Conecta con nosotros

Actualidad

Passalacqua: “En la provincia, la agenda la marcan los misioneros y misioneras, defendiendo sus intereses”

Passalacqua: “En la provincia, la agenda la marcan los misioneros y misioneras, defendiendo sus intereses”

En Foco contó con la presencia del Vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, donde se abordaron diferentes temas actuales y a futuro.

El Vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Lic. Hugo Passalacqua, mantuvo una amena conversación con Aníbal “Foco” Schmidt para uno de los últimos programas del año de “En Foco”. La reflexión del año y los desafíos que vienen formaron parte de la entrevista.

Uno de los ejes principales, en el marco de la proximidad del inicio del Mundial de Fútbol 2022, fue el deporte, destacándose a la participación de los/as niños/as y jóvenes en los Juegos Evita.

“Como decimos siempre el deporte es una escuela de valores. Fui con Oscar (el gobernador) a los Mar del Plata a ver los Juegos Evita, porque los chicos merecen ser acompañados y la gurisada siempre te enseña, cada vez son más los que participan. Así es que el crecimiento del deporte viene desde el 2003, desde cuando se comenzó a aspirar a que la entretela social crezca. Ese tejido te resiste los embates de la vida y el entramado no es solitario”, comenzaba la charla Passalacqua, dando pie a dialogar sobre un tema tan importante para la sociedad como lo son las juventudes y sus necesidades. 

Tras referirse a su visita a los juegos evita habló de la inversión que, desde el Gobierno Provincial y las municipalidades, se viene realizando en playones deportivos (se construyeron 103 en este último tiempo), el Centro de Alto Rendimiento y en canchas e instalaciones, obras que los clubes solos no pueden afrontar.

“En Misiones tenemos un gran medallero y por cada peso que se invierte en deportes se ahorra 10 en salud y 10 en seguridad. Actualmente conviven muy bien el deporte profesional con el social en la provincia”, contó el diputado provincial, recordando que de chico quería jugar en el OTC en Oberá.

Sobre la inflación y el crecimiento local

“La inflación es un mal nacional, nos hemos acostumbrados de generación en generación. Ahora el mundo esta con inflación, Estados Unidos tuvo un 10% (lo que para el país representa muchísimo, Turquía está cerca del 90% y nosotros estamos llegando al 100%. ¿Como corregir? No sé, es una experiencia de dólar que no habíamos tenido. La salida es producir y producir más. Mientras que no se observe y atienda a las economías regionales no vamos a crecer. Somos tenidos en cuenta como de segunda categoría”, explica Passalacqua.

Aportó datos sobre Misiones y la búsqueda de que el dinero circule en forma constante, con propuestas destinadas a la economía propia. “Producirnos el 40% de carne porcina de país, pasamos de producir 5 al 40%. Trabajamos para lograr una soberanía productiva y alimentaria, buscamos apalancar a los emprendimientos, inventamos el Fondo de Créditos que funciona muy bien ya que la inflación existente va licuando los intereses y hay buena devolución. No tenemos un banco provincial, pero ayudamos desde ahí y con el Programa Ahora Misiones a todos los ciudadanos”.

Al mismo tiempo recordó que Misiones en la década de los 90 debía dos presupuestos en préstamos, deuda que se terminará de pagar en el 2025. Ahora se adeuda el 5% de un presupuesto solamente.

“El no deber te permite calificar con otros estándares. Tener que devolver en dólares y haber crecido el 50% nos permitió ganarnos el respeto de otras provincias. Sabemos que hay muchas cosas por hacer, que no estamos en el paraíso, sino que comparando indicadores crecimos en varios aspectos. Esto se debe a este partido de la Renovación que nace por idea del Ing. Carlos Rovira, y con un grupo de personas de distintos espacios políticos se creó el espacio misionerista”, explicó.

El federalismo

En otro tramo de la entrevista el conductor y el invitado conversaron sobre el federalismo y la realidad local, sobre Misiones que todavía está lejos de recibir beneficios que sí tienen hoy en Buenos Aires.  

“El federalismo está en la constitución. Nosotros nos plantamos con respeto ya que Buenos Aires solo piensa en Buenos Aires. Nos proponemos que la gente tenga mejores condiciones de vida y eso sólo se consigue con una forma potente de plantarse ante la Nación. Cuesta hacerle entender y reclamar, pero hay que hacerlo. Seguimos sin gas e igual crecemos y esa pelea, por ejemplo, hay que seguir dándola”, precisó el vicepresidente de la Cámara de Diputados.

Al respecto se refirió a la dependencia que funcionarios y políticos locales tienen de Buenos Aires, lo que hace que se pierdan de la agenda local y agregó que “Ojalá el año que viene la población responda a sus propios intereses y a la agenda la tenemos acá el año. Ninguno de nosotros recibimos llamados de Buenos Aires para tomar decisiones”.

