Actualidad
Presentación de Presupuesto 2025 del Poder Judicial

“Estamos tratando de acoplarnos para ahorrar. Las proyecciones que estamos haciendo son solamente una foto. En este país podemos hacer una foto del momento. Nos centramos en tecnología, capacitación y mantenimiento de las dependencias ya creadas”, fue la frase con la que la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, abrió este lunes 2 de septiembre la defensa del presupuesto 2025 ante los legisladores provinciales en la reunión de la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos.
La presidente fue acompañada por el administrador general, Néstor Oscar Moróz, y la directora de Administración, Liria Beatriz Schunke.
Al comienzo de la reunión Suzel Vaider, presidente de la Comisión anfitriona, presentó el presupuesto total de la Provincia e hizo un resumen a grandes rasgos de lo que se contextualizará a partir de Venchiarutti Sartori como presidente del STJ, que abrió la jornada y el Poder Judicial fue el que dio pie al resto de las 9 presentaciones de hoy.
En la oportunidad, la Magistrada agradeció al recurso humano “fundamental al momento de trasladar las dependencias para generar lo que hoy planteamos como un gran ahorro en infraestructura. El Poder Judicial no cuenta con edificio propios y hemos agudizado el ingenio para juntar reparticiones que pueden convivir lo que ha generado un gran ahorro en materia de alquileres”.
En la proyección para el 2025 el Poder Judicial se hizo hincapié en la inversión en tecnología, capacitación y cuidado de infraestructura; siempre pensando en mejoras que van de la mano de la demanda actual sobre todo en ciber delito y lo que implica el gran avance que “hemos tenido en materia de despapelización que ha generado un ahorro interanual de casi 18 millones en consumo de resmas”, enfatizó Venchiarutti.
La Presidente compartió un video de lo invertido con el presupuesto aprobado en el período anterior y resaltó, una vez más, el ahorro que se viene realizando teniendo en cuenta los tiempos que corren.
En las imágenes se pudo apreciar un resumen acotado de todas las actividades realizadas durante el último año donde se incluyeron: inauguraciones, juramentos, el programa “Jueces en la escuela”, procesos de digitalización, capacitaciones, entre muchas más.
En la oportunidad, se propuso un incremento del 155% respecto del presentado en el año anterior. Así lo aclaró en su momento Moróz, quien solicitó tener presente el contexto político nacional y resaltó el trabajo mancomunado de los tres poderes provinciales para llevar adelante las propuestas dentro del Presupuesto.
Una vez finalizada la presentación de las autoridades judiciales, con el visto bueno de la Presidente de la Comisión, el diputado provincial Héctor Rafael Pereyra Pigerl reconoció el trabajo cumplido del Poder Judicial en la digitalización y el cuidado del ambiente a través de la compactación que se comprometió el año pasado.
Luego se le cedió la palabra a la diputada Karen Fiege quien puso de relieve “el trabajo del Consejo de la Magistratura que logra federalizar la justicia”, y en su carácter de miembro de la comisión de jóvenes del Colegio de Abogados agradeció las capacitaciones que brinda en forma gratuita el Poder Judicial que son herramientas para su formación.
La reunión se extendió por aproximadamente media hora donde los legisladores salvaron sus consultas con respecto al presupuesto proyectado para el 2025 por parte del Poder Judicial
Actualidad
Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, se refirió a la remarcación que tuvo desde hoy el precio del combustible en el país y calificó como poco significativo. Pero sí fustigó la diferencia de precios que continúa existiendo respecto a Buenos Aires.
“El precio de los combustibles comenzó a retrasarse porque no se actualizaron los impuestos (…) se actualizaron los de los años anteriores, pero no el del año pasado, así que han hecho incremento que es la inflación, es lo que ha aumentado el índice de precios”, explicó el empresario.
Acotó que el incremento “es menos del 2,4 por ciento que había sido el índice -inflacionario- del mes pasado y esto es, hasta cierto punto, normal porque la devaluación que va sufriendo nuestra moneda es la inflación normal que tenemos en el país”.
Jalaf aseguró que “mientras siga la inflación se va a seguir aplicando, eso seguro”, explicando que ese ajuste se compone de tres factores: la actualización del 1 por ciento mensual del dólar más la inflación y más el retraso del impuesto.
No obstante, y a pesar del disgusto que genera entre los consumidores un nuevo aumento, él le quitó relevancia a la cuestión y sí se mostró disgustado con la diferencia que existe respecto a Buenos Aires.
“Lo que molesta acá en Misiones es que haya 100 pesos de diferencia con Buenos Aires, que no justifica el flete y que dijeron que iban a ir disminuyendo este diferencial, pero, sin embargo, sigue incrementándose”, disparó el empresario.
Actualidad
Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Para avanzar con el desarmado de las letales trampas París, que causan un gravísimo daño a la fauna íctica, se reunieron en la localidad de Ruiz de Montoya el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, con autoridades del Concejo Deliberante.
Del encuentro participó además el Director Provincial de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.
El Subsecretario Ringa, los ediles Braian Agustín Abegg (presidente del Concejo) y Alejandro Horacio Müllers y Rodríguez analizaron estrategias para la necesaria tarea de liberar el cauce del arroyo Cuñá Pirú.
La presencia del Director de Asuntos Guaraníes obedeció a que en la zona donde se hará la intervención están asentadas comunidades mbya guaraní.
Las trampas en cuestión son también un potencial peligro para la actividad de la toma de agua de Ruiz de Montoya. Estas estructuras obstaculizan con madera y metales el normal tránsito del agua, facilitando a los pescadores furtivos hacerse de los ejemplares que habitan el arroyo. El Ministerio de Ecología viene encarando un trabajo profundo para quitarlas de los arroyos de la provincia.
Actualidad
Misiones presentó su propuesta turística y cultural para Semana Santa

La provincia se prepara para vivir días con jornadas llenas de historia, cultura y espiritualidad.
Este martes se presentó el cronograma de actividades que invitan a turistas y residentes a disfrutar de experiencias únicas en escenarios de naturaleza y de gran valor patrimonial.
El evento contó con la presencia del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap; el presbítero Sebastián Escalante, del Obispado de la Diócesis de Posadas; la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; el intendente de Corpus, Emanuel Benítez, y referentes de otros municipios de la provincia.
El programa contempla una amplia variedad de propuestas que combinan la tradición religiosa con el arte y la cultura misionera. Entre las actividades destacadas se encuentra la Misa Popular de las Misiones que se realizará el Jueves Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní de San Ignacio Miní, con presentaciones de artistas locales y el cierre de Roxana Carabajal; el Vía Crucis viviente el Viernes Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní Nuestra Señora de Loreto, seguido por la Celebración de la Adoración de la Cruz en el Parque Temático de la Cruz, y el ciclo “Misionando Cultura”. El Sábado Santo en Corpus Christi, en tanto, se vivirá la Celebración del Fuego Nuevo con una representación teatral en diferentes estaciones y espectáculo de imagen y sonido.
“Vamos a tener aumentos de frecuencia de Aerolíneas Argentinas y JetSMART en Iguazú, y en Posadas, de Flybondi. Estas acciones nos ayudan y entusiasman porque hay más opciones para que nos visiten los turistas”, expresó el ministro Arrúa.

Por su parte, el secretario Schuap, destacó el trabajo conjunto entre turismo y cultura. “Nos pone muy contentos presentar esta grilla de actividades de manera conjunta, con el Ministerio de Turismo, con los municipios, con la comunidad, porque sabemos que el espíritu de nuestro pueblo complementa este programa”, remarcó.
El presbítero Escalante subrayó la riqueza de la propuesta. “Misiones tiene para ofrecer una simbiosis, un encuentro entre la fe y la espiritualidad con el mundo de la cultura y la naturaleza. Esta sinergia es muy importante para que podamos vivir una Semana Santa bien misionera”, agregó.
Para conocer más información y el cronograma completo de actividades, ingresar a: https://misiones.tur.ar/semana-santa-/#municipios.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6