Conecta con nosotros

Actualidad

Passalacqua encabezó la presentación de nuevas líneas de financiamiento productivo para PyMES misioneras

El gobernador Hugo Passalacqua presentó las nuevas Líneas de Crédito para el Financiamiento Productivo de Corto y Largo Plazo para las empresas con certificado MiPyME. De esta manera, a través del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los sectores bancario y empresarial, se logró poner en marcha esta propuesta que permite a las empresas acceder a créditos de corto plazo, con una extensión de 13 meses, para adquirir material de trabajo o compra de insumos. Mientras, a largo plazo, tienen la opción de 36 a 48 meses de pago para la inversión, compra de maquinaria o ampliación.

Esta mañana se llevó a cabo el lanzamiento de dos líneas de crédito destinadas a apoyar a las empresas MiPyME radicadas en la provincia. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la rúbrica de las líneas de crédito que están diseñadas tanto para proporcionar capital de trabajo como para la adquisición de bienes de capital y la construcción de instalaciones necesarias para la producción y comercialización de bienes y servicios. Este lanzamiento es un proyecto del Ministerio de Hacienda en colaboración con el Banco Macro.

En representación del Gobierno de Misiones, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó los detalles de la propuesta crediticia: las empresas interesadas deben acercarse a las sucursales del Banco Macro para consultar sobre las líneas de financiamiento productivo de corto y largo plazo. Desde el Banco Macro, se envía la información al gobierno de la provincia para evaluar la elegibilidad de los créditos. Aseguró que se dará prioridad a los créditos que realmente sean importantes para la actividad productiva de Misiones, permitiendo una monetización ágil y rápida.

“Es una línea muy interesante y una gran oportunidad para todas las empresas misioneras”, destacó el funcionario. “Todo esto ayuda a movilizar la economía; las repercusiones que hemos tenido, no solo con las cámaras de comercio sino también con algunas empresas, que están muy interesadas en tomarla. Porque con eso pueden comprar materia prima, pueden comprar mercadería, pueden recuperar stock o pueden incluso mejorar sus instalaciones para aumentar su productividad y ser más competitivos en este contexto tan complicado”, expresó.

Por su parte, el presidente de la CEM, Guillermo Fachinello, resaltó que “estamos trabajando siempre en conjunto con el gobierno provincial para buscar herramientas que faciliten el trabajo de nuestros asociados. Realmente son herramientas muy accesibles para nosotros, estas tasas de interés subsidiadas por el gobierno provincial, una tasa que nos quedaría a nosotros del 21% hasta 36 meses. Creo que es una herramienta muy buena. Desde la CEM nos comprometemos a trabajar para facilitar las gestiones y para que nuestros socios puedan tener acceso inmediato a estas líneas de crédito y buscar la forma y otras herramientas para seguir impulsando nuestra economía misionera.”

El representante del Banco Macro, Diego Robollini, expresó que es “un orgullo para nuestra entidad participar en este tipo de programas. Sobre todo, en esta permanente articulación entre organismos públicos y privados, que puede generar más desarrollo para la región. Este tipo de programas ponen en valor nuestro propósito, que es que nos permite estar cerca de las comunidades y, por sobre todo, ser protagonistas”.

“Concretamente, la demanda de esta línea es altísima. Lo que pudimos ver con las distintas cámaras de comercio es que el interés es enorme. Ya se están preparando las carpetas para presentar las propuestas, teniendo en cuenta, sobre todo, que la ventana de tiempo es bastante corta. El 30 de junio vence la línea, pero no tenemos ninguna duda de que va a ser un éxito”, añadió.

LOS MONTOS, PLAZOS Y REQUISITOS DE LA NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO

En mayor detalle, la línea de crédito a corto plazo cuenta con un cupo de hasta dos mil millones de pesos y estará vigente hasta el 30 de junio de 2024. Los beneficiarios son empresas que poseen el certificado MiPyME, son clientes del Banco Macro y cuentan con el certificado de elegibilidad del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos. El destino de los fondos es exclusivamente para capital de trabajo, con un monto máximo de crédito por empresa de ochenta millones de pesos. La tasa de interés neta de subsidio es del 21% TNA, y el plazo de devolución es de trece meses.

Por otro lado, la línea de crédito a largo plazo también tiene un cupo de hasta dos mil millones de pesos y comparte el mismo plazo de vigencia y los mismos criterios de elegibilidad que la línea de corto plazo. Sin embargo, esta línea está destinada a la adquisición de bienes de capital y la construcción o adecuación de instalaciones necesarias para la producción y comercialización de bienes y servicios. El monto máximo de crédito por empresa es igualmente de ochenta millones de pesos, con una tasa de interés neta de subsidio del 22% TNA. El plazo de devolución puede ser de treinta y seis o cuarenta y ocho meses.

Esta iniciativa busca fortalecer al sector productivo de Misiones, facilitando el acceso a recursos financieros a tasas competitivas para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas locales. Las líneas son un programa del Ministerio de Hacienda con la colaboración del Banco Macro

Actualidad

Transporte Público: “El pliego enviado al CDE es muy superador a lo que actualmente tenemos vigente hoy”

La semana pasada se formalizó entrega, al Concejo Deliberante, del proyecto del pliego licitatorio para la nueva concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, que debe estar definido para antes de noviembre de este año que es el mes en que arrancaría a trabajar la empresa elegida.
En ese marco, el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Marcelo Mikulán, afirmó que “le puedo garantizar a los vecinos y usuarios del transporte que el pliego enviado es muy superador a lo que actualmente tenemos vigente hoy”.
Mikulán destacó que “siempre, aunque a veces se ha dudado, hemos planteado la necesidad que el sistema de transporte público de colectivos se haga por licitación” y por eso es por lo que se ha optado porque ese llamado sea libre, gratuito y a nivel nacional.
Con ello se busca es “tener la mayor cantidad de oferentes (…) nos encantaría que sean muchas las que vean atractivo este pliego y tengan la posibilidad de presentarse para poder evaluar la mejor de ellas y, de esta forma, mejorar el servicio”.
Sobre las condiciones que deben cumplimentar las aspirantes, Mikulán indicó que son “muy amplias” ya que se trata de un pliego que cuenta con más de “150 páginas” por lo que recalca que es “muy completo”.
No obstante, describió que algunas de las cuestiones incorporadas están relacionadas con, por ejemplo, la antigüedad promedio de las unidades con las que se prestará el servicio, que está fijada en 7 años y un máximo de 10 años, aunque reconoció que “esto no está firme y, seguramente, va a tener análisis en el Concejo Deliberante”.
Asimismo, dentro del pliego, se incorpora las sanciones que se podrán aplicar a la concesionaria si se detectan falta de mantenimiento en las unidades o incumplimientos con las normativas que rigen sobre el estado que deben estar los vehículos para la circulación, como el caso de la VTV y otros aspectos inherentes a la prestación del servicio. “Todas las infracciones van a estar tipificadas”, subrayó.
Además, señaló que se incluye en el pliego la implementación de una app que permita a los usuarios acceder a información precisa sobre la ubicación en tiempo real de las unidades para optimizar el tiempo de espera.
MIkulán explicó que, “de lo que nosotros presentamos, se está haciendo un relevamiento completo de todas las líneas, ramales, rondines, que tiene el servicio público” ya que “no todas están reguladas por Ordenanzas”, lo que, según su entender, complicaban exigir su cumplimiento.
Ese compendio está en un proyecto de Ordenanza que será tratado y, posiblemente, aprobado.
Acotó que “en el pliego está contemplado poder ampliar esos recorridos y frecuencias, porque la ciudad es muy dinámica”, más aún considerando que la concesión tendrá una extensión mínima de “10 años”.
En el diálogo que mantuvo con Canal 9 Norte Misionero, Mikulán destacó la labor de la Dirección de Asuntos Jurídicos y de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, como así también de los demás sectores involucrados y que, a partir de ahora, son los Concejales los encargados de estudiar el proyecto.
En ese sentido, deslizó que aguarda que las reuniones con el Concejo Deliberante sean varias para analizar el proyecto y descartó que los ediles harán su aporte por lo que “seguramente este proyecto tendrá modificaciones”.
Uno de los aspectos que los ediles deberán determinar “es cuando va a ser la apertura de sobres y en función a eso determinaremos cuando se publica las condiciones generales y particulares del pliego” ya que “nosotros previmos que la fecha tope para esa apertura sea, a más, tardar el 15 de septiembre” para permitir el análisis de las ofertas.

Sigue leyendo

Actualidad

El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

Una publicación en la red X del periodista Manu Jove rebotó con fuerza esta semana entre operadores, analistas y dirigentes de todo el país. No fue un hilo de 20 tuits, ni un análisis rebuscado con datos cruzados. Fueron apenas seis frases que dejaron al descubierto lo que muchos piensan, pero pocos se atreven a decir en voz alta: Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, es el estratega más consistente de la política argentina contemporánea.
Jove no es un improvisado. Periodista de Todo Noticias (TN) y con casi una década de experiencia como productor en Artear, su voz es escuchada en las redacciones porteñas, en los despachos legislativos y en las mesas políticas donde se define el rumbo de los grandes medios. Su posteo no buscó complacer a nadie, pero dejó una idea rotunda: “Masterclass política de Carlos Eduardo Rovira”, escribió, tras desgranar punto por punto por qué.
Según Jove, Rovira “le ganó por goleada a la discusión de las reelecciones indefinidas”, “maneja una provincia sin siquiera necesitar un cargo formal” y “creó un partido provincial sin pretensiones nacionales que reelige sistemáticamente cada cuatro años”. Más aún, destacó que tiene un “staff permanente de legisladores nacionales” que, en un Congreso partido por la polarización, “siempre resultan definitorios”, y subrayó su capacidad de articular con todos los gobiernos nacionales, sin importar el color político.
En el fondo, lo que Jove puso en palabras fue lo que en la política nacional muchos prefieren mirar de costado: mientras el país se consume en disputas internas, Misiones construye autonomía real. Y esa autonomía no es una pose discursiva, es praxis política. Esta semana volvió a quedar demostrado en la votación por la ley de Ficha Limpia, donde el Frente Renovador rechazó plegarse al juego de presiones cruzadas entre el PRO y el kirchnerismo. “Nuestros senadores votaron con autonomía, no con obediencia a los bandos del poder central”, explicaron desde el espacio.
La crítica no fue sólo al oficialismo nacional, sino también al PRO y su interna sangrienta en la Ciudad de Buenos Aires. “Mientras unos estaban ocupados en la interna Milei vs. Macri, nosotros actuamos con cabeza fría e independencia”, señalaron desde el bloque misionero, dejando en claro que no iban a avalar un proyecto que, detrás del nombre noble de “Ficha Limpia”, escondía una maniobra electoral para empujar la candidatura de Silvia Lospennato.
Esa actitud —incomodar sin gritar, disentir sin romper, defender sin venderse— es la que define al espacio que Rovira conduce desde hace más de dos décadas. Sin estridencias, sin discursos tribuneros, pero con una convicción férrea: Misiones primero. Y para eso, hace falta algo más que discursos: hace falta un modelo de poder sólido, coherente y con visión de largo plazo.
Mientras en Buenos Aires se preguntan si Javier Milei tuiteó más que lo que gobernó o si Mauricio Macri le gana la interna a su propia sombra, en Misiones se sigue otro ritmo. Uno que no responde al calendario del AMBA, ni se deja arrastrar por los climas artificiales que dictan las tapas de los diarios nacionales y los zócalos de la TV porteña.
Rovira diseñó —y ejecuta— un modelo político que trasciende a los candidatos. No necesita cargos, pero su influencia es total. Su visión de un partido netamente provincial, sin ambiciones presidenciales pero con vocación de incidencia permanente, se transformó en una rareza en un país donde todo parece aspirar a lo mismo: llegar a la Rosada, aunque sea para no saber qué hacer cuando se llega.
Por eso, cuando Manu Jove escribe “masterclass”, no es una exageración. Es una constatación. El poder real no siempre se grita. A veces se construye con paciencia, con inteligencia y con una idea clara de lo que se defiende. En este caso, Misiones.
Y aunque a algunos les moleste, cada vez más miradas se dirigen hacia la periferia. Porque mientras en el centro hay ruido, desde el noreste llega un mensaje claro: hay otra forma de hacer política.

Por Diego René Martín

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: El Encuentro “Nuestro Pericón Nacional” cumple sus Bodas de Plata

Este sábado 17 de mayo se cumplen 25 años de un evento tradicional e histórico para la ciudad: el “Encuentro Nuestro Pericón Nacional”.
La celebración se llevará adelante con una nueva edición de este evento, que representa un símbolo de nuestra identidad y nuestro compromiso con las raíces culturales.

La jornada comenzará a las 8:00 horas, en el Polideportivo Municipal del kilómetro 9, con las presentaciones de los alumnos de escuelas primarias, y a partir de las 14:00 horas será el turno de las escuelas secundarias.

Cabe destacar que, durante el evento, se entregarán reconocimientos a las personas que fueron fundamentales en el inicio y crecimiento de este encuentro.

Sigue leyendo
Deporteshace 9 horas

Torneo Apertura 2025: River goleó a Barracas y chocará con Platense en cuartos de final

Policialeshace 11 horas

Operativo cerrojo para capturar al conductor que atropelló y mató a un motociclista sobre la Ruta Nacional N.º 14

Deporteshace 11 horas

La eldoradense Tiziana Alcaras y jovenes eldoradense participan de la etapa 2 del campus del Bayern Múnich

Policialeshace 12 horas

Avanza la investigación por la gresca en la Placita: incautaron vehículo vinculado a la fuga

Policialeshace 12 horas

La Policía de Misiones destruyó casi un millón y medio de cigarrillos de contrabando incautados en Bernardo de Irigoyen

Ambientehace 12 horas

Cuidan a los colonos y a la fauna: más operativos rurales fortifican la seguridad en Misiones

Leo Frey
Eldoradohace 12 horas

Leo Frey: “nuestra candidata está recorriendo los barrios, acercándose a la gente y estamos todos acompañándola”

Políticahace 14 horas

Elecciones en Misiones: un oficialismo fuerte frente a una oposición dispersa

Actualidadhace 16 horas

Transporte Público: “El pliego enviado al CDE es muy superador a lo que actualmente tenemos vigente hoy”

Policialeshace 18 horas

San Pedro: Dos personas fallecieron en un accidente laboral con un tractor

Actualidadhace 20 horas

El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

Leo Frey
Eldoradohace 20 horas

Leo Frey: “vamos a realizar nuestro aporte en el Pliego de Licitación en relación a lo que venimos trabajando con la Comisión de Transporte”

Actualidadhace 20 horas

Eldorado: El Encuentro “Nuestro Pericón Nacional” cumple sus Bodas de Plata

Actualidadhace 20 horas

Eldorado: Denuncian constante ataques vandálicos en barrio Alemania

Bejar Giuliana
Deporteshace 21 horas

Giuliana Bejar se consagró campeona en Salto en alto

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 4 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 4 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 5 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 5 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Policialeshace 4 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Ambientehace 5 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 5 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Actualidadhace 4 días

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Policialeshace 3 días

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Actualidadhace 5 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 5 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Policialeshace 4 días

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022