Conecta con nosotros

Actualidad

Passalacqua y otros cinco gobernadores del litoral firmaron Acuerdo por la Integración Regional y el Federalismo

Gobernadores del litoral argentino se reunieron en Bella Vista (Corrientes) y firmaron una declaración conjunta para avanzar con la integración de la región, con el objetivo de trabajar en conjunto por el federalismo. Al respecto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó el compromiso de todos los mandatarios que firmaron el acuerdo, de trabajar por el bien de los ciudadanos, dejando de lado las diferencias políticas, y reafirmó su visión de una Argentina federal.

BELLA VISTA, CORRIENTES. JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024– Este jueves por la tarde, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto a sus pares: el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Fe, Maximiliano Nicolás Pullaro y de Chaco, Leandro Zdero, se reunieron en Bella Vista, provincia de Corrientes, para firmar una declaración conjunta acordando la consolidación de la integración regional del Litoral, con el objetivo de reafirmar el federalismo y trabajar por el desarrollo de todas las provincias. 

Con el gobernador Valdés como anfitrión, los líderes provinciales dejaron en claro, de esta forma, el propósito que comparten de unir esfuerzos para fortalecer las políticas federales mediante la consolidación de la integración regional, en línea con los artículos 121, 124 y 125 de la Constitución Nacional. En ella, los gobernadores reconocen los vínculos históricos y culturales que unen a sus provincias y expresan su firme decisión de impulsar acciones conjuntas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Durante el acto de firma del documento, el gobernador Passalacqua insistió con la importancia de recordar el valor de cada una de las provincias argentinas y reafirmó su visión de trabajar para lograr un país federal. “Actualmente existe una incomprensión de lo que es y de lo que significa el interior de este país. No se termina de entender un concepto básico y es que las provincias somos preexistentes a la Nación. Fue una decisión de ese caudillaje maravilloso de los constituyentes del 53, constituir finalmente a la Nación después de varias asambleas que fracasaron. Las provincias generamos la Nación y no viceversa”, manifestó.  

“En un país en el que desde hace muchos años se dan tensiones, fricción, desencuentros, tanto en la vida real como a través de las redes sociales, hoy estamos acá seis gobernadores con varios valores políticos reafirmando esta visión de luchar por el federalismo. Hoy no nos interesa nuestra procedencia desde el punto de vista político, hoy nos une un territorio, una historia y una misma lucha”, aseguró Passalacqua. 

Además, agregó, “con esa visión de patria profunda y de provincias preexistentes hoy estamos firmando un pacto que nos va a ayudar a terminar de consolidar nuestro federalismo. Para mi ese es el camino, no conozco otro”.

Por medio de este documento, los gobernadores además definieron que Santa Fe será la sede para la firma de un Tratado de Integración Regional, que deberá ser aprobado por las legislaturas provinciales y posteriormente presentado al Congreso de la Nación. Este tratado, pautado para el miércoles 16 de octubre de 2024, formalizará la constitución de la REGIÓN LITORAL como espacio de trabajo interprovincial y establecerá un marco de planificación para obras de infraestructura y desarrollo económico que beneficien a todas las provincias involucradas.

Según detalla la declaración, los mandatarios provinciales también se comprometieron a designar a un representante de cada provincia para integrar una mesa de coordinación, que se encargará de llevar adelante las acciones necesarias para cumplir con los objetivos propuestos en esta declaración.

UN PROPÓSITO QUE UNE A LAS PROVINCIAS DEL LITORAL

La iniciativa de conformar la integración regional inició a mediados de agosto pasado, cuando el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, firmó junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, un acta de compromiso para la creación de la región Litoral, iniciativa que buscaba concretar políticas públicas por los intereses comunes de ambas provincias, como viaductos para fortalecer la conexión fluvial a través del río Paraná. Con la reunión de este jueves, se oficializó la incorporación de las provincias de Misiones, Chaco, Santiago del Estero, y Formosa al bloque de la región Litoral siguiendo el acuerdo firmado por Corrientes y Santa Fe.

Al respecto, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés señaló, “permanentemente los gobernadores tenemos la urgencia de gobernar y muchas veces tomarse el tiempo para reflexionar, trabajar y pensar una mirada en común es difícil. Pero hoy estamos acá confirmando que tenemos la inquebrantable voluntad de marchar juntos hacia objetivos comunes”.

Desde sus inicios, el pacto de unión entre las provincia de la región mantiene un objetivo fundamental, que es el de crear un ámbito de planificación de proyectos que abarcan la producción, los servicios, el turismo, las rutas, los caminos y puentes, los accesos a puertos y conexiones fluviales, en lo que a obras de infraestructura y desarrollo económico se refiere, pero sin desatender las acciones orientadas a generar mayores oportunidades educativas, laborales y culturales que favorezcan a una mejor calidad de vida y arraigo en las provincias involucradas.

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó, “cuando el brigadier Estanislao López estampaba sobre la bandera de mi provincia ese concepto de fe y de lucha que representa Santa Fe, lo hacía en defensa de la Constitución de un Estado Federal. Y hoy, 200 años después, nos reunimos los representantes de las diferentes provincias para volver a defender a nuestro pueblo, para poner una agenda que defienda el trabajo, la producción, el futuro y el federalismo”.

“Es muy importante en los tiempos que corren en nuestro país y también en el mundo, que los Estados podamos empezar a encontrar temas comunes para, de esa manera, poder avanzar”, agregó. 

Por otro lado, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, sostuvo, “venimos a ratificar el rumbo de la historia, venimos a ratificar a la Argentina federal, porque la patria se hizo desde el interior profundo hacia Buenos Aires, la patria se hace todos los días desde el interior profundo del país”. “Entendemos que este pacto, que seguramente será histórico, representa el camino que tenemos que seguir para avanzar, buscando y trabajando por el entendimiento de los comunes denominadores de los problemas que tenemos en las provincias”, agregó. 

Durante el acto de firma de la declaración, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó, “gracias a todos los colegas de la región por esta maravillosa decisión política de conformar después de tantos años y en línea con el mandato de la Constitución, la Región del Litoral”. “Nos unen muchas cosas, nos une un río, una historia, la sangre derramada también de litoraleños en la defensa de la conformación de nuestra Nación, nos une una cultura, tradiciones, pero sobre todo nos une el compromiso de pelear por lo que somos. Como región, somos la cuna del federalismo en la Argentina, tenemos que defenderlo y así lo haremos, hoy más unidos que nunca”, sostuvo. 

A su vez, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, afirmó, “vamos a defender desde aquí, desde el litoral, los intereses y preocupaciones de nuestro pueblo. Vamos a hacer escuchar nuestras voces, eso tengan por seguro, como dijo mi par Passalacqua, no importa de qué partido provenimos, hoy hay algo que nos une, que es luchar verdaderamente por el federalismo en Argentina”.

Además de los seis gobernadores de la región del Litoral, también estuvieron presentes en el acto: el vicepresidente primero del Senado de Corrientes, Henry Frick; el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani; la intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi; integrantes del poder Ejecutivo de Corrientes, legisladores provincial y nacionales, entre otras autoridades provinciales y municipales. Cabe mencionar además que la Cámara de Diputados de Corrientes y el Honorable Concejo Deliberante de Bella Vista declararon de interés el encuentro de Gobernadores del Litoral, donde se firmó la declaración conjunta. Además, el Gobierno de Corrientes declaró como huéspedes de honor de la provincia a los cinco gobernadores que participaron del encuentro. 

Actualidad

Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación

Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.

Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.

Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.

Sigue leyendo

Actualidad

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.


Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.

Sigue leyendo

Actualidad

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.

Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.

No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.

Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.

Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.

Sigue leyendo
Economíahace 4 minutos

La Feria del Turismo 2025 llega al Parque Paraguayo con programación para la temporada 2025/2026

Culturahace 37 minutos

Eldorado: ¡Fin de semana de grandes eventos!

Ambientehace 1 hora

La campaña “No Me Quemés” llegó a la Escuela Bilingüe Nº 657 con una charla sobre prevención de incendios a las comunidades

Deporteshace 3 horas

Passalacqua participó de la 23.ª Fiesta del Deporte Misionero: “esto va más allá del deporte, es para una sociedad mejor”

Policialeshace 3 horas

Posadas: Un hombre falleció en un siniestro vial en Av. Santa Catalina y Chacabuco

Deporteshace 3 horas

Se presentó el Gran Premio Coronación y hubo intensa actividad en el nuevo Autódromo de Eldorado

Eldoradohace 17 horas

Caso Schoenfisch: Hoy se desarrolló la quinta jornada con 8 testigos

Eldoradohace 19 horas

Eldorado puso en funcionamiento el CITECH

Circuito de Eldorado
Deporteshace 19 horas

El nuevo circuito eldoradense arrancó con la acción en la pista, mañana siguen llegando los equipos, el sábado se hacen  las clasificaciones y el domingo las finales

Provincialeshace 20 horas

Passalacqua acompañó la apertura del mayor encuentro turístico del país en el Centro de Convenciones Iryapú que se realiza por primera vez fuera de Buenos Aires

Actualidadhace 21 horas

Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación

Economíahace 22 horas

Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos

Artehace 22 horas

Teatro, música y cine, propuestas para el fin de semana

Artehace 22 horas

Foro Audiovisual 2025: un encuentro clave en tiempos de incertidumbre

Ambientehace 22 horas

Decomisaron madera nativa proveniente de la extracción ilegal en el límite del Parque Provincial Urugua-í

Eldoradohace 5 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 5 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Policialeshace 5 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Ambientehace 5 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Policialeshace 2 días

Un adolescente murió aplastado por un pilar de energía: investigan las causas del hecho en Guaraní

Actualidadhace 5 días

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Actualidadhace 3 días

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

Ambientehace 5 días

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Policialeshace 5 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Policialeshace 5 días

Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: cinco hombres fueron demorados tras amenazar a dos hermanos con un arma

Policialeshace 5 días

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Ambientehace 5 días

Guardaparques detienen carga ilegal de madera nativa en la zona norte

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022