Actualidad
Misiones: Encuentro internacional para abordar desafíos ambientales y construir soluciones

Bajo la consigna “Acción para el Cuidado de la Creación” la Fundación Hora de Obrar reunió a funcionarios, investigadores del CONICET e INTA, estudiantes, referentes indígenas y religiosos para trazar soluciones para mitigar el cambio climático. El evento se puede volver a ver en YouTube.
Más de 100 personas participaron de la sexta edición de la Consulta Internacional de la Fundación Hora de Obrar en el Instituto Línea Cuchilla. El objetivo fue abordar el modelo productivo de la región en el escenario post-pandemia y los desafíos para el cuidado de la creación. El intendente de Ruiz de Montoya, Victor Fogel, declaró el encuentro de interés municipal.

La jornada abrió con un panel de expertos y expertas sobre “Cambio climático y biodiversidad en yerbales”. La Ing. Fidelina Silva (INTA), la Lic. Débora di Francescantonio (CONICET – UNaM – CeiBa) y el Ing. Stefan Seifert (CONICET) explicaron el impacto de los fenómenos meteorológicos de “El Niño” y “La Niña”, y destacaron cómo la diversidad en los sistemas productivos, especialmente en la yerba mate, es esencial para la protección contra eventos climáticos extremos y mejora la resiliencia ante plagas.
La Fundación Hora de Obrar aportó el contexto geopolítico, de la mano del politólogo, Nahuel Gravano, y el técnico, Romario Dohmann: “En el sistema productivo actual uno de los costos que no se tiene en cuenta es la contaminación”, expresó Gravano.

Desde una perspectiva intercultural la fundación presentó el trabajo de producción agroecológica para autoconsumo y venta de excedente impulsado desde el proyecto Tape Porã. En la charla “Hacia una ecoteología con los pies en la tierra”, representantes de indígenas Mbya Guaraní y Qom resaltaron la conexión intrínseca entre la espiritualidad y la acción ambiental. La conversación subrayó la necesidad de que la sociedad en su conjunto, respaldada por políticas gubernamentales, asuma la responsabilidad de proteger los territorios y promover prácticas que preserven la biodiversidad. También estuvo presente el pastor Leonardo Schindler, presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP).
El panel “Experiencias agroecológicas” presentó los casos de la granja La Lechuza (Oberá) y la Yerba mate Orgánica Oñoiru (Paraguay). La Ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, cerró el encuentro demostrando que la agroecología no es simplemente una alternativa, sino un modelo de desarrollo rural sustentable. Estos casos evidencian un nuevo modelo de desarrollo rural sustentable que promueve la equidad y la sostenibilidad, fortaleciendo los procesos ecosistémicos y reduciendo la dependencia de insumos externos.

Las charlas pueden verse en el canal de YouTube de la Fundación Hora de Obrar aquí: https://bit.ly/3N0CKAl y https://bit.ly/46t8hlr
Los encuentros de Consulta Internacional, impulsada por la Pastoral de Promoción para el Cuidado de la Creación (PPCC), el programa de medio ambiente de la Fundación Protestante Hora de Obrar, se erige como un espacio de encuentro para especialistas de la agroecología y la ecoteología. Su objetivo es debatir desde la espiritualidad cristiana acerca de las prácticas productivas y de consumo, especialmente aquellas vinculadas al modelo agroexportador, sus impactos en la salud y el ambiente, y proponer acciones concretas para el cuidado de la Creación.
Actualidad
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, en donde el peronismo se impuso con contundencia.
Javier Milei habló en el búnker de La Libertad Avanza en La Plata luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, que arrojaron un contundente triunfo a favor del peronismo.
“Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”, dijo el Presidente, que no felicitó al vencedor y sí aseguró que “este es el piso para nosotros y el techo para ellos”.
Luego, entregó una breve lectura de la derrota frente al peronismo. “Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que por ahora están surgiendo lo que queda claro es que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones de línea ejecutiva. Han puesto el aparato que tienen desde hace 40 años y lo ejecutan de manera eficiente”, dijo Milei.
En consecuencia consideró que el peronismo, a pesar del triunfo, ha tocado su techo. “Ellos han hecho la mejor elección posible que podían hacer”, afirmó el presidente.
Por lo tanto, para Milei queda abierto el desafío de cara a la última gran contienda electoral de este año, las legislativas nacionales. “Es un piso desde el cuál empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre que vienen las nacionales”, afirmó.
“Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados y una profunda autocrítica, no hay opción, vamos a corregir todo los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado”, reflexionó el libertario desde el búnker de La Libertad Avanza, una hora después de conocidos los resultados de la elección bonaerense.
Actualidad
Elecciones en Buenos Aires: La Libertad Avanza sufrió una PALIZA electoral

Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
De acuerdo a los resultados oficiales, Fuerza Patria ganó con holgura la primera y la tercera sección electoral. Entre ambas, aglutinan a casi el 60% de los 14 millones de electores que estaban habilitados para sufragar en la jornada de hoy.
También triunfa en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava sección electoral.
Al sumar los votos de toda la provincia de Buenos Aires (en cuatro secciones se eligieron senadores y en los otros cuatro diputados), Fuerza Patria obtiene casi 47% de los votos y le saca más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, que se impone solamente en las secciones quinta y sexta.
Actualidad
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebró hoy las elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional, en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof.
Según los datos, votó algo más del 60 por ciento del electorado.
La cita electoral coincide en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.
Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar, en unos comicios en los que se eligen la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se reparten entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se eligen concejales y consejeros escolares.
Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también es el principal testeo del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal