Actualidad
Nélida Jara de Benítez se quedó con la moto en el sorteo de los premios por el pago total de la TRP

Se realizó el sorteo de los premios por pago total de la Tasa Retributiva a la Propiedad, ante Escribano Público y por sistema bolillero en la Municipalidad de Eldorado, donde Nélida Jara de Benítez fue la ganadora del primer premio, la moto 110 cc y un casco.
Acompañaron el sorteo, el intendente de la ciudad de Eldorado, Dr. Fabio Martínez, la viceintendente Olinda Tucholke, el Secretario de Hacienda, CPN. Marcos Sebastián Caffetti, el Secretario de Gobierno, Omar Hudema, la Directora de Rentas Generales Municipal, CPN. Vanessa Radke.
Ganadores:
1° premio – Moto 110 CC y casco: Nélida Jara de Benítez
2° premio – Aire Acondicionado Frío-Calor: Graciela Benítez Alegre
3° premio – Lavarropas: Guillermo Martinez
4° premio – Heladera: Lurdes Mackoviak
5° premio – Smart 43″: Néstor Ibañez
6° premio – Bicicleta rodado 29 y casco: Roberto Wekerle
7° premio – Kayak y chaleco: Ignacia Gernoffer Rivas
8° premio – Cocina 4 hornallas: Roxana Mabel Kruger
9° premio – Parlante portátil: Carlos Fernando Koutolek
10° premio – Ventilador de pie: Hilda Beatriz Cibils Díaz
11° premio – Conservadora: Antonia René Barrera
12° premio – Pava eléctrica: Mario Badaracco
Actualidad
Prorrogaron la puesta en vigencia del recargo por demora en la renovación de la VTV

El Gobierno de Misiones decidió postergar hasta el 1° de diciembre la implementación de la disposición que establece un recargo del 35% sobre el valor de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) cuando el certificado se encuentre vencido por más de diez días corridos. Así lo confirmó el comisario general Luis Dachary, director de Automotores y Sistema Provincial de Revisión Técnica, quien aclaró que la medida tiene un carácter pedagógico y no recaudatorio.
La disposición original, vigente desde julio, fijaba un sistema escalonado de penalización: si un vehículo superaba los diez días desde la fecha de vencimiento de la VTV sin renovarla, debía abonar un 35% adicional durante el primer trimestre. Si continuaba sin regularizar la situación, el recargo se acumulaba cada tres meses. “No es una medida para recaudar, es una herramienta de concientización. Lo que buscamos es que el ciudadano circule con el vehículo en condiciones, por su seguridad y la de todos los que comparten la vía pública”, subrayó Dachary.
El funcionario explicó que el sistema de monitoreo digital de la Dirección detectó un alto índice de morosidad: muchos vehículos, tanto autos como motos, estaban circulando con la VTV vencida, en algunos casos con lapsos muy prolongados. A pesar de la medida, aclaró que los primeros diez días posteriores al vencimiento no se cobra ningún recargo. Recién desde el día once se activa el adicional del 35%.
Durante las semanas previas a la fecha inicial de entrada en vigencia, prevista para el 1° de agosto, se registró un notable incremento en la demanda de turnos en los talleres de revisión técnica. “La gente está tomando conciencia. Vimos un aumento significativo en la cantidad de vehículos que se acercaron a hacer la VTV, y eso es una buena señal”, dijo Dachary.
La prórroga, explicó, busca dar un margen razonable de tiempo para que los propietarios de vehículos puedan cumplir con la revisión sin apuros ni sobrecargas económicas. “Somos conscientes de la situación que atraviesa el país. No queremos asfixiar el bolsillo de la gente. Por eso, damos este plazo para que regularicen la situación con tiempo”, indicó.
El objetivo es llegar a diciembre con un parque automotor provincial —que supera los 500 mil vehículos— en condiciones de circular, especialmente de cara a los meses de mayor movimiento por las vacaciones de verano. “Diciembre, enero y febrero son meses donde muchas personas viajan, y ahí es cuando recuerdan que tienen que poner en regla los papeles. Queremos evitar que todos lo hagan a último momento”, remarcó.
Respecto a las razones de la morosidad, Dachary mencionó una combinación de factores: desde la difícil situación económica hasta la falta de conciencia sobre la importancia de tener la VTV al día. También apuntó a cierta confusión generada por anuncios del gobierno nacional sobre modificaciones al sistema de VTV, que no rigen en Misiones.
En cuanto al costo actual de la revisión, explicó que ronda los 54.000 pesos para vehículos particulares. «Es un costo menor si se piensa en la seguridad y en lo que implica no tenerla vigente: una multa puede costar cuatro veces más”, advirtió. Además, recordó que la infracción puede ser detectada por inspectores o por las cámaras de monitoreo instaladas en distintas zonas de la provincia.
Dachary también aclaró con qué frecuencia debe realizarse la VTV según el tipo de vehículo:
Autos particulares 0 km: tienen una prórroga de 36 meses o hasta los 50.000 km. Luego, deben renovarla anualmente.
Vehículos de uso comercial (taxis, remises, transporte de carga): deben realizar la VTV cada seis meses, incluso si son nuevos.
Motos particulares nuevas: deben hacer la primera VTV al año de uso.
Motos de uso comercial (delivery, mensajería): también deben renovarla cada seis meses.
“La VTV es mucho más que un trámite: es un elemento esencial para prevenir siniestros viales y garantizar una movilidad segura para todos. Por eso insistimos en concientizar a la población”, concluyó Dachary.
FUENTE: MOL
Actualidad
Firma de convenio entre Fundación Barceló y el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de Misiones

En el marco del lanzamiento de la carrera de Instrumentación Quirúrgica en el Centro de Prácticas Universitarias (CPU) de Posadas, se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de cooperación institucional con el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de la Provincia de Misiones.
Este acuerdo representa un paso estratégico para fortalecer la formación académica de los futuros profesionales, garantizando un vínculo directo con el ámbito laboral y las instituciones que nuclean a los instrumentadores quirúrgicos de la región. A partir de esta alianza, los estudiantes de la carrera podrán acceder a actividades de extensión, charlas de actualización y espacios de prácticas, permitiendo enriquecer su experiencia educativa y favorecer su inserción profesional.
Además, este convenio promueve el trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos académicos, científicos y de capacitación continua, potenciando el perfil de los estudiantes y alineando su formación a las demandas actuales del sistema de salud.
Del encuentro participaron el Prosecretario de la Secretaría de Extensión Universitaria de Fundación Barceló, Eduardo Merlo; la Presidente del Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos, Lic. Miryan Roxana Martins y la Secretaria, Lic. María Paula Behar.
La Fundación Barceló continúa consolidando alianzas clave con organizaciones profesionales, reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo del ámbito de la salud en la región.
Continúan abiertas las inscripciones a todas nuestras carreras:
Medicina – Ingreso en Agosto 2025 para adelantar 1° Año (virtual o presencial) y comenzar 2° Año en 2026.
Licenciaturas y Tecnicaturas – Inicio ciclo lectivo 2026.
Sumate a una formación que te conecta con el mundo profesional desde el primer día.
Actualidad
“Innovar o estancarse” entrenamiento para emprendedores en el marco del concurso emprendimientos argentinos 2025

Este jueves 31 de julio, se desarrolló en la Sede Empresarial del Silicon Misiones (Av. Ulises López S/N, Acceso Oeste) una jornada clave para el ecosistema emprendedor de la provincia. En el marco del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, se brindan capacitaciones gratuitas abiertas a emprendedores, además de realizarse la presentación de los seis proyectos misioneros finalistas que competirán por un lugar en la instancia nacional.
La actividad es organizada por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), en articulación con el Ministerio de Economía de la Nación, y contará con el acompañamiento de la Vicegobernación de Misiones, Silicon Misiones, el Fondo de Crédito Misiones y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, instituciones que también integran el jurado evaluador.
La propuesta se enmarca en una estrategia provincial sostenida de promoción del emprendedurismo y tiene como objetivo brindar herramientas concretas de formación y visibilización para quienes impulsan proyectos productivos en el territorio misionero.
Capacitaciones abiertas para potenciar emprendimientos
Durante la jornada se desarrollarán dos charlas formativas de acceso libre y gratuito, orientadas a emprendedores de distintos sectores que deseen fortalecer sus conocimientos en innovación, comunicación digital y posicionamiento de marca:
• “Innovar o estancarse. Innovar no es solo inventar”, a cargo de Fernanda Cosentino, ofrecerá una mirada práctica sobre cómo aplicar innovación en productos, servicios y modelos de negocio, especialmente en contextos locales y con recursos limitados.
• “La importancia de las Redes Sociales”, dictada por Sabrina Da Rosa, abordará las claves para construir comunidad digital, generar contenido estratégico y aumentar las ventas a través de plataformas sociales.
Finalistas misioneros rumbo a la instancia nacional
En el marco del concurso nacional, se presentarán los seis emprendimientos misioneros que resultaron seleccionados tras un proceso de convocatoria y formación, y que buscarán representar a la provincia en la gran final que se realizará en septiembre. Los finalistas son:
• Ajedrez Rocinante – Jonathan Osorio (Educación y cultura)
• Nativo Mochilas – Sebastián Preukschat (Diseño y producción sustentable)
• RAIZA – Hugo Horacio Herrera (Alimentos y bienestar)
• Bizcochipa Snack – Osvaldo Ramírez (Alimentos regionales con valor agregado)
• Ecopelomisiones – Nicolás Elizalde (Economía circular y reciclado)
• Acelerados Misiones – Tiago Rodríguez (Formación emprendedora juvenil)
Los dos proyectos ganadores, uno por categoría, serán anunciados al cierre de la jornada y avanzarán a la instancia nacional del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, donde competirán con representantes de todo el país por instancias de mentoría, visibilidad y oportunidades de financiamiento.
Desde ADEMI destacaron que este tipo de eventos “no son solo una competencia, sino espacios de formación y encuentro que fortalecen la red emprendedora misionera. Nuestro compromiso es acompañar con herramientas concretas a quienes día a día generan valor desde sus emprendimientos”.
La entrada es libre y gratuita. Para más información y cobertura del evento, se puede acceder a las redes sociales de ADEMI o contactarse a través del canal de WhatsApp del Área Emprendedores: 3765142214.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6