Actualidad
Todos los anuncios del Gobernador

En la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes, el gobernador de la provincia brindó importantes novedades con respecto a lo que resta del año: se prorrogan los Programas “Ahora”, el Programa Ahora Créditos Hipotecarios UVA, la Ventana Jubilatoria para el personal estatal, se radicarán nuevas empresas en el Parque Industrial y de la Innovación, se desarrollará el primer hidrolizador fabricado en nuestra provincia en el marco del proyecto de Hidrógeno Misiones, entre otros importantes anuncios.
El discurso del gobernador Oscar Herrera Ahuad, en el marco del inicio de un nuevo periodo de sesiones legislativas ordinarias, abarcó una amplia gama de conceptos y temáticas. Un fragmento destacado del mismo fue el referido a los distintos anuncios en lo que resta del año relativos a diversas obras, iniciativas y medidas.
En primer lugar, Herrera anunció la prórroga de los diferentes Programas Ahora hasta el 31 de diciembre de este año, incluyendo a Ahora Bienes Durables, Ahora Misiones, Ahora Mujer, Ahora Turismo, Ahora Estudiantes, Ahora Patentamiento, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Gas y Ahora Pan. Cabe destacar que esta serie de iniciativas generaron ventas en los últimos doce meses por $15.000 millones, con un crecimiento interanual que supera el 140%, destacándose en ese orden el Ahora Misiones+21, el Ahora Canasta y el Ahora Misiones, con más de 12 programas que abarcan los bienes de la canasta básica, y que permiten a las familias misioneras reducir el costo en un 15% con el conjunto de estos programas.
En ese sentido, el mandatario destacó “especialmente una política de apoyo fundamental para las familias que accedieron al sueño de la casa propia” y adelantó que prorrogará el Programa Ahora Créditos Hipotecarios UVA hasta fin de año, “atendiendo así la situación de quienes tienen que pagar las cuotas de su vivienda”.
A continuación, el titular del Ejecutivo mencionó el activo que significa tener una estrategia fiscal responsable, la cual permite implementar una política salarial “acorde a la realidad que vivimos” y que garantiza “a los empleados públicos de la provincia el sostenimiento del poder adquisitivo y la mejora de sus ingresos en el complejo escenario nacional”. Por lo cual anunció que se prorroga la ventaja jubilatoria para el personal estatal hasta el 31 de diciembre.
En el marco del ecosistema tecnológico, que potencia a la economía del conocimiento y posiciona a Misiones como la primera provincia Startup del país, el gobernador rememoró lo acontecido en el pasado cercano con la inauguración del edificio de Silicon Misiones y las industrias instaladas en el Parque Industrial y de la Innovación (Macoma, Intacto Welty, Agro Sustentable), así como detalló las próximas radicaciones empresariales: ArgenGas, con una planta de producción de gases, Terekua, orientada a la fabricación de madera y muebles plásticos, Dignos, que produce marcos para anteojos, fragancias y joyas; y CSolar, planta de fabricación de estructuras para paneles solares.
Asimismo, especificó que cuando “el Puerto de Posadas alcance plena actividad, generará un polo de desarrollo con empleo calificado, dotado con la máxima tecnología, costos competitivos y menor impacto ambiental”.
Energía, diseño y cannabis medicinal
Acto seguido, Herrera Ahuad comentó lo realizado en materia de energía, precisamente en lo referido al Hidrógeno Verde: “A través del Consorcio de Hidrógeno en conjunto con el INTI y el sector privado desarrollaremos lo que será el primer hidrolizador fabricado en nuestra provincia y este año 2023 ya nos encuentra proyectando pruebas en motores de combustión interna para movilidad sustentable”, reseñó el mandatario.
Luego hizo referencia al fuerte impulso que brindó la provincia a la industria del conocimiento a través de “Misiones Diseña” con capacitaciones y equipamiento. En ese sentido, adelantó que este año se habilitarán dos espacios: uno para la producción, denominado MiDi Producción, y otro para el networking de la industria del diseño, el MiDi Startup, “poniendo además en marcha el Punto MiDi, desde donde llegaremos a más de 10 ciudades del interior con lo último en capacitaciones de la industria creativa”, sentenció.
Otro aspecto en el que hizo hincapié el gobernador fue en la producción de Cannabis medicinal, materia prima para la extracción de aceite que Misiopharma elabora para atender al sistema de salud, “distribuyendo actualmente 1.000 frascos de aceite medicinal de cannabis por mes a hospitales y centros de atención primaria”, glosó Herrera y relató que “con cultivos indoor y en invernadero, el desarrollo de variedades propias de cannabis y el cultivo orgánico a cielo abierto, llegaremos a una producción de 6.000 kg de flores secas para este año, logrando escala para la provisión de más de 180.000 frascos de solución oral a la salud pública”.
Industria, producción y turismo
Con respecto a estas temáticas, el mandatario indicó que pondrá “en marcha tres líneas de créditos provinciales, con vigencia hasta fin de año: la Línea de Préstamos para Secaderos de la Industria de la Madera, la Línea de Préstamos para Emprendedores de la Industria de la Cerveza Artesanal, ambas con garantía de certificados de plazo fijo del Gobierno Provincial, y la Línea de Préstamos para el Sector Yerbatero”.
Por otra parte, Herrera destacó el extraordinario desempeño que tuvo el turismo en 2022, año en el que “se registraron 1.600.000 visitantes, con casi 6 millones de pernoctes y un impacto de más de $30 mil millones en la economía local. La provincia cuenta con dos aeropuertos internacionales de primer nivel, en Puerto Iguazú y el renovado Aeropuerto de Posadas”. Su exposición continuó con la importancia del turismo interno en cuanto promotor de la contraestacionalidad y el aprovechamiento de la capacidad instalada, así como el impulso que reciben los destinos alternos e incipientes. Es por ello que anunció el “lanzamiento del Programa Ahora Viajá Por Misiones, que a través de una página web permitirá que empresas del rubro hotelero y agencias de viajes pueden vender paquetes de turismo interno para los misioneros con cuotas sin interés y 10% de reintegro”.
Prácticas agrosustentables
Así se refirió el gobernador de Misiones a la iniciativa que se lleva a cabo en San Vicente, el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de avanzada. Este predio de 3 hectáreas beneficiará a los productores cooperativizados de esa región, asistiéndolos para sortear las distintas dificultades que encuentran al escalar la producción. “En una primera etapa se desarrollará el cultivo de tomate en semihidroponia; luego se espera incorporar otras tecnologías y el uso de bioinsumos y controladores biológicos. Contará con el primer sistema de empaque para más de 1.000 toneladas de tomate y otras hortalizas ofreciendo el acopio, procesamiento, empaquetado y comercialización de la producción local”, concluyó.
Con la intención de sumar más productores a las prácticas agrosustentables se anunció “una nueva Línea de Crédito Especial I+D para Empresas Agropecuarias que inviertan en investigación, promoción e implementación de nuevas tecnologías e insumos más amigables con el ambiente”. En el mismo sentido, para beneficiar a pequeños productores, el mandatario adelantó en su discurso que habrá una nueva edición del “Plan Tractor, a través del IFAI, para financiar la compra de tractores y así acceder a una herramienta indispensable para su actividad”.
Asimismo, se dará inicio al Primer Congreso de Mujeres Rurales en Movimiento, con el objetivo de promover la capacitación productiva, el desarrollo personal y una mejor calidad de vida.
Construcción y conectividad
“La construcción es otra de las actividades centrales de nuestro crecimiento económico. A fin de afianzar la calidad técnica y capacidad de los recursos humanos del sector, anuncio la construcción del Centro de Formación Profesional de Oficios en la Industria de la Construcción con Perspectiva de Género, que funcionará en el barrio Itaembé Guazú, en la ciudad de Posadas”, relató Herrera al referirse al perfeccionamiento del sector de la construcción.
Con el objetivo central de consolidar a Marandu Comunicaciones “como una empresa carrier de internet que provea de acceso a todo el territorio provincial, haciendo especial hincapié en los establecimientos educativos, desde los cuales debe florecer la creatividad, la generación de conocimiento y el espíritu emprendedor”, el estado provincial apunta a construir en 2023 “los nodos de El Soberbio, Fracrán, San Antonio, Eldorado, Gobernador Roca, Corpus, Santo Pipo, Puerto Libertad, Dos Hermanas, 25 de Mayo, Santa Rita, Guaraní, Campo Ramón, Puerto Rico, y con características únicas, el nodo del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas en el cual no sólo se va a desplegar un nodo, sino un Datacenter Modular diseñado y construido íntegramente en la provincia de Misiones”.
Cuidado del ambiente
En otro tramo de su discurso, el gobernador hizo mención a la importancia de los guardaparques provinciales, “orgullo institucional de nuestra provincia y encargados de la enorme responsabilidad de gestionar y proteger nuestro patrimonio más valioso”. Es por ello que señaló que este año quedará en la historia por el “Régimen Laboral Específico del Cuerpo de Guardaparques, reivindicación largamente esperada y merecida que formalizaremos dando respuesta desde la decisión política a estos importantes defensores de nuestro patrimonio”. En ese sentido, anunció la firma del “Decreto Reglamentario del Estatuto de Guardaparques de Misiones que establece las condiciones laborales, ordena, profesionaliza y jerarquiza el ejercicio de tan noble tarea”.
Consumos problemáticos
Finalmente, Herrera Ahuad anunció que antes de fin de mes se inaugurará “el primer Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones en la ciudad de Posadas, creado por Ley Provincial N° XVII 141, con camas para la internación, talleres terapéuticos de cuidado, de formación y capacitación para el proceso de acompañamiento ambulatorio y reinserción social”.
Actualidad
EL FIN DEL PRO

La victoria de Adorni en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca el final de la hegemonía del PRO en su bastión. El histórico revés deja un dato alarmante para la dirigencia del partido amarillo: el 85% de los electores rechazó al macrismo.
Las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 figurarán en los libros de historia como aquellas en la que Mauricio Macri perdió por primera vez en 17 años en el distrito que lo vio nacer como político y lo catapultó hacia la presidencia de la Nación. Fue una derrota muy dura, de esas que calan hondo y demandan mucho tiempo para reponerse. El traspié fue tan contundente que no ganó en ninguna de las 15 comunas de la ciudad.
Para dimensionar la magnitud del papelón del PRO, es la primera vez que logra menos de 30% de los votos desde que compitió por primera vez y perdió en el balotaje contra el ex Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra.
El magro 15% cosechado por Lospennato representó apenas un poco más de 260.000 votos. Un tercer puesto cómodo a más de 230.000 votos de diferencia del gran ganador de la jornada: Manuel Adorni que cosechó una suma cercana a los 500.000 votos.
La participación activa de Mauricio Macri pegado a Silvia Lospennato durante toda la campaña no funcionó y esta histórica derrota refleja el malestar con la gestión porteña y el agotamiento de un discurso y modo de hacer política.
Vergüenza amarilla
La propuesta electoral del PRO fue una falta de respeto a los porteños, ni Silvia Lospennato ni el segundo de la lista, Hernán Lombardi, tenían domicilio en la ciudad, sino en la Provincia de Buenos Aires. Una situación que a los misioneros nos resulta familiar y nos remonta a los nefastos años 90 cuando Mauricio Macri, íntimo amigo del por aquel entonces gobernador Ramón Puerta, tenía domicilio en Misiones, para cumplir con las exigencias que imponían las normas de la provincia a todos aquellos contratistas de obra pública. Durante el gobierno de Puerta, Macri fue uno de los principales beneficiados con la obra pública en la provincia.
Lo cierto es que, al no tener domicilio en CABA, ni Lospennato ni Lombardi pudieron emitir su voto. Para reemplazar la tradicional escena del voto, el equipo de campaña de la bonaerense reunió a los medios pasadas las 8 de la mañana en el histórico Café Tortoni, sobre Avenida de Mayo, un punto de encuentro habitual del PRO en las jornadas electorales.
A este bochorno se sumó la burda operación mediática perpetrada por Mauricio Macri en los principales medios concentrados porteños tras la caída de la Ley de Ficha Limpia. Quedó claramente en evidencia que la agenda legislativa en torno al tratamiento y aprobación de la citada ley fue pensada y calculada desde el macrismo como una catapulta para la candidata del PRO en la ciudad, teniendo en cuenta que había sido la propia Lospennato una de las impulsoras del proyecto.
En La Libertad Avanza fueron tajantes y cargaron contra Macri: aseguraron que el PRO montó una operación mediática para dañar al Gobierno en medio de la campaña porteña y promover a Silvia Lospennato. El propio Milei arremetió contra el macrismo: “no se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia, porque hace diecisiete años que están acá, y nunca la impulsaron”, exclamó en referencia al PRO durante un acto de militantes libertarios en el barrio porteño de Belgrano.
Analistas serios, ajenos al poder mediático que busca imponer una agenda acorde a sus intereses, coincidieron que la ley se hubiese convertido en una herramienta a la medida de Macri que, con gran influencia en los pasillos de los Tribunales de Comodoro Py, la utilizaría para presionar judicialmente a todo aquel que se interponga en su camino, incluso al presidente Javier Milei.
Los resultados de las elecciones legislativas porteñas, no sólo reflejan una durísima derrota del PRO -el 85% de los electores porteños los rechazó- sino también de los diarios voceros, los dos más grandes, que relatan y buscan imponer el discurso de Macri en todo el país.
Actualidad
Javier Milei festejó el triunfo en CABA: “Se pintó de violeta el bastión amarillo y ahora tenemos que pintar el país”

El Presidente aseguró que esta elección es una “bisagra para las ideas de la libertad” y destacó la tarea en el armado de su hermana Karina y de Santiago Caputo
Con Manuel Adorni como candidato principal, La Libertad Avanza se impuso con más del 30% en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, dejando al peronismo, encabezado por Leandro Santoro, en el segundo lugar. Además, relegaron al PRO a la tercera ubicación. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, ya que su candidata, Silvina Lospennato, quedó tercera con el 15%. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora ¡a pintar de violeta todo el país!“, aseguró el presidente Javier Milei en el búnker de LLA.
Pasadas las 20:30, con más del 99% de las mesas escrutadas, las principales figuras de La Libertad Avanza salieron al escenario para celebrar junto a sus seguidores. “¡Hola a todos! La verdad que es importante tener conciencia que hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad. Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora ¡a pintar de violeta todo el país! ¡Gracias!“, comenzó Milei en su discurso.
Además, agregó: “Pero, sin lugar a dudas, este trabajo y este triunfo tiene claros responsables. Quiero agradecer a todo el equipo de gobierno, porque entendiendo el desafío histórico le pusieron el cuerpo a la campaña a cada uno de los ministros”.
“Pero, además, esto no hubiera sido posible si no fuera por esos gigantes que constituyen el Triángulo de Hierro. Santiago Caputo y ella, el gran arquitecto, El Jefe, Karina”, concluyó, para darle el paso a la Secretaria General de la Presidencia.
Actualidad
La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

Con más del 95% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.
De acuerdo a los datos oficiales -95,95%- mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,14% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,94 por ciento.
Los datos oficiales confirmaron además que la participación fue muy baja: 53,26 por ciento.

La primera victoria en CABA del PRO había sido en 2005, cuando Marcos Peña ganó las elecciones legislativas “colgado” a la boleta que encabezó Macri como postulante a diputado nacional. Dos años más tarde, en 2007, el PRO ganó las elecciones por la jefatura de Gobierno de la Ciudad, distrito que gobierna hace 18 años ininterrumpidamente.
El resultado también es leído como un traspié del jefe de Gobierno actual, Jorge Macri, que decidió desdoblar los comicios para municipalizar el debate y conservar la hegemonía en el distrito.
Tal fue el grado del fracaso electoral, que el PRO no ganó en ninguna de las 15 comunas de la Capital Federal.
El ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, está cuarto con el 8,07% de los votos y asegura su ingreso y el de Guadalupe Tagliaferri a la Legislatura.
Vanina Biasi, del Frente de Izquieda, con el 3,16%, también ingresaría al recinto legislativo.
A partir del sexto lugar se suceden otras listas con menos del 3% de los votos, cuyos integrantes no ingresarán a la Legislatura: Ramiro Marra (2,63%), Paula Oliveto (2,48%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%).
Los otros 7 postulantes que se presentaron en las elecciones no superan el 1 por ciento.
Silvia Lospennato, cabeza de lista del PRO, admitió rápidamente la derrota al reconocer que los resultados no fueron los esperados. Luego elevó un mensaje para que la ciudadanía esté en alerta frente a posibles hechos de corrupción. “Estén atentos”, dijo.
Leandro Santoro, que llegó a la elección como el favorito de los encuestadores, habló a las 19:49.
“Hoy se cerró el ciclo del abandono y es importante poner en contexto que el PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños. A nosotros nos tocó enfrentar a dos gobiernos en un contexto muy adverso en el que parece que está permitido cualquier cosa”, aseguró.
“Una declaración de principios: si la crueldad se puso de moda, no cuenten con nosotros; entendemos la importancia del resultado de las urnas y también entendemos los principios que llevaron a comprometernos políticamente y esos principios van a orientar nuestra acción política, de ninguna manera vamos a bajar las banderas”, cerró.
Fuerte respaldo al presidente Javier Milei
El resultado es un fuerte respaldo de los electores de la Ciudad de Buenos Aires a La Libertad Avanza y al gobierno nacional, que acumula tres buenas noticias consecutivas luego de los festejos en Chaco y en la capital de Salta. También es un acierto de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, hermana del jefe de Estado y artífice de la estrategia política del oficialismo.
“El Jefe” -como la llama su hermano- apostó a no acordar con Macri y le ganó en el distrito donde forjó su poder durante las últimas dos décadas.
“Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. Hoy lo demostramos una vez más. Gracias a todos los porteños por acompañarnos en esta elección. La Libertad Avanza”, posteó la armadora libertaria a las 19:54.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6