Actualidad
Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

La provincia sumó 11 nuevas camionetas para fortalecer las tareas de conservación, control forestal y vigilancia en parques y reservas naturales de Misiones. Durante la entrega, el gobernador Passalacqua agradeció el trabajo de los guardaparques y destacó su rol imprescindible en la conservación de la biodiversidad misionera.
POSADAS, MARTES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Esta mañana, en la explanada de la Cascada de la Costanera de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, entregó 11 camionetas nuevas al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables destinadas a fortalecer las tareas de conservación, control y vigilancia de la selva misionera.
Las camionetas se distribuirán en diferentes áreas según las necesidades operativas: 3 serán destinadas al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), 1 al Parque Ecológico El Puma para reforzar las tareas de rescate y rehabilitación de fauna, y otras 3 a los guardaparques de áreas estratégicas como el Parque Provincial Foerster en Andresito, el Parque Provincial Esmeralda –donde se desarrolla el proyecto de recría de yaguareté– y la Reserva de Biósfera Yabotí (AMIRBY). A su vez, 3 camionetas reforzarán el trabajo de la Dirección de Control Forestal, mientras que una quedará asignada a la Administración Central del Ministerio.
De estas unidades, nueve fueron especialmente adaptadas para terrenos de difícil acceso, incorporando paragolpes y cubre cárter reforzados, faros antiniebla LED, barra antivuelco, enganche y estribos de alta resistencia, malacate, lona y cobertor de caja. La incorporación de las unidades se enmarca en el Programa de Apoyo para la Mejora de la Gestión y Preservación de la Selva Misionera, impulsado por el Gobierno provincial junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobado por Decreto N° 2687/24.

Durante la entrega, Passalacqua agradeció a los guardaparques por su trabajo y aseguró que cumplen un rol clave en la conservación de la selva misionera. “Hacen un trabajo impresionante realmente, ustedes tienen el deber de cuidar nuestra biodiversidad y conservarla para las futuras generaciones”, señaló.
“Es admirable el trabajo que hacen para proteger nuestra selva misionera frente a situaciones adversas, tienen toda mi admiración”, aseguró además. “Muchas gracias y felicitaciones por su gran trabajo, es mucho lo que hacen”, expresó el gobernador a cada uno de los guardaparques.

UNA INVERSIÓN PARA PRESERVAR LA SELVA MISIONERA
Al respecto, el ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó la importancia de la incorporación de estas unidades. “Cuando hablamos de ecología hablamos de controles, operativos, prevención y, sobre todo, territorio. Nuestro territorio es pequeño en superficie pero complejo en accesibilidad, y estas camionetas son herramientas fundamentales que permitirán mejorar la eficiencia del trabajo y la seguridad de nuestro personal en la selva”, afirmó.
Recamán detalló además que con esta entrega podrán profundizar la protección de la selva misionera, la preservación de la fauna y flora autóctonas, y el fortalecimiento del control forestal en todo el territorio provincial.
De esta forma, “el Gobierno de Misiones vuelve a demostrar su compromiso con este modelo de desarrollo donde se pone en valor la protección de nuestra biodiversidad y además reafirma su apoyo con las tareas que realizan los guardaparques y profesionales que todos los días trabajan para proteger la selva misionera y sus recursos naturales”.

Por su parte, el director general de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, remarcó el impacto de la medida: “Es un día histórico para nosotros. Estás 11 camionetas son herramientas que se suman al trabajo en áreas naturales protegidas, fortaleciendo el control, la fiscalización y el cuidado de la biodiversidad.
“Agradecemos al gobernador Hugo Passalacqua y al ministro Martín Recamán por este esfuerzo que refuerza nuestro compromiso en el terreno. Nos permite combatir la caza furtiva, el robo de madera y otros delitos ambientales, así como ampliar controles de prevención y agilizar otras acciones en territorio”, detalló.
También participaron de la entrega el subsecretario de Ecología de Misiones, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento, Lucas Russo; guardaparques y otros integrantes del Ministerio de Ecología.

Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal