Conecta con nosotros

Actualidad

Se realizó una reunión clave para evitar una catástrofe climática

Se realizó una reunión clave para evitar una catástrofe climática

Con el inicio de la conferencia climática COP27 en Sharm El-Sheikh, Egipto, la organización WWF presente en más de 100 países (representada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina) pide un cambio claro y decisivo para pasar de las promesas abstractas a la acción en el mundo real. 

La organización de conservación advierte a los líderes mundiales que, en estos momentos, la crisis climática avanza más rápido que nuestra respuesta a ella, y que el porvenir de personas y lugares de todo el mundo se está tambaleando por las consecuencias catastróficas de la inacción.

Manuel Pulgar-Vidal, director mundial de Clima y Energía de WWF y presidente de la COP20, dijo: “El tiempo nunca ha estado realmente de nuestro lado, pero ahora es nuestro mayor enemigo. El alcance del colapso climático ya es evidente en todo el mundo, devastando vidas y medios de subsistencia, y acelerando aún más la pérdida de biodiversidad. Estamos muy lejos de mantener el calentamiento a 1.5° C y se nos acaba el tiempo para tomar medidas transformadoras que eviten los daños más terribles e irreversibles para la sociedad y los ecosistemas”.

“Sigue existiendo una enorme brecha entre lo que se necesita, lo que los países han prometido y lo que realmente está sucediendo en términos de reducción de emisiones, creación de resiliencia y apoyo a los países de bajos ingresos. El financiamiento contra el cambio climático sigue en el limbo. A pesar de que la demanda de apoyo financiero para permitir a los países adaptarse a los desastres climáticos crece, el financiamiento sólo llega a cuentagotas”, agregó.

“¡No tenemos tiempo para más retrasos y excusas! Los países deben cumplir las promesas del pasado y aumentar su ambición y acción para evitar que la crisis climática se descontrole aún más.  Cada año perdido pone en riesgo a más personas vulnerables. Debemos aprovechar este momento para dirigir el mundo hacia un futuro limpio y sostenible. Cada momento es importante”, puntualizó Manuel Pulgar-Vidal.

Para WWF es esencial que esta COP, que tiene lugar en el continente africano desde ayer, cumpla con la gente de esta región. A pesar de que sólo representa el 4% de las emisiones, África se enfrenta a una exposición desproporcionada a los impactos climáticos, ya que se estima que el continente se está calentando 1.5 veces más rápido que la media mundial. Los países desarrollados deben cumplir e incrementar urgentemente sus compromisos financieros, tecnológicos y de desarrollo de capacidades con África para que el continente sea resistente al clima en 2030.

WWF también pide que la naturaleza tenga un papel más importante en los debates de este año. La crisis climática está provocando la pérdida de la naturaleza, y esta misma destrucción de los ecosistemas naturales está alimentando a su vez la crisis climática. Pero la naturaleza puede ser parte de la solución. WWF insta a los líderes a integrar las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) dentro de la acción climática y a crear un impulso antes de la cumbre sobre biodiversidad COP15, que se celebrará en diciembre en Montreal, la última oportunidad de la humanidad para restablecer su relación rota con la naturaleza.

Para lograr un resultado sólido en la COP27, WWF pide a ONU Cambio Climático que garantice que los grupos de la sociedad civil puedan participar plenamente en la cumbre. Todas las discusiones deben tener en cuenta y beneficiarse de la experiencia que han desarrollado los grupos de la sociedad civil y los pueblos indígenas de todo el mundo a la hora de abordar los retos que plantea la crisis climática.

Dado que la cumbre se celebra en un contexto de tensiones geopolíticas y de una mayor atención a la seguridad energética en todo el mundo, WWF hace un llamado a la unidad de los países para obtener resultados sólidos que proporcionen soluciones para un futuro seguro. Si no transformamos rápidamente nuestros sectores de la energía, la alimentación, el transporte y el uso del suelo y eliminamos la dependencia de los combustibles fósiles, las tensiones geopolíticas no harán más que empeorar.

