Conecta con nosotros

Actualidad

 Passalacqua encabezó el cierre del programa “Norte Grande Exporta”

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó el cierre de la primera edición del Programa de Internacionalización PyMEs “Norte Grande Exporta”. Este encuentro, realizado en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), se enmarca en una iniciativa de promoción de exportaciones para PyMEs de las provincias de la región.

POSADAS, MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2024. Esta tarde, en el PIIP, el programa “Norte Grande Exporta” culminó su primer ciclo con la participación de representantes empresariales y autoridades provinciales y nacionales. La iniciativa, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca dotar a las pequeñas y medianas empresas de herramientas de promoción internacional, inteligencia comercial y asistencia técnica, para facilitar su proceso de internacionalización. En su intervención, el gobernador Hugo Passalacqua destacó el valor de la infraestructura y la capacitación para impulsar el desarrollo exportador de la provincia. 

“Nada surge de forma espontánea, siempre hay respuestas claras. El CFI, como organismo de las provincias, no de la Nación, está ayudándonos a exportar en un contexto muy difícil. Y la salida es por arriba”, comentó. Además, enfatizó las oportunidades de Misiones, destacando su ubicación estratégica, rodeada en un 91% por fronteras internacionales con Paraguay y Brasil. Esta característica convierte a la provincia en “casi una provincia exportada”. Asimismo, compartió experiencias sobre proyectos de exportación con India que se gestaron en 2016 y actualmente están próximos a materializarse.  No obstante, señaló que “nos falta mucho porque exportar no es solo infraestructura; es tener inteligencia económica, saber a qué mercado ir y si somos capaces de exportar”.

Igualmente, dio cuenta de las deficiencias en infraestructura que dificultan el comercio exterior, como el acceso a la hidrovía. Por eso, aclaró que “estamos haciendo un gran esfuerzo para hacer funcionar un puerto que se construyó con recursos propios, pero que podría ser explotado 20 veces más si estuviéramos incluidos en la hidrovía”. También destacó otras necesidades, que la provincia permanentemente reclama, como el ferrocarril, la autovía hacia Paso de los Libres y el acceso al gas.

En la misma línea, resaltó la capacitación como eje central para que las empresas puedan competir en mercados internacionales. “Acompañar a las PyMEs no es solo ayudarlas con trámites, es estar con ellas todo el día, entender sus necesidades y proyectarlas hacia el exterior”, indicó. Puntualmente, valoró el esfuerzo de los empresarios misioneros en sectores clave como el tealero, la madera y el arándano. “Tenemos 300 o 400 empresas con aspiraciones de exportar, y lo pueden lograr si estamos a la altura de las circunstancias. Falta mucho, pero a partir de hoy falta un poco menos”, aseguró.

Por último, remarcó el compromiso colectivo para superar los desafíos que enfrenta la provincia. “Lo que tiene que hacer el gobierno es brindar las condiciones para que todos puedan competir. Gracias al esfuerzo conjunto, estamos dando un paso adelante para que Misiones crezca hacia el exterior”, declaró.

UNA PUESTA EN COMÚN DE TRABAJO EN RED

A su turno, el coordinador del programa en Misiones, Christian Piatti, resaltó “tener el apoyo del Gobierno provincial en este tipo de programas que trabajamos en conjunto con el CFI. A veces, no tenemos una visión general de lo que tenemos en la provincia y que estamos trabajando fuertemente. Por eso, este cierre refleja cómo logramos capacitar a personal y asesorar a cuatro empresas: Doré, Faniot, Simacon y Terekua, de rubros como tecnología, construcción, panificados y reciclado de plásticos”.

También hizo hincapié en la formación profesional como eje clave del programa. “Hoy contamos con personal capacitado y que seguirá formándose para brindar mejores servicios. Durante seis meses se asesoró a estas empresas, llegando a desarrollar planes de exportación. Otro aspecto fundamental fue el networking: aprovechar esta red de contactos para generar oportunidades. El trabajo en equipo entre el Estado, el sector privado y los profesionales capacitados es el camino para seguir creciendo”, señaló.

