Actualidad
Presentación de Presupuesto 2025 del Poder Judicial
“Estamos tratando de acoplarnos para ahorrar. Las proyecciones que estamos haciendo son solamente una foto. En este país podemos hacer una foto del momento. Nos centramos en tecnología, capacitación y mantenimiento de las dependencias ya creadas”, fue la frase con la que la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, abrió este lunes 2 de septiembre la defensa del presupuesto 2025 ante los legisladores provinciales en la reunión de la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos.
La presidente fue acompañada por el administrador general, Néstor Oscar Moróz, y la directora de Administración, Liria Beatriz Schunke.
Al comienzo de la reunión Suzel Vaider, presidente de la Comisión anfitriona, presentó el presupuesto total de la Provincia e hizo un resumen a grandes rasgos de lo que se contextualizará a partir de Venchiarutti Sartori como presidente del STJ, que abrió la jornada y el Poder Judicial fue el que dio pie al resto de las 9 presentaciones de hoy.
En la oportunidad, la Magistrada agradeció al recurso humano “fundamental al momento de trasladar las dependencias para generar lo que hoy planteamos como un gran ahorro en infraestructura. El Poder Judicial no cuenta con edificio propios y hemos agudizado el ingenio para juntar reparticiones que pueden convivir lo que ha generado un gran ahorro en materia de alquileres”.
En la proyección para el 2025 el Poder Judicial se hizo hincapié en la inversión en tecnología, capacitación y cuidado de infraestructura; siempre pensando en mejoras que van de la mano de la demanda actual sobre todo en ciber delito y lo que implica el gran avance que “hemos tenido en materia de despapelización que ha generado un ahorro interanual de casi 18 millones en consumo de resmas”, enfatizó Venchiarutti.
La Presidente compartió un video de lo invertido con el presupuesto aprobado en el período anterior y resaltó, una vez más, el ahorro que se viene realizando teniendo en cuenta los tiempos que corren.
En las imágenes se pudo apreciar un resumen acotado de todas las actividades realizadas durante el último año donde se incluyeron: inauguraciones, juramentos, el programa “Jueces en la escuela”, procesos de digitalización, capacitaciones, entre muchas más.
En la oportunidad, se propuso un incremento del 155% respecto del presentado en el año anterior. Así lo aclaró en su momento Moróz, quien solicitó tener presente el contexto político nacional y resaltó el trabajo mancomunado de los tres poderes provinciales para llevar adelante las propuestas dentro del Presupuesto.
Una vez finalizada la presentación de las autoridades judiciales, con el visto bueno de la Presidente de la Comisión, el diputado provincial Héctor Rafael Pereyra Pigerl reconoció el trabajo cumplido del Poder Judicial en la digitalización y el cuidado del ambiente a través de la compactación que se comprometió el año pasado.
Luego se le cedió la palabra a la diputada Karen Fiege quien puso de relieve “el trabajo del Consejo de la Magistratura que logra federalizar la justicia”, y en su carácter de miembro de la comisión de jóvenes del Colegio de Abogados agradeció las capacitaciones que brinda en forma gratuita el Poder Judicial que son herramientas para su formación.
La reunión se extendió por aproximadamente media hora donde los legisladores salvaron sus consultas con respecto al presupuesto proyectado para el 2025 por parte del Poder Judicial
Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

