Actualidad
Todos los anuncios del Gobernador

En la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes, el gobernador de la provincia brindó importantes novedades con respecto a lo que resta del año: se prorrogan los Programas “Ahora”, el Programa Ahora Créditos Hipotecarios UVA, la Ventana Jubilatoria para el personal estatal, se radicarán nuevas empresas en el Parque Industrial y de la Innovación, se desarrollará el primer hidrolizador fabricado en nuestra provincia en el marco del proyecto de Hidrógeno Misiones, entre otros importantes anuncios.
El discurso del gobernador Oscar Herrera Ahuad, en el marco del inicio de un nuevo periodo de sesiones legislativas ordinarias, abarcó una amplia gama de conceptos y temáticas. Un fragmento destacado del mismo fue el referido a los distintos anuncios en lo que resta del año relativos a diversas obras, iniciativas y medidas.
En primer lugar, Herrera anunció la prórroga de los diferentes Programas Ahora hasta el 31 de diciembre de este año, incluyendo a Ahora Bienes Durables, Ahora Misiones, Ahora Mujer, Ahora Turismo, Ahora Estudiantes, Ahora Patentamiento, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Gas y Ahora Pan. Cabe destacar que esta serie de iniciativas generaron ventas en los últimos doce meses por $15.000 millones, con un crecimiento interanual que supera el 140%, destacándose en ese orden el Ahora Misiones+21, el Ahora Canasta y el Ahora Misiones, con más de 12 programas que abarcan los bienes de la canasta básica, y que permiten a las familias misioneras reducir el costo en un 15% con el conjunto de estos programas.
En ese sentido, el mandatario destacó “especialmente una política de apoyo fundamental para las familias que accedieron al sueño de la casa propia” y adelantó que prorrogará el Programa Ahora Créditos Hipotecarios UVA hasta fin de año, “atendiendo así la situación de quienes tienen que pagar las cuotas de su vivienda”.
A continuación, el titular del Ejecutivo mencionó el activo que significa tener una estrategia fiscal responsable, la cual permite implementar una política salarial “acorde a la realidad que vivimos” y que garantiza “a los empleados públicos de la provincia el sostenimiento del poder adquisitivo y la mejora de sus ingresos en el complejo escenario nacional”. Por lo cual anunció que se prorroga la ventaja jubilatoria para el personal estatal hasta el 31 de diciembre.
En el marco del ecosistema tecnológico, que potencia a la economía del conocimiento y posiciona a Misiones como la primera provincia Startup del país, el gobernador rememoró lo acontecido en el pasado cercano con la inauguración del edificio de Silicon Misiones y las industrias instaladas en el Parque Industrial y de la Innovación (Macoma, Intacto Welty, Agro Sustentable), así como detalló las próximas radicaciones empresariales: ArgenGas, con una planta de producción de gases, Terekua, orientada a la fabricación de madera y muebles plásticos, Dignos, que produce marcos para anteojos, fragancias y joyas; y CSolar, planta de fabricación de estructuras para paneles solares.
Asimismo, especificó que cuando “el Puerto de Posadas alcance plena actividad, generará un polo de desarrollo con empleo calificado, dotado con la máxima tecnología, costos competitivos y menor impacto ambiental”.
Energía, diseño y cannabis medicinal
Acto seguido, Herrera Ahuad comentó lo realizado en materia de energía, precisamente en lo referido al Hidrógeno Verde: “A través del Consorcio de Hidrógeno en conjunto con el INTI y el sector privado desarrollaremos lo que será el primer hidrolizador fabricado en nuestra provincia y este año 2023 ya nos encuentra proyectando pruebas en motores de combustión interna para movilidad sustentable”, reseñó el mandatario.
Luego hizo referencia al fuerte impulso que brindó la provincia a la industria del conocimiento a través de “Misiones Diseña” con capacitaciones y equipamiento. En ese sentido, adelantó que este año se habilitarán dos espacios: uno para la producción, denominado MiDi Producción, y otro para el networking de la industria del diseño, el MiDi Startup, “poniendo además en marcha el Punto MiDi, desde donde llegaremos a más de 10 ciudades del interior con lo último en capacitaciones de la industria creativa”, sentenció.
Otro aspecto en el que hizo hincapié el gobernador fue en la producción de Cannabis medicinal, materia prima para la extracción de aceite que Misiopharma elabora para atender al sistema de salud, “distribuyendo actualmente 1.000 frascos de aceite medicinal de cannabis por mes a hospitales y centros de atención primaria”, glosó Herrera y relató que “con cultivos indoor y en invernadero, el desarrollo de variedades propias de cannabis y el cultivo orgánico a cielo abierto, llegaremos a una producción de 6.000 kg de flores secas para este año, logrando escala para la provisión de más de 180.000 frascos de solución oral a la salud pública”.
Industria, producción y turismo
Con respecto a estas temáticas, el mandatario indicó que pondrá “en marcha tres líneas de créditos provinciales, con vigencia hasta fin de año: la Línea de Préstamos para Secaderos de la Industria de la Madera, la Línea de Préstamos para Emprendedores de la Industria de la Cerveza Artesanal, ambas con garantía de certificados de plazo fijo del Gobierno Provincial, y la Línea de Préstamos para el Sector Yerbatero”.
Por otra parte, Herrera destacó el extraordinario desempeño que tuvo el turismo en 2022, año en el que “se registraron 1.600.000 visitantes, con casi 6 millones de pernoctes y un impacto de más de $30 mil millones en la economía local. La provincia cuenta con dos aeropuertos internacionales de primer nivel, en Puerto Iguazú y el renovado Aeropuerto de Posadas”. Su exposición continuó con la importancia del turismo interno en cuanto promotor de la contraestacionalidad y el aprovechamiento de la capacidad instalada, así como el impulso que reciben los destinos alternos e incipientes. Es por ello que anunció el “lanzamiento del Programa Ahora Viajá Por Misiones, que a través de una página web permitirá que empresas del rubro hotelero y agencias de viajes pueden vender paquetes de turismo interno para los misioneros con cuotas sin interés y 10% de reintegro”.
Prácticas agrosustentables
Así se refirió el gobernador de Misiones a la iniciativa que se lleva a cabo en San Vicente, el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de avanzada. Este predio de 3 hectáreas beneficiará a los productores cooperativizados de esa región, asistiéndolos para sortear las distintas dificultades que encuentran al escalar la producción. “En una primera etapa se desarrollará el cultivo de tomate en semihidroponia; luego se espera incorporar otras tecnologías y el uso de bioinsumos y controladores biológicos. Contará con el primer sistema de empaque para más de 1.000 toneladas de tomate y otras hortalizas ofreciendo el acopio, procesamiento, empaquetado y comercialización de la producción local”, concluyó.
Con la intención de sumar más productores a las prácticas agrosustentables se anunció “una nueva Línea de Crédito Especial I+D para Empresas Agropecuarias que inviertan en investigación, promoción e implementación de nuevas tecnologías e insumos más amigables con el ambiente”. En el mismo sentido, para beneficiar a pequeños productores, el mandatario adelantó en su discurso que habrá una nueva edición del “Plan Tractor, a través del IFAI, para financiar la compra de tractores y así acceder a una herramienta indispensable para su actividad”.
Asimismo, se dará inicio al Primer Congreso de Mujeres Rurales en Movimiento, con el objetivo de promover la capacitación productiva, el desarrollo personal y una mejor calidad de vida.
Construcción y conectividad
“La construcción es otra de las actividades centrales de nuestro crecimiento económico. A fin de afianzar la calidad técnica y capacidad de los recursos humanos del sector, anuncio la construcción del Centro de Formación Profesional de Oficios en la Industria de la Construcción con Perspectiva de Género, que funcionará en el barrio Itaembé Guazú, en la ciudad de Posadas”, relató Herrera al referirse al perfeccionamiento del sector de la construcción.
Con el objetivo central de consolidar a Marandu Comunicaciones “como una empresa carrier de internet que provea de acceso a todo el territorio provincial, haciendo especial hincapié en los establecimientos educativos, desde los cuales debe florecer la creatividad, la generación de conocimiento y el espíritu emprendedor”, el estado provincial apunta a construir en 2023 “los nodos de El Soberbio, Fracrán, San Antonio, Eldorado, Gobernador Roca, Corpus, Santo Pipo, Puerto Libertad, Dos Hermanas, 25 de Mayo, Santa Rita, Guaraní, Campo Ramón, Puerto Rico, y con características únicas, el nodo del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas en el cual no sólo se va a desplegar un nodo, sino un Datacenter Modular diseñado y construido íntegramente en la provincia de Misiones”.
Cuidado del ambiente
En otro tramo de su discurso, el gobernador hizo mención a la importancia de los guardaparques provinciales, “orgullo institucional de nuestra provincia y encargados de la enorme responsabilidad de gestionar y proteger nuestro patrimonio más valioso”. Es por ello que señaló que este año quedará en la historia por el “Régimen Laboral Específico del Cuerpo de Guardaparques, reivindicación largamente esperada y merecida que formalizaremos dando respuesta desde la decisión política a estos importantes defensores de nuestro patrimonio”. En ese sentido, anunció la firma del “Decreto Reglamentario del Estatuto de Guardaparques de Misiones que establece las condiciones laborales, ordena, profesionaliza y jerarquiza el ejercicio de tan noble tarea”.
Consumos problemáticos
Finalmente, Herrera Ahuad anunció que antes de fin de mes se inaugurará “el primer Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones en la ciudad de Posadas, creado por Ley Provincial N° XVII 141, con camas para la internación, talleres terapéuticos de cuidado, de formación y capacitación para el proceso de acompañamiento ambulatorio y reinserción social”.
Actualidad
Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

El Gerente general de La Receta, Martín García, formó parte del programa En Foco de Canal 9 Norte Misionero, el empresario cordobés que hace más de 20 años llegó a Misiones, lugar donde formó su familia y además, aproximadamente hace 10 años comenzó con La Receta en la Capital misionera para luego expandirse hacia el Alto Paraná.
“Es un local de insumos alimenticios que nació en la ciudad de Posadas, fuimos creciendo paulatinamente y hace poquitos meses desembarcamos en la ciudad de Eldorado”, presentó el negocio García, seguidamente contó: “Tenemos dos sucursales en la ciudad de Posadas, una en el centro y otra cerca de la Rotonda, que es nuestra casa central, también tenemos nuestra sucursal en Iguazú, que fue la segunda sucursal”, desató el Gerente General de La Receta.
Al ser consultado sobre el inició de este emprendimiento con el cual llegaron a dos ciudades del norte de la provincia, Martín García explicó: “La Receta surge como una necesidad, una demanda del público misionero, donde vimos que había una necesidad de abrir puntos de venta, acercarnos hacia nuestros clientes, cuando anteriormente íbamos y los visitamos con la distribución”.

Mientras que con respecto a su llegada a la Capital del Trabajo, señaló: “Estamos convencidos de que Eldorado es un punto estratégico dentro de la provincia, no solo porque representa un punto central dentro de la Ruta 12, sino también atrae mercados aledaños. Nosotros estamos sumamente convencidos de eso, y bueno, apostamos a esta localidad, dentro de un macro proyecto que tenemos de ir expandiéndonos y abrir nuevas sucursales dentro de la provincia”, aseguró.
Una particularidad especial y que mantiene la marca es que la esencia es la misma en cualquiera de las sucursales: “Trabajamos la misma línea de productos tanto en casa central como en el resto de sucursales. Con la premisa de dar la misma oportunidad a los clientes de Posadas, Eldorado e Iguazú, trabajamos con la misma lista de precios, es decir, va a pagar lo mismo prácticamente, salvo algunas promociones que pueden darse en algunas sucursales o no. Además, trabajamos con la premisa de brindar la misma calidad de productos y los mismos precios tanto a los clientes de Iguazú como en Eldorado y en Posadas”, destacó Martín García.
La sucursal eldoradense está ubicada en el km 8 en la avenida San Martín N° 1364, mientras que en Puerto Iguazú La Receta está en la calle Santa María del Iguazú N° 731.
Mirá el programa completo:
Actualidad
“Proteger nuestra selva es una responsabilidad y un orgullo misionero”, destacó Passalacqua en la apertura de VOLAR 2025

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú. Durante tres jornadas, la provincia se posiciona como un referente regional del ecoturismo y la conservación, en el marco del programa “Ruta de las Aves”.
PUERTO IGUAZÚ, VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Con un numeroso marco de visitantes locales, nacionales e internacionales, se inauguró en el Hotel Panoramic de Puerto Iguazú la primera edición de Volar 2025, un encuentro que pone en el centro de la agenda la observación de aves, la biodiversidad y el turismo sostenible. Durante tres jornadas, Misiones se proyecta como un referente regional en ecoturismo y conservación, en el marco del programa Ruta de las Aves.
En su discurso, el gobernador Hugo Passalacqua resaltó que Misiones tiene la “responsabilidad y el honor de custodiar la selva paranaense, el relicto más grande de bosques nativos de la Argentina”, donde habitan más de 570 especies de aves. Para el mandatario, este encuentro trasciende lo turístico: “no se puede cuidar lo que no se conoce”, afirmó, y explicó que Volar 2025 se convierte así en un espacio para aprender, dialogar y difundir el valor de ese patrimonio natural.
El gobernador también apeló a un ejemplo histórico para expresar la potencia simbólica de las aves. Recordó que tras la Segunda Guerra Mundial el Congreso Mundial de la Paz le pidió a Pablo Picasso un símbolo, y el artista eligió la paloma. “Ese gesto resume lo que queremos transmitir: el avistaje no es solo turismo, es también orgullo, ternura y conciencia colectiva sobre lo que debemos cuidar”.

Passalacqua subrayó además que este evento constituye un motivo de orgullo para todos los misioneros. No se trata de un orgullo chovinista, aclaró, sino de un orgullo “sano, de mostrar al mundo lo que tenemos y protegerlo como un tesoro” y agregó que iniciativas como Volar 2025 generan una experiencia que conecta con la ternura y la admiración por la naturaleza, especialmente en los niños y familias que participan.
LA VIDRIERA DE LA RUTA DE LAS AVES
A continuación, el ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que Volar 2025 representa “la vidriera de un trabajo que se viene desarrollando hace años en el marco del programa Ruta de las Aves”. Destacó que el encuentro busca transformar la mirada de la sociedad sobre la naturaleza: “Queremos que los chicos que antes se criaban con una gomera hoy lo hagan con un binocular. Es una manera de generar conciencia colectiva en los misioneros sobre la protección de nuestra biodiversidad, nuestro mayor tesoro”, afirmó.

La subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo, Liza Carlzon, explicó que Volar 2025 es una acción enmarcada dentro del programa Ruta de las Aves, recientemente instituido por decreto provincial. “Este proyecto existe hace tiempo resonando en la provincia, pero desde este año tiene fuerza de programa, lo que nos permite articular la conservación, la biodiversidad y el turismo sostenible”, señaló.
Carlzon detalló que las acciones de la iniciativa son diversas y van desde jornadas de sensibilización ambiental en municipios y parques provinciales hasta actividades educativas en sitios turísticos. “El objetivo es interactuar con la comunidad local, los visitantes y los turistas, acercando charlas de especialistas y expertos en especies de aves”, sostuvo.
UN ENCUENTRO PENSADO TAMBIÉN PARA LAS FAMILIAS
La funcionaria destacó que Volar 2025 no se dirige exclusivamente a especialistas o aficionados. “Es un orgullo ver que cumplimos el objetivo de llegar también a familias y a la infancia”, afirmó. En ese sentido, valoró que los niños tengan su propio espacio lúdico para interactuar con la observación de aves.
Además, resaltó la diversidad de la agenda, que incluye disertaciones, un panel con prestadores turísticos, otro con representantes de reservas privadas y un intercambio con Parques Nacionales. “Lo que buscamos es una amalgama para poder nutrirnos y generar nuevos conocimientos a partir del intercambio. Hoy el público es muy diverso, y eso nos pone muy contentos porque confirma que estamos en el camino correcto”, concluyó.

