Actualidad
Passalacqua encabezó la presentación de nuevas líneas de financiamiento productivo para PyMES misioneras
El gobernador Hugo Passalacqua presentó las nuevas Líneas de Crédito para el Financiamiento Productivo de Corto y Largo Plazo para las empresas con certificado MiPyME. De esta manera, a través del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los sectores bancario y empresarial, se logró poner en marcha esta propuesta que permite a las empresas acceder a créditos de corto plazo, con una extensión de 13 meses, para adquirir material de trabajo o compra de insumos. Mientras, a largo plazo, tienen la opción de 36 a 48 meses de pago para la inversión, compra de maquinaria o ampliación.
Esta mañana se llevó a cabo el lanzamiento de dos líneas de crédito destinadas a apoyar a las empresas MiPyME radicadas en la provincia. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la rúbrica de las líneas de crédito que están diseñadas tanto para proporcionar capital de trabajo como para la adquisición de bienes de capital y la construcción de instalaciones necesarias para la producción y comercialización de bienes y servicios. Este lanzamiento es un proyecto del Ministerio de Hacienda en colaboración con el Banco Macro.
En representación del Gobierno de Misiones, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó los detalles de la propuesta crediticia: las empresas interesadas deben acercarse a las sucursales del Banco Macro para consultar sobre las líneas de financiamiento productivo de corto y largo plazo. Desde el Banco Macro, se envía la información al gobierno de la provincia para evaluar la elegibilidad de los créditos. Aseguró que se dará prioridad a los créditos que realmente sean importantes para la actividad productiva de Misiones, permitiendo una monetización ágil y rápida.
“Es una línea muy interesante y una gran oportunidad para todas las empresas misioneras”, destacó el funcionario. “Todo esto ayuda a movilizar la economía; las repercusiones que hemos tenido, no solo con las cámaras de comercio sino también con algunas empresas, que están muy interesadas en tomarla. Porque con eso pueden comprar materia prima, pueden comprar mercadería, pueden recuperar stock o pueden incluso mejorar sus instalaciones para aumentar su productividad y ser más competitivos en este contexto tan complicado”, expresó.
Por su parte, el presidente de la CEM, Guillermo Fachinello, resaltó que “estamos trabajando siempre en conjunto con el gobierno provincial para buscar herramientas que faciliten el trabajo de nuestros asociados. Realmente son herramientas muy accesibles para nosotros, estas tasas de interés subsidiadas por el gobierno provincial, una tasa que nos quedaría a nosotros del 21% hasta 36 meses. Creo que es una herramienta muy buena. Desde la CEM nos comprometemos a trabajar para facilitar las gestiones y para que nuestros socios puedan tener acceso inmediato a estas líneas de crédito y buscar la forma y otras herramientas para seguir impulsando nuestra economía misionera.”
El representante del Banco Macro, Diego Robollini, expresó que es “un orgullo para nuestra entidad participar en este tipo de programas. Sobre todo, en esta permanente articulación entre organismos públicos y privados, que puede generar más desarrollo para la región. Este tipo de programas ponen en valor nuestro propósito, que es que nos permite estar cerca de las comunidades y, por sobre todo, ser protagonistas”.
“Concretamente, la demanda de esta línea es altísima. Lo que pudimos ver con las distintas cámaras de comercio es que el interés es enorme. Ya se están preparando las carpetas para presentar las propuestas, teniendo en cuenta, sobre todo, que la ventana de tiempo es bastante corta. El 30 de junio vence la línea, pero no tenemos ninguna duda de que va a ser un éxito”, añadió.
LOS MONTOS, PLAZOS Y REQUISITOS DE LA NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO
En mayor detalle, la línea de crédito a corto plazo cuenta con un cupo de hasta dos mil millones de pesos y estará vigente hasta el 30 de junio de 2024. Los beneficiarios son empresas que poseen el certificado MiPyME, son clientes del Banco Macro y cuentan con el certificado de elegibilidad del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos. El destino de los fondos es exclusivamente para capital de trabajo, con un monto máximo de crédito por empresa de ochenta millones de pesos. La tasa de interés neta de subsidio es del 21% TNA, y el plazo de devolución es de trece meses.
Por otro lado, la línea de crédito a largo plazo también tiene un cupo de hasta dos mil millones de pesos y comparte el mismo plazo de vigencia y los mismos criterios de elegibilidad que la línea de corto plazo. Sin embargo, esta línea está destinada a la adquisición de bienes de capital y la construcción o adecuación de instalaciones necesarias para la producción y comercialización de bienes y servicios. El monto máximo de crédito por empresa es igualmente de ochenta millones de pesos, con una tasa de interés neta de subsidio del 22% TNA. El plazo de devolución puede ser de treinta y seis o cuarenta y ocho meses.
Esta iniciativa busca fortalecer al sector productivo de Misiones, facilitando el acceso a recursos financieros a tasas competitivas para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas locales. Las líneas son un programa del Ministerio de Hacienda con la colaboración del Banco Macro
Actualidad
Arauco Argentina invita a reuniuón de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
Actualidad
Se actualiza el estado de salud de los heridos en el siniestro vial de Campo Viera
Catorce personas permanecen internadas en los hospitales SAMIC de Oberá y Madariaga de Posadas, tras el grave accidente ocurrido el domingo en la Ruta Nacional 14.
La Policía de Misiones informó este lunes el parte médico actualizado de las víctimas del siniestro vial ocurrido ayer sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en Campo Viera, donde un colectivo de larga distancia colisionó con un automóvil y cayó al cauce.
Según el informe elaborado por la Dra. Mariana Rippel, médica policial, diez personas continúan internadas en el Hospital SAMIC de Oberá, mientras que cuatro fueron derivadas al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, bajo seguimiento médico permanente.
Pacientes internados en el Hospital SAMIC Oberá:
- Arnaldo Federico Aquino (41) – internado en sala.
- Linda Graciela Rundquist (32) – internada en sala.
- Naila Vegas (23) – internada en UTI.
- Denis Almara (21) – internado en UTI.
- Paola Buchaman (24) – internada en sala.
- Denis Fabián Oliveira (20) – internado en sala.
- Emilio Giménez (22) – internado en UTI.
- Benito Hernán Gómez (28) – internado en sala.
- Alberto Aquino (37) – internado en sala.
- Nahuel Alejandro Aquino (12) – internado en sala.
Pacientes derivados al Hospital Madariaga (Posadas):
De acuerdo con el relevamiento de la Dirección General de Servicios Sociales, los familiares informaron que los siguientes pacientes permanecen bajo atención especializada:
- Adrián Cáceres (46) – fractura de pelvis, tubo pleural en costilla izquierda y coágulo cerebral. Se encuentra en emergencia.
- Juan Cueva (20) – fractura a la altura de la columna y contusiones varias. Estable y lúcido.
- Marcos Núñez Piñeiro (35) – fracturas de pelvis, costilla y rodilla, con contusiones múltiples. Lúcido y estable.
- Gustavo Báez (31) – internado en terapia intensiva, con lesión cervical C3, fractura de fémur y traumatismo craneal leve.
El parte continuará actualizándose conforme a la evolución médica de los pacientes y las comunicaciones oficiales de los centros de salud intervinientes.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
