Actualidad
Producción de té y políticas ambientales, los ejes de la reunión entre Passalacqua y el Embajador de Azerbaiyán
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió al Embajador de Azerbaiyán en Argentina, Ramzi Teymurov, en Casa de Gobierno. Los funcionarios dialogaron sobre el desarrollo económico y el intercambio de experiencias en áreas clave como la agricultura, el cambio climático y la tecnología.
Teymurov, quien también representa a Azerbaiyán ante Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay; llegó a Misiones para participar de la Pre Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Pre COP29), evento del cual Posadas será sede los días 9 y 10 de octubre. Se trata de un encuentro que pretende ser la antesala de la 29° edición de la COP29, que se llevará a cabo del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán.
Durante la reunión, el gobernador destacó que Misiones viene trabajando hace años con políticas que aportan tanto a la conservación del medioambiente como a la lucha contra el cambio climático. “En Misiones somos los mayores custodios de la biodiversidad del país. Nos tomamos con una gran responsabilidad el custodiar nuestras selvas y eso no es sencillo ni barato”, aseguró Passalacqua.
“Misiones es la única provincia en América Latina que tiene un Ministerio del Cambio Climático, fue la primera provincia que tuvo un Ministerio de Ecología y estamos realmente muy orgullosos con eso, sobre todo, porque hoy el tercio del territorio de la provincia de Misiones es selva. Y estamos muy comprometidos en proteger eso”, sostuvo el primer mandatario provincial.
Tras la reunión, el embajador de Azerbaiyán resaltó las políticas de Estado de Misiones y celebró el interés del Gobierno provincial por la lucha contra el cambio climático. “Es mi primera visita oficial en la provincia de Misiones y estoy admirado por el interés que tiene el Gobernador por la agenda de la COP29 y los temas que abordaremos ahí”, manifestó. “Hoy Misiones es una de las provincias que más trabaja por la conservación del medio ambiente”, agregó el embajador.
“El problema del cambio climático es global, es un problema que afecta a todos los países y es urgente combatirlo, por eso es importante trabajar juntos”, señaló Teymurov.
En la reunión, de la que también participaron el ministro de Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagrida y el diplomático azerbaiyano, Guntaj Mirzayev; el embajador y el gobernador acordaron además avanzar en lazos comerciales y de cooperación en lo que respecta a la producción de té negro.
SOBRE LA PRE COP29 EN MISIONES
Los días 9 y 10 de octubre de 2024, Posadas será sede de la Pre COP29. Durante estas dos jornadas, la provincia albergará un escenario para el intercambio sobre políticas ambientales y otras estrategias necesarias para llevar adelante la lucha contra el cambio climático. Se trata de un evento previo a la COP29 que se realizará en Azerbaiyán.
Este evento que convocará a destacados profesionales afines al sector, se realizará en el Auditorio Tierra Sin Mal (ubicado en el IV Tramo de la Costanera de Posadas) y es organizado por la Secretaría de Cambio Climático de Misiones.
Al respecto, el ministro de Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagrida reveló que uno de los temas que se abordarán será la importancia de trabajar por la “igualdad en la venta de los mercados de carbono, sobre todo teniendo en cuenta que el 40 % del carbono negativo capturado en el mundo proviene de Latinoamérica y sólo recibe hasta un 10% de lo que financia”, señaló.
SOBRE LA COP29 EN AZERBAIYÁN
Esta conferencia de las Naciones Unidas se realiza anualmente desde 1995 y reúne a expertos del sector para evaluar el progreso en la lucha contra el cambio climático y establecer un marco normativo internacional en esta materia. Argentina tuvo el honor de ser sede más de una vez.
Este año, el país encargado de albergar la CO29 es Azerbaiyán. Es un país que se destaca por su diversidad cultural y étnica, y posee importantes reservas de petróleo y gas natural, además de un potencial agrícola significativo. Además, enfrenta retos en la diversificación de su economía y la preservación del medio ambiente, por los hidrocarburos.
Actualidad
Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave
Magalí Bustos, estudiante de la Universidad Gastón Dachary (UGD), es la única representante seleccionada con su audaz proyecto “Arder en la frontera” para un encuentro creativo que une a artistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Una vidriera de prestigio internacional para el talento misionero.
Puerto Iguazú, Misiones. La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se consolida como semillero de talentos disruptivos. Magalí Bustos, una de sus brillantes alumnas, acaba de ser seleccionada para la prestigiosa Residencia Artística Desbordes en la Frontera 2025.
Su proyecto, titulado “Arder en la frontera”, no solo comparte nombre con la renombrada muestra de cine cuir latinoamericano que enmarca la residencia, sino que promete encender un debate crucial sobre identidad, territorio y disidencia en el corazón de la triple frontera.
La Frontera Arde de Creatividad
Del 24 al 28 de noviembre, Puerto Iguazú será el epicentro de un explosivo encuentro multidisciplinario. Magalí, originaria de Eldorado, se zambullirá en un espacio de co-creación con diez artistas de élite de la región.
“Mi impronta como realizadora viene muy arraigada a la identidad. Vengo trabajando en un documental que habla sobre la identidad misionera y todo el concepto de frontera,” explica Magalí, quien canalizó su interés en estos ejes temáticos para postularse.
La joven cineasta cautivó al jurado en la etapa de prórroga, presentando un poderoso escrito poético que intervino imágenes de archivo. La convocatoria invitaba a desafiar los lenguajes tradicionales (video, collage, texto), y Magalí no dudó en arriesgar.

Networking de Alto Impacto
La Residencia Desbordes, dirigida artísticamente por Nico Luna, busca ampliar las miradas sobre el arte contemporáneo en el NEA. Para Magalí, la oportunidad va más allá de la formación técnica.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora. No solamente voy a nutrirme de futuros colegas audiovisuales, sino también de personas del palo de la literatura o el estudio social, con una trayectoria muy interesante,” subraya la estudiante UGD, destacando el valor del intercambio y la diversidad disciplinar del grupo.
Magalí Bustos lleva la bandera de la UGD a un movimiento cultural que está redefiniendo los cruces entre arte, cuerpo, diversidad y territorio en la triple frontera. Su participación no solo impulsa su carrera, sino que posiciona a la Universidad Gastón Dachary como una institución comprometida con la vanguardia artística y el pensamiento crítico regional.

Actualidad
Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.
Buenos Aires, 3 de noviembre de 2025.
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
Acerca de Banco Macro:
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Actualidad
Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica
El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, y concejal electo por el Frente Renovador, Alejandro Arenhardt, está hospitalizado desde este lunes tras presentar síntomas y signos compatibles con una enfermedad cardíaca. Continúa estable.
Según trascendió, el también dirigente deportivo presentó los primeros síntomas mientras se encontraba desarrollando su función como docente y rápidamente se desplazó hasta el Hospital SAMIC donde tras una primera observación se resolvió su internación en sala de Unidad de Terapia Intensiva.
El parte médico brindado hoy por la Dirección del Hospital SAMIC Eldorado expresa lo siguiente:
“El Hospital SAMIC Eldorado informa que el paciente Mario Alejandro Arenhardt, de 52 años, con diagnostico de cardiopatia isquémica, fue derivado a Centro de Mayor Complejidad para realización de estudios correspondientes, se espera resultados de los mismos. Continúa estable, internado en unidad de cuidados intensivos, para monitoreo cardiovascular.”
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