Desde Aves Argentinas, Rodrigo Fariña destacó el paso que dio la provincia al institucionalizar una idea que nació como un sueño: “Que se convierta en política de Estado es lo mejor que le puede pasar a una organización ambiental. El turismo de aves es una estrategia que acerca a las personas a la naturaleza y a la vez genera desarrollo compatible con la conservación”.
A su vez el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró que la ciudad sea anfitriona de este encuentro internacional. Consideró que representa “un puntapié para seguir creciendo juntos en turismo y biodiversidad”, y afirmó que Iguazú se siente orgullosa de ser sede de una propuesta que conecta la riqueza natural con el futuro.

El evento contó además con la participación de referentes internacionales y nacionales del ámbito del turismo y la conservación. Entre ellos se destacaron Guto Carvalho, creador y organizador de la Feria Avistar de Brasil; Nelson Pérez, ornitólogo de Paraguay; y Mauricio Londoño, propietario de Tinamú Birding Nature Reserve de Colombia. También acompañaron la jornada Horacio Matarazzo, presidente de la Feria de Aves de Sudamérica; Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem); y Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA).
La cita reunió además a intendentes de diversos parques nacionales, El Palmar y Pre Delta (Entre Ríos), Esteros del Iberá (Corrientes), Parque Nacional Iguazú; además del Parque Federal Campo San Juan (Misiones), así como a expertos, disertantes, prestadores turísticos, emprendedores y aficionados, consolidando un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a la observación de aves y el desarrollo del ecoturismo.
Cabe aclarar que, el evento no solo apunta a profesionales y aficionados del mundo de las aves, sino también al público en general y de todas las edades. Por ello, el Volar 2025 cuenta con un espacio exclusivo de avistaje de aves para las infancias llamado “Pichones Observadores”.
RECORRIDO Y PARTICIPACIÓN DEL GOBERNADOR
Durante la jornada, el gobernador Passalacqua acompañó las disertaciones como oyente, incluyendo la presentación del Programa Ruta de las Aves, la charla “¿Por qué observamos aves? (y cómo empezar a hacerlo)” de Juan José Bonanno, “Observando mucho más que aves” de los doctores Emanuel Grassi y Alejandro Saint Estevens, y “Subiendo al tren del Turismo de aves” a cargo de Horacio Matarasso. Posteriormente, recorrió la Feria Nido, dialogando con emprendedores y artesanos misioneros y de provincias vecinas, y visitó la Reserva Luis Rolón para participar de una salida de observación de aves.
TRES DÍAS PARA DESCUBRIR LA BIODIVERSIDAD
El encuentro se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre con salidas de campo en parques y reservas, paneles técnicos, charlas, experiencias interculturales, espacios para emprendedores locales y para los más pequeños. El propósito es claro: posicionar a Puerto Iguazú y a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves y un hotspot de biodiversidad, combinando ciencia, conservación y turismo sostenible.
Para más información y el programa completo del evento, se puede consultar el siguiente enlace: https://linktr.ee/volar.2025
Actualidad
Inscripciones abiertas: Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

Continúan abiertas las inscripciones a la “XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos” a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en las instalaciones del Mercure Iguazú Hotel, Misiones.
Las Jornadas son convocadas por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Asesores y Defensores Generales de la República Argentina y por el Consejo Federal de Política Criminal; además, su organización, en esta oportunidad, se encuentra a cargo de la Procuración General de la Provincia de Misiones.
Se contará con la presencia de prestigiosos expositores nacionales e internacionales quienes profundizarán en Políticas de Género; Cibercrimen; Inteligencia Artificial; Derecho Ambiental, entre otras.
PROGRAMA:
https://www.jusmisiones.gov.ar/images/2025/PDF/Programa%20modificado%2030-7_compressed.pdf
Link para inscribirse:
https://intercloudy.contilatam.com/2237/37-jornadas-nacionales-e-internacionales-de-los-ministerios-publicos
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal