidad, fortaleciendo los procesos ecosistémicos y reduciendo la dependencia de insumos externos.

Las charlas pueden verse en el canal de YouTube de la Fundación Hora de Obrar aquí: https://bit.ly/3N0CKAl y https://bit.ly/46t8hlr
Los encuentros de Consulta Internacional, impulsada por la Pastoral de Promoción para el Cuidado de la Creación (PPCC), el programa de medio ambiente de la Fundación Protestante Hora de Obrar, se erige como un espacio de encuentro para especialistas de la agroecología y la ecoteología. Su objetivo es debatir desde la espiritualidad cristiana acerca de las prácticas productivas y de consumo, especialmente aquellas vinculadas al modelo agroexportador, sus impactos en la salud y el ambiente, y proponer acciones concretas para el cuidado de la Creación.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Se concretó en Puerto Iguazú la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental

Este jueves, se llevó a cabo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En este marco, las distintas áreas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones compartieron experiencias provinciales vinculadas a temáticas ambientales, aportando al intercambio de saberes y estrategias entre los participantes.
La jornada impulsada por el CFI, se llevó adelante en el edificio del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) de Puerto Iguazú y reunió a representantes de la gestión pública de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Desde la cartera de Ecología el ministro arq. Martín Recamán expuso sobre la gestión ambiental que se realiza en la provincia desde el Ministerio. Tambien participaron el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el director de Bosques, Milton Morán; Beatriz Fürstenau, responsable de la Secretaría Privada del Ministerio y el director de Impacto Ambiental, Franco García.

A lo largo del programa se abordaron diversas temáticas ambientales y herramientas para la formulación de políticas públicas, con el objetivo de desarrollar un proyecto final que permita transversalizar la perspectiva ambiental en una política pública concreta.
Estos encuentros regionales permiten profundizar contenidos comunes y fortalecer capacidades para una gestión ambiental más integrada y eficiente.
Del evento también participaron la Mgter. Viviana Rovira, presidenta del ImiBio; Emanuel Grassi, director del IMiBio y representantes del CFI y referentes de diversos sectores.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6