Actualidad
Suicidio de un joven: “No entendemos el por qué, él demostraba ser un chico sano, alegre y trabajador”

El hecho conmovió al barrio Puerto Los Pinares. La inesperada decisión del adolescente de quitarse la vida dejó a todos los vecinos absolutamente consternados y con una sola reacción, el lamento ante la absurda pérdida.
Tenía 17 años, estudiaba a la noche en la EPET N° 6, era el último hijo de una familia numerosa y estaba de novio con una chica de 14 años.
En la jornada de ayer sus padres no estaban, habían viajado a Puerto Rico a la casa de un hermano que está radicado allí por su función dentro de una fuerza de seguridad. Él entonces cocinó y almorzó con su hermana, que tiene una casita al lado de la suya, y después fue hasta el CIC para tramitar el Boleto Estudiantil.
Por la tarde su hermana salió un rato y él debió haberse ido a la escuela, pero aparentemente nunca lo hizo. Sí se supo que estuvo chateando con su novia y que habría sido a ella a quien le mandó el mensaje que se iba a quitar la vida.
Una vecina confirmó esa versión, contando que “se lo dijo a la novia, le mandó un mensaje y le dijo que se iba a matar y por eso ella vino con remis, pero ya era tarde para cuando ella llegó”. La chica habría alertado de la situación a la hermana del joven y al no encontrarlo en la casa, “lo buscaron por todas partes y no lo encontraron, y cuando lo hicieron, ya estaba sin vida (…) lo llevamos, pero ya era tarde”.
Agregó que fue hallado en la parte de atrás de la casa, por la torre del tanque de agua.
Para esta vecina, el chico “tenía planeado” lo que ocurrió ayer. “Planeó todo, calculó todo y midió como iba a ser, como se iba a tirar”, agregó sollozando la mujer.
Al ser consultada sobre cual pudiera ser la razón que lo llevó a esta decisión indicó que “no sabemos si era depresivo, pero todo concluye que sí lo estaba, de que estaba mal” y agregó que “hasta ahora no se sabe el por qué, así que no entendemos que pasó”.
Ante la versión que él asistía a un psicólogo ella aclaró que “no, él nunca fue al psicólogo” porque “demostraba ser un chico sano, alegre, sonriente, no tenía pinta que quería matarse y por eso la gente no cree y está consternada, triste”, además porque “era muy querido en el barrio”.
Añadió que “era un chico joven, lindo, trabajador, nunca le quebrantó a su mamá y hacía muchas cosas para vivir”, además, aseguró que era muy mimado por ser el último hijo. “La mamá daba su vida por él, era su bebé, su hijo más chico”, afirmó.
Cabe mencionar que la familia tuvo que atravesar hace alrededor de 30 años un episodio de extremo dolor cuando dos hermanos del joven y un primo perdieron la vida al pisar un cable de energía eléctrica cuando salían del río Paraná.
A esa tragedia que ocurrió hace tantos años, se le agrega esta y por el cual la vecina aseguró que “esta es una tormenta que va a ser difícil de pasar” para la familia.
No hubo autopsia:
Desde la Policía confirmaron que no se le practicó autopsia porque la familia habría decidido que con las pericias realizadas en el lugar y con la confirmación de la causa del deceso (asfixia por ahorcamiento) ya era suficiente. No obstante, proseguían algunas diligencias para intentar determinar que motivó al joven a tomar tan drástica decisión, ya que no dejó nada escrito donde lo explicara.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
Actualidad
La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Racing afronta este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025: desde las 21:30 visitará a Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final. El conjunto de Gustavo Costas busca sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación.

El rival no es sencillo porque atraviesa un gran momento: lidera el Clausura uruguayo con puntaje ideal en dos fechas, viene de vencer por 3-0 a Nacional en el clásico y se consagró campeón del Torneo Intermedio. El equipo dirigido por Diego Aguirre apenas perdió un partido de los últimos 21 y accedió a esta instancia tras quedar segundo en el Grupo H, detrás de Vélez.
La Academia, en cambio, llega con cierta irregularidad. En el Clausura apenas consiguió una victoria en cuatro fechas, ubicándose 12° en la Zona A con 4 puntos. En su última presentación igualó 1-1 con Boca en La Bombonera, con gol de Santiago Solari. A nivel continental, sin embargo, completó una fase de grupos sólida y se quedó con el primer puesto del Grupo E.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6