Actualidad
Passalacqua acompañó la apertura del XXII Congreso Nacional de Literaturas

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la apertura del XXII Congreso Nacional de las Literaturas de la Argentina, que se lleva a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la UNaM. Este evento académico reúne a docentes, investigadores y estudiantes para debatir en torno a territorios, géneros y fronteras literarias. En la ocasión, las autoridades académicas resaltaron el apoyo del Gobierno de Misiones para el funcionamiento de la universidad.
POSADAS, MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó la apertura al XXII Congreso Nacional de las Literaturas de la Argentina, un evento que tiene como eje las “Territorialidades fronterizas y transgenéricas”. La ceremonia de apertura tuvo lugar en el SUM del edificio Juan Figueredo de la FHyCS.
En la ocasión, el decano de la FHyCS, Cristian Garrido, resaltó como fundamental mantener eventos académicos de este tipo y el apoyo a la educación pública. Asimismo, expresó su “agradecimiento al Gobierno de la provincia de Misiones en la figura del señor gobernador que nos permite contar con la presencia de dos investigadores de relevancia nacional que brindarán dos de las conferencias plenarias”. “Que el gobernador Passalacqua esté presente hoy aquí, en nuestra casa de altos estudios, también es clave para nosotros como comunidad de la facultad, como comunidad de la UNaM y como parte de la grandiosa universidad pública”, valoró.
“La posibilidad de sostener el funcionamiento pleno de esta facultad, de poder seguir estando presentes en distintos puntos del territorio con las extensiones áulicas, de garantizar las políticas de bienestar estudiantil, en eso también tuvo que ver el Gobierno de Misiones, y aprovecho la oportunidad para agradecerle al gobernador Hugo Passalacqua, por el apoyo que hemos tenido durante este año para poder sostener el funcionamiento de nuestra casa de altos estudios”, comentó.

“Es vital en este contexto que sigamos generando estos espacios de discusión, de debate y de producción de conocimientos. Estamos orgullosos de ser sede de este prestigioso evento, entendiendo que es un reconocimiento también a la trayectoria que tiene esta institución, que tienen los docentes e investigadores, los equipos de trabajo de esta Facultad, en lo que respecta a la formación de profesionales, la formación de investigadores y la producción de conocimientos”, aseguró.
En tanto, el director del Departamento de Letras, Jorge Servián, dio detalles del evento donde se presentarán más de 160 ponencias, conferencias y mesas de libro, promoviendo debates sobre literaturas nacionales. “Estas tres jornadas plenas de actividades serán propicias para que investigadores e investigadoras del ámbito nacional e internacional intercambien discusiones teóricas, críticas y metodológicas que resultan transversales a la producción de conocimiento científico y académico en torno a las literaturas del territorio nacional, así como a los debates que sostienen la formación docente en todos los niveles del sistema educativo”, comentó.
En la apertura estuvieron presentes docentes, estudiantes, graduados, investigadores de la UNaM y de otras instituciones educativas.

UN CONGRESO PARA FOMENTAR EL DIÁLOGO CRÍTICO
El congreso, organizado por el Departamento de Letras y el Laboratorio de Semiótica de la Facultad, junto con la colaboración de la Red de Estudios de Literaturas de la Argentina (RELA), propone una serie de actividades presenciales que se desarrollarán los días 2, 3 y 4 de octubre. A lo largo de las jornadas, se llevarán a cabo 52 mesas de ponencias, dos paneles de especialistas, cuatro conferencias magistrales, foros de cátedras, talleres, ferias de libros, lecturas literarias y más.
El objetivo del evento es fomentar el diálogo crítico y la reflexión sobre las literaturas de la Argentina, con un enfoque en categorías como región, frontera, territorio y géneros. Seis ejes temáticos guiarán las discusiones, promoviendo el cruce y la interacción entre los expositores, quienes abordarán diversas perspectivas teórico-metodológicas y debates sobre la enseñanza de las literaturas en distintos niveles educativos.

En este marco, 260 expositores, entre docentes, investigadores, graduados y estudiantes, presentarán sus trabajos a lo largo del congreso, generando un espacio plural y diverso para el análisis y el debate de las literaturas nacionales.
Vale destacar, que este evento se realiza en una institución que es una de las facultades más grandes que tiene la UNaM. Actualmente cuenta con 19 carreras en funcionamiento, más de 5.000 estudiantes, 15 carreras de posgrado y extensiones áulicas en distintos puntos de la provincia.
Actualidad
Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Esto ocurrió durante la mañana de hoy y la persona tenía 62 años de edad. El cuerpo no tenía ningún signo de violencia y en el lugar no se halló indicios de otra situación que no fuera suicidio.
Las primeras averiguaciones y testimonios colectados indican que la mujer estaba pasando por una crisis depresiva y que se rehusaba a asistir al médico, lo que lamentablemente concluyó en este dramático episodio.
Si estas pasando por un dificil momento podes comunicarte gratuitamente a los numeros de lineas de prevencion del suicidio desde cualquier punto del pais:
🟡 135
🟡 911
🟡 3765-481000
🟡 0800-888-0109
🟡 (011) 5275-1135
🟡 0800-345-14-35
¿Quienes pueden llamar ?
Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato.
🟡Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensameintos suicidas
✅ Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
✅ Hablar sobre:
-Querer morirse,
-Sentir una gran culpa o vergüenza,
-Ser una carga para los demás.
✅ Sentirse:
-Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
-Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
-Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
✅Cambiar de comportamiento, como:
-Hacer un plan o investigar formas de morir;
-Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
-Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
-Mostrar cambios de humor extremos;
-Comer o dormir demasiado o muy poco;
-Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Actualidad
Las universidades convocan a una marcha para defender le ley vetada por Milei

Será el próximo miércoles a las 17 en el Congreso. “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, es el mensaje.
Las universidades públicas argentinas convocaron con un video en el que hablan los estudiantes a una marcha en defensa de la ley que vetó Javier Milei la semana pasada: la protesta será el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso.
“Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, reza el video en el cuadro final, después de un mensaje escueto pero contundente: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”.
La pieza audiovisual dura un minuto y contiene la palabra de jóvenes estudiantes en primer plano. “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”, dice el texto del guion.
Ambas cámaras del Congreso de la Nación necesitan dos tercios de los votos de los presentes para dar vuelta un veto presidencial. Por eso autoridades universitarias, la comunidad estudiantil y los gremios de docentes y no docentes convocaron a concentrar el miércoles bajo la cúpula del palacio, ya que está previsto que ese día se trate en el recinto.
El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había votado que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su promesa de vetar la ley. Tras conocerse la decisión, los gremios junto con los rectorados, convocaron a un paro para el viernes pasado y anunciaron que habría marcha.
En una conferencia de prensa los rectores de todo el país rechazaron el veto el jueves y advirtieron que las universidades entraban en “estado crítico”.
“Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”, remarcó el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.
“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”, aseguró Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“El Gobierno nos empuja a tener queconvocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, dijo el titular de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho.
En tanto que Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, insistió en que la educación no es un gasto, sino una inversión. Afirmó que la aplicación de la ley requería una inversión del 0,14% del PBI, una cifra que calificó de “absolutamente marginal” y agregó se necesita “realmente con urgencia que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley cuando trate el veto”.
La ley que vetó Milei fue aprobada por el Senado el 22 de agosto pasado. Tuvo 58 votos a favor y encomendaba al Poder Ejecutivo a actualizar todos los meses por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales.
También contemplaba la recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias.
Actualidad
Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Este lunes, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo el acto de firma de convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales. La actividad tendrá lugar en el Salón de las Dos Constituciones.
El encuentro contará con la presencia del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y de la secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, junto a intendentes y presidentes de concejos deliberantes de 18 municipios que se incorporan a esta iniciativa.
Se trata de un nuevo paso en el proceso de modernización, transparencia institucional y fortalecimiento de la gestión pública local.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal