Actualidad
Se fortalece la animación en Misiones

Cinco proyectos de animación de la provincia fueron incubados durante tres meses en el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Animación a cargo de Burbuja Abián y Maco Pacheco, organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, en el marco de IAAviM Lab 2022, programa de profesionalización que cuenta con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones.
El viernes pasado se realizó el cierre del laboratorio con la presencia del ministro de Cultura Joselo Schuap, el titular del IAAviM Mario Giménez, la gerenta de Capacitación e Investigación Mariana Lombardini, el animador y tutor misionero Pacheco, e integrantes de los proyectos.
“Es muy emocionante, muy gratificante, y nos produce mucha alegría ver los resultados que se están logrando. Este es un trabajo que viene ya hace 4 años, empezó como un seminario, después como un desarrollo de laboratorio de espacio experimental, donde las personas fueron reconociendo sus potencialidades, sus capacidades, encontrándose en el campo de la animación, porque dibujaban, y fueron teniendo en este espacio la posibilidad de conocerse y desarrollarse”, expresó Lombardini.
En ese sentido, Giménez resaltó “la verdad que nos hace muy felices sostener este espacio. Realmente creemos que es la gran apuesta a futuro… No sé si ustedes son conscientes, pero el crecimiento que se viene dando es realmente muy considerable”. Mencionó, además, que sin tener la visibilidad que detentan los rodajes o estrenos, los laboratorios del IAAviM Lab son una línea estratégica y fundamental en la construcción de un polo de animación en los próximos años.
Fueron parte del laboratorio “Mitaí Amadeo” de Fernando Cardozo (Dirección y Producción), que cuenta sobre un niño que, mientras juega en la selva descubre un incendio, y para poder apagarlo enfrenta sus miedos y pide ayuda a un ser mitológico. Son parte del equipo Viviana Lemes (fondista), Sol Monferran (Producción y Animación) y Emiliano Lorenzo (Música y Sonido). “Encuentro”, de Mariana Gómez, que relata el periplo de un gato ninja y chatarrero por un universo ya descubierto y habitado, que busca “algo” que le muestre su verdad. Durante uno de sus viajes decide bajar a uno de los tristes planetas de una pequeña galaxia que usan como basurero los planetas gigantes. Allí quizás encuentre aquella respuesta existencial. “Panthera sativa” de Facundo Edgardo Tejeda Cajas (Dirección, Dirección de Arte y Guion) y Julián Augusto García (resolución visual). En un contexto pospandémico, un grupo antivacunas libera un gas en un laboratorio perdido en la selva que provoca que las especies de plantas y animales se puedan mezclar. A partir de ello surge un híbrido entre el yaguareté y el cannabis en el jardín de una abuelita en la selva, planta que tendrá un efecto potenciador. “Los lagartos de básquet”, de Ariel Almada, es la historia de un misterioso balón de básquet cae en el lagartorio del Zoo Bal Park de Montecarlo y transforma a tres lagartos y un yacaré en jugadores de básquet. Ellos buscarán al quinto integrante del equipo para el juego decisivo en alguna otra dimensión. Y el quinto proyecto es “Diagnóstico de Pez” de Sol Monferran (Seres Azules), que se centra en la historia de tres mujeres que se dan cuenta que su gato ha desaparecido, y desesperadas por encontrarlo descubren en la casa del vecino, algo más que su destino. Fernando Gross (Dirección de Arte y Fondos) y Joaquín Benitez (Diseño de personajes) completan el grupo de trabajo.
Durante el cierre, los participantes presentaron sus proyectos, describieron los avances y realizaron una devolución acerca de lo aprendido y cómo esto los ayudó para que crezcan sus historias. “…Aprovechamos muchísimo el laboratorio para que el proyecto nazca básicamente, porque era algo que tenía muy en mi casa, en mi computadora y que pude armar equipo gracias al impulso del laboratorio, de sumarnos al IAAviM; y que gracias también al impulso pudimos mandar la carpeta al APA LAB, tener esa experiencia en Córdoba.”, comentó Monferran.
Los tutores Abian y Pacheco destacaron, entre otras cosas, el valor de que puedan descubrir en la animación una posibilidad de realización y construcción de futuro, lo importante del espacio de intercambio y el trabajo colectivo que se generó en el laboratorio durante este tiempo. “…Vinieron chicos con proyectos solos y se reorganizaron en distintos grupos, empezó a haber un ambiente de colaboración entre grupos que para mí es buenísimo, porque ahí se van a ir formando las futuras productoras, los futuros centros de producción… hay que empezar a formar también animadores para que pueda ser algo hecho 100% acá en Misiones” señaló Pacheco.
También, durante estos tres meses, se invitaron a destacados especialistas del campo de la animación para que hicieran sus aportes a los proyectos en distintas áreas: Carlos Escudero (Animatic), Romina Savary (Producción), Gabriel Fermanelli (Diseño de personaje) y Luz Marquez (Guion). Lombardini destacó los resultados que durante estos cuatro años se lograron, y cómo las y los participantes fueron reconociendo sus capacidades y potencialidades. “Estamos muy satisfechos porque el campo de la animación de esa forma toma fuerza en nuestra provincia, crece y cada vez estamos más cerca de poder ir disfrutando en nuestras pantallas animaciones hechas por animadores misioneros”, finalizó la gerenta de Capacitación e Investigación.
Actualidad
Passalacqua anunció la acreditación de haberes con aumentos para trabajadores activos y jubilados del Estado provincial

El gobernador Passalacqua confirmó que el próximo martes 30 de septiembre estarán depositados los sueldos de la administración pública y las jubilaciones del IPS, con incrementos que alcanzan un acumulado promedio del 5,1% para trabajadores activos y del 6,1% para jubilados, pensionados y retirados.
POSADAS, VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE 2025- El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó que el próximo martes 30 de septiembre estarán acreditados los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial, así como de los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social (IPS), con los aumentos salariales correspondientes.
En el caso de los trabajadores activos, el incremento totaliza un acumulado promedio del 5,1%, distribuido en dos tramos: un 2,5% ya aplicado en julio y agosto, más un 2,5% adicional correspondiente a septiembre-octubre.
Para los jubilados, pensionados y retirados, el aumento será mayor, alcanzando un total acumulado del 6,1%, también implementado en dos etapas.

Actualidad
Misiones celebra la Maratón Nacional de Lectura 2025

Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutarán de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella.
• En Misiones, son 45.364 participantes de 164 instituciones los que se suman bajo el lema “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas”.
• Hoy, viernes 26 de septiembre, en todo el país se vivirá una verdadera fiesta de la lectura organizada por Fundación Leer, una campaña que ya forma parte del calendario de miles de instituciones educativas y culturales en Argentina.
• La propuesta 2025 invita a leer y descubrir a los antagonistas, personajes fundamentales para que toda historia pueda existir. “Los antagonistas ponen a prueba la integridad de los héroes, los hacen más fuertes y hasta inmortales. Sin ellos, no habría nada que contar”, destacan desde Fundación Leer.
• La Maratón es una celebración comunitaria y federal que pone en valor el derecho a leer y el trabajo sostenido de Fundación Leer en toda la Argentina.
¿Por qué celebramos la lectura?
Fundación Leer, a través de la Maratón Nacional de Lectura, busca poner en valor la lectura como una práctica fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas y para construir un futuro mejor.
En 2025, la Fundación convoca a niños, jóvenes, docentes y periodistas de todos los medios a compartir sus respuestas a la pregunta: ¿Por qué leemos y celebramos la lectura?
Las respuestas, fotos y videos se pueden compartir en redes sociales con los hashtags:
SumateALeer #MaratonNacionalDeLectura #PorQueLeemos
Visitá https://maraton.leer.org para acceder a todos los recursos disponibles.
Actualidad
Puerto Iguazú: El Gobierno de Misiones entregó títulos de propiedad y permisos de ocupación

Cerca del mediodía de hoy, jueves, se llevó a cabo el acto de entrega de 75 títulos de propiedad y 40 permisos de ocupación a familias de dicha ciudad.
La actividad estuvo encabezada por el Subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la Provincia Dr. Daniel Behler, y por el intendente, Claudio Filippa. También estuvieron presentes el Director de Tierras, Rubén Sales; el delegado de Tierras de Iguazú, Aníbal Gorgues; el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas; y Concejales.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con Behler quien destacó que “estos momentos siempre son los mejores” porque “es la cristalización de años de esfuerzos, trámites burocráticos, que son engorrosos, pero que son necesarios legalmente”, aunque aclaró que están persiguiendo el objetivo de concretar un pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que se “acorten los trámites, que se haga el trámite más sencillo para la gente, y estamos justamente en eso, simplificando, tratando de recortar circuitos para ver si podemos acelerar este tipo de beneficios”.
No obstante, insistió que, “en realidad, el movimiento del trámite debe avanzar con la colaboración de ambas partes, el Estado y también el particular”.
Otro aspecto que destacó fue que “Iguazú es una de las localidades que más tierra fiscal tiene, más actividad tiene en ese sentido, y es la que, no sé si es la que más, pero una de las que más títulos concretó en el transcurso de los años”.
Para concluir, comentó que la próxima entrega será el martes 30 de septiembre en Bernardo de Irigoyen, en el marco de las celebraciones por el aniversario de la localidad.
Por su parte, los beneficiarios se mostraron muy felices por recibir sus títulos de propiedad y lo manifestaron de la siguiente manera a Canal 9 Norte Misionero.
Quien también contó sobre sus sensaciones fue el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, que esto expresó a este medio:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal