Actualidad
Passalacqua: “En la provincia, la agenda la marcan los misioneros y misioneras, defendiendo sus intereses”

En Foco contó con la presencia del Vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, donde se abordaron diferentes temas actuales y a futuro.
El Vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Lic. Hugo Passalacqua, mantuvo una amena conversación con Aníbal “Foco” Schmidt para uno de los últimos programas del año de “En Foco”. La reflexión del año y los desafíos que vienen formaron parte de la entrevista.
Uno de los ejes principales, en el marco de la proximidad del inicio del Mundial de Fútbol 2022, fue el deporte, destacándose a la participación de los/as niños/as y jóvenes en los Juegos Evita.
“Como decimos siempre el deporte es una escuela de valores. Fui con Oscar (el gobernador) a los Mar del Plata a ver los Juegos Evita, porque los chicos merecen ser acompañados y la gurisada siempre te enseña, cada vez son más los que participan. Así es que el crecimiento del deporte viene desde el 2003, desde cuando se comenzó a aspirar a que la entretela social crezca. Ese tejido te resiste los embates de la vida y el entramado no es solitario”, comenzaba la charla Passalacqua, dando pie a dialogar sobre un tema tan importante para la sociedad como lo son las juventudes y sus necesidades.
Tras referirse a su visita a los juegos evita habló de la inversión que, desde el Gobierno Provincial y las municipalidades, se viene realizando en playones deportivos (se construyeron 103 en este último tiempo), el Centro de Alto Rendimiento y en canchas e instalaciones, obras que los clubes solos no pueden afrontar.
“En Misiones tenemos un gran medallero y por cada peso que se invierte en deportes se ahorra 10 en salud y 10 en seguridad. Actualmente conviven muy bien el deporte profesional con el social en la provincia”, contó el diputado provincial, recordando que de chico quería jugar en el OTC en Oberá.

Sobre la inflación y el crecimiento local
“La inflación es un mal nacional, nos hemos acostumbrados de generación en generación. Ahora el mundo esta con inflación, Estados Unidos tuvo un 10% (lo que para el país representa muchísimo, Turquía está cerca del 90% y nosotros estamos llegando al 100%. ¿Como corregir? No sé, es una experiencia de dólar que no habíamos tenido. La salida es producir y producir más. Mientras que no se observe y atienda a las economías regionales no vamos a crecer. Somos tenidos en cuenta como de segunda categoría”, explica Passalacqua.
Aportó datos sobre Misiones y la búsqueda de que el dinero circule en forma constante, con propuestas destinadas a la economía propia. “Producirnos el 40% de carne porcina de país, pasamos de producir 5 al 40%. Trabajamos para lograr una soberanía productiva y alimentaria, buscamos apalancar a los emprendimientos, inventamos el Fondo de Créditos que funciona muy bien ya que la inflación existente va licuando los intereses y hay buena devolución. No tenemos un banco provincial, pero ayudamos desde ahí y con el Programa Ahora Misiones a todos los ciudadanos”.
Al mismo tiempo recordó que Misiones en la década de los 90 debía dos presupuestos en préstamos, deuda que se terminará de pagar en el 2025. Ahora se adeuda el 5% de un presupuesto solamente.
“El no deber te permite calificar con otros estándares. Tener que devolver en dólares y haber crecido el 50% nos permitió ganarnos el respeto de otras provincias. Sabemos que hay muchas cosas por hacer, que no estamos en el paraíso, sino que comparando indicadores crecimos en varios aspectos. Esto se debe a este partido de la Renovación que nace por idea del Ing. Carlos Rovira, y con un grupo de personas de distintos espacios políticos se creó el espacio misionerista”, explicó.
El federalismo
En otro tramo de la entrevista el conductor y el invitado conversaron sobre el federalismo y la realidad local, sobre Misiones que todavía está lejos de recibir beneficios que sí tienen hoy en Buenos Aires.
“El federalismo está en la constitución. Nosotros nos plantamos con respeto ya que Buenos Aires solo piensa en Buenos Aires. Nos proponemos que la gente tenga mejores condiciones de vida y eso sólo se consigue con una forma potente de plantarse ante la Nación. Cuesta hacerle entender y reclamar, pero hay que hacerlo. Seguimos sin gas e igual crecemos y esa pelea, por ejemplo, hay que seguir dándola”, precisó el vicepresidente de la Cámara de Diputados.
Al respecto se refirió a la dependencia que funcionarios y políticos locales tienen de Buenos Aires, lo que hace que se pierdan de la agenda local y agregó que “Ojalá el año que viene la población responda a sus propios intereses y a la agenda la tenemos acá el año. Ninguno de nosotros recibimos llamados de Buenos Aires para tomar decisiones”.
“El futuro no existe. Será lo que cada uno escriba”
Un capítulo aparte fue la charla sobre los avances en materia de tecnología e innovación que se tiene actualmente en la provincia. Mencionaron a los espacios Makers que se encuentran en cada vez más municipios, la Escuela de Robótica y el Silicon Misiones en plena construcción. “Rovira en el 2000 nos planteaba la idea de un i-gober pero para eso había que transitar un largo camino, así como en su momento lo hizo Sarmiento con el telégrafo y el cableado submarino que había que realizar. La fibra óptica es lo mismo que eso hoy. Con tanto porcentaje de población menor de 40 años sino te enganchas a lo que se viene te quedas afuera. El futuro no existe. Será lo que cada uno escriba. Que hay que mejorar cosas, sí, pero todo pasa y va a pasar por lo tecnológico porque también queremos soberanía tecnológica. Sin desviar la mirada de las personas que no tienen trabajo o no tienen vivienda”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
Actualidad
La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Racing afronta este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025: desde las 21:30 visitará a Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final. El conjunto de Gustavo Costas busca sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación.

El rival no es sencillo porque atraviesa un gran momento: lidera el Clausura uruguayo con puntaje ideal en dos fechas, viene de vencer por 3-0 a Nacional en el clásico y se consagró campeón del Torneo Intermedio. El equipo dirigido por Diego Aguirre apenas perdió un partido de los últimos 21 y accedió a esta instancia tras quedar segundo en el Grupo H, detrás de Vélez.
La Academia, en cambio, llega con cierta irregularidad. En el Clausura apenas consiguió una victoria en cuatro fechas, ubicándose 12° en la Zona A con 4 puntos. En su última presentación igualó 1-1 con Boca en La Bombonera, con gol de Santiago Solari. A nivel continental, sin embargo, completó una fase de grupos sólida y se quedó con el primer puesto del Grupo E.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6