Actualidad
Sebastián Camacho: “Tomamos la bandera de los reclamos por la seguridad, el transporte y el empleo”

El abogado del foro local, Sebastián Camacho, encabezará el sublema por el Frente Renovador “Defendamos Nuestra Ciudad” buscando una Banca en el Concejo Deliberante de Eldorado y en ese marco charló con Canal 9 Norte Misionero para develar algunos trazos de la plataforma sobre los que ahondará durante la campaña electoral.
Camacho está involucrado en política social desde su época de estudiante universitario en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y que lo prolongó en Eldorado, fundamentalmente en la zona Oeste donde presidió el Foro de Seguridad Seccional Segunda durante el tiempo que se pugnaba por la creación de la Comisaría Seccional Cuarta.
Por ello es que cuando se presenta afirma ser un conocedor de los barrios y asegura que “no necesitamos cargos para estar en los barrios”, añadiendo que “esta plataforma se viene afinando hace un montón, venimos charlando con los vecinos que dicen que en Eldorado necesitamos una esperanza”.
El lanzado candidato a Concejal explicó que en esa interacción con los eldoradenses hay un denominador común que es la preocupación por temáticas centrales para la ciudad y que deben estar al tope de agenda. “La situación sobre seguridad es bastante grave, la del transporte también y la falta de trabajo, y nosotros tomamos esa bandera, vamos a ir al frente y gestionar” ante los diferentes estamentos, enfatizó.
Perfil del equipo de trabajo:
Sebastián Camacho indicó que, actualmente, “el pueblo demanda gente nueva, nuevas caras en la política y esta es la idea de la transformación”, por eso el equipo que lo acompaña tiene una composición “variada, representativa, de jóvenes y adultos con experiencia”, aunque no tanto en la arena política.
Al ser consultado sobre los nombres y las ubicaciones dentro del sublema, aseguró que “estamos definidos”, pero prefirió no revelar los nombres ni el orden debido a que todavía faltan confirmar si todos cumplen con los requisitos para presentarse como candidatos.
Sobre la apreciación que tiene sobre la ciudad, dijo que “Eldorado tiene mucho potencial para explotar”, por eso “tenemos que juntarnos y tener la voluntad política para tener un Eldorado mejor” y por ello “la idea es empujar, subirnos al mismo carro con políticos de la oposición, juntarnos, y hacer (…) es difícil, pero nuestro pueblo nos demanda y eso es una realidad”, recalcó.
Seguridad:
Sobre este tema, Camacho aseguró que “estamos en el peor momento, ocurrieron cuatro homicidios en menos de tres meses”, señalando que “hay pocos policías para nuestra ciudad”.
Una acción que se debe realizar, según su análisis, es que “muchos barrios están alejados de las Comisarías y si les ocurre algo, primero tienen que esperar por un colectivo y, segundo, tienen que esperar que en la comisaría les tomen la denuncia” y por eso “tenemos que gestionar una Seccional Quinta, ya que en otras ciudades con menos población y menos extensión -geográfica- tienen más comisarías y más policías”.
Transporte:
En cuanto a este tema, tan sensible para la comunidad, Camacho recordó que “estuvimos en la Audiencia Pública (el pasado 13 de marzo) defendiendo al vecino y pidiendo a los Concejales que se pongan en el lugar del trabajador, del estudiante, que tienen que convivir con el mal servicio de la empresa”.
Argumentó que uno de los factores que inciden para esta mala gestión de la concesionaria del servicio urbano de pasajeros es que “estamos viendo el abuso de la posición dominante de la empresa, si tuviera competencia quizás no lo habría, por lo que abrir la competencia no sería malo y mejoraría la calidad del servicio”, recordando que este año se abre la licitación para la contratación de una nueva concesión.
Asimismo, acotó que esa situación también está sustentada en la “falta voluntad política dentro de nuestra ciudad” para encarar el mejoramiento del servicio.
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6