Conecta con nosotros

Actualidad

Misiones y un modelo de equilibrio con la gente adentro

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

En solo 14 días el gobierno nacional provocó una devaluación de más del 100% de la moneda, empujando a la pobreza a prácticamente toda la clase media argentina y convirtiendo en marginales a los más necesitados, más que sinceramiento, los mismos de siempre vuelven a aplicar de manual liberal ortodoxo el “disciplinamiento” de la sociedad.

Constitucionalistas de todo el país advirtieron sobre la inaplicabilidad del DNU presidencial que deroga o modifica más de 300 leyes de la economía nacional, golpeando a muchos sectores y poniendo a otros a merced de la voracidad del mercado, como es el caso de los pequeños productores yerbateros de Misiones, al derogarse las regulaciones del sector.

La motosierra pasó primero por la Constitución y las instituciones de la República y extrañamente no se escuchó a los radicales manifestarse al respecto, más allá de unos cuantos mensajes por “X” (ex Twitter), siendo ellos los abanderados defensores de la República. O mejor dicho, para ampararse en las instituciones que ellos mismos se jactan de defender, el Jefe del Bloque de la UCR avaló las reformas que propone el Javier Milei: “Queremos que muchas de las iniciativas que se proponen en el DNU salgan y sean una realidad”, aseguró Rodrigo De Loredo, pero pidió que el oficialismo analice la posibilidad de enviar esas propuestas en proyectos de ley o fragmentar por temas el decreto. Aquellos que deberían defender con algo de memoria a la clase media trabajadora y a los pobres piden a gritos que los dejen participar para votar a favor de las medidas tan dañinas que sin tapujos el presidente las ha leído sin levantar la mirada hacia la cámara, un calco del anuncio de Carlos Menem en los tempranos años ´90, que terminó provocando tanta tragedia y dolor en una generación entera de argentinos.

Diversas voces advierten que se vendrá una catarata de juicios, cautelares y medidas judiciales que harán totalmente impracticable la mayoría de los cambios, ya que se sustituyen instituciones y leyes clave de la democracia, esto dicho por constitucionalistas de todas las identificaciones políticas. Precisamente, en el día de ayer el Juzgado Nacional en lo Contencioso y Administrativo Federal N°2 admitió tramitar un amparo colectivo contra el DNU anunciado por el presidente.

Al final, y como advirtieron algunos sectores que no fueron escuchados, el ajuste lo están pagando las economías regionales, que fueron perjudicadas con la aplicación de retenciones del 15% a las exportaciones y a su vez, el Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo ha liberado de las mismas a los mega exportadores sojeros.

En Misiones los sectores de todo el arco productivo, pero principalmente de la yerba, el tabaco y la foresto industria salieron a rechazar y repudiar el DNU que los perjudica. Les vuelven a cobrar retenciones a las exportaciones, cuando en la campaña se prometió sacar impuestos, y les abre las importaciones como en el Gobierno de Macri, donde se inundó el comercio local de productos chinos, taiwaneses e indios en contra de la industria nacional, causando el cierre de pymes y desempleo. Y por supuesto, sin escrúpulos ni pensar en las personas, han licuado los ingresos de la clase media asalariada en un solo día, reemplazando a la gente por una planilla de Excel sin anunciar ni una sola medida que pueda recomponer mínimamente el poder de compra de los salarios.

El contrato que ilusoriamente hizo el presidente con su electorado de que el ajuste no lo iba a pagar la gente lo ha dilapidado quizás pensando que con la legitimidad de la victoria en las urnas iba a tener el tiempo necesario para aplicar las peores medidas posibles para la gente de a pie del país; las primeras manifestaciones están avisando lo contrario.

Educación y producción en la mira

Los docentes son otro de los sectores con mayor preocupación, ya que parte de su sueldo (el FONID) proviene de fondos nacionales que ahora el presidente pone en duda su continuidad junto a la suba del boleto (530 pesos sin SUBE) y la luz será otro golpe que se sentirá con más fuerza desde enero. En definitiva, los economistas describen que lo que se está produciendo es una gran transferencia de recursos de los bolsillos de la gente hacia los sectores más concentrados de alimentos, energía, salud y telecomunicaciones, es decir, un puñado de empresas formadoras de precios, lo cual nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Cómo funciona el libre mercado allí?

El libre mercado “que no se aplica en el mundo” tal como lo pregona el presidente Milei en base a teóricos de hace 100 años, donde la población mundial no era de 8 mil millones de personas y que, aquí la clave, el poder mundial no estaba concentrado en menos del 7% por ciento de los habitantes (y este porcentaje se sigue achicando, es decir, cada vez es más concentrado), hace que no exista la llamada equidad ni igualdad de oportunidades. En el caso de Argentina, por ejemplo, solo 20 empresas concentran el 74% de las ventas de supermercado, donde deciden qué y a qué precio deben comer los 47 millones de argentinos.

Fuente: https://www.letrap.com.ar/nota/2022-5-2-9-36-0-en-argentina-20-empresas-deciden-que-comen-y-a-que-precio-45-millones-de-personas

Lo mismo pasó con las empresas prepagas de servicios de salud, que este viernes anunciaron aumentos del 40% basadas en el DNU anunciado que aún no se hizo efectivo. Como dicen desde el gobierno, la libertad de cada individuo es si es caro que no compre para comer, que no pague por su salud, que no viaje en colectivo y vaya en bicicleta al trabajo, total la distancia no es problema, si la luz es cara que no use el aire acondicionado, si el agua es cara que no la use, esa es la libertad que pregonan.

*Comunicado de una de las principales prepagas del país.

Una provincia que defiende a los suyos

Misiones no se quedó de brazos cruzados. El gobierno reaccionó rápidamente ante el avasallamiento defendiendo al misionero con dos medidas concretas: la propuesta de Rovira para crear un Instituto Misionero de la Yerba Mate, que regule la calidad y el precio, defendiendo a los pequeños productores del abuso de los grandes y frenando que se repita la crisis de los ´90; y con otra reacción en la justicia, donde el gobernador Passalacqua anunció que presentará una cautelar en la Corte para frenar la desregulación.

La diferencia no solo se observa en estas acciones, sino que viene de raíz. La Renovación al asumir tomó una provincia empobrecida y endeudada en dólares, con su capital malvendido y privatizado. El plan de reactivación de la economía y la búsqueda de un equilibrio saludable logró pagar esa deuda tomada en los noventa con el propósito de conseguir el equilibrio fiscal sin endeudarse y sin hacer pagar el ajuste a la gente.

Al no tener que destinar los recursos provinciales en pagos de deudas, Misiones comenzó a destinarlos a soluciones en  salud de calidad, seguridad, educación, obras públicas, créditos blandos a emprendedores y empresas, la creación de los programas “Ahora”, promoción industrial y turismo, buscando el crecimiento económico en todos los rubros, articulando el funcionamiento público-privado, es decir, beneficiar y acompañar a aquellos que quieren invertir, generar trabajo y valor agregado.

El modelo misionero presentado ha posicionado objetivamente a la provincia como un ejemplo de crecimiento y orden. La búsqueda de un equilibrio fiscal debe poder cerrarse con la gente adentro. La gran diferencia es que las viejas ideas de este nuevo gobierno vienen a decirle a la gente que la vivienda digna, el acceso a la salud, al turismo o poder comprarse un auto y mejorar su vivienda no es para todos. Este disciplinamiento se basa en una vieja doctrina que busca tener la moral del pueblo por el piso, acallados, conformándose con salarios mal pagos a cambio de no quedar desempleados y contrasta contundentemente con el modelo misionero que resume lo logrado con el slogan que se ha hecho realidad: “que lo bueno crezca”.

Actualidad

Eliminatorias Sudamericanas: Con una joya de Thiago Almada, Argentina doblegó a Uruguay y dio un gran paso hacia el Mundial

Con una joya de Thiago Almada, Argentina doblegó a Uruguay por Eliminatorias y dio un gran paso hacia el Mundial.

La Selección Argentina dio otro gran paso hacia el Mundial 2026 al asegurarse por lo menos el repechaje venciendo por 1-0 a Uruguay en el estadio Centenario por la fecha 13 de las Eliminatorias Conmebol. El conjunto de Lionel Scaloni supo salir airoso de un partido en el que en ciertos pasajes cedió el dominio con un nivel de menor a mayor, plantándose ante las asperezas del rival y llevándose todo el premio gracias a una joya.

Muy aburrida resultó la primera parte del encuentro, con los de Marcelo Bielsa tomando la iniciativa presionando alto y logrando generar circuitos a las espaldas de Enzo Fernández, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister aunque fallando en el último pase, ante una defensa que se mostró sólida en la mayor parte del trámite.

Recién un primer esbozo argentino apareció pasando la mitad de la primera etapa, cuando tras una buena combinación Sergio Rochet controló el disparo de Enzo Fernández. Después, Giuliano Simeone sorprendió con un centro que salió al arco y logró despejar Rochet. En lo último antes del descanso el desarrollo empezó a caldearse, y a escasez de fútbol ganó en chispazos.

Rochet dio rebote ante otro centro complicado de Simeone y Josema Giménez se interpuso al remate de Enzo; en la siguiente hubo pelea general tras los roces entre Fernández y Mathías Olivera y otra entrega de una noche de duelo entre Darwin Núñez y el Cuti Cristian Romero.

Lo mejor de la Albiceleste se vio en el inicio del complemento, agigantando la figura de Rochet. Thiago Almada empezó a aparecer más suelto y el arquero le desvió primero un remate y luego lo anticipó cuando quedaba mano a mano. En el medio, también Simeone tuvo otra chance frustrada por el guardameta.

Hasta que a los 22 minutos el pleito se definió con una genialidad, cuando Julián Álvarez habilitó por izquierda a un solitario Almada y éste definió desde afuera al ángulo izquierdo de Rochet. La acción, ante un partido tan reñido, pareció terminarlo anticipadamente: los entrenadores cambiaron pero nada cambió y Argentina se encaminó a una victoria tan luchada como merecida.

En la siempre complicada Montevideo, el conjunto nacional cosechó tres puntos para acumular 28, mantener brechas desde lo alto de la tabla y poner un pie y medio en el Mundial. Hoy, con cinco encuentros por jugarse, ya se aseguró el repechaje. La Celeste cedió terreno y quedó cuarta con 20 unidades.

Sigue leyendo

Actualidad

Identificaron a la persona que perdió la vida tras una colisión en El Soberbio

La persona fallecida fue identificada como Luis Keller de 37 años, quien perdió la vida esta tarde sobre la Ruta provincial 2 a la altura del Pasaje Tararira, tras colisionar contra una camioneta Volkswagen Amarok, cuando iba como acompañante en un automóvil Bora. Los demás partícipes del siniestro fueron derivados al hospital local.

El hecho se registró alrededor de las 17 horas, cuando por motivos que son materia de investigación, una camioneta Volkswagen Amarok conducido por un hombre de 20 años, acompañado por otras dos personas de 40 y 42 años, colisionó contra un vehículo marca Bora, conducido por un joven de 22 años acompañado por otras tres personas de entre 37 y 41 años. A raíz del impacto, uno de los acompañantes del rodado menor falleció en el hospital local.

El juzgado interviniente dispuso que, el cuerpo sea entregado a los familiares para su velatorio y posterior inhumación.

Sigue leyendo

Actualidad

La Policía detuvo a un hombre y demoró a un adolescente investigados por un homicidio en San Vicente.

Se trata de un joven de 18 años y un adolescente de 16, quienes fueron demorados esta tarde en la localidad de San Vicente en el marco de la investigación del homicidio de Bowchaluk Esteban Carlos, de 72 años. Las primeras averiguaciones arrojaron como resultado que los mismos habrían ingresado a la vivienda de la víctima, situada en el barrio Quintás, con fines delictivos y, al encontrarlo allí, lo habrían golpeado hasta provocar su muerte.

El hecho ocurrió hoy alrededor de las 17 horas, cuando una mujer del barrio Quintás alertó a los efectivos policiales de la mencionada localidad sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de Bowchaluk Esteban Carlos, el cual yacía sobre la cama del lugar con vestigios de sangre en su rostro.

En la escena del hecho, los agentes constataron la presencia de un trozo de madera de aproximadamente 80 cm de largo, con clavos en uno de sus extremos. Los investigadores no descartan que haya sido el arma homicida, procediendo posteriormente a su incautación.

Tanto los detenidos como el elemento secuestrado fueron trasladados a la sede policial para continuar con la investigación bajo las directivas del magistrado interviniente. Por otra parte, el juez ordenó que el cuerpo sea llevado a la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia.

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 días

Eldorado: La Policía le secuestró la moto a un menor, de 12 años, que realizaba maniobras peligrosas

Actualidadhace 4 días

Falleció un hombre tras un accidente laboral en Pozo Azul

Actualidadhace 2 días

Homicidio en el Km. 5: Hay datos que orientarían hacia quien fue el autor

Actualidadhace 4 días

Campo Viera: Detienen a ‘La Luisa’ y ‘La Danielita’ tras feroz ataque a golpes a un trabajador municipal

Actualidadhace 5 días

Informe estadístico de la Policía registra un descenso del casi el 55% de delitos en Eldorado

Actualidadhace 4 días

San Antonio: policías secuestraron el vehículo que habría sido participe de un siniestro vial

Actualidadhace 2 días

Eldorado #Visibles: “Eldorado es el segundo municipio de la provincia con mayor población Trans”

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Tres personas fueron arrestadas luego de quedar registrados en cámaras intentando robar

Actualidadhace 1 día

Identificaron a la persona que perdió la vida tras una colisión en El Soberbio

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Incautan cigarrillos sin aval aduanero por un valor de más de 123 millones de pesos

Actualidadhace 4 días

Oberá: “Los empleados están destrozados”

Actualidadhace 2 días

La Policía secuestró el vehículo con el cual habrían atropellado y causado la muerte de Lucas Flores en Ruiz de Montoya

Actualidadhace 3 días

Le cobró el alquiler y él la amenazó con un arma: Fue arrestado por la Policía en Iguazú

Actualidadhace 4 días

Oberá: “El cierre de ARCA representa un retroceso institucional muy grande y causará marginalidad y mayor evasión”

Actualidadhace 2 días

Fue recuperado en Dos de Mayo el vehículo robado en Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022