Por su parte, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, destacó los resultados obtenidos y las acciones del Gobierno de Misiones para potenciar la exportación. “Desde la primera reunión de trabajo nos encomendamos que más PyMEs exporten y que las que ya exportan aumenten su capacidad. Veinte días después estábamos en Brasil, en una feria de supermercados, donde PyMEs locales lograron consolidar exportaciones. Todo esto lo hacemos a través de asistencia técnica, prefinanciación de exportaciones con el CFI, créditos a tasas bonificadas y la infraestructura del Puerto de Posadas, que incrementa la competitividad”, informó.

En tanto, la jefa de gabinete del CFI, Marcela Garavano, señaló que “este programa surge del consenso de las provincias del Norte Grande, que unificaron la necesidad de una estrategia compartida para sus exportaciones. Nosotros cumplimos el rol de socio estratégico, acompañando su desarrollo productivo. Estas experiencias inspirarán a otras empresas y provincias del país, y ratificamos nuestro compromiso como aliados en esta tarea”.

Por último, el representante de la empresa Simacon, Darío Cordes, compartió su experiencia en el programa de internacionalización, destacando el asesoramiento recibido, los resultados positivos en Uruguay y Paraguay, y cómo el CFI les brindó la confianza necesaria para expandirse.

El encuentro contó además con la participación de la representante del CFI en Misiones, Viviana Rovira y la presidenta del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, Luciana Levandowski.

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

En detalle, el evento de hoy incluyó exposiciones de empresas participantes como Doré, Faniot, Simacon y Terekua, además de un espacio de networking entre empresarios y funcionarios. Durante la jornada, se entregaron los planes de exportación diseñados para las firmas participantes y se destacaron los resultados alcanzados a lo largo del programa. La actividad también ofreció preinscripciones para la segunda edición del programa, prevista para 2025, y concluyó con un cóctel de camaradería. En este marco, el Ministerio de Industria fue reconocido por su labor en el acompañamiento a empresas misioneras en sus primeras exportaciones.

En tanto, el programa incluyó el Curso Superior en Negocios Internacionales, una instancia de formación intensiva de dos meses destinada a funcionarios provinciales, con el objetivo de capacitarlos en asesoramiento técnico para la promoción de exportaciones. Asimismo, las empresas participantes recibieron seis meses de asistencia técnica en áreas clave como diagnóstico, selección de mercados, tratamiento aduanero, investigación de mercados y diseño de planes de promoción internacional.

Así, con un total de 9.500 empresas privadas activas y más de 105 mil trabajadores en sectores como comercio, servicios, agricultura e industrias, Misiones finaliza 2024 con un repunte respecto al período pre pandemia. Justamente, la provincia presenta una densidad empresarial de siete empresas por cada mil habitantes. Una posición que comparte con Corrientes, Chaco y Catamarca.

Actualidad

Trump amenazó a Nigeria con un ataque militar

El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a generar controversia en la escena internacional al anunciar que ordenó al Pentágono “preparar un plan de acción militar en Nigeria”. Esta directiva se da en el contexto de sus graves acusaciones contra el gobierno nigeriano por supuestamente no frenar la persecución contra la comunidad cristiana en ese país.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario estadounidense elevó el tono de la amenaza con un ultimátum directo a la nación africana: “Si el Gobierno de Nigeria sigue permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá inmediatamente toda ayuda y asistencia, y muy probablemente entrará en ese país ahora desacreditado ‘con las armas en la mano’ para eliminar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades”.

El presidente Trump continuó la escalada de tensión, instruyendo al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”. Además, afirmó que la respuesta militar estadounidense sería contundente: “si atacamos, será rápido, feroz y dulce, ¡tal como los matones terroristas atacan a nuestros queridos cristianos!”.

Esta drástica medida se conoció después de que el presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, rechazara las declaraciones previas de Trump, quien había calificado al país africano como “una nación de particular preocupación”.

En respuesta, el presidente Tinubu defendió la convivencia entre religiones en un comunicado oficial, asegurando que la descripción de Trump “no refleja la realidad nacional”. Tinubu sostuvo que “la libertad y la tolerancia religiosas son un principio fundamental de nuestra identidad colectiva y siempre lo serán. Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta”.

Trump había declarado previamente que “el cristianismo enfrenta una amenaza existencial en Nigeria” y que “los islamistas radicales son responsables de esta masacre en masa”. Sus dichos coincidieron con un reclamo reciente del senador estadounidense Ted Cruz, quien solicitó al Congreso volver a incluir a Nigeria en la lista de países que violan la libertad religiosa, denunciando “asesinatos en masa de cristianos”.

Nigeria, un país con aproximadamente 220 millones de habitantes, se encuentra dividida casi por igual entre cristianos y musulmanes. La nación enfrenta desde hace años una grave crisis de inseguridad impulsada por múltiples factores. Analistas y organismos internacionales señalan que, si bien los cristianos son blanco de numerosos ataques, “la mayoría de las víctimas pertenecen a comunidades musulmanas del norte del país”.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores nigeriano, el portavoz Kimiebi Ebienfa “reiteró el compromiso del gobierno de proteger a todos sus ciudadanos”. Ebienfa afirmó que “El Gobierno Federal continuará defendiendo a cada ciudadano, sin importar su raza, credo o religión. Al igual que Estados Unidos, Nigeria no tiene otra opción que celebrar la diversidad, que es nuestra mayor fortaleza”.

Es imprescindible recordar que Nigeria fue incluida por primera vez en la lista de países de “particular preocupación” en 2020, durante la propia administración de Trump, pero esa designación “fue levantada en 2023”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con representantes de Fundación Rewilding Argentina y funcionarios provinciales para conocer el proyecto de la ONG, que incluyó la presentación de adquisiciones de tierras en Comandante Andresito y la propuesta de articular acciones de conservación y turismo de naturaleza en Misiones.

POSADAS. VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de Fundación Rewilding Argentina. En la ocasión, el organismo presentó su trabajo y las líneas de acción previstas para Misiones, así como adquisición de cientos de hectáreas en Comandante Andresito. También, dialogaron sobre propuestas turísticas con foco en el cuidado de la naturaleza y en la recuperación de especies en peligro de extinción en la región.

En la misma línea, el primer mandatario reiteró el acompañamiento del Gobierno provincial a las acciones conjuntas entre el Ministerio de Turismo y la Fundación Rewilding Argentina. Por eso, agradeció “inmensamente” el interés de la organización en desarrollar proyectos en Misiones. También, recalcó que las articulaciones con organizaciones ambientales “son estratégicas y muy importantes para conservar y proteger la selva misionera”. 

“Yo vi como la Mata Atlántica se fue reduciendo con el pasar de los años y eso preocupa y es muy triste, por eso es muy importante este tipo de trabajos  y por eso estamos a disposición”, comentó.

En el encuentro participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la subsecretaria de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables, Liza Rocío Carlzon. Por la fundación asistieron su presidenta, Sofía Heinonen, y la responsable de relaciones institucionales, Marisi López.

UNA POLÍTICA QUE FOMENTA EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD

Al respecto, el ministro Arrúa valoró que la reunión sirvió para abordar nuestra “política turística que es una política que fomenta el cuidado de la naturaleza. Queremos que el turismo crezca, queremos que haya más inversiones, pero siempre nuestro principal objetivo es el cuidado de nuestra naturaleza.” Señaló que el trabajo conjunto con organizaciones ambientales  “facilita que la población comprenda el valor de estos espacios naturales”, e informó que ya se venía trabajando con esta ONG de forma virtual en el marco del Programa Provincial Ruta de las Aves. En ese marco, anticipó que en los próximos meses se planificarán actividades junto a Rewilding, Vida Silvestre y Aves Argentinas.

Asimismo, el funcionario explicó que la agenda común con la fundación apunta a fortalecer programas existentes y generar nuevas propuestas en zonas de alto valor ambiental. Comentó que la reciente adquisición de tierras en Comandante Andresito “abre la posibilidad de consolidar un corredor ecoturístico que combine conservación, desarrollo local y avistaje de fauna”. Añadió que la coordinación entre organismos públicos y entidades ambientales permitirá “ordenar las iniciativas y potenciar un modelo de turismo sustentable que preserve la selva misionera”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, indicó que el proyecto en Misiones replica la experiencia desarrollada en los Esteros del Iberá, adaptada a la selva atlántica. “Entendemos que la selva misionera es un sistema mucho más diverso y con una urgencia de protección estructural en el país”, sostuvo. Explicó que en esos espacios aplican el modelo de “producción de naturaleza” que se basa en la protección, la restauración, el bienestar de las comunidades y una economía regenerativa, y que su aplicación en el Alto Iguazú busca articular esfuerzos entre Argentina y Brasil para fortalecer la conservación y el turismo de observación.

Heinonen precisó que la chacra adquirida en la zona de Comandante Andresito, de 160 hectáreas, se ubica frente al Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior y cerca de otras áreas protegidas. E informó que el trabajo conjunto con guardaparques provinciales y nacionales, además de la ONG brasileña Onçafari, permitirá reforzar la fiscalización y recuperar especies afectadas por la caza. “Soñamos con que este destino, que hoy es de paisaje, pueda transformarse también en un lugar de avistaje de toda la biodiversidad misionera”, puntualizó.

LA FUNDACIÓN BUSCA FORTALECER LA MATA ATLÁNTICA EN LA REGIÓN

La Fundación Rewilding Argentina es una organización no gubernamental creada en 2010 que trabaja para revertir la crisis de extinción de especies. Heredera del legado de Tompkins Conservation, se dedica a restaurar ecosistemas degradados y recuperar fauna nativa en diversas regiones del país. Sus objetivos incluyen la protección de especies clave y la promoción de economías basadas en la naturaleza.

Entre sus líneas de acción principales se encuentra la reintroducción de especies emblemáticas como el yaguareté en los Esteros del Iberá. La fundación también gestiona territorios mediante la compra de tierras para crear reservas y corredores ecológicos. Paralelamente, desarrolla programas de vinculación comunitaria que integran conservación con turismo de naturaleza y desarrollo local.

Recientemente la organización ha focalizado su trabajo en la provincia de Misiones, identificando a la Selva Atlántica como ecorregión prioritaria. Según su informe 2024, adquirieron 170 hectáreas para establecer un corredor biológico continuo en colaboración con actores locales. Este proyecto busca conectar fragmentos de bosque, proteger al yaguareté y activar economías sustentables en la región.

Sigue leyendo

Actualidad

Acto de juramento para cubrir cargos en el Poder Judicial misionero

Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia, tomó juramento a funcionarios judiciales que desempeñarán su labor en las ciudades de Posadas, Santa Ana, Oberá y Jardín América.


Los ministros Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, Roberto Rubén Uset, Ramona Beatriz Velázquez, y el procurador general de la Provincia, Carlos Jorge Giménez, acompañaron a la presidente, al gobernador de la Provincia, Hugo Mario Passalacqua y al diputado en representación de la Cámara de Representantes de Misiones, Rolando Roa, en la ceremonia donde juraron:
• Pedro Benito Piriz para el cargo de Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores en Posadas.
• Martín Alejandro Rau fue aprobado como Juez del Tribunal Penal Nº 2 de Posadas.
• David Ezequiel Augusto Milicich fue aprobado para ser Juez del Tribunal Penal Nº 1 para la ciudad de Oberá.
• Héctor Mariano Viola Dalmau fue aprobado para ser Juez de Paz Letrado en la ciudad de Santa Ana.
• Mariana Vanessa Golemba fue aprobado para el cargo de Juez de Paz Letrada para Jardín América.
• Juan Pablo Fernández Rissi para el cargo de Fiscal del Tribunal Penal Nº 1 con sede en la ciudad de Oberá.

Venchiarutti Sartori brindó unas palabras, en la oportunidad, comenzando por felicitar a los jurantes en un día tan importante, agradeció la presencia de los miembros de los tres Poderes del Estado, destacando la presencia, además, de los intendentes que nos acompañan: “hay muchas cosas que no se podrían hacer sin la ayuda de ustedes”, destacó.
Continuó: “Ayer se cumplieron 42 años de democracia, y si los miro bien, ustedes son un grupo sub 50, todos hijos de la democracia, acostumbrados a este ejercicio de votar y elegir. Pero también estamos acostumbrados y felicito a mis colegas del Consejo de la Magistratura, a rendir, a participar y a tomar juramentos, lo cual es un verdadero acto del Estado de derecho”.
“A un día de celebrar 42 años de Democracia este día es una gran celebración, felicidades a quienes hoy asumen sus nuevas funciones”, finalizó la presidente del STJ.
La lectura del acta estuvo a cargo de Víctor Hugo Marinoni, secretario general administrativo y de superintendencia del Superior Tribunal de Justicia. Los nuevos miembros judiciales firmaron el acta luego de su lectura, dando fe del acto en el que participaron.
Estuvieron presentes en la Ceremonia: el secretario de gobierno en representación del intendente de la ciudad de Posadas, José Antonio Amable; la intendente de Santa Ana, Mabel Pezoa; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el intendente de Jardín América, César Daniel Araujo; la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones, María José Bustos; consejeros y miembros del Consejo de la Magistratura misionero; magistrados y funcionarios del Poder Judicial; el secretario adjunto de la Unión Judicial, Esteban Ruiz Díaz; familiares, amigos e invitados especiales de quienes asumieron su nueva función.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales este viernes 31 de octubre a las 11hs.

Sigue leyendo
Eldoradohace 8 minutos

Eldorado: Buscan a una adolescente

Actualidadhace 1 hora

Trump amenazó a Nigeria con un ataque militar

Ambientehace 17 horas

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Policialeshace 18 horas

Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte

Básquethace 18 horas

Oberá siguió con su racha en Córdoba

Ambientehace 18 horas

El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia

Jardín Américahace 18 horas

Jardín América: falleció en la vía pública un joven de 18 años por un infarto fulminante

Eldoradohace 1 día

Iconos del Movimiento Moderno en Misiones

Policialeshace 1 día

Cayó “Canevari”, prófugo buscado por estafas, narcotráfico y otros delitos en Eldorado

Deporteshace 1 día

El Coatí y Mitre se quedaron con los clásicos de la fecha 10 del Pre Federal

Ambientehace 2 días

El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas

Provincialeshace 2 días

Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico

Policialeshace 2 días

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas

Eldoradohace 2 días

Oscar Melgarejo: “Aumentó el número de donantes voluntarios de sangre”

Policialeshace 2 días

Tres brasileños de Río de Janeiro con antecedentes por narcotráfico fueron detenidos en Misiones

Eldoradohace 3 días

El Intendente Municipal participa con hondo pesar el fallecimiento de eldoradenses en Córdoba

Eldoradohace 3 días

En un vuelco fallecieron una funcionaria municipal eldoradense y su esposo

Policialeshace 4 días

Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico

Policialeshace 5 días

Dos fallecidos, cinco lesionados y una mujer ilesa, fue el saldo de múltiples incidentes viales ocurridos esta tarde

Policialeshace 4 días

Falleció un sargento de Policía que se hallaba internado tras un grave siniestro vial ocurrido en Azara

Policialeshace 5 días

Policías asistieron a un niño con graves quemaduras en la Aldea Iracá Mirí

Oberáhace 3 días

Fue denunciado por amenazar de muerte a un exempleado: allanaron su vivienda y secuestraron el arma utilizada

Policialeshace 5 días

Le sustrajo el arma reglamentaria a su padre y fue arrestado por investigadores de San Ignacio

Actualidadhace 4 días

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

Actualidadhace 4 días

Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”

Policialeshace 2 días

Tres brasileños de Río de Janeiro con antecedentes por narcotráfico fueron detenidos en Misiones

Actualidadhace 3 días

Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”

Eldoradohace 5 días

En una asamblea de gran concurrencia, empleados municipales acordaron una recomposición salarial con el Ejecutivo 

Policialeshace 2 días

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas

Policialeshace 3 días

Un hombre falleció tras caer del techo mientras trabajaba en una obra en El Soberbio

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022