Actualidad
Misiones potencia el trabajo interdisciplinario para la detección temprana de Enfermedades Poco Frecuentes

Desde el Instituto de Genética Humana de Misiones, la Bqca. Mónica Ludojoski, Directora del IGeHM, analizó los alcances del cierre anual del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes realizado en Posadas recientemente. Destacó el valor agregado de un programa que trabaja de manera multidisciplinaria. El evento tuvo la participación del IGeHM, el Hospital Materno Neonatal, el Hospital Pediatría “Dr. Fernando Barreyro” y el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, dentro del Parque de la Salud, además de profesionales y representantes de centros de salud de toda la provincia.
El Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes realizó en Misiones su cierre de año junto al Ministerio de Salud Pública y trabajadores de la salud de toda la provincia. La jornada tuvo como epicentro el intercambio de experiencias y el consenso de estrategias para mejorar el acceso a la atención integral de los pacientes.
En este sentido, la Bqca. Mónica Ludojoski, referente provincial del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) y Directora del Instituto de Genética Humana de Misiones, remarcó el trabajo que vienen realizando de manera conjunta entre el IGeHM y el Hospital Materno Neonatal, el Hospital de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro” y el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, dentro del Parque de la Salud.
“Como parte del Programa Nacional de EPF llevamos adelante el diagnóstico de las personas con enfermedades de origen genético, y por eso la importancia de que formemos parte del Parque de la Salud para trabajar de forma interdisciplinaria, ya que alrededor del 80% de las EPF tienen su origen en la genética del paciente”, remarcó la profesional.
Este año, junto a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” y el Centro Nacional de Genética Médica, se coordinó y organizó un programa de actualización profesional para el diagnóstico de enfermedades congénitas. El referente en diagnóstico prenatal del IGeHM, Lic. Jorge Doldan, realizó rotaciones en el laboratorio del Centro Nacional de Genética Médica, puntualmente en el área de citogenética prenatal. Esto es, el análisis de líquido amniótico y vellosidades coriónicas a través de una punción, para definir alguna patología genética cuando hay sospecha de EPF y derivación del ecografista u obstetra.
Estas interconsultas también se realizan con el Hospital de Pediatría, el cual tiene como primera instancia de atención una médica pediatra que evalúa por primera vez al paciente. En caso de sospecha de EPF, se realiza la interconsulta con una genetista para definir de manera coordinada qué conducta adoptar.
“Fue importante la presencia de profesionales de toda la provincia de Misiones para que conozcan los alcances del programa, y así podamos empezar a pensar también en lo que es atención primaria, que es donde se captan los pacientes con sospecha de alguna EPF”, remarcó.
Con respecto a la precisión del diagnóstico de estas patologías, Ludojoski mencionó que trabajan permanentemente y de forma sincronizada con el Programa Nacional de EPF. “Lo que logramos desde el IGeHM es tener un alto porcentaje de respuesta a las interconsultas. A nivel mundial, cerca del 50% de los pacientes con EPF de origen genético no llega a un diagnóstico certero. Es importante tener un registro de ellos para después reevaluar los casos en los que no se llegó a un diagnóstico, y reformular estudios y exámenes pertinentes para dar respuesta al paciente”, indicó.
Recordemos que en el año 2011 se sancionó la Ley Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes (Ley nº 26.689), cuyo propósito es promover el cuidado integral de la salud de las personas con EPF y mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias. La Ley se reglamentó en el año 2015, junto a la creación del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes.
Actualidad
Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.
Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6