Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta presentó su equipo de política exterior y un plan para la inserción internacional del país

Horacio Rodríguez Larreta presentó hoy su equipo de política exterior, integrado por más de 30 especialistas, entre los que se encuentran ex-funcionarios, diplomáticos de carrera, académicos y expertos, y un plan para la inserción internacional del país. El grupo discutió un documento de 10 lineamientos básicos en materia de inserción internacional para el próximo gobierno.

“La Argentina necesita un plan y uno de los pilares es la estrategia de inserción internacional. Uno de los mayores desafíos que tenemos a partir de diciembre de 2023 es reconstruir nuestro vínculo con el mundo. Para aprovechar las oportunidades que el mundo nos presenta, necesitamos una política exterior enfocada en el desarrollo, que genere confianza a nivel internacional y así permita aumente el comercio, atraer inversiones y potenciar los motores de crecimiento que tenemos en todo el país: los alimentos, la energía, la minería, el turismo, las industrias basadas en el conocimiento y aquellas en condiciones de competir a nivel internacional”, señaló Rodríguez Larreta.

La reunión, realizada en el bunker de campaña de Olazábal, fue liderada por Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad; Martín Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos, y el excanciller Jorge Faurie, que junto a Ricardo Lagorio, exembajador en Rusia, y Francisco Resnicoff, subsecretario de Relaciones Internacionales de la Ciudad, coordinan el equipo de política exterior de Rodríguez Larreta.

“El gobierno nacional dilapidó la confianza internacional acumulada durante el gobierno de Mauricio Macri. Hoy tenemos una política exterior incoherente, que no sirve a nuestro desarrollo sino a las internas del gobierno. Estamos en un mundo en transición, en el que dar señales de previsibilidad se vuelve fundamental. Debemos enviar mensajes claros, con medidas concretas, consensuadas y de largo plazo que nos muestren como un socio confiable y amplíen nuestras posibilidades, en lugar de limitarlas”, afirmó Rodríguez Larreta.

Durante el encuentro, se presentó un documento con los principales lineamientos del plan, que destaca el legado del gobierno de Mauricio Macri como una política exterior exitosa, con vínculos pragmáticos y diversificados que aprovechó las oportunidades creadas a partir de una inserción internacional inteligente”. Participaron ex embajadores designados por el Gobierno de Mauricio Macri como Fernando Orís de Roa (Estados Unidos) y Ezequiel Sabor (México); expertos como Juan Battaleme, Diego Cagliolo, Alejandro Mayoral, Bruno Binetti, Patricio Carmody, Ian Sielecki, Sofía Del Carril, y Javier Romero; diplomáticos de carrera como Tomás Ferrari (exembajador en Italia), Marcelo Cima (exembajador en Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo), Marcelo Gilardoni (exembajador en Qatar, Arabia Saudita, Croacia, Omán y Yemen), Carlos Hernández (exembajador en Qatar), Alejandro Daneri (ex Presidente de Cascos Blancos), Rolando Pocovi, Carlos Carbonari, Marcelo Massoni, Claudio Gutierrez y Julio Mercado. También asistió el embajador Facundo Vila, que coordina el equipo de política exterior de la Coalición Cívica.

Asimismo, asistieron el ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad, Eugenio Burzaco; la senadora Gladys González, presidente de la Comisión de Ambiente del Senado; el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik; el diputado nacional (MC) y presidente de la Unión de Partidos Latinoamericanos, Julián Obiglio, y Agustín Grizia, director general de Relaciones Internacionales de la Ciudad.

“Tenemos la responsabilidad de ser la generación que consolide un vínculo con el mundo y un camino de crecimiento duradero y federal para la Argentina. La política exterior puede servir de impulso a todas las provincias y a las economías regionales, para que todos los argentinos vivamos mejor”, sostuvo Rodríguez Larreta.

Los principales lineamientos del plan de política exterior incluyen promover la modernización del MERCOSUR, la firma y entrada en vigor del Acuerdo Mercosur-Unión Europea, y una agenda ambiciosa de negociaciones económicas internacionales, así como profundizar la relación con Brasil reforzando la cooperación en materia ambiental, nuclear y en el Atlántico Sur, y promoviendo la integración física y energética. Asimismo, prioriza a Asia Pacífico como espacio de vinculación estratégica y propone aumentar el intercambio con mercados relevantes para los motores de desarrollo de la Argentina como Medio Oriente y Norte de África.

En esta línea, el plan se nutrirá de aportes de exfuncionarios destacados del gobierno de Mauricio Macri que lideraron negociaciones comerciales como Marisa Bircher (exsecretaria de Comercio Exterior), Miguel Braun (exsecretario de Comercio), Shunko Rojas y Federico Lavopa (exsubsecretarios de Comercio Exterior), Pablo Lavigne (exsubsecretario de Facilitación del Comercio Exterior), Carolina Cuenca (exdirectora nacional de Exportaciones), y Marcelo Scaglione (representante del Ministerio de Hacienda ante la OCDE 2016-2019). Así, el documento destaca la necesidad de impulsar la gobernanza global y el multilateralismo, promover el acceso de la Argentina a la OCDE y jerarquizar la participación en el G20, a los que considera espacios privilegiados de vinculación multilateral.

En lo que respecta a la relación con Estados Unidos, China y Europa, el plan propone una agenda de vinculación pragmática que refleje las necesidades de desarrollo de la Argentina. Para ello, plantea profundizar la cooperación en seguridad energética, cambio climático, defensa y combate al crimen organizado, y aprovechar las oportunidades de friendshoring y nearshoring, con los Estados Unidos, y promover una mayor cooperación con China a partir de la Asociación Estratégica Integral y el Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica.

En lo que respecta a la región, el plan busca mejorar los vínculos con los países vecinos y afirma el compromiso de la Argentina con la defensa de la democracia y los derechos humanos, condenando de forma inequívoca los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Además, propone construir una posición regional coordinada en temas de agenda global, particularmente en materia de cambio climático, y recuperar el protagonismo internacional e iniciativa en agendas vinculadas a energías renovables y de transición. También propone que Argentina asuma un liderazgo internacional como proveedor eficiente de proteínas animales y vegetales.

Asimismo, propone aumentar la cooperación en seguridad internacional y defensa y equipar y modernizar a las FF.AA. a través de mayor cooperación con socios globales. El documento también plantea fortalecer los intereses argentinos en la Antártida y el Atlántico Sur, y respetar el mandato constitucional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.

Finalmente, el plan incluye adaptar la estructura institucional de política exterior al siglo XXI. Ello incluye modernizar el diseño institucional y los mecanismos de coordinación inter-agencia; reorientar representaciones en el exterior según oportunidades de comercio e inversiones; fortalecer la formación y capacidades del cuerpo diplomático; e impulsar una visión federal que incorpore los sectores productivos provinciales.

Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.

“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.

El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.

El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.

La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.

“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.

El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.

“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Provincialeshace 5 días

Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 4 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Eldoradohace 5 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Leo Frey
Eldoradohace 5 días

Leo Frey: “La idea es escuchar a la gente que apoya el proyecto y la que no apoya”

Provincialeshace 3 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Deporteshace 4 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Actualidadhace 3 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Deporteshace 4 días

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Eldoradohace 4 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Eldoradohace 4 días

Daniel Dos Santos: “108 productores e interesados participaron del Curso de Hidroponía”

Provincialeshace 3 días

El gobierno de Misiones afianza el acceso a la vivienda con un nuevo sorteo de estímulo para familias que mantienen al día el pago de las cuotas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022