Conecta con nosotros

Actualidad

Mujeres y diversidades se capacitaron para ocupar roles de Dirección de Fotografía

La inclusión de mujeres y diversidades en la industria cinematográfica argentina sigue siendo un tema central en la discusión por la participación equitativa en esta actividad económica y cultural. De acuerdo al informe “Evolución del empleo en el sector audiovisual 2007-2022” presentado este año por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la participación de mujeres en la actividad audiovisual pasó de un 33% en 2007 al 35,7% en 2022, explicitando la notable brecha de género. Este dato toma aún más relevancia cuando el porcentaje de egreso de mujeres en carreras de grado y pregrado fue de un 55,3% en 2019 (Informe INCAA 2021).

Entendiendo este contexto, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) junto a la colectiva de Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red (MUTAR), realizaron la segunda edición del “Taller de Dirección de Fotografía y Cámara”, una residencia intensiva en la ciudad de Oberá a cargo de las DF Sandra Grossi y Carolina Rolandi, que brindó herramientas narrativas, al tiempo que facilitó la experiencia en el marco de un rodaje con el propósito de promover la inserción laboral.

“Este taller es muy importante para el Instituto porque es una propuesta que por sus características el sector pide mucho, que tiene que ver con la posibilidad de contar con espacios de práctica, con las capacitadoras que tienen una vasta experiencia en la actividad y además una capacidad de compartir y de transmitir esa experiencia y esos conocimientos a las participantes”, contó Mariana Lombardini, gerenta de Capacitación e Investigación del IAAviM.

“Fueron tres días donde hicimos desde la lectura de un guión y el análisis previo, hasta un rodaje y el análisis de lo filmado”, comentó Grossi. Por su parte, Rolandi valoró la posibilidad de que en esta oportunidad se haya incorporado una jornada más para prácticas en exteriores desarrolladas en el Parque Salto Berrondo, donde las participantes utilizaron diferentes equipos pudiendo experimentar y capacitarse en diferentes roles.

“Tenemos ambas más de 15 años de carrera, digamos, de estar en este medio y sentimos que nos fue muy difícil al principio ocupar ciertos lugares que hoy en día tal vez por momentos son un poco más fáciles y por momentos siguen siendo un poco difíciles para mujeres”, aseguró Grossi, a la vez que señaló que Misiones es una provincia ávida de técnicas y técnicos. “Sobre todo las mujeres están igual de capacitadas que cualquier varón para ocupar cualquier rol y sobre todo roles que tengan que ver con jerarquía, ¿no?, roles donde se toma decisión, o sea, nosotras somos directoras de fotografía y tomamos decisiones y estamos acostumbradas a haber laburado con un montón de DF masculinos donde nos costó mucho llegar a esos lugares. Así que para mí es un poco una celebración y un momento político importante de sostener estos lugares y cuidarlos a rajatabla”.

Carolina Rolandi destacó el rol del IAAviM y Mutar para la concreción del taller que permitió a las participantes “formarse y estar preparadas para poder ocupar esos cargos con mayor soltura, con más herramientas… que este taller sea gratuito, que sea para todos. Realmente a nosotras nos llena de orgullo estar acá en ese sentido”.
Acerca de la posibilidad de ser parte del taller, Rosario Martínez oriunda de la provincia de Santa Fe, resaltó que “no solo que se abrió la invitación sino que, bueno, nos cubrieron las comidas, el lugar para quedarnos y la formación, que eso también es un costo. Entonces que haya podido ser público y en un enfoque para mujeres y disidencias porque también, más allá del enfoque feminista, es también un enfoque más popular, de poder incluir a las personas que también no lo pueden pagar, entonces eso está buenísimo y me parece que se está aplicando muy bien”.

La realizadora misionera e integrante de Mutar, Aimará Schwieters, contó que participaron cerca de 30 personas provenientes de distintos puntos de la provincia, de Buenos Aires y Rosario, lo que enriqueció la propuesta a partir de los intercambios y el trabajo en equipo.

En este sentido, Sara Quintana oriunda de Paraguay y actualmente estudiante de la FADU – UBA, expresó: “para mí la experiencia de venir acá a Misiones, encontrarme con este espacio, con esta gente, con la predisposición; bueno, las facilidades que dieron, me vuelan la cabeza, es como increíble”. Además reivindicó el legado de muchas directoras que, en comparación con colegas directores, no tuvieron el mismo reconocimiento en la historia del cine. “También le doy las gracias a las mujeres y las otras personas y disidencias que han estado antes, que se tuvieron que bancar, poner el cuerpo para que nosotros hoy podamos tener este espacio. Por ejemplo, tanto Sandra como Caro habrán hecho un montón de laburo y tuvieron que bancarse un montón de situaciones como ‘no, no, vos, mujer, no toques la cámara, anda a hacer vestuario o lo que sea´… Por más que te pongan trabas, hay otra gente que ya te está pavimentando y es generosa con su tiempo para enseñarte; y yo siento que eso está pasando mucho acá, con los organizadores, con los talleristas. Hay gente súper generosa que quiere que suceda esto, que haya más inclusión”, concluyó.

Esta formación propuesta por Mutar, se enmarca en el programa IAAviM Lab, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones; y que en esta oportunidad sumó el esfuerzo del Gobierno de Oberá ofreciendo el albergue municipal, la Facultad de Arte y Diseño abriendo el Centro de Producción Audiovisual (CEPA), y de la Dirección de Turismo municipal facilitando el acceso al Salto Berrondo para la realización de las prácticas.

Sobre las talleristas

Carolina Rolandi, recibida como Realizadora de Cine y Televisión (C.I.C.) con especialidad en Dirección de Fotografía en el CFP S.I.C.A. en 2006. Desde entonces trabaja principalmente en el equipo de cámara. Se desempeña paralelamente como Diseñadora de Iluminación y productora técnica. Formó parte del Staff de Proyección de los Festivales de Cine Internacionales: BAFICI, Asterisco y el Festival de Cine de Mar del Plata en distintos roles durante 10 años. Actualmente trabaja activamente como Directora de Fotografía y Cámara en la industria audiovisual.

Sandra Grossi nació en Posadas, Misiones, en 1985. Fotógrafa profesional del AFPRA y egresada en 2008 de la escuela de cine del INCAA (ENERC) con el título de Directora de Fotografía. Realiza diferentes trabajos en cine y televisión entre los cuales se destacan las películas: “ Mocha”, “Alanis”, “ Las hijas del Fuego”, “Implosión” y “La educación prohibida” entre otros. Realiza también diseños lumínicos para teatro, entre ellos: “Un Canario” obra por la cual ganó el Trinidad Guevara al mejor diseño lumínico. Entre el 2015 y 2021 gestionó el espacio cultural Kowalski. En la actualidad continúa trabajando e indagando entre el documental y la ficción desarrollando su carrera en cine y teatro.

Actualidad

La licitación busca ponerle fin a 30 años de decadencia del servicio de colectivos en Eldorado

El servicio de transporte público de pasajeros atraviesa en Eldorado el momento más crítico. Las reducciones de recorridos, frecuencias y horarios es evidente. El problema se agrava con la demora de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias en la llegada a los establecimientos educativos, o que directamente faltan a clases.
Esta problemática queda plasmada en las actas de constataciones que realizan desde la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad y en la decisión de menguar el impacto en la comunidad con la contratación de unidades para suplir la ausencia de los colectivos, sobre todo, en barrios más alejados del casco céntrico.
Un dato es el surgimiento de un servicio no formal prestado por vehículos particulares que van “levantando” pasajeros desde los refugios peatonales transportándolos “a precio del colectivo”.
Si bien esta situación se agudizó exponencialmente en los últimos dos años con el arribo de la nueva administración de la concesión del servicio, el problema viene desde hace años, tal vez décadas debido a la informalidad con que se fue construyendo el sistema y en el que las responsabilidades son repartidas, pero fundamentalmente debe asumirlas el Concejo Deliberante con sus diferentes conformaciones, incluso la actual.
Es que se han avalado la implementación de nuevas líneas, frecuencias y horarios sin respaldo de Ordenanzas y se han admitido beneficios para diferentes sectores de la sociedad con la misma informalidad debido a que, por ejemplo, no se fijaron quien debía hacerse cargo de los gastos (uno de esos beneficios “flojos de papeles” era el transporte de chicos a los torneos infanto juveniles o el de los jubilados que sí tuvo una Ordenanza desde 2018, pero que no fijaba quien asumía el costo).
Pero también el Concejo Deliberante fue participe necesario para llegar a este nivel de extrema crisis por su posición siempre muy flexible cada vez que se debatían solicitudes de aumento de la tarifa, formuladas tanto por la anterior como por la actual administración, y en las que se ponía sobre la mesa los múltiples incumplimientos en la prestación del servicio. Siempre se otorgaban los incrementos bajo el compromiso que “a partir de ahí se iban a realizar las exigencias pertinentes”, pero luego todo seguía igual.
Con el advenimiento de la actual gestión municipal, se presentó la propuesta de convocar a una licitación para el nuevo contrato de concesión, ya que la actual caduca en noviembre de este año. Si bien se podría cuestionar el poco tiempo para el tratamiento del proyecto y el plazo acotado entre la apertura del llamado a licitación y la apertura de los sobres de los oferentes, hay que subrayar que el cumplimiento de aquella promesa representa un hecho histórico para la ciudad de Eldorado porque se trata de la primera vez que se realiza.
Es así que este delicado momento que atraviesa el servicio se encuentra en un embudo cuya única salida es que se logre un proceso licitatorio exitoso, lo que implica la presentación de múltiples empresas y que la selección de quien gane sea absolutamente transparente.
Eldorado es una ciudad en crecimiento y desarrollo constante. Para que eso siga sucediendo, el transporte público es fundamental y por ello también se debe sepultar frases dichas en el pasado reciente y que marcan la subestimación al ciudadano eldoradense como la expresada por uno de los socios propietarios de la empresa que actualmente brinda el servicio: “La calidad de servicio que Posadas necesita es muy superior a lo que en el interior estamos acostumbrados”.
Los usuarios del servicio, en particular, y la comunidad, en general, se merece de un servicio de calidad, con unidades confortables, con recorridos, frecuencias y horarios que se cumplan y que impidan el hacinamiento en los refugios peatonales, y evitando así que la gente opte por transportes que no garantizan ninguna seguridad. Es necesario decir basta a que la gente sea tomada como rehenes ante un conflicto del que nada tiene que ver y es necesario que, de una buena vez y por todas, esa misma gente sea representada por ediles que estén verdaderamente comprometidos con sus necesidades y sus demandas.

Pedro Aníbal Schmidt

Propietario y Director del Multimedios Norte Misionero

Sigue leyendo

Actualidad

La Fundación Barceló tiene abierta las inscripciones para la Tecnicatura en  Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura universitaria en Análisis Clínico

Canal 9 Norte Misionero dialogó con  la Secretaria Académica de Fundación Barceló,Valeria Altieri, para obtener mayores precisiones sobre estas dos nuevas ofertas académicas que comenzarán a dictarse en la Sede de Posadas desde el 2026.

Lo primero que remarcó la entrevistada fue que “ya están abiertas las inscripciones para dar comienzo en el año 2026 a estas dos tecnicaturas, la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura Universitaria en Análisis Clínico”, además, la Secretaria Académica de Fundación Barceló destacó: “Son dos carreras de pregrado que tienen una amplia salida laboral, creemos fundamental poder ofrecer esas carreras en la zona en respuesta a diversas demandas que nosotros tenemos del sistema de salud de Posadas y la zona del nordeste argentino”, dijo Altieri.

Durante la entrevista se mencionaron algunas de las particularidades de estas tecnicaturas explicando que  carrera Universitaria en Análisis Clínico tiene un plan de estudios renovado con una duración de  2 años y la misma está orientada a la investigación, al desarrollo de diagnósticos y análisis clínicos dentro de un laboratorio. 

Por otra parte, Valeria Altieri, contó que dentro de la Tecnicatura de Instrumentación Quirúrgica, en la Sede de Posadas, tienen un laboratorio de simulación de alta tecnología, donde buscan que los estudiantes antes de salir a trabajar a un hospital,

puedan en un laboratorio realizar las prácticas con el cuidado del paciente al momento de realizar cualquier tipo de manipulación de equipamiento.

Mirá la entrevista completa a la Secretaria Académica de Fundación Barceló,Valeria Altieri:

Sigue leyendo

Actualidad

Tercera Marcha Federal: “El anuncio de aumento del presupuesto universitario está lejos de ser el necesario para un normal funcionamiento”  

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Ftal. Fabián Romero, se explayó sobre el reclamo que realizan las universidades nacionales al gobierno de Javier Milei sobre la necesidad de que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario (que fue vetada por el Presidente de la Nación) para evitar una profundización en la crisis de la educación superior.
En primera instancia, Romero, en diálogo con Canal 9 Norte Misionero, se refirió al anuncio realizado por Milei en la noche del lunes por cadena nacional sobre el aumento que se instrumentaría durante el 2026 de 2,4 billones de pesos para en el presupuesto universitario. “Habla de un aumento, pero nosotros hemos mirado esta mañana algunos de los números planteados y lo que vemos es que para el 2026 se hace una prórroga del Presupuesto” que debió estar vigente hasta diciembre de este año, expuso.
A ello agregó que “no es un presupuesto que prevea ajuste por inflación como lo plantea la Ley de Financiamiento”, por lo que “está lejos de ser un Presupuesto necesario para el funcionamiento normal de las universidades”.
Además, subrayó las dificultades que está atravesando la Facultad de Ciencias Forestales que no escapa a la problemática general.
En otro párrafo también mostró su preocupación si es que no prospera la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario aduciendo que el problema se agravaría exponencialmente.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a acompañar la tercera Marcha Federal que se desarrollará este miércoles en todo el país, acotando que en Eldorado partirá a las 15,30 desde la Plazoleta El Colono y concluirá en la Plaza Sarmiento donde se llevará a cabo un acto.

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 horas

La licitación busca ponerle fin a 30 años de decadencia del servicio de colectivos en Eldorado

Eldoradohace 4 horas

Eldorado: Un camión se incrustó en una vivienda (Con video)

Actualidadhace 5 horas

La Fundación Barceló tiene abierta las inscripciones para la Tecnicatura en  Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura universitaria en Análisis Clínico

Actualidadhace 6 horas

Tercera Marcha Federal: “El anuncio de aumento del presupuesto universitario está lejos de ser el necesario para un normal funcionamiento”  

Ambientehace 7 horas

Guardaparques desarticularon actividad de caza furtiva en zona limítrofe con Brasil

Actualidadhace 7 horas

Programa Ahora Remedios: Hay muy buena expectativa sobre la adhesión de las farmacias

Eldoradohace 8 horas

El Almuerzo de Pioneros se realizará el 28 en la Unión Cultural y tendrá 105 pioneros

Actualidadhace 8 horas

La motosierra no discrimina: Las Marías también entra en modo ajuste en plena crisis económica

Actualidadhace 9 horas

“Vinchuca” tendrá su función en el ciclo Mandioca, cine hecho acá

Actualidadhace 12 horas

Passalacqua lanzó el Programa “Ahora Remedios”, con un 15 % de reintegro para compra de medicamentos  para jubilados

Actualidadhace 13 horas

La Fiesta Provincial de los Estudiantes llega a Eldorado

Eldoradohace 15 horas

Una patrulla de la Policía frustró un intento de robo con machetes en Eldorado

Deporteshace 16 horas

Eldorado Hockey tricampeón en la Federación Argentina de Hockey Social  

Deporteshace 16 horas

Nacional visita a Central Iguazú para abrir la serie de cuartos de torneo Provincial

Deporteshace 16 horas

Arranca la Champions League 25/26 con 28 jugadores argentinos formando de la competencia

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Policialeshace 2 días

Despiste en la Ruta 12: dos ocupantes resultaron ilesos

Policialeshace 2 días

La Policía desarticuló un punto de narcomenudeo en Posadas: secuestraron cocaína, marihuana y un arma en la Chacra 148

Policialeshace 2 días

Detuvieron a un hombre por violencia de género y secuestraron armas blancas en Colonia Yapeyú

Policialeshace 2 días

Búsqueda en el Paraná: una adolescente desapareció mientras nadaba en Garupá

Ambientehace 3 días

Guardaparques detuvieron a cazadores furtivos en el Parque Provincial Urugua-í

Provincialeshace 5 días

El gobernador Passalacqua recorrió obras de viviendas y servicios en Oberá financiadas con recursos provinciales

Policialeshace 2 días

Hallaron el cuerpo de la adolescente desaparecida en el río Paraná en Garupá

Eldoradohace 4 días

Avanzan obras viales en distintos puntos de la ciudad

Deporteshace 2 días

Torneo Clausura: Con un golazo olímpico de Di María, Central igualó con Boca

Tirica femenino
Deporteshace 5 días

Las Felinas a todo o nada contra Tokio

Leandro N. Alemhace 3 días

Un hombre murió en siniestro vial

Coatí Pre Federal 2025
Deporteshace 5 días

El Coatí debuta de local en el Pre Federal

Actualidadhace 3 días

Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Provincialeshace 4 días

Passalacqua y Herrera Ahuad encabezaron una reunión con intendentes, entregaron recursos a los 79 municipios y anunciaron la reducción de los aportes previsionales de los empleados municipales

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022