Conecta con nosotros

Actualidad

Todos los anuncios del Gobernador

En la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes, el gobernador de la provincia brindó importantes novedades con respecto a lo que resta del año: se prorrogan los Programas “Ahora”, el Programa Ahora Créditos Hipotecarios UVA, la Ventana Jubilatoria para el personal estatal, se radicarán nuevas empresas en el Parque Industrial y de la Innovación, se desarrollará el primer hidrolizador fabricado en nuestra provincia en el marco del proyecto de Hidrógeno Misiones, entre otros importantes anuncios.

El discurso del gobernador Oscar Herrera Ahuad, en el marco del inicio de un nuevo periodo de sesiones legislativas ordinarias, abarcó una amplia gama de conceptos y temáticas. Un fragmento destacado del mismo fue el referido a los distintos anuncios en lo que resta del año relativos a diversas obras, iniciativas y medidas.
En primer lugar, Herrera anunció la prórroga de los diferentes Programas Ahora hasta el 31 de diciembre de este año, incluyendo a Ahora Bienes Durables, Ahora Misiones, Ahora Mujer, Ahora Turismo, Ahora Estudiantes, Ahora Patentamiento, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Gas y Ahora Pan. Cabe destacar que esta serie de iniciativas generaron ventas en los últimos doce meses por $15.000 millones, con un crecimiento interanual que supera el 140%, destacándose en ese orden el Ahora Misiones+21, el Ahora Canasta y el Ahora Misiones, con más de 12 programas que abarcan los bienes de la canasta básica, y que permiten a las familias misioneras reducir el costo en un 15% con el conjunto de estos programas.
En ese sentido, el mandatario destacó “especialmente una política de apoyo fundamental para las familias que accedieron al sueño de la casa propia” y adelantó que prorrogará el Programa Ahora Créditos Hipotecarios UVA hasta fin de año, “atendiendo así la situación de quienes tienen que pagar las cuotas de su vivienda”.
A continuación, el titular del Ejecutivo mencionó el activo que significa tener una estrategia fiscal responsable, la cual permite implementar una política salarial “acorde a la realidad que vivimos” y que garantiza “a los empleados públicos de la provincia el sostenimiento del poder adquisitivo y la mejora de sus ingresos en el complejo escenario nacional”. Por lo cual anunció que se prorroga la ventaja jubilatoria para el personal estatal hasta el 31 de diciembre.
En el marco del ecosistema tecnológico, que potencia a la economía del conocimiento y posiciona a Misiones como la primera provincia Startup del país, el gobernador rememoró lo acontecido en el pasado cercano con la inauguración del edificio de Silicon Misiones y las industrias instaladas en el Parque Industrial y de la Innovación (Macoma, Intacto Welty, Agro Sustentable), así como detalló las próximas radicaciones empresariales: ArgenGas, con una planta de producción de gases, Terekua, orientada a la fabricación de madera y muebles plásticos, Dignos, que produce marcos para anteojos, fragancias y joyas; y CSolar, planta de fabricación de estructuras para paneles solares.
Asimismo, especificó que cuando “el Puerto de Posadas alcance plena actividad, generará un polo de desarrollo con empleo calificado, dotado con la máxima tecnología, costos competitivos y menor impacto ambiental”.
Energía, diseño y cannabis medicinal
Acto seguido, Herrera Ahuad comentó lo realizado en materia de energía, precisamente en lo referido al Hidrógeno Verde: “A través del Consorcio de Hidrógeno en conjunto con el INTI y el sector privado desarrollaremos lo que será el primer hidrolizador fabricado en nuestra provincia y este año 2023 ya nos encuentra proyectando pruebas en motores de combustión interna para movilidad sustentable”, reseñó el mandatario.
Luego hizo referencia al fuerte impulso que brindó la provincia a la industria del conocimiento a través de “Misiones Diseña” con capacitaciones y equipamiento. En ese sentido, adelantó que este año se habilitarán dos espacios: uno para la producción, denominado MiDi Producción, y otro para el networking de la industria del diseño, el MiDi Startup, “poniendo además en marcha el Punto MiDi, desde donde llegaremos a más de 10 ciudades del interior con lo último en capacitaciones de la industria creativa”, sentenció.
Otro aspecto en el que hizo hincapié el gobernador fue en la producción de Cannabis medicinal, materia prima para la extracción de aceite que Misiopharma elabora para atender al sistema de salud, “distribuyendo actualmente 1.000 frascos de aceite medicinal de cannabis por mes a hospitales y centros de atención primaria”, glosó Herrera y relató que “con cultivos indoor y en invernadero, el desarrollo de variedades propias de cannabis y el cultivo orgánico a cielo abierto, llegaremos a una producción de 6.000 kg de flores secas para este año, logrando escala para la provisión de más de 180.000 frascos de solución oral a la salud pública”.
Industria, producción y turismo
Con respecto a estas temáticas, el mandatario indicó que pondrá “en marcha tres líneas de créditos provinciales, con vigencia hasta fin de año: la Línea de Préstamos para Secaderos de la Industria de la Madera, la Línea de Préstamos para Emprendedores de la Industria de la Cerveza Artesanal, ambas con garantía de certificados de plazo fijo del Gobierno Provincial, y la Línea de Préstamos para el Sector Yerbatero”.
Por otra parte, Herrera destacó el extraordinario desempeño que tuvo el turismo en 2022, año en el que “se registraron 1.600.000 visitantes, con casi 6 millones de pernoctes y un impacto de más de $30 mil millones en la economía local. La provincia cuenta con dos aeropuertos internacionales de primer nivel, en Puerto Iguazú y el renovado Aeropuerto de Posadas”. Su exposición continuó con la importancia del turismo interno en cuanto promotor de la contraestacionalidad y el aprovechamiento de la capacidad instalada, así como el impulso que reciben los destinos alternos e incipientes. Es por ello que anunció el “lanzamiento del Programa Ahora Viajá Por Misiones, que a través de una página web permitirá que empresas del rubro hotelero y agencias de viajes pueden vender paquetes de turismo interno para los misioneros con cuotas sin interés y 10% de reintegro”.
Prácticas agrosustentables
Así se refirió el gobernador de Misiones a la iniciativa que se lleva a cabo en San Vicente, el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de avanzada. Este predio de 3 hectáreas beneficiará a los productores cooperativizados de esa región, asistiéndolos para sortear las distintas dificultades que encuentran al escalar la producción. “En una primera etapa se desarrollará el cultivo de tomate en semihidroponia; luego se espera incorporar otras tecnologías y el uso de bioinsumos y controladores biológicos. Contará con el primer sistema de empaque para más de 1.000 toneladas de tomate y otras hortalizas ofreciendo el acopio, procesamiento, empaquetado y comercialización de la producción local”, concluyó.
Con la intención de sumar más productores a las prácticas agrosustentables se anunció “una nueva Línea de Crédito Especial I+D para Empresas Agropecuarias que inviertan en investigación, promoción e implementación de nuevas tecnologías e insumos más amigables con el ambiente”. En el mismo sentido, para beneficiar a pequeños productores, el mandatario adelantó en su discurso que habrá una nueva edición del “Plan Tractor, a través del IFAI, para financiar la compra de tractores y así acceder a una herramienta indispensable para su actividad”.
Asimismo, se dará inicio al Primer Congreso de Mujeres Rurales en Movimiento, con el objetivo de promover la capacitación productiva, el desarrollo personal y una mejor calidad de vida.
Construcción y conectividad
“La construcción es otra de las actividades centrales de nuestro crecimiento económico. A fin de afianzar la calidad técnica y capacidad de los recursos humanos del sector, anuncio la construcción del Centro de Formación Profesional de Oficios en la Industria de la Construcción con Perspectiva de Género, que funcionará en el barrio Itaembé Guazú, en la ciudad de Posadas”, relató Herrera al referirse al perfeccionamiento del sector de la construcción.
Con el objetivo central de consolidar a Marandu Comunicaciones “como una empresa carrier de internet que provea de acceso a todo el territorio provincial, haciendo especial hincapié en los establecimientos educativos, desde los cuales debe florecer la creatividad, la generación de conocimiento y el espíritu emprendedor”, el estado provincial apunta a construir en 2023 “los nodos de El Soberbio, Fracrán, San Antonio, Eldorado, Gobernador Roca, Corpus, Santo Pipo, Puerto Libertad, Dos Hermanas, 25 de Mayo, Santa Rita, Guaraní, Campo Ramón, Puerto Rico, y con características únicas, el nodo del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas en el cual no sólo se va a desplegar un nodo, sino un Datacenter Modular diseñado y construido íntegramente en la provincia de Misiones”.
Cuidado del ambiente
En otro tramo de su discurso, el gobernador hizo mención a la importancia de los guardaparques provinciales, “orgullo institucional de nuestra provincia y encargados de la enorme responsabilidad de gestionar y proteger nuestro patrimonio más valioso”. Es por ello que señaló que este año quedará en la historia por el “Régimen Laboral Específico del Cuerpo de Guardaparques, reivindicación largamente esperada y merecida que formalizaremos dando respuesta desde la decisión política a estos importantes defensores de nuestro patrimonio”. En ese sentido, anunció la firma del “Decreto Reglamentario del Estatuto de Guardaparques de Misiones que establece las condiciones laborales, ordena, profesionaliza y jerarquiza el ejercicio de tan noble tarea”.
Consumos problemáticos
Finalmente, Herrera Ahuad anunció que antes de fin de mes se inaugurará “el primer Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones en la ciudad de Posadas, creado por Ley Provincial N° XVII 141, con camas para la internación, talleres terapéuticos de cuidado, de formación y capacitación para el proceso de acompañamiento ambulatorio y reinserción social”.

Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.

“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.

El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.

El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.

La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.

“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.

El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.

“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Provincialeshace 5 días

Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 4 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Eldoradohace 5 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Provincialeshace 3 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Leo Frey
Eldoradohace 5 días

Leo Frey: “La idea es escuchar a la gente que apoya el proyecto y la que no apoya”

Deporteshace 4 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Actualidadhace 3 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Deporteshace 4 días

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Eldoradohace 4 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Eldoradohace 3 días

Teodolmia Ramírez: “La semana pasada 10 casas fueron asaltadas en el barrio”

Eldoradohace 4 días

Daniel Dos Santos: “108 productores e interesados participaron del Curso de Hidroponía”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022