Actualidad
Suicidio de un joven: “No entendemos el por qué, él demostraba ser un chico sano, alegre y trabajador”

El hecho conmovió al barrio Puerto Los Pinares. La inesperada decisión del adolescente de quitarse la vida dejó a todos los vecinos absolutamente consternados y con una sola reacción, el lamento ante la absurda pérdida.
Tenía 17 años, estudiaba a la noche en la EPET N° 6, era el último hijo de una familia numerosa y estaba de novio con una chica de 14 años.
En la jornada de ayer sus padres no estaban, habían viajado a Puerto Rico a la casa de un hermano que está radicado allí por su función dentro de una fuerza de seguridad. Él entonces cocinó y almorzó con su hermana, que tiene una casita al lado de la suya, y después fue hasta el CIC para tramitar el Boleto Estudiantil.
Por la tarde su hermana salió un rato y él debió haberse ido a la escuela, pero aparentemente nunca lo hizo. Sí se supo que estuvo chateando con su novia y que habría sido a ella a quien le mandó el mensaje que se iba a quitar la vida.
Una vecina confirmó esa versión, contando que “se lo dijo a la novia, le mandó un mensaje y le dijo que se iba a matar y por eso ella vino con remis, pero ya era tarde para cuando ella llegó”. La chica habría alertado de la situación a la hermana del joven y al no encontrarlo en la casa, “lo buscaron por todas partes y no lo encontraron, y cuando lo hicieron, ya estaba sin vida (…) lo llevamos, pero ya era tarde”.
Agregó que fue hallado en la parte de atrás de la casa, por la torre del tanque de agua.
Para esta vecina, el chico “tenía planeado” lo que ocurrió ayer. “Planeó todo, calculó todo y midió como iba a ser, como se iba a tirar”, agregó sollozando la mujer.
Al ser consultada sobre cual pudiera ser la razón que lo llevó a esta decisión indicó que “no sabemos si era depresivo, pero todo concluye que sí lo estaba, de que estaba mal” y agregó que “hasta ahora no se sabe el por qué, así que no entendemos que pasó”.
Ante la versión que él asistía a un psicólogo ella aclaró que “no, él nunca fue al psicólogo” porque “demostraba ser un chico sano, alegre, sonriente, no tenía pinta que quería matarse y por eso la gente no cree y está consternada, triste”, además porque “era muy querido en el barrio”.
Añadió que “era un chico joven, lindo, trabajador, nunca le quebrantó a su mamá y hacía muchas cosas para vivir”, además, aseguró que era muy mimado por ser el último hijo. “La mamá daba su vida por él, era su bebé, su hijo más chico”, afirmó.
Cabe mencionar que la familia tuvo que atravesar hace alrededor de 30 años un episodio de extremo dolor cuando dos hermanos del joven y un primo perdieron la vida al pisar un cable de energía eléctrica cuando salían del río Paraná.
A esa tragedia que ocurrió hace tantos años, se le agrega esta y por el cual la vecina aseguró que “esta es una tormenta que va a ser difícil de pasar” para la familia.
No hubo autopsia:
Desde la Policía confirmaron que no se le practicó autopsia porque la familia habría decidido que con las pericias realizadas en el lugar y con la confirmación de la causa del deceso (asfixia por ahorcamiento) ya era suficiente. No obstante, proseguían algunas diligencias para intentar determinar que motivó al joven a tomar tan drástica decisión, ya que no dejó nada escrito donde lo explicara.
Actualidad
Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

El próximo lunes, a partir de las 10 horas, en el SUM de la Terminal de Ómnibus se estará desarrollando una charla informativa sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones, impulsada por el Fondo de Créditos de Misiones.
Durante la reunión, que se extenderá aproximadamente 40 minutos, se aportará información sobre líneas de créditos, requisitos, cuotas y plazos, y etapas del proceso.
Además, se abundará en detalles sobre el recientemente iniciado Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI).
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el presidente del Fondo de Créditos de Misiones, Germán Simes, brindó pormenores de la charla y de las líneas de créditos:
Actualidad
Consciencia y sostenibilidad: las claves para una alimentación saludable

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una jornada instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1980 y conmemorada desde 1981. La fecha busca reflexionar sobre la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y promover dietas saludables para todas las personas, en armonía con el planeta.
En este contexto, la Lic. Vanessa Zacarías, directora de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Gastón Dachary (UGD), compartió su visión sobre alimentación, sostenibilidad y educación: “en un mundo de constantes cambios, avances en ciencia y tecnología, pensar el futuro implica un gran desafío. Nuestra forma de habitar el mundo, las prácticas diarias, el uso de los recursos naturales y el cuidado de la biodiversidad impactan nuestro presente y las generaciones que siguen”.
Sobre la formación de futuros profesionales, Zacarías destacó que “la Universidad Gastón Dachary asume con compromiso una formación en competencias que se adapten a estos cambios, formando futuros nutricionistas responsables en sus prácticas y en las intervenciones de su ejercicio profesional. Desde los primeros años y a lo largo del recorrido de la carrera se abordan los principios de la soberanía alimentaria, promoviendo el consumo de alimentos regionales y de producción local, en línea con las políticas alimentarias de la provincia y la región.”
Acerca de la relación entre alimentación saludable y sostenibilidad, la profesional señaló que “no es posible pensar en alimentación saludable si esta no es consciente y sostenible, es decir, va más allá del valor nutritivo y energético del plato: implica conocer el origen y recorrido de ese alimento, las prácticas de producción y las manos que sembraron las semillas. Solo así se asegura una alimentación adecuada para prevenir enfermedades, tratarlas y promover la salud y el bienestar”.
En referencia a la campaña de la FAO de este año, Zacarías entiende que “este año, FAO propone construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria, trabajando en equipo entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, transformando los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.”

Formación sólida
La Licenciatura en Nutrición de la UGD tiene una duración de cuatro años y se dicta en los Centros Académicos de Posadas, Eldorado y Resistencia. La carrera forma parte del Departamento de Ciencias de la Salud y se caracteriza por su enfoque integral y práctico. Los/as estudiantes desarrollan competencias orientadas a promover la salud y la calidad de vida, incorporando principios de sostenibilidad y soberanía alimentaria. Esta formación permite que los/as graduados/as puedan intervenir de manera responsable y efectiva en distintos ámbitos de la nutrición, desde la prevención hasta la promoción de hábitos saludables en la población.

Actualidad
Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

El jueves de la semana pasada se realizó la apertura de sobres en el marco del proceso licitatorio para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. No hubo ninguna oferta presentada, pero sí una empresa solicitó una prórroga para poder cumplir con lo exigido en el Pliego de Licitación.
En ese contexto es que esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de PreAdjudicación en la que se resolvió no dar curso a la solicitud por estar fuera de término. Sin empresas interesadas en hacerse cargo de la concesión, o que al menos no presentaron los pliegos, es que los miembros de la Comisión tomaron la decisión de sugerir al intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán que declare “Desierta” la Licitación Pública.
A partir de esta situación, el Ejecutivo Municipal, si es que declara lo recomendado, tendrá la potestad de realizar una contratación directa de una nueva empresa para que preste el servicio.
Al respecto, esto decía uno de los miembros de la Comisión, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián González:
Otro de los miembros de la Comisión que habló con Canal 9 Norte Misionero fue el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, concejal Jorge Pio Doldán, que esto manifestó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal