Actualidad
Rodríguez Larreta sobre las medidas de regularidad escolar: “Los chicos tienen que estar en la escuela y la política social tiene que promoverlo”

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió que para ser un “alumno regular” los estudiantes deberán asistir en cada bimestre un mínimo del 85% de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo. La nueva definición impactará en el acceso al programa social Ciudadanía Porteña que requiere como contraprestación asegurar la escolaridad de los menores de 18 años del hogar.
Esta mañana, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dio detalles de las nuevas medidas y afirmó que “la mejor manera de revertir la actual crisis educativa es devolverle a la escuela su protagonismo”. Agregó: “Los chicos tienen que ir a clase todos los días. Y esto es una responsabilidad compartida por el Estado y las familias.”
El Jefe de Gobierno explicó que las nuevas medidas tomadas por la Ciudad modifican los criterios para definir la condición de alumno regular. “Hasta hoy significa solamente estar matriculado. Ahora para tener el certificado de alumno regular los chicos tienen que cumplir una asistencia mínima del 85% en cada bimestre”, detalló.
En ese sentido, agregó: “También vamos a hacer un cambio en la política social. Los chicos tienen que estar en la escuela y la política social tiene que promoverlo. Por eso quienes no manden a sus hijos a la escuela van a dejar de percibir el adicional por hijo del programa Ciudadanía Porteña”.

Los datos oficiales marcan que el 30% de los alumnos de la Ciudad tuvo más de cinco faltas en el último mes, con casos de chicos que asisten a clases sólo tres días a la semana. En ese marco, Rodríguez Larreta detalló que “la evaluación de la regularidad va a ser cada dos meses” y que al detectar que un chico no está asistiendo se trabajará en forma conjunta desde el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat para “contactar a cada familia y conocer más de cerca su situación”.
“Si los chicos siguen sin ir a clases, después de tres meses se va a dar de baja el componente adicional. Y si a los seis meses tampoco se reincorpora, se va a suspender la totalidad del plan”, anunció el Jefe de Gobierno.
Sobre esa medida, aclaró: “Si aún después de la baja, los chicos vuelven a la escuela, recuperan la asistencia y se recupera el plan. Estamos decididos a recuperar la idea de que el estudio es el motor del progreso. Y eso solo se aprende yendo a la escuela todos los días”.
Por último, Rodríguez Larreta convocó al Gobierno Nacional a analizar una medida similar. “Está previsto en los planes sociales esta contraprestación, lo importante es hacerla cumplir. Y para eso no alcanza con un certificado de regularidad anual. Hay que seguirlos día por día”, señaló.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore.
Las nuevas condiciones para ser alumno regular
El Ministerio de Educación porteño, a través de la resolución N.° 3732/MEDGC/22, definió cuáles son las condiciones que deberá cumplir un estudiante a partir de ahora para ser considerado un “alumno regular”. Esta nueva definición impactará en el acceso al programa social Ciudadanía Porteña que requiere como contraprestación asegurar la escolaridad de los menores de 18 años del hogar.
La medida —publicada en el boletín oficial porteño el 1 de agosto— implica que para ser un “alumno regular” los estudiantes deberán asistir en cada bimestre un mínimo del 85% de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo, según las fechas establecidas en la agenda educativa. Asimismo, no podrán tener más de 25 inasistencias injustificadas a lo largo del año.
Quienes pierdan la condición de alumno regular podrán recuperarla luego de haber asistido un mínimo del 85 % de días efectivos de clases en el siguiente bimestre y una vez que hayan podido abordar los contenidos dictados en su ausencia.
A tal fin, los docentes y el equipo directivo arbitrarán los medios necesarios para garantizar el derecho de los estudiantes a la enseñanza obligatoria a través de nuevas instancias y/o actividades de acompañamiento y apoyo a sus trayectorias escolares.
El estudiante que pierda la condición de regular a lo largo del bimestre deberá continuar asistiendo a clases, es decir que deja de existir la condición de estudiante libre por inasistencia y el alumno conserva siempre su matriculación.
En los casos donde se presuma la vulneración del derecho a la educación de un estudiante debido a inasistencias injustificadas, llegadas tarde o retiros anticipados, y habiendo perdido comunicación con el adulto responsable, la escuela dará intervención al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
Actualidad
El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Este lunes por la mañana fue anunciada la implementación en Misiones del programa “Una Hora Más” que tiene por objetivo brindar tutorías a los alumnos de tercer grado que presentan dificultades en materias como Lengua y Matemática.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, explicó a Canal 9 Norte Misionero que el programa se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas denominadas “alfa” en todo el país, seleccionadas por la Nación a partir de los desempeños registrados en las últimas pruebas Aprender.
Sin embargo, explicó que “anteriormente no fuimos parte de este programa, que es nacional, porque hay una rigidez que, a nosotros, no nos interesaba tener”. Con el anuncio de hoy, “somos la primera provincia que tiene el programa de forma flexible (…) que se va a enfocar en tutorías para los chicos de nivel primario”, aseguró.
El funcionario provincial comentó que “serán tutorías pagas para los docentes y los directores, y que las familias que no tienen la posibilidad de pagar un maestro particular van a poder hacerlo en contraturno en la escuela”, aclarando que no requiera de las tutorías “no está obligado a ir”.
Recalcó que, a partir del 1 de septiembre, el programa, que está destinado a alumnos de tercer grado, estará en las 263 escuelas donde “se necesita fortalecer los indicadores de Lengua y Matemática”.
Indicó que el programa se va a extender mientras dure a nivel nacional. “Hasta fin de año se va a extender seguro y si a partir del presupuesto educativo nacional del año que viene se renueva, continuaremos”.
También comentó que fue analizado, y continúa en carpeta, la posibilidad que más adelante se incorpore al programa a los alumnos del séptimo grado, para permitirles una mejor vinculación con el nivel secundario.
Para cerrar, Aranda expresó que “estamos muy contentos porque es una herramienta más para fortalecer la alfabetización en la provincia”.
Actualidad
Enrique Bongers: “La situación del sector forestoindustrial es crítica”

El presidente de AMAYADAP, Enrique Bongers, analizó la acuciante situación económica que atraviesa la foresto industria que llevó a medidas como la reducción de horarios, paralización de la actividad en algunos complejos y hasta cesantía de trabajadores.
“La caída en las ventas del mercado interno, primero, y la falta de pedidos de madera para exportación, es un combo bastante complicado que se está dando actualmente”, indicó el empresario que subrayó, igualmente, que la principal intención de los socios de la Cámaras es mantener la fuente laboral por lo que se buscan alternativas como la tecnificación y diversificación.
Destacó que si bien la inflación por sí misma ya no representa un problema no está acompañada de otras medidas como una reforma tributaria y una laboral, como así también el alto costo de los servicios, el dólar contenido las altas tasas que limitan el acceso a créditos.
“Esto es un combo explosivo, porque estamos sin ventas, pero con muy altos costos”, afirmó.
Consultado sobre cuánto tiempo más podrá el sector soportar las actuales condiciones, optó por insistir que el principal objetivo de las empresas es evitar lo más que se pueda la disminución de puestos de trabajo, admitiendo que ello puede variar según la línea de producción que no están trabajando.
“No tenemos un número exacto de las bajas”, aseguró Bongers, pero sí resaltó que, entre todas las empresas que son parte de AMAYADAP, se emplea de forma directa a unos 4 mil misioneros.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal