Actualidad
Transporte de pasajeros: El Concejo Deliberante aprobó la convocatoria a Audiencia Pública para el tratamiento del pedido de aumento del boleto
En Sesión Extraordinaria realizada esta tarde el Concejo Deliberante aprobó por mayoría la convocatoria a la Audiencia Pública para el 13 de marzo, a partir de las 8 horas, a realizarse en su recinto de Sesiones, para tratar el expediente de solicitud de aumento del boleto del servicio urbano de pasajeros. Fue 4 a 1 (Daniel González). Estuvieron ausentes -con aviso previo- los concejales Fernando Montiel y Sebastián Tiozzo.
Cabe mencionar que en el expediente que dio origen a esta Sesión Extraordinaria -que consta de 22 páginas- no está fijado el monto del aumento que pretendería la empresa, aunque sí menciona que técnicamente el boleto debería tener un valor de 3261,96 pesos
Esa cuestión llevó al concejal Daniel González (UCR), quien abrió la lista de oradores, a manifestar que la convocatoria “roza lo nulo” porque no se tendría un monto definido a presentar a la comunidad para ser debatido, por lo cual decidió votar en negativo.
Además, cuestionó la celeridad para la convocatoria de la Sesión Extraordinaria debido a que se careció de tiempo para analizar la solicitud de incremento tarifario realizado por la empresa y, además, por la ausencia de los mencionados ediles. Indicó que esta decisión apresurada de convocar es “reprochable en términos institucionales”.
Por su lado, la concejal María Cristina Banderas (FR) planteó que en el contexto económico actual es necesario otorgar el incremento y aseveró que el monto puede ser establecido por el propio Concejo Deliberante y que tendría que surgir del análisis que se realice hasta la fecha de la Audiencia Pública sobre la que recalcó que es “no vinculante” para la toma de decisión de los ediles.
Por su parte, el concejal Jorge Doldán (FR) recordó su postura en oposición al otorgamiento del aumento del boleto el año pasado, pero afirmó que acompaña la convocatoria a la Audiencia Pública porque consideró importante lo que surja de la misma. También enfatizó que en esta Sesión no se define si se le otorgará el aumento o no a la empresa.
En tanto que el concejal Mauricio Acevedo Leal (FR) aseveró, en la misma sintonía Banderas, que “la Audiencia Pública es el acto más democrático, más participativo y creo que los tiempos son amplios, con amplia difusión” y agregó, en cuanto a los montos pretendidos por la empresa, que durante esa Audiencia se podrá escuchar a la prestaría del servicio cuales son valores que considera pertinente le sean otorgados.
Finalmente, fue el presidente del Cuerpo, Leo Frey, quien coincidió con sus pares sobre el mal servicio que presta la empresa, pero evaluó que “me preocupa quedarme sin transporte público (…) entonces tenemos que ser maduros y serios en lo que vamos a hacer y comprometernos al mil por ciento (sic) para que esa licitación esté a la altura de lo que queremos todos”.
Deslizó que de “esa audiencia van a salir cosas muy lindas, cosas que se tienen que mejorar y que deberían estar contenidos en el nuevo pliego”, haciendo alusión a la licitación de una nueva concesión del transporte público de pasajeros que debe resolverse este año.
Participación en la Audiencia Pública:
La inscripción para participar como orador se podrá realizar en Mesa de Entrada del Concejo Deliberante a partir del 28 de febrero y hasta 48 horas antes de la celebración de dicha Audiencia.
También se fija en la Resolución acercar la invitación a la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros, a las autoridades municipales, a los integrantes de las comisiones barriales y a la comunidad en general.
Actualidad
Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación
Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.
Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.
Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:
“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”
Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:
“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”
Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
