Actualidad
Recorren obras escolares para el inicio de clases
El ministro de Educación de la Provincia de Misiones Lic Ramiro Aranda inició una serie de recorridos por obras de escuelas, con el objetivo de interiorizarse del estado de avance, con miras al inicio del ciclo lectivo correspondiente al año 2024.
Estos trabajos, se realizan durante todo el año y se intensifican en el período previo al inicio de clases. Los mismos son coordinados y ejecutados a través de la USCEPP, la Dirección General de Arquitectura, la Subsecretaría de Obras Públicas y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
En unas de las recorridas, junto al presidente del IPRODHA, Ing Juan Carlos Pereira, indicaron que la construcción de escuelas es una de las políticas de estado que se vienen realizando hace más de 20 años y tiene una continuidad permanente con mayor o menor ritmo en función a la disponibilidad de fondos.
Detallaron que los trabajos presentan dos grupos claramente diferenciados, uno relacionado con la construcción de edificios nuevos, ampliaciones (aulas, sanitarios, playones deportivos, etc) y refacciones mayores (cambio total de cubiertas, instalaciones eléctricas y ampliaciones de potencia, puesta en valor integral); y el otro relacionado con las reparaciones menores de escuelas que comprenden la puesta a punto de grupos sanitarios, instalaciones eléctricas, artefactos de iluminación, filtraciones menores, etc..
“Las obras se financian en su totalidad con fondos de Rentas Generales, lo que requiere un esfuerzo aún mayor por parte de la Provincia, daba la época del año que transitamos, señaló Pereira.
En este caso, el inicio del recorrido se dio en Itaembé Guazú donde se visitaron la tercera etapa de la Escuela Provincial N° 5, General Don José de San Martín cuya finalización se estima para el inicio de las clases del año en curso y el Instituto Santo Cura Brochero que prevé una inauguración parcial para los primeros días de marzo.
“Se están trabajando en más de 100 refacciones menores de escuelas, entre todos los organismos, sumadas a las ya ejecutadas durante el año”, indicó el Dr Ismael Longarso, coordinador de la USCEPP.
Por su parte el ministro de Educación, manifestó que “en el marco del inicio de clases y ante la complejidad económica del país, la Provincia de Misiones avanza con su plan integral de trabajo, volcando los recursos disponibles para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan comenzar el ciclo lectivo”, dijo Aranda.
En los próximos días se intensificarán los trabajos y recorridas por las diferentes escuelas en construcción o refacciones por el interior de la provincia, indicaron fuentes de la cartera educativa.
Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

