Actualidad
MisioPharma entregó los primeros aceites de cannabis medicinal a Salud Pública

Durante la jornada del martes 6 de diciembre, en la Biofábrica de Misiones se llevó a cabo la entrega simbólica al Ministerio de Salud Pública de Misiones, de la primera caja de goteros de 10ml de MISCBD. De esta manera se pone a disposición del sistema público sanitario el aceite medicinal de cannabis para la distribución gratuita en Misiones, con la correspondiente prescripción médica, para el tratamiento de la epilepsia refractaria.
El Ministerio de Salud Pública será la encargada de la distribución, mientras que Biofábrica Misiones y Misiopharma trabajan conjuntamente en el proceso de elaboración. Con la entrega de hoy, se cumplimenta una etapa más y se avanza con el cronograma trazado para que este producto de la fitomedicina llegue a toda la provincia a través de los CAPS y hospitales públicos.
Durante la actividad estuvieron presentes el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, el vicepresidente la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, el diputado Lucas Spinelli , el presidente de la Biofábrica, Leonardo Morzan, la gerente general de la Biofábrica, Luciana Imbrogno y el presidente de MisioPharma, Francisco Malica.
El producto elaborado entre la Biofábrica y MisioPharma tiene marca y envase. MIS CBD servirá para complementar tratamientos contra enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la epilepsia, la fibromialgia, entre otras.
“Hemos logrado, en un trabajo en conjunto con la empresa MisioPharma, la producción del aceite de cannabis medicinal. En este proceso productivo la Biofábrica hace lo que es la producción primaria, produce los cogollos, las flores y hace el secado, para entregar la materia prima a MisioPharma para que puedan hacer la extracción en el laboratorio”, el presidente de la Biofábrica, Leonardo Morzan.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, señaló que Misiones es una provincia de vanguardia en materia de ciencia y de la tecnología aplicada, ahora a las ciencias médicas al tratamiento de enfermedades, que con medicación tradicional, no pueden controlarse. “Por eso más allá de la presentación y la entrega al ministerio, hoy también como varios años cuando se tomó la decisión en la provincia de la producción de medicamento hoy se potencia aún más y en esto destacó el trabajo de la Biofábrica y de MisioPharma, allí también está la comunión y el equilibrio de llevar adelante un proceso productivo extremadamente complejo”.
“Esto se hizo con recursos de los misioneros y vuelve en un producto que va a ser beneficioso damos este puntapié inicial en un equipo que tiene un potencial altísimo”, concluyó.
Por su parte, el presidente de MisioPharma, Cr. Francisco Malica explicó, “estar en este momento tan importarte, empellados en materia de investigación científica gracias a los recursos humanos y tecnológicos para seguir avanzando y con el acompañamiento del ministerio de salud es fundamental, lo que tenemos por hacer hacia adelante es mucho en materia de investigación y con una finalidad muy importante porque es una cuestión de salud pública”.
En la misma línea, a gerente general de la Biofábrica Lic. Agrónoma Luciana Imbrogno comentó que, “durante todo este año se ha trabajado mucho para lograr validar todo el proceso productivo de cannabis medicinal en distintas áreas con distintas tecnologías con mucha infraestructura, ya estamos trabajando también en las técnicas más novedosas y modernas para la producción de esta planta donde nosotros podemos posicionarnos. No sólo como proveedores de la materia prima para MisioPharma, sino también para proveedores de plantines y de genéticas para otros proyectos”.
A su vez, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón agradeció la entrega de este primer producto a Salud Pública, que no solamente es el inicio para poder empezar a tratar las enfermedades que hoy están aprobadas para con este medicamento, como la epilepsia refractaria, sino que iniciamos un camino para poder dar evidencia al mundo sobre otras patologías que serían beneficiadas con el uso del aceite y que va a hacer mucho bien”.
Por último, el diputado Lucas Spinelli remarcó, “el proyecto de este medicamento forma parte de un proceso que después de casi 4 años de desarrolló e investigación dio excelentes resultados, esto es una enorme responsabilidad por es hacer algo para la salud de la gente, así que tenemos este enorme desafió de seguir cuidando a los misioneros”.

Actualidad
Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.
El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.
La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.
Actualidad
Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.
Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.
El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:
- 135
- 911
- 3765-481000
- 0800-888-0109
- (011) 5275-1135
- 0800-345-14-35
¿Quiénes pueden llamar ?:
- Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
- Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato. - Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
- Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
- Hablar sobre:
- Querer morirse.
- Sentir una gran culpa o vergüenza,
- Ser una carga para los demás.
- Sentirse:
- Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
- Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
- Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
- Cambiar de comportamiento, como:
- Hacer un plan o investigar formas de morir;
- Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
- Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
- Mostrar cambios de humor extremos;
- Comer o dormir demasiado o muy poco;
- Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6