Actualidad
“Misiones tiene el potencial de ser la primera provincia regenerativa de Argentina”

Ante un auditorio repleto, el científico ambientalista Eduard Müller, brindó el lunes en Misiones una charla abierta denominada “Construyamos un futuro próspero y abundante para la vida a través de la regeneración”, donde explicó los principios del Desarrollo Regenerativo, un marco conceptual superador de la sostenibilidad que busca regenerar la vida del planeta, respetando los tiempos y procesos de la propia naturaleza.
La disertación, que tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura Misionera, fue declarada de Interés Provincial, y estuvo presidida por la presidenta del IMiBio, Mgt. Arq. Viviana Rovira, y el Presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Diputado Rafael Pereyra Pigerl.
En ese marco, la Presidenta del IMiBio ofreció una cálida bienvenida a Müller y resaltó la importancia de su visita: “Es un momento histórico porque no sucede siempre que venga una persona como Eduard Müller a contar la transformación que debemos realizar entre todos, porque el planeta está agotado, y debemos regenerarlo. Debemos establecer un nuevo acuerdo con la naturaleza, volver a nuestra raíz”.
«Misiones cuida el medio ambiente, porque tenemos un gobierno que hace políticas de Estado y siempre está pensando en el ambiente”, agregó Viviana Rovira.
Por su parte, Pereyra Pigerl aprovechó la ocasión para remarcar el trabajo normativo que viene realizando el Poder Legislativo de la Provincia en pos de preservar y cuidar al medio ambiente, a través de leyes de vanguardia como la Ley de Humedales, y la declaración de diversas especies de flora, fauna y funga como Patrimonios Naturales Provinciales.
Acompañaron la jornada los ministros de Coordinación Gral. de Gabinete, Ricardo Wellbach; de Trabajo, Silvana Giménez; de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; y de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el vicepresidente primero de la Legislatura, Dip. Hugo Mario Passalacqua junto a varios legisladores provinciales y municipales; y un nutrido grupo de funcionarios misioneros, entre los cuales se encontraban el Presidente de la Agencia de Innovación Dr. Nicolás Daviña; el Presidente del Consejo General de Educación Prof. Juan Alberto Galarza y los Subsecretarios de Ordenamiento Territorial Arq. Martín Recamán; de Coordinación y Relaciones Institucionales de Coord. de Gabinete Dr. Daniel Behler; de Ecología Dr. Alan Benítez Vortisch, del Corredor Verde Virgilio Fontana; sumados a profesionales afines como el Pdte. del Colegio de Ing. Forestales. Ing. Jaime Ledesma; y el Delegado de la Decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, Dr. Juan Manuel Díaz; más estudiantes y docentes del Liceo Alte. Storni y el Inst. Gutenberg; como así también ambientalistas, agricultores y vecinos.
Müller comenzó su alocución destacando que en Misiones el cuidado del Medio Ambiente y la biodiversidad sean Políticas de Estado, y señaló que la provincia “tiene el potencial de ser la primera provincia regenerativa de Argentina y mostrarle al resto del país cómo se hacen las cosas bien. Estoy convencido que el potencial humano, institucional y los recursos naturales que tienen, son buenos para el país y el mundo”, expresó. “Ver el mapa de ustedes y ver que Misiones es una isla verde, un semillero de vida. Nos hace plantearnos cómo hacemos para contagiar (este compromiso con el ambiente) a otros países como Brasil y Paraguay”.
Luego relató que el Desarrollo Regenerativo plantea un nuevo paradigma que “se basa en los principios de la regeneración, porque la sostenibilidad ya la perdimos. Ahora nos toca regenerar la vida del planeta, para permitir que la vida continúe, incluyendo la nuestra”.
A modo de ejemplo de la capacidad de regenerarse que tiene en sí misma la naturaleza, Müller recordó lo acontecido en todo el mundo durante la Pandemia por Covid-19: “A la naturaleza le dimos cuatro meses de vacaciones y sucedió algo magnífico. Por todo el mundo apareció la vida silvestre, los océanos quedaron transparentes, desapareció el humo de las grandes ciudades orientales y la gente empezó a ver que había montañas alrededor de algunas ciudades”, argumentó.
Finalmente, el ambientalista y Rector de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), puso el foco en el compromiso y la toma de conciencia de la sociedad en su conjunto, para poder hacer efectivo este cambio de paradigma.
“El factor N°1 que pone en peligro nuestra supervivencia es la pérdida de Biodiversidad”, remarcando que el gran reto que tenemos como sociedad es el de desaprender y dejar de lado nuestro enfoque antropocéntrico. “Nosotros somos naturaleza, por eso no la podemos considerar un recurso (…)Tenemos que entablar una nueva relación entre humanos y el planeta, donde eliminemos las relaciones de poder”, finalizó ante el aplauso de los presentes.


Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal