Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta presentó 10 propuestas para revolucionar la Educación en la Argentina: “Si los argentinos me eligen presidente las clases no se suspenden más”

El precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, y el precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, presentaron hoy en San Luis, junto al gobernador electo, Claudio Poggi, un paquete de 10 propuestas para una revolución de la Educación, que es uno de los ejes de la campaña sumado a los ya anunciados: “Trabajo” y “Fin de los privilegios”.

Estuvieron acompañados por Gabriela González Riollo, precandidata a senadora nacional, y Alejandro Cacace, precandidato a diputado nacional, ambos por la provincia de San Luis; Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y precandidata al Parlasur; y Maxi Ferraro presidente de la Coalición Cívica y precandidato a diputado nacional por CABA.

“Si los argentinos me eligen presidente las clases no se suspenden más”, afirmó Rodríguez Larreta.

Y enseguida enumeró las medidas, en detalle: “La Educación va a ser un servicio esencial. Esto significa que las escuelas funcionarán siempre. Porque una escuela cerrada es una tragedia. Las escuelas van a estar abiertas siempre. Porque la educación es sagrada. Vamos a garantizar los 190 días efectivos de clases en todo el país. Hoy hay muchas familias que se lamentan porque no tienen continuidad y los contenidos quedan por la mitad. Vamos a extender las jornadas de clase. Los chicos van a tener una dedicación adicional para quienes necesiten reforzar sus contenidos. Cada provincia lo adoptará a su necesidad. Pero necesitamos más días de clases. Habrá un nuevo método de lectura para las escuelas primarias. Es frustrante que los chicos no puedan leer un texto. Tomamos un modelo que funcionó muy bien en Mendoza. Queremos que en todo el país se mejore la lectura. Proponemos inglés desde el primer grado y transición a escuelas cada vez más bilingües. Eso conduce a más trabajo. Hablar idiomas, en este caso inglés, abre puertas. Vamos a trabajar con los docentes para que tengan mejores herramientas para que lideren esta revolución. Por eso van a ser reconocidos. Que se les reconozca el presentismo, porque no es lo mismo ir que no ir. Evaluación independiente con incentivos para las escuelas con mejoras de aprendizaje para que progresen. Es imposible trabajar sobre los problemas si no se los conocen. Vamos a sumar prácticas profesionales en el último año de la secundaria. La transición es muy traumática y la escuela tiene que conectar a los chicos con el mundo del trabajo. Los chicos van a tener prácticas educativas obligatorias. Queremos WiFi en cada aula del país. Hoy mucho pasa por la pantalla y la realidad es que uno de cada cuatro colegios hoy no tiene Internet. Por eso nuestros hijos pierden oportunidades de recibir conocimientos. Y finalmente, vamos a impulsar la segunda reforma universitaria. Queremos que todos los chicos tengan la oportunidad de seguir una carrera y de graduarse. Hay que buscar más flexibilidad, carreras cortas en universidades modernas y con mucha tecnología”.

Explicó, puntualmente: “El 85% de los chicos del país tiene menos de 4 horas reales de clase por día y la mitad de los chicos de 3º grado no entiende lo que lee. Sí, escucharon bien. Ya no hablamos de saber las tablas de multiplicar o de escribir un texto complejo. Hoy nuestros chicos no entienden lo que leen”.

“Cada día de inicio de clases va a ser una fiesta, les debemos a nuestros hijos una educación que los contenga, lo vamos a lograr en equipo, la educación tiene que ser prioridad”, aseguró.
“Junto con la educación del trabajo, la revolución de la seguridad que vamos a anunciar en las próximas semanas, una economía ordenada, un modelo de desarrollo que potencie las oportunidades de este país, le vamos a cambiar la vida a todos los argentinos. Es ahora, hagamos el cambio de nuestras vidas”, cerró.

Morales, por su parte, señaló: “Los que generamos grandes cambios, como la transformación que pusimos en marcha en Jujuy con el litio, las energías renovables, el turismo y el cannabis con fines medicinales, advertimos a poco de andar que no puede haber transformación productiva si no hay transformación educativa. El mundo está cambiando y demanda desafíos científicos y tecnológicos que tienen que ser acompañados por esa transformación”.

Al respecto, destacó: “Reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública, con la escuela pública, porque garantiza el principio de igualdad y nos hace ciudadanos libres. Además, nos enseña de la tolerancia, que es lo que muchos deberían aprender. Aprender a tolerar, aprender a respetar, terminar con la violencia y terminar con la corrupción son los desafíos de la gran transformación educativa de la República Argentina”.

Poggi subrayó la importancia histórica del lugar donde se presentaron las propuestas. “Este solar histórico fue la escuela que fundó Sarmiento y en la que, a partir de su legado, con un ícono de la educación argentina como Rosenda Quiroga, se creó la escuela de formación de docentes. Muchos docentes desde aquí, desde San Francisco del Monte de Oro, irradiaron educación en las escuelas del país. Que hoy Horacio y Gerardo estén proponiendo el plan nacional de educación es realmente un orgullo para todos los sanluiseños”.

Las propuestas 10 propuestas educativas, una por una:

1) Declarar servicio esencial a la educación. No se van a poder cerrar más las escuelas. Los chicos van a tener clases a pesar de todo, a pesar de los paros o de lo que sea. Como pasa hoy con las guardias de los hospitales o con los operadores aéreos, donde el servicio no se puede suspender nunca. Las clases no se suspenden más.

2) Garantizar 190 días efectivos de clase en todo el país. Millones de familias viven con la preocupación de saber que sus hijos no aprenden lo que necesitan porque no hay continuidad, porque muchos contenidos se ven por la mitad, porque cada dos por tres no hay clases. Hay provincias de nuestro país que llevan años sin educar a los chicos sostenidamente.

3) Habrá jornada extendida para los chicos que estén por debajo de los conocimientos esperados para su edad. Hay chicos que a veces se quedan atrás en el aprendizaje con respecto a sus compañeros, y necesitan dedicación extra. El 100% de las escuelas públicas del país ofrecerá más tiempo a los chicos que necesiten reforzar contenidos y ponerse al día. Cada provincia va a poder adaptarlo a su realidad, con horas adicionales en los días de semana, sábados, vacaciones de verano o de invierno.

4) Nuevo método de lectura y comprensión de texto en las escuelas primarias. Que los chicos hijos pasen de grado, pero sabiendo que todavía no aprendieron a leer de corrido. Impulsar un programa en todo el país para mejorar la lectura en tercer grado, teniendo en cuenta la precisión, la velocidad y la comprensión. Todos los chicos van a terminar la primaria sabiendo leer y escribir como corresponde.

5) Aprendizaje del inglés desde primer grado y plan de transición a escuelas bilingües. Hoy el mundo está hiperconectado y eso abre nuevas oportunidades de estudio y de trabajo que no conocen de fronteras geográficas. En este contexto, hablar otro idioma, principalmente inglés, abre muchísimas puertas. Vamos a empezar con los chicos que arrancan primer grado en 2024 y esa camada va a ir empujando hacia arriba la barrera hasta cubrir inglés en toda la primaria.

6) Trabajar junto a los docentes para que tengan mejores herramientas y sean quienes lideren esta revolución. trabajar junto a los docentes para que tengan mejores herramientas y sean quienes lideren esta revolución. Creación de un marco nacional que guíe a las provincias para que reconozcan con incentivos el presentismo e impulsen un plan de carrera docente basado en el mérito y en la formación.

7) Evaluación independiente con incentivos para las escuelas con mejoras de aprendizaje. Hoy el acceso de las escuelas a los propios resultados de las últimas pruebas Aprender es casi nulo, lo que les hace imposible trabajar sobre los problemas. Lo que no se mide, no se mejora y hoy las escuelas están a ciegas.

8) Sumar prácticas profesionales en el último año de la secundaria. Los chicos y las chicas salen de la escuela con incertidumbre por “el día después”. Y los que salen con la idea de buscar un trabajo se chocan con una barrera gigante, porque les piden experiencia que no tienen. La escuela tiene que conectar a los chicos con el mundo del trabajo. Por eso, los chicos del último año de la secundaria van a tener prácticas educativas en ambientes laborales, una oportunidad única para ayudarlos a descubrir el mundo laboral y su verdadera vocación.

9) Wi Fi en cada aula del país. Mientras hace 30 años todos llevábamos nuestra vida en papel, hoy gran parte de la vida pasa por una pantalla. Sin embargo, 1 de cada 4 colegios no tiene Internet, y eso hace que nuestros hijos vean contenidos limitados y pierdan oportunidades de conectarse con el mundo.

10) Impulsar la segunda reforma universitaria. Hoy Argentina tiene 6 egresados cada 100 estudiantes, mientras que Brasil y Chile tienen más del doble. Todos los chicos tienen que saber que es posible seguir una carrera en la universidad y llegar a graduarse. Vamos a hacer coincidir la oferta de carreras con las necesidades del desarrollo productivo de cada región, va a haber becas para carreras estratégicas y para estudiantes de sectores vulnerables, y vamos a impulsar carreras más cortas y títulos intermedios. Con universidades modernas, innovadoras, conectadas al mundo, con más desarrollo científico y con más graduados. Y se va a destinar el 1% del PBI a investigación y desarrollo, equiparando la inversión pública con la privada.

Actualidad

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.


En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.

Sigue leyendo

Actualidad

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).

El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.

El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.

Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.

A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.

Hay que destacar que los Centros de Medio Camino  son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Policialeshace 2 horas

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Deporteshace 3 horas

La Selección de la Liga de Eldorado debuta en la Copa País el miércoles ante el combinado de la Liga posadeña

Actualidadhace 3 horas

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 4 horas

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Artehace 4 horas

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”

Ambientehace 5 horas

Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Deporteshace 5 horas

Fluminense dio la gran sorpresa de los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó a Inter 

Actualidadhace 9 horas

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Eldoradohace 10 horas

CE.MO.A.S Eldorado celebró su 2º aniversario

Actualidadhace 10 horas

Passalacqua anunció el Programa Ahora Patentamiento con reintegros para la compra de vehículos

Deporteshace 11 horas

Se abre la segunda fecha del torneo Libre de masculino de voley

Educaciónhace 13 horas

Estudiantes misioneros en Europa: una experiencia académica y cultural transformadora

Eldoradohace 14 horas

Este jueves se realiza una nueva edición de la Expo Carreras

Policialeshace 14 horas

Evacuaciones preventivas por crecida del río Uruguay en El Soberbio y San Javier

Eldoradohace 5 días

Con video: PNA secuestró un camión con una carga de estupefacientes en Eldorado

Actualidadhace 4 días

Entra en funcionamiento pleno el Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se pospuso la ceremonia de apertura del Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Vanesa Kaczalha: “El proyecto de Ordenanza es inconstitucional e infringe la Carta Orgánica”

Deporteshace 5 días

Mundial de Clubes: River perdió con el Inter y se despidió con un escandaloso final

Policialeshace 4 días

Pozo Azul: La Policía secuestró dos autos robados cargados con 100 millones en cigarrillos de contrabando

Actualidadhace 4 días

Por las lluvias y heladas se registró un 80 por ciento de pérdida de la producción en las chacras

Actualidadhace 4 días

Leo Frey: “Es un proyecto para sentarse y discutir, no todos están de acuerdo”

Nacionaleshace 4 días

Passalacqua y gobernadores del Norte Grande y Litoral proponen una tarifa energética diferenciada para zonas cálidas

Eldoradohace 4 días

Concejales analizan un proyecto que impediría por 10 años el pase a planta permanente de trabajadores vinculados al CDE

Ambientehace 4 días

Una cría de oso melero abandonada fue rescatada hoy al mediodía en colonia Guaraypo

Actualidadhace 3 días

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Policialeshace 1 día

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Actualidadhace 3 días

Roberto Padilla: “El Ce.Mo.A.S es un espacio muy importante para la contención, protección y resguardo del menor”

Actualidadhace 3 días

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022