“El futuro no existe. Será lo que cada uno escriba”

Un capítulo aparte fue la charla sobre los avances en materia de tecnología e innovación que se tiene actualmente en la provincia. Mencionaron a los espacios Makers que se encuentran en cada vez más municipios, la Escuela de Robótica y el Silicon Misiones en plena construcción. “Rovira en el 2000 nos planteaba la idea de un i-gober pero para eso había que transitar un largo camino, así como en su momento lo hizo Sarmiento con el telégrafo y el cableado submarino que había que realizar. La fibra óptica es lo mismo que eso hoy. Con tanto porcentaje de población menor de 40 años sino te enganchas a lo que se viene te quedas afuera. El futuro no existe. Será lo que cada uno escriba. Que hay que mejorar cosas, sí, pero todo pasa y va a pasar por lo tecnológico porque también queremos soberanía tecnológica. Sin desviar la mirada de las personas que no tienen trabajo o no tienen vivienda”. 

Actualidad

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.

POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.

Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.

La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.

ANHELADA AUTONOMÍA

Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.

La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.

La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.

También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

Sigue leyendo

Actualidad

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

El Tribunal Penal Uno de Eldorado votó por unanimidad suspender el debate oral que tiene en el banquillo de acusados a Pablo Schoenfisch (23), hasta que se resuelva la responsabilidad de Arnoldo -hasta ahora una de las víctimas- por su confesión en la jornada uno.

Después de un testimonio comprometido por parte de, según el expediente, una de las víctimas del ataque con arma de fuego perpetrado por Pablo Schoenfisch (23) -quien es juzgado por matar a su madre Faustina Antúnez (56) y herir gravemente a su padre Arnoldo Schoenfisch con disparos en la cabeza-, esta mañana estaba previsto continuar el debate oral.

Sin embargo, el Tribunal Penal Uno de Eldorado conformado por los jueces Adriana Andino, Atilio De León y Eduardo Javier Jourdan, por unanimidad dispuso que el juicio sea suspendido “hasta que se resuelva en sede instructiva la suerte procesal de Arnoldo Schoenfisch”.

En sus argumentos el tribunal consideró que “la confesión merece una nueva mirada por parte del órgano encargado de la instrucción, para evitar eventuales e insalvables nulidades por violación a garantias constitucionales”.

Sobre la decisión, el fiscal Federico Rodríguez calificó como “una falta de respeto” por “esperar tanto tiempo para resolver de esa manera”. En esa línea, sostuvo que las declaraciones fueron sólo mentiras. “Lo que dice Arnoldo no tiene ningún sentido, acá hablamos del delito de calumnia e insisto que fue parte del esquema defensivo”:

En ese contexto, adelantó que dispondrá que la fiscalía de instrucción investigue por falso testimonio y falsedad ideológica. “¿Quién paga los costos ? La única salida que le queda al pobre Arnoldo para no ser condenado por falso testimonio, es probar que él cometió el delito”, señaló, añadiendo que a Arnoldo “lo pusieron en una encrucijada”.

“La defensa tiene eso y una pericia trucha. Lo único que están buscando es dilatar el proceso artificialmente. Correspondía que se siga con los testigos”, concluyó Rodríguez. En contraparte, la defensa representada por los abogados Fabián de Sa y Maria Laura Alvarenga, solicitó la excarcelación de Pablo, mientras continúe el proceso de investigación.

Luego de estas solicitudes, tanto de la fiscalía como de la defensa, el tribunal dispuso que el debate entre en un cuarto intermedio hasta mañana a las 8:30 para informar lo resuelto sobre estos planteos.

FUENTE: EL TERRITORIO

Sigue leyendo

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo
Policialeshace 2 horas

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Actualidadhace 2 horas

Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”

Policialeshace 3 horas

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 3 horas

Hallaron sin vida a un hombre en el muelle de la Costanera de Garupá

Ambientehace 3 horas

Ecología y Aguas Misioneras S. E. firmaron un convenio para impulsar proyectos conjuntos para el uso responsable del recurso hídrico

Policialeshace 3 horas

Una persona falleció al incendiarse una camioneta tras despistar en Mártires

Actualidadhace 4 horas

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Deporteshace 4 horas

El 14 de noviembre se realiza la primera reunión organizativa de la Fiesta del Deporte Eldorado

Policialeshace 4 horas

Arrestaron en Garupá a un paraguayo acusado de ayudar a fugarse a dos homicidas de Buenos Aires

Policialeshace 4 horas

Amenazó a su expareja y publicó fotos con un arma: fue detenido tras un allanamiento

Provincialeshace 4 horas

“Mirar Mejor” realizará controles oftalmológicos a Colonia Delicia

Actualidadhace 5 horas

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Montecarlohace 6 horas

Macheteó al perro de su vecino y fue allanado por la Policía en Montecarlo

Ambientehace 6 horas

Tras una investigación, Ecología detectó nuevamente la extracción selectiva de madera nativa en el Parque Provincial Piñalito

Educaciónhace 7 horas

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Eldoradohace 1 día

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 4 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 5 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Eldoradohace 4 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Policialeshace 4 días

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Policialeshace 5 días

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un Suboficial investigado por un delito federal

Actualidadhace 5 días

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Provincialeshace 4 días

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

Actualidadhace 5 días

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Policialeshace 4 días

La Policía arrestó a un violento que mantenía cautiva a su esposa en Puerto Libertad

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a un hombre

Policialeshace 2 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Provincialeshace 4 días

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 ya tiene armada la grilla de espectáculos

Eldoradohace 5 días

Fausto Rizzani: “La agenda cultural, desde hace un buen tiempo, viene con muchísima actividad”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022