Conecta con nosotros

Actualidad

Tras la polémica, difundieron fotos de la Selección llevando yerba argentina al Mundial de Qatar

La polémica se instaló cuando trascendieron las fotos de la carga de mercaderías enviadas a Qatar para el consumo de los jugadores de la Selección de Fútbol. Estallaron las redes por la yerba mate que llevaban, que es de origen brasilera y envasada en Uruguay.

Pero la verdad es otra. Llevan también otra marca argentina, y que se produce en Corrientes, a pocos kilómetros de Misiones.

La imagen viralizada mostraba el baúl con distintos paquetes de la yerba mate de Canarias, una reconocida marca de Uruguay que produce en Brasil una empresa que tiene más de medio siglo de vida y es muy popular en el ambiente futbolero. La intención de esa captura era la de mostrar las bolsas con caramelos, pero la polémica a la orden del día puso sobre la mesa que el plantel argentino supuestamente no consumiría firmas nacionales. Pero la historia es distinta…

Entre decenas de baúles metálicos, valijas, cajas y bolsos, la Scaloneta también pidió tener a disposición varios kilos de la yerba Playadito, de producción nacional. Según pudo saber Infobae, se trasladaron alrededor de un centenar de paquetes de medio kilo de la popular marca que es parte de la casi centenaria Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig ubicada en Corrientes a unos pocos kilómetros del límite con Misiones y que se exporta a más de diez países del planeta. ¿La elegida? La tradicional versión con palo.

Pero el avión que hizo de avanzada en Qatar y aterrizó durante las últimas horas con Scaloni y el presidente de la AFA Claudio Tapia al mando también llevó diversos elementos para transitar las horas en Medio Oriente. Fideos, dulce de leche, dulce de membrillo y batata, fideos de marcas nacionales, golosinas (gomitas, chicles, caramelos masticables), shampoo, acondicionador, jabones, máquinas de afeitar, desodorantes y demás.

Los caramelos masticables podrían haber sido un detalle más si no fuera por la propia declaración de Scaloni días atrás en el programa Vuelta y Media (Urbana Play), en la que confesó su fanatismo por una marca en particular para calmar la ansiedad previa a los encuentros.

“No somos de pedir nada, lo que sí cuando llegamos al vestuario hay una bolsa de caramelos Sugus. Hay de todo, surtidos, yo como el rojo, me como 40 antes de empezar el partido. El resto va agarrando, te aseguro que de la bolsa esa quedan pocos antes de empezar el partido. Está ahí arriba de la mesa y es como que los tenés que comer. A Qatar se lleva mucha gominola, bolsa de cosas dulces, a ellos les hace falta en el entretiempo para meter en el cuerpo. Hay bastante”, contó entre risas en la entrevista.

También hay un cajón especial para poder realizar las comidas más tradicionales del país: se calcula que se llevaron más de 900 kilos de distintos cortes para alimentar a la enorme comitiva que además de los 26 citados y el cuerpo técnico estará compuesta por dirigentes, auxiliares, equipos de prensa y demás. Un grupo de 46 personas extra más allá de los deportistas, los protagonistas del evento. Una verdadera ciudad Argentina en pleno centro de Doha, ya que la Universidad de Qatar había sido acondicionada especialmente con parrillas para poder llevar a cabo los populares asados. ¿Habrá puertas abiertas para sumar a las familias durante la Copa del Mundo? Seguramente sí.

FUENTE: INFOBAE.

Actualidad

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

En un operativo conjunto entre guardaparques del Ministerio de Ecología y policías, desmantelaron un campamento de pescadores y cazadores furtivos montado en el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.

Ante la inminente llegada de la patrulla, los infractores alcanzaron a escapar. Ingresaron monte adentro y pudieron fugarse.

El operativo fue el jueves. Intervinieron guardaparques del área natural protegida y efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía provincial.

En el campamento hallaron 30 redes (aproximadamente 1.500 metros), un pecarí faenado, seis sábalos y un bote de madera, elementos que fueron decomisados. