Conecta con nosotros

Actualidad

Pedido global por una prohibición mundial de plásticos de un solo uso considerados “dañinos e innecesarios”

WWF, organización que Fundación Vida Silvestre Argentina representa en nuestro país, hace un llamado a los gobiernos para apoyar prohibiciones globales y eliminar de forma gradual los productos de plástico de un solo uso que son “más peligrosos e innecesarios“, como cubiertos descartables y microplásticos introducidos, entre otros. La solicitud se realiza antes de las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el tratado global de contaminación por plásticos, que se llevarán a cabo en París, del 29 de mayo al 2 de junio de 2023.


Esta solicitud sucede en el marco de una serie de nuevos reportes –solicitados por WWF y realizados por la consultora independiente Eunomia– que identifican los productos de plástico más dañinos que contaminan el ambiente, además de proponer medidas globales de control necesarias para eliminar, reducir o gestionar de manera segura estos plásticos. Se busca que estas medidas sean incluidas en el texto del tratado, que se publicará antes de la próxima ronda de conversaciones, en diciembre de 2023. 

La investigación presenta soluciones sobre cómo abordar los desafíos más urgentes de la contaminación por plástico bajo el nuevo tratado global, dividiendo los productos plásticos en dos grupos: aquellos que pueden reducirse o eliminarse significativamente en el corto plazo (clase I) y los que actualmente no pueden eliminarse o reducirse de manera significativa, pero requieren medidas globales de control para promover el reciclaje y una gestión y disposición segura (clase II). El análisis divide los productos en categorías amplias según el riesgo de contaminación, lo que, de acuerdo con WWF, ayudará a una regulación efectiva a nivel global, en lugar de legislar sobre artículos de plástico individuales, lo cual puede ser complejo y dar paso a posibles vacíos regulatorios. 

Reconociendo la relación compleja, interconectada y ampliamente extendida que la sociedad ha establecido con los plásticos, el análisis también considera las posibles consecuencias no deseadas de eliminar o reemplazar un determinado tipo de plástico en el ambiente, la salud y la sociedad“Estamos atrapados en un sistema en el que producimos cantidades de plástico mucho mayores de lo que cualquier país puede manejar adecuadamente. Esto ha provocado una crisis de contaminación por plástico que afecta tanto al ambiente como a la sociedad“, dijo Marco Lambertini, enviado especial de WWF. 

Agregó que “si no tomamos medidas ahora mismo, la situación solo empeorará. Si continuamos por este camino hasta el 2040, la producción mundial de plástico se duplicará, la cantidad de plástico que termina en nuestros océanos se triplicará y el volumen total de contaminación por plástico en nuestros océanos se cuadruplicará. No podemos permitir que esto suceda. La contaminación por plástico es un problema global que requiere una solución a nivel mundial. Los negociadores deben prestar atención a las recomendaciones de este informe y trabajar juntos para crear un tratado con reglas globales vinculantes, exhaustivas y específicas que puedan cambiar el rumbo de la crisis del plástico”. 

Aunque el plástico es barato y versátil, con innumerables usos en muchas industrias, casi la mitad se utiliza para crear productos con una vida útil muy corta o que son de un solo uso – pero que pueden pasar cientos de años degradándose. Además, la mayoría de estos se utilizan en países con ingresos altos y medio-altos. Las investigaciones demuestran que, hasta el 2015, el 60% de todos los plásticos que han sido producidos ya habrán llegado al final de su vida útil y habrán sido desechados. A nivel mundial, menos del 10% de los productos plásticos se reciclan. 

“América Latina y el Caribe han avanzado en la regulación de plásticos de alto riesgo, como en la prohibición o eliminación de productos de plástico de un solo uso; sin embargo, las regulaciones son fraccionadas y diversas, y no logran abordar los impactos transfronterizos a la escala necesaria para proteger la naturaleza, las personas y sus medios vida de la contaminación por plásticos”, señaló Roberto Troya, Director Regional para América Latina y el Caribe de WWF. 

“No hay una razón lógica para seguir manteniendo en circulación muchos de los productos plásticos de un solo uso del mundo, cuando sabemos que están causando tanto daño, contaminando vías fluviales, asfixiando los océanos y hasta introduciéndose en nuestros propios alimentos. La industria tiene a su alcance conocimiento y tecnología para proporcionar alternativas más sostenibles. Necesitamos regulaciones e incentivos para respaldar esta transición, estimulando la innovación y fomentando el comercio de alternativas sostenibles”, concluyó.   

En este sentido Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, señaló que “Argentina ha sido pionera en la región con la sanción de una ley que prohíbe la incorporación de microplásticos añadidos en productos cosméticos y de higiene oral. La implementación de esta ley, que comenzó a regir a partir de finales de 2022, será un aporte relevante a los compromisos que deriven de este tratado. No obstante, nuestro país todavía adeuda una ley de envases que establezca estándares mínimos para su gestión integral, promoviendo su reducción, reutilización, reciclado, valorización y, en última instancia, su disposición final, y que incorpore el principio de responsabilidad extendida del productor. La contaminación por plásticos es una problemática global con efectos locales que trasciende fronteras, por eso es urgente alcanzar una respuesta global coordinada”. 

A pesar de la regulación y las medidas voluntarias a niveles nacionales, los esfuerzos no han sido suficientes para evitar que el plástico se infiltre al ambiente, y que desde una locación específica se distribuya a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia. Los plásticos de un solo uso, los microplásticos y las artes de pesca perdidas o descartadas, conocidas como “redes fantasma”, ahora constituyen la mayor parte de la contaminación por plásticos en el océano.

“Los patrones actuales de producción y consumo de plásticos son ambiental y socialmente insostenibles, la eliminación global de productos plásticos de alto riesgo e innecesarios, como los plásticos de un solo uso, es fundamental para reducir significativamente la cantidad de plásticos que llega a la naturaleza, y enfocarnos en la transición hacia una economía circular, segura e inclusiva“, dijo Alejandra González, Coordinadora de Políticas de Plásticos de WWF en Latinoamérica y el Caribe. 

“Los Estados tienen una oportunidad única de desarrollar un tratado global que aborde efectivamente las causas principales de la contaminación. París será el escenario para que los estados reafirmen su compromiso con propuestas concretas para proteger al medio ambiente y a las personas de los efectos de la contaminación por plásticos”, agregó González.

Después de un comienzo prometedor en la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociaciones (INC) del año pasado, los negociadores deberán trabajar ahora en los detalles del texto del tratado para abordar de manera más efectiva y equitativa la contaminación por plástico.

Actualidad

La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

La Magister Viviana Rovira, Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero de distintos temas, primero aprovechó el momento para saludar al Multimedio eldoradenses por sus 25 años, destacando también el apoyó y el compromiso de la empresa con los más necesitados, como así también valorar el compromiso de la misma con la biodiversidad a través de  información y acompañamiento a las actividades del IMIBIO.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Septiembre es siempre un mes de muchas emociones para la ciudad de Eldorado, por su propio aniversario, pero también porque existen empresas que acompañan su desarrollo que también celebran su cumpleaños. El multimedio Norte Misionero es una de ellas y en este 2025 festeja sus Bodas de Plata, ¡25 años!, junto a la comunidad.
Todo inició en el año 2000 con la puesta al aire de Eldorado Radio Show 100.7, la que poco a poco fue ganándose un espacio y consolidándose como un medio serio, responsable y siempre atento a las necesidades de sus fieles oyentes. Porque un medio de comunicación no es solo dar información u opinión, sino mostrar sensibilidad y empatía ante las adversidades que le toca vivir al pueblo.
Es así que desde un principio organizó diferentes eventos solidarios que se fueron replicando a lo largo del tiempo.
Sin embargo, la dinámica de la sociedad y los avances tecnológicos desafiaron a la empresa a seguir creciendo. Es así que poco a poco se fueron sumando nuevas opciones apareciendo el diario digital www.nortemisionero.com.ar, y la revista Norte Misionero. Pero el gran golpe sobre la mesa fue en 2011, luego de mucho trabajo y esfuerzo, surgió en Eldorado Canal 9 Norte Misionero lo que le dio a la comunidad una oferta mediática diferente que rápidamente se ganó su lugar hasta posicionarse como el medio más importante del interior de la provincia.
Sin dudas, fue un verdadero desafío que se pudo superar con creces hasta el punto que resultaba casi una obligación comenzar a ampliar horizontes y así fue como se fue introduciendo a la vida de miles de misioneros a lo largo y ancho de la provincia.

Sin dudas que la explosión de las redes sociales comenzó a imponer una nueva manera de hacer periodismo, lo que fue recogido por Norte Misionero y es así que actualmente sus cuentas están manifestando una curva de crecimiento constante en seguidores, visualizaciones e interacciones.
Cabe mencionar que en este tiempo también se ha agregado a la familia Quality FM 103.9 y también la productora Cataratas de Ideas, que desarrolla múltiples eventos en diferentes puntos de Misiones.
Es ineludible la mención que semejante desarrollo del multimedio se debe a una fuerte convicción de sus directivos y también al compromiso de quienes a lo largo de estos 25 años han formado parte del plantel de empleados.
Con este cuarto de siglo ya transcurrido, en el que se ha reído, disfrutado y celebrado cada logro y en el que ha tocado sufrir por los avatares de la economía y por aquellas personas que nos acompañaron y hoy ya no están, se puede decir con absoluta certeza que el multimedio Norte Misionero representa valores reconocidos y reconocibles, se ha apropiado de su pueblo y cada miembro de éste lo ha incluido a la privacidad de su hogar haciéndolo parte de su familia.
Por eso y por mucho más, desde el multimedio Norte Misionero levantamos la copa y deseamos seguir siendo parte de sus vidas como cada misionero y cada eldoradense forma parte de la nuestra. ¡FELICES 25 AÑOS!

Algunos datos:
Canal 9 Norte Misionero es parte de los tres servicios que ofrece la Cooperativa de Electricidad de Eldorado: analógico, digital y rural, llegando a toda la zona de cobertura de la entidad.
Además, está incluido en los cables de Garupá y alrededores, Puerto Rico y alrededores, Wanda, Andresito y Puerto Iguazú.

En redes sociales (métricas de los últimos 20 días):
TikTok:
24.700 seguidores
230.000 visualizaciones
5.000 interacciones

Facebook:
42.504 seguidores
1.3 millones de visualizaciones
8.3 mil interacciones

Instagram:
59.457 seguidores
15 millones de visualizaciones
1.2 millones de interacciones

Sigue leyendo

Actualidad

“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma”  aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Durante esta semana, que va desde el 8 al 14 de septiembre, se llevan a cabo en todo el país jornadas charlas, seminarios, talleres orientados a educar de forma continua a los médicos y la comunidad en general para enseñar qué es la epilepsia y la importancia de una detección y tratamiento temprano.

El 9 de Septiembre es el Día Latinoamericano de la Epilepsia, fue establecido en el año 2000 y tiene como uno de los objetivos más importantes concientizar sobre la epilepsia y mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.

Canal 9 Norte Misionero conversó con la Dra. Neuróloga Fatima Pantiu para conocer más sobre esta patología, sus particularidades, la vida de un paciente, las actividades que puede realizar diariamente y cómo actuar ante un ataque de epilepsia de una persona.

Mirá la entrevista completa:

Sigue leyendo
Deporteshace 22 horas

Olimpiadas Estudiantiles: EAE, CEP 49 e ISFA son los campeones del fútbol de campo

Tirica Femenino
Deporteshace 23 horas

Tirica ganó de local y habrá tercer partido para definir a las campeonas del Apertura

El Coatí
Deporteshace 24 horas

El Coatí no pudo con Mitre en su debut de local

Policialeshace 24 horas

Operativo cerrojo en Santiago de Liniers tras un supuesto asalto en la Ruta 17

Provincialeshace 2 días

Passalacqua recibió a la embajadora de Finlandia: coincidieron sobre la importancia de la educación y destacaron los lazos culturales que unen a Misiones y el país Nórdico

Actualidadhace 2 días

La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

Eldoradohace 2 días

Avanzan obras viales en distintos puntos de la ciudad

Provincialeshace 2 días

Passalacqua y Herrera Ahuad encabezaron una reunión con intendentes, entregaron recursos a los 79 municipios y anunciaron la reducción de los aportes previsionales de los empleados municipales

Provincialeshace 2 días

El gobernador Passalacqua recorrió obras de viviendas y servicios en Oberá financiadas con recursos provinciales

Coatí Pre Federal 2025
Deporteshace 2 días

El Coatí debuta de local en el Pre Federal

Tirica femenino
Deporteshace 2 días

Las Felinas a todo o nada contra Tokio

Actualidadhace 3 días

Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Actualidadhace 3 días

“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma”  aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Economíahace 3 días

Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba

Jardín Américahace 3 días

Jardín América: la Policía detuvo a los presuntos autores del homicidio ocurrido en el barrio San Martin

Policialeshace 4 días

Con un scaneo detectan y secuestran más de 300 kilos de droga en una camioneta robada en Brasil

ETCE informó que no interrumpirán el servicio de transporte en Eldorado
Actualidadhace 5 días

Conflicto entre el Municipio y la empresa Kenia por reclamo de deuda se encaminaría a la “judicialización”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Atraparon a “Los Dalí”: Enmascarados robaron a una vecina a punta de cuchillo

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Adolescente volvió a ausentarse de su domicilio

Policialeshace 5 días

Capturaron a un dealer con $1,4 millones, drogas y armas; está acusado por narcomenudeo, tentativa de homicidio y robo

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Un trabajador cayó desde varios metros y fue hospitalizado (Con video)

Deporteshace 4 días

Copa País: Eldorado, con uno menos, cayó 3 a 1 en Corrientes

Policialeshace 5 días

Falleció un hombre mientras jugaba al fútbol en Posadas

Actualidadhace 5 días

Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

Actualidadhace 4 días

Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso: El viernes habría paro y movilización

Policialeshace 4 días

San Pedro: investigan un intento de femicidio seguido de intento de suicidio

Actualidadhace 4 días

El Gobierno Nacional designó a un nuevo Ministro del Interior

Policialeshace 4 días

Despiste fatal en Posadas: un motociclista fallecido

Deporteshace 5 días

Eliminatorias Sudamericanas: Argentina cayó en su visita a Ecuador

Actualidadhace 5 días

El acceso a la casa propia, una política de estado que se sigue fortaleciendo en Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022