Conecta con nosotros

Actualidad

“Misiones tiene el potencial de ser la primera provincia regenerativa de Argentina”

“Misiones tiene el potencial de ser la primera provincia regenerativa de Argentina”

Ante un auditorio repleto, el científico ambientalista Eduard Müller, brindó el lunes en Misiones una charla abierta denominada “Construyamos un futuro próspero y abundante para la vida a través de la regeneración”, donde explicó los principios del Desarrollo Regenerativo, un marco conceptual superador de la sostenibilidad que busca regenerar la vida del planeta, respetando los tiempos y procesos de la propia naturaleza.

La disertación, que tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura Misionera, fue declarada de Interés Provincial, y estuvo presidida por la presidenta del IMiBio, Mgt. Arq. Viviana Rovira, y el Presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Diputado Rafael Pereyra Pigerl.

En ese marco, la Presidenta del IMiBio ofreció una cálida bienvenida a Müller y resaltó la importancia de su visita: “Es un momento histórico porque no sucede siempre que venga una persona como Eduard Müller a contar la transformación que debemos realizar entre todos, porque el planeta está agotado, y debemos regenerarlo. Debemos establecer un nuevo acuerdo con la naturaleza, volver a nuestra raíz”.

«Misiones cuida el medio ambiente, porque tenemos un gobierno que hace políticas de Estado y siempre está pensando en el ambiente”, agregó Viviana Rovira.

Por su parte, Pereyra Pigerl aprovechó la ocasión para remarcar el trabajo normativo que viene realizando el Poder Legislativo de la Provincia en pos de preservar y cuidar al medio ambiente, a través de leyes de vanguardia como la Ley de Humedales, y la declaración de diversas especies de flora, fauna y funga como Patrimonios Naturales Provinciales.

Acompañaron la jornada los ministros de Coordinación Gral. de Gabinete, Ricardo Wellbach; de Trabajo, Silvana Giménez; de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; y de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el vicepresidente primero de la Legislatura, Dip. Hugo Mario Passalacqua junto a varios legisladores provinciales y municipales; y un nutrido grupo de funcionarios misioneros, entre los cuales se encontraban el Presidente de la Agencia de Innovación Dr. Nicolás Daviña; el Presidente del Consejo General de Educación Prof. Juan Alberto Galarza y los Subsecretarios de Ordenamiento Territorial Arq. Martín Recamán; de Coordinación y Relaciones Institucionales de Coord. de Gabinete Dr. Daniel Behler; de Ecología Dr. Alan Benítez Vortisch, del Corredor Verde Virgilio Fontana; sumados a profesionales afines como el Pdte. del Colegio de Ing. Forestales. Ing. Jaime Ledesma; y el Delegado de la Decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, Dr. Juan Manuel Díaz; más estudiantes y docentes del Liceo Alte. Storni y el Inst. Gutenberg; como así también ambientalistas, agricultores y vecinos.

Müller comenzó su alocución destacando que en Misiones el cuidado del Medio Ambiente y la biodiversidad sean Políticas de Estado, y señaló que la provincia “tiene el potencial de ser la primera provincia regenerativa de Argentina y mostrarle al resto del país cómo se hacen las cosas bien. Estoy convencido que el potencial humano, institucional y los recursos naturales que tienen, son buenos para el país y el mundo”, expresó. “Ver el mapa de ustedes y ver que Misiones es una isla verde, un semillero de vida. Nos hace plantearnos cómo hacemos para contagiar (este compromiso con el ambiente) a otros países como Brasil y Paraguay”.

Luego relató que el Desarrollo Regenerativo plantea un nuevo paradigma que “se basa en los principios de la regeneración, porque la sostenibilidad ya la perdimos. Ahora nos toca regenerar la vida del planeta, para permitir que la vida continúe, incluyendo la nuestra”.

A modo de ejemplo de la capacidad de regenerarse que tiene en sí misma la naturaleza, Müller recordó lo acontecido en todo el mundo durante la Pandemia por Covid-19: “A la naturaleza le dimos cuatro meses de vacaciones y sucedió algo magnífico. Por todo el mundo apareció la vida silvestre, los océanos quedaron transparentes, desapareció el humo de las grandes ciudades orientales y la gente empezó a ver que había montañas alrededor de algunas ciudades”, argumentó.

Finalmente, el ambientalista y Rector de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), puso el foco en el compromiso y la toma de conciencia de la sociedad en su conjunto, para poder hacer efectivo este cambio de paradigma.

“El factor N°1 que pone en peligro nuestra supervivencia es la pérdida de Biodiversidad”, remarcando que el gran reto que tenemos como sociedad es el de desaprender y dejar de lado nuestro enfoque antropocéntrico. “Nosotros somos naturaleza, por eso no la podemos considerar un recurso (…)Tenemos que entablar una nueva relación entre humanos y el planeta, donde eliminemos las relaciones de poder”, finalizó ante el aplauso de los presentes.

Actualidad

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”

En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.

Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.

Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.

Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.

Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.

Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.

El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.

Sigue leyendo

Actualidad

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.

Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el  primer  Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo

Actualidad

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.

En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.

A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.

Se prevé una partida adicional para Acción Social:

Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.

Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.

Mesa Salarial:

El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:

Sigue leyendo
Provincialeshace 14 horas

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Provincialeshace 15 horas

Fuerte temporal azotó 25 de Mayo: Techos volados, árboles caídos y corte de luz y agua

Eldoradohace 22 horas

Eldorado: Buscan a un hombre

Policialeshace 23 horas

La Policía arrestó a un violento que mantenía cautiva a su esposa en Puerto Libertad

Eldoradohace 1 día

La Expo Eldorado 2025 ya tiene armada la grilla de espectáculos

Eldoradohace 1 día

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Provincialeshace 1 día

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

Provincialeshace 1 día

En Campo Grande se inauguró los espacios de “Primera Escucha”

Liga profesional fútbol
Deporteshace 1 día

Así se juega la fecha 15 del torneo Clausura

Policialeshace 1 día

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 1 día

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Actualidadhace 1 día

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Provincialeshace 2 días

Visit Misiones en Festuris 2025: innovación y turismo de reuniones en Gramado

Provincialeshace 2 días

Turismo Innova, reprogramado

Actualidadhace 2 días

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Policialeshace 3 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Policialeshace 3 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Oberáhace 4 días

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Policialeshace 4 días

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Policialeshace 4 días

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Actualidadhace 4 días

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Eldoradohace 4 días

Eldorado será sede de la Fiesta Provincial de los Estudiantes

Policialeshace 2 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Eldoradohace 4 días

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

Policialeshace 1 día

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 4 días

El Soberbio: Un sexagenario fue rescatado de un pozo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022