La situación en la Argentina

Fundación Vida Silvestre Argentina, organización asociada en nuestro país, a través de su Director General, Manuel Jaramillo expresó: “Las emisiones de Argentina rondan los 366 millones de toneladas de CO2 equivalentes (tCO2e), lo que deja al país dentro de los 35 países más emisores a nivel global. En la región, nuestro país es el tercer mayor emisor luego de Brasil y México y uno de los mayores per cápita. Esto demuestra que como argentinos no tenemos excusas para afrontar la responsabilidad climática que nos toca”. 

“Los dos sectores que más contribuyen a las emisiones de Argentina son el energético y el agropecuario, los que a su vez son aquellos con mayor potencial para la recuperación económica del país. Debemos lograr una transformación productiva que frene la conversión de ambientes naturales para la producción agrícola y ganadera, a la vez de una transformación energética que promueva la eficiencia energética e implemente prontamente los compromisos asumidos por ley en relación a las energías renovables”.

“Argentina tiene una enorme biocapacidad, que le permitiría avanzar en sistemas de producción agrícola y ganaderos libres de deforestación y conversión. El país cuenta con infraestructura de datos que permitiría la trazabilidad de esa producción y con ella la permanencia o acceso a mercados cada vez más exigentes. No podemos darnos el lujo de dejar pasar otra oportunidad: conservar y producir no solo es posible, sino que es necesario para promover un verdadero desarrollo”.

“Las reservas de gas no convencional de Vaca Muerta podrían ser una oportunidad de generación de divisas, pero también un aporte a la descarbonización de la matriz energética global, ofreciendo alternativas energéticas de menor coeficiente de emisiones que el carbón y los combustibles fósiles líquidos. Sin embargo, se debe disponer de planificación de la infraestructura necesaria para explotar este yacimiento tendiendo a su clausura en 2050, año en el que mundo debe dejar de quemar combustibles fósiles para alcanzar la carbono neutralidad”.

“Un país cómo la Argentina, con un alto nivel de endeudamiento, elevados índices de pobreza e indigencia y necesidades estructurales en diversos sectores, no podrá implementar sin apoyo las políticas y medidas previstas en su Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAMCC). Es necesario que catalice y acelere el acceso al financiamiento climático comprometido ya hace años, y que el PNAMCC contenga metas específicas para cada sector, que puedan ser correctamente y monitoreadas y evaluada su eficacia, esto permitirá avanzar en los compromisos climáticos nacionales y en el carbono neutralidad al 2050.”

Actualidad

Oscar Herrera Ahuad reafirma el modelo renovador ante concejalas del Frente Renovador

El presidente de la Cámara de Representantes y candidato a Diputado Nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, destacó la importancia de defender el modelo renovador y subrayó el compromiso con la salud, la educación, el sector productivo y la seguridad jurídica de Misiones.

POSADAS. Oscar Herrera Ahuad se reunió con concejalas del Frente Renovador en el Salón de las Dos Constituciones de Posadas, donde reafirmó su compromiso con el modelo misionerista y destacó la importancia de sostener con convicción los logros de la provincia frente a un contexto nacional adverso.

“La mayoría de ustedes ya me escuchó, ya hemos charlado, ya hemos hablado, ya saben que vamos en una fuerte defensa de lo que son las cuestiones propias de los misioneros mismos, profundizando nuestro modelo, que es el modelo renovador, que es el modelo nuestro”, comenzó diciendo el actual presidente de la Cámara de Representantes.

Ahuad hizo especial énfasis en la identidad política del espacio renovador, diferenciándolo de otros modelos nacionales: “Nosotros no somos ni un modelo copiado ni libertario, ni un modelo copiado del radicalismo, ni un modelo copiado del peronismo. Somos personas en un movimiento político que, justamente, saliendo de las estructuras, mira los intereses del pueblo y de la gente, que es lo que nosotros vamos a defender”.

Subrayó también que la defensa del modelo misionerista debe ser coherente y constante, no una reacción de último momento: “Este modelo no se lo defiende movilizando el último día, no se lo defiende la última semana saliendo a la radio o haciendo un TikTok o lo que sea. Este modelo se lo defiende con militancia cercana”.

Refiriéndose al escenario político y al rol que le toca asumir como candidato a diputado nacional, expresó: “Hoy, nuestro desafío es defender lo nuestro desde nuestras propias fuerzas. Ahora, somos nosotros. Y nosotros en la lista somos seis”.

Además, Herrera Ahuad remarcó la solidez del Frente Renovador y su capacidad de gestión: “Nosotros tenemos los argumentos de una política responsable, una política sana, una política que siempre, en los procesos electorales, fue con las mejores armas para discutir política pública, porque somos un espacio ordenado”.

Enumeró los logros de gestión alcanzados en Misiones y alertó sobre el riesgo de que esos avances se pierdan con políticas nacionales de recorte: “Hicimos un cambio importantísimo en nuestra provincia, en materia económica, sanitaria, productiva, en innovación, ciencia, tecnología, salud, cultura. Pero tengamos cuidado, porque todas estas construcciones… después simplemente por una medida tomada por un gobierno, pasa la motosierra, corta todo lo que hay que cortar”.

Ejemplificó esa situación con sectores estratégicos: “Fíjense lo que pasa con el sector yerbatero… le pasó la motosierra y se la cortó completa la planta. En seis años se funden todo”. También habló del sector maderero y de la salud pública: “Hoy discutimos la tuberculosis. Porque se eliminan las agencias reguladoras que no son caprichosas… Acá pasó la motosierra por el ANMAT y empezamos a tener cien muertos”.

El exgobernador también advirtió sobre los efectos de la desregulación: “La gente no se da cuenta de esto hasta que tiene una víctima por el fentanilo contaminado. ¿Y por qué está contaminado? Porque nadie lo controla”.

Seguridad Jurídica y Estado Presente

“En nombre de la deregulación va todo por afuera. Necesitamos un Estado presente, justo, que permita ayudar y acompañar estas cosas, y dar seguridad jurídica. Misiones es una provincia de seguridad jurídica. Y esas son las cuestiones que nosotros las vamos a discutir en el Congreso de la Nación. Hay que discutirlas”.

El candidato aclaró que no se trata de confrontar, sino de proteger lo propio: “No es pelearse, ni irse a un extremo o al otro, o hacerle las contra a nadie. Nosotros no estamos en contra de nadie. Estamos a favor de lo nuestro. Estamos a favor de las universidades públicas”.

Análisis de la Pobreza

Afirmó Herrera Ahuad respecto a los índices de pobreza del gobierno nacional: “¿Dicen que la pobreza bajó 20 puntos? Bueno, pero nosotros venimos de la política, tenemos que hacer el análisis. Este índice de pobreza es el mismo índice de pobreza que tenía Alberto Fernández en noviembre del año 2023, es el mismo”.

Señaló además que cambios administrativos y devaluaciones influyen en los números oficiales:
“Lo que pasa es que después, por un trámite administrativo, una devaluación del 25%, mucho de lo que están acá pasaron a ser pobres. Así es. Y fue una planilla de Excel para aumentar un 20% de la pobreza. La aumentaron una planilla. Porque si no, ¿cómo se entiende que vos hoy tengas un 20% menos de pobres y no hayas creado un puesto de trabajo? Sin trabajo, bajamos la pobreza. Es magia eso. Cuéntenme cómo se hace sin que el Estado ponga plata”.

Finalmente remarcó que estas discusiones muchas veces pasan desapercibidas en las legislaturas:
“Y a veces esas discusiones no se dan en las legislaturas. A veces eso pasa desapercibido. Nadie va cosiendo con la misma aguja y con el mismo hilo”.

El Quid de la Militancia Cercana

Finalmente, hizo un llamado a la militancia activa y comprometida: “Nosotros salimos con tiempo a contarle a la gente lo que vamos a hacer. Vamos a ser los responsables de cuidar la salud pública, las universidades públicas, el sector productivo, la infraestructura y la obra pública”.

Y concluyó: “Si nosotros decimos que vamos a defender todo eso y ganamos la elección, todos van a tener que encolumnarse a votar, apoyar y acompañar. Ahora, si perdemos, es porque la gente eligió otro modelo… ¿Vos querés que yo acompañe a la universidad pública? Militá, juntemos, cuidemos, hacénos llegar al Congreso Nacional ganadores. Eso te permite discutir de otra manera”.

“El debate no está en los medios, está en la calle, en el barrio, en el negocio. Ahí está la discusión”, sostuvo.

Sigue leyendo

Actualidad

Preocupación por el aumento de “casos urgentes” de violencia familiar, abuso sexual infantil y consumo problemático en menores

La directora de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Eldorado, Dra. Laura López, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre diferentes temas que preocupan dentro del área.
Inicialmente, la funcionaria hizo mención a la reunión que mantuvieron diferentes organismos con el nuevo jefe de la Unidad Regional III de la Policía de Misiones para profundizar el trabajo articulado para el abordaje integral de los casos de violencia familiar, de género y contra los niños.
En lo que respecta específicamente a su Cartera, López subrayó la preocupación por el aumento que viene evidenciando los casos de violencia contra los niños y adolescentes, pero además los de abuso sexual y también el inicio cada vez más temprano en el consumo problemático, sobre todo, de “pedra”.

Afirmó que una de las principales causas para el aumento de la violencia y del consumo problemático es la “crisis económica” que atraviesa el país.
Destacó que, actualmente, el Hogar de Niños que dispone el Municipio está con 13 niños que están siendo resguardados.

Sigue leyendo

Actualidad

Sembrando agua: lanzaron la segunda edición del concurso que fomenta el cuidado de los recursos hídricas

La iniciativa presentada hoy es organizada por el EPRAC y tiene como premio un cheque de medio millón de pesos para el curso ganador.

Esta mañana se llevó adelante la presentación del concurso Sembrando agua, una propuesta que busca promover el cuidado del agua, la importancia de su acceso, el consumo responsable domiciliar, la protección y buen uso de las cuencas hídricas, como así poner en valor las políticas y legislaciones que tiene Misiones para fomentar su alcance y cuidado.

La iniciativa consiste en realizar una campaña de cuidado del agua a través de un video de autoría propia de máximo 60 segundos. Los participantes podrán subir sus propuestas audiovisuales desde este lunes y hasta el viernes 10 de octubre inclusive. El premio consiste en un cheque de $500.000 que podrá ser destinado a indumentaria o cubrir gastos de actividades deportivas, recreativas o culturales.

El lanzamiento se desarrolló en el Centro Educativo Integral San Jorge de Posadas, quienes este año ofician de anfitriones del concurso por ser los ganadores de la edición anterior. El año pasado, estudiantes de 4to año de la institución fueron elegidos por el jurado como equipo ganador y recibieron como premio frutas todos los días durante tres meses del año.

“Celebramos volver a esta institución para lanzar el concurso de este año ya que tener a los ganadores de la primera edición presentes es una motivación para los demás compañeros. Esta iniciativa no solo promueve la creatividad y el trabajo en equipo, sino que invita a reflexionar en las aulas sobre el rol de las nuevas generaciones para que sean protagonistas del cambio de conciencia sobre la importancia y uso del agua” comentó Soledad Balán, presidenta del EPRAC.

Tras el lanzamiento, estudiantes y docentes sembraron junto a la huerta de la institución plantas de mandarina como símbolo de cuidado del ambiente.

Sobre el concurso

Las y los destinatarias son estudiantes de 4to, 5to y 6to año -en caso de escuelas técnicas- quienes deberán armar un equipo con un docente/preceptor responsable y elaborar una campaña de cuidado del agua en un video de máximo 1 minuto (60 segundos) haciendo un trend, baile, desafío, scketch o expresión artística de autoría propia.

El material deberán subirlo a una cuenta de Drive y cargarlo en el formulario de inscripción en la web www.eprac.misiones.gob.ar junto con los datos solicitados, que estará disponible a partir del lunes primero.

Esta edición contará con tres ganadores: uno Provincial -que podrá ser de cualquier municipio- uno exclusivo de Oberá y uno exclusivo de Eldorado, a partir de una trabajo articulado con la CELO y CEEL, cooperativas prestatarias del servicio de agua en esos municipios.
Los ganadores serán elegidos por jurado, donde se evaluará contenido, creatividad, tendencia y producción del cortometraje.

Los premios serán cheques por una suma de $500.000 que podrán ser utilizados para el financiamiento de actividades de todo el curso, como ser fiestas de egresados, estudiantina, viajes de estudios y eventos deportivos, entre otras.

Sigue leyendo
Educaciónhace 10 horas

La Fundación Barceló tiene abierta las inscripción a la carrera de Instrumentación Quirúrgica

Actualidadhace 12 horas

Oscar Herrera Ahuad reafirma el modelo renovador ante concejalas del Frente Renovador

Actualidadhace 13 horas

Preocupación por el aumento de “casos urgentes” de violencia familiar, abuso sexual infantil y consumo problemático en menores

Provincialeshace 16 horas

Proyectos ganadores de la Convocatoria Internacional Entre Fronteras 2025

Provincialeshace 16 horas

Fuerte inversión en mantenimiento de Rutas Productivas

Economíahace 17 horas

Passalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para sectores productivos de Misiones

Actualidadhace 17 horas

Sembrando agua: lanzaron la segunda edición del concurso que fomenta el cuidado de los recursos hídricas

Deporteshace 18 horas

Los Juegos Deportivos Misioneros están a pleno 

Eldoradohace 18 horas

Eldorado: la Policía reforzó su presencia en el barrio Roulet y trabajará en forma proactiva con los vecinos

Ambientehace 19 horas

Puerto Libertad: arrestan a dos hombres por pesca furtiva en área protegida y secuestran motocicleta y redes

desfile
Eldoradohace 21 horas

El Municipio convoca a  presentar la reseñas institucionales a quienes participarán del Desfile Cívico-Militar por el Aniversario de Eldorado

Deporteshace 22 horas

El Coatí presentará el equipo de Mayores que jugará el torneo Pre Federal de básquet

Deporteshace 23 horas

River va por un paso más en la Copa Argentina, juega ante Unión en Mendoza

Deporteshace 23 horas

La Federación Misionera de Básquet realizará la presentación del Torneo Pre Federal

Deporteshace 23 horas

Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD

Eldoradohace 3 días

El Jefe de la Unidad Regional III mantendría una reunión con vecinos del barrio Roulet y advirtió sobre los riesgos que se armen para repeler el delito

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Eldoradohace 5 días

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: Robaron una camioneta (Con video)

Eldoradohace 2 días

Copa País: La selección de Eldorado empató en Formosa, la revancha se juega en Misiones

Actualidadhace 5 días

El elefante en el living de Milei

Actualidadhace 5 días

Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por el caso de presuntas coimas en la ANDIS

Básquethace 4 días

American Cup: Con final caliente, Argentina perdió con República Dominicana

Eldoradohace 4 días

Apartaron al segundo jefe de la Unidad Regional III de Eldorado

Eldoradohace 3 días

Arresto ciudadano en barrio Roulet: Piden por el Destacamento Policial ya que los vecinos están “cansados” de la inseguridad y advierten que podrían armarse

Deporteshace 4 días

Argentinos Juniors goleó y hundió a Racing en la zona A del Torneo Clausura

Actualidadhace 2 días

Violencia de Género: Una médica eldoradense pide cordura a la justicia rosarina para que no la obliguen a volver a su “calvario” (Con video)

Policialeshace 4 días

Atraparon a una pareja en su huía con ropa robada en Puerto Iguazú

Actualidadhace 5 días

Impulsan el turismo rural en Eldorado y localidades vecinas

Apóstoleshace 4 días

Récord etílico en Apóstoles: motociclista dio 4,26 de alcohol y terminó detenido

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022