Conecta con nosotros

Actualidad

Temporal en CABA: 16 heridos, 363 árboles caídos, apagón y más de 100 vuelos cancelados

La furia de los vientos y la lluvia produjeron 544 pedidos de ayuda de vecinos porteños. Las tormentas generaron lluvias intensas que acumularon hasta 25 mm de agua en 1 hora, con totales hasta el momento que promedian los 40 mm en la Ciudad.

Al menos 16 personas resultaron heridas -13 de ellas en una carpa gastronómica- en la madrugada del domingo como resultado del temporal, que además produjo la caída de 363 árboles y 544 pedidos de ayuda, lo que configuró una emergencia que ameritó la constitución de un comité de crisis con “cientos de personas trabajando en cada uno de los barrios”.

Además, 266.476 usuarios estaban sin luz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hacia las 16, pero los cortes habían afectado a más del doble de esta proporción durante el peor momento del temporal.

Además, el aeroparque Jorge Newbery estuvo sin funcionar hasta las 9 de la mañana, 12 semáforos estaban fuera de servicio y sufrió severos daños el monumento Floralis Genérica.

“Hubo 16 heridos, aunque no de gravedad”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, este mediodía durante la supervisión del trabajo de los equipos en las calles.

El temporal de viento y lluvia que se abatió sobre la ciudad de Buenos Aires desde las 3.30 de esta madrugada y hasta pasadas las 8, incluyó ráfagas de hasta 97 kilómetros por hora produciendo la caída de árboles, de postes de alumbrado, tinglados y marquesinas, además de roturas de vidrios y voladura de objetos.

Las líneas de tormentas produjeron “lluvias intensas que acumularon hasta 25 mm de agua en 1 hora, con totales hasta el momento que promedian los 40 mm en la Ciudad” hasta las 10 de la mañana de este domingo, consignaron en el informe.

Entre los lesionados se cuentan los 13 hospitalizados como consecuencia de la voladura de la estructura tipo tienda del restobar “La Isla de Battuta” ubicado dentro del predio del Hipódromo de Palermo, y las tres personas rescatadas del interior de dos vehículos en los que habían resultado atrapados tras la caída de árboles.

Según informaron desde el gobierno porteño, hasta las 9 de esta mañana la línea 103 de Emergencias de la ciudad de Buenos Aires recibió 544 pedidos de auxilio, de los cuales 363 fueron por árboles caídos, 45 de ellos afectando vehículos.

También se recibieron avisos de 67 árboles por caer en la vía pública y 13 postes en la misma situación, además de 12 cables caídos o cortados.

Además se notificaron 4 carteles o marquesinas afectados, 3 columnas de alumbrado y 2 postes caídos.

“Los equipos de Bomberos de la Ciudad, Policía, Defensa Civil y personal de Espacio Público se encuentran trabajando desde la madrugada para normalizar la situación, para que los autos puedan volver a circular por las calles cortadas y que se restablezcan los servicios de luz, internet y cable”, dijo Macri.

La emergencia más grave en la ciudad de Buenos Aires se registró en el resto bar “La Isla de Battuta” emplazada dentro del predio del Hipódromo de Palermo, donde unas 300 personas continuaban bailando cuando, hacia las 3.30 de la madrugada se produjo la voladura del techo de lona y se vino abajo la estructura que lo sostenía.

Como saldo, trece personas fueron hospitalizadas “con politraumatismos, traumatismos de cráneo y fracturas en tórax” –según informaron desde el ministerio de salud porteño-, pero hacia el mediodía al menos cinco habían sido dadas de alta.

Los heridos fueron trasladadas a los hospitales Fernández, Rivadavia y Durand, pero con el transcurso de las horas al menos 5 fueron dados de alta o derivadas a otros centros asistenciales.

Además de 20 unidades del SAME, trabajaron en el lugar dos ambulancias del área protegida, personal de Bomberos, Policía y Defensa Civil.

Inicialmente, había trascendido que el derrumbe había tenido lugar en la “Fiesta Bresh!” que se desarrolló a unos 900 metros lineales de allí, en GEBA, pero donde “apenas arrancó el viento, los sacaron a todos”, informaron las fuentes a Télam.

En Twitter los usuarios se hicieron eco del momento y, por ejemplo, @giamgan9 apuntó: “Esto fue en la Isla de Battuta en el hipódromo de Palermo, heridos, dramático lo que vivimos, Dios nos cuidó”.

El lugar había sido denunciado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad en diciembre del año pasado porque “el Código Urbanístico no autoriza la realización de actividades de baile en este predio. Aun así, funciona la Isla de Battuta. Este local tampoco cuenta con certificado de aptitud ambiental”.

Por otro lado, Bomberos de CABA rescataron a las 4.05 a dos hombres que estaban atrapados en un auto Honda Fit debido a la caída de un árbol sobre el vehículo, en el cruce de Concepción Arenal y Zapata, en el barrio porteño de Palermo, y ambos fueron puestos a resguardo y resultaron ilesos.

En el mismo barrio, sobre avenida Del Libertador y Fray Justo Santa María de Oro, los Bomberos rescataron a un hombre que estaba atrapado en una camioneta Renault Duster luego de que le cayera encima un árbol de gran porte.

Entre los monumentos afectados, se destaca la Floralis Genérica, la escultura metálica de 20 metros de altura que domina la plaza Naciones Unidas en el barrio porteño de Recoleta y que resultó seriamente dañada por el temporal, según pudo constatar Télam durante una recorrida.

La obra de 18 toneladas ubicada en Avenida Figueroa Alcorta al 2300, sufrió una destrucción parcial que afectó a uno de sus seis pétalos recubiertos de acero inoxidable, que tuvo abolladuras y se precipitó al suelo con parte de su recubrimiento metálico desprendido.

En tanto, el Club Atlanta informó que colapsó parte de su sede social, “motivo por el cual todas las actividades quedan suspendidas hasta nuevo aviso”.

Particularmente, resultados afectados “parte del techo del gimnasio 1, al igual que portones de ingreso, cercos y chapas de otros sectores del club”.

“Desde el club se trabajará para relevar todas las estructuras del predio y garantizar la seguridad de sus asociados”, dijeron en un comunicado.

Pasado el mediodía, el Gobierno porteño informó que implementó “un operativo de limpieza con equipos para el despeje y acondicionamiento de calles y sumideros” del que participan efectivos de Bomberos, Defensa Civil, SAME y agentes de tránsito, entre otros.

“Estamos tratando de llegar lo más rápido posible a cada lugar donde hay una situación de crisis”, dijo Jorge Macri.

A primera hora de la tarde, ya se habían removido 400 obstáculos a la circulación en las calles porteñas.

Desde la comuna informaron que se registraron también “ocho reclamos por anegamientos, los cuales fueron resueltos”.

En cuanto a los semáforos, “a las 12 había 38 intersecciones sin funcionamiento, lo que representa un 1% del total”.

“Agentes de Tránsito están en los cruces con semáforos afectados y también desviando el tránsito en calles con árboles caídos”, señalaron.

El Premetro se encuentra interrumpido desde las 11 y las líneas de Subte funcionan con su frecuencia habitual de domingo.

Se encuentran suspendidos todos los eventos previstos para este domingo.

Por otro lado, el aeroparque Jorge Newbery volvió a operar a las 9 de la mañana luego de haber estado cerrado por casi 6 horas cerrado y haber acumulado 52 arribos y 57 partidas canceladas.

En tanto 16 aviones de Aerolíneas Argentinas quedaron fuera de servicio.

Según informó el concesionario Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) mediante un comunicado, el temporal “generó rotura de vidrios, voladura de techos en hangares y daños generales en aeronaves estacionadas”.

“Las prontas tareas realizadas permitieron garantizar la operación, pero hay cancelaciones y demoras”, sostuvieron.

Y especificaron que “las operaciones se irán normalizando con las horas, a medida que las distintas líneas aéreas vayan haciendo las reprogramaciones”.

En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini la situación era menos comprometida, ya que los vuelos cancelados ascendieron a cuatro hasta esta mañana y se encuentra operando con normalidad desde las 8.

FUENTE: TELAM

Actualidad

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”

En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.

Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.

Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.

Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.

Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.

Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.

El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.

Sigue leyendo

Actualidad

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.

Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el  primer  Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo

Actualidad

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.

En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.

A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.

Se prevé una partida adicional para Acción Social:

Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.

Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.

Mesa Salarial:

El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Provincialeshace 9 horas

Visit Misiones en Festuris 2025: innovación y turismo de reuniones en Gramado

Provincialeshace 9 horas

Turismo Innova, reprogramado

Actualidadhace 9 horas

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Policialeshace 9 horas

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un Suboficial investigado por un delito federal

Policialeshace 10 horas

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Eldoradohace 10 horas

Fausto Rizzani: “La agenda cultural, desde hace un buen tiempo, viene con muchísima actividad”

Provincialeshace 20 horas

Misiones celebra la séptima edición del Festival “Mujeres Tierra Roja”

Montecarlohace 21 horas

La Policía detuvo en Montecarlo a un hombre reincidente en hechos de violencia familiar

Ambientehace 21 horas

Ecología realizó controles en la Reserva Santa María del Aguaray Miní en Colonia Delicia

Deporteshace 22 horas

La Sub 17 enfrenta a Túnez con el objetivo de abrochar la clasificación a la siguiente fase del Mundial

Policialeshace 22 horas

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Actualidadhace 1 día

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Deporteshace 1 día

Copa Argentina: La Lepra Mendocina logró el primer título de su historia

Economíahace 1 día

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Policialeshace 5 días

“Tomá tu ropa y arreglate”: un adolescente fue asistido por la Policía tras ser abandonado por su madre

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Policialeshace 5 días

Planeó el robo mientras hacía refacciones en el lugar: dos hermanos detenidos por el golpe a una inmobiliaria

Actualidadhace 4 días

Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

Policialeshace 5 días

Investigan un presunto femicidio seguido de suicidio en una chacra de Gobernador Roca

Policialeshace 3 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Policialeshace 5 días

Hallaron sin vida a un hombre en las aguas del río Paraná en Posadas

Policialeshace 2 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Policialeshace 3 días

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: En un festival de penales, Boca se impuso ante el Pincha en La Plata

Policialeshace 3 días

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Actualidadhace 5 días

Trump amenazó a Nigeria con un ataque militar

Apóstoleshace 5 días

Tres detenidos por golpear y lesionar a otro en un local nocturno de Apóstoles

Policialeshace 3 días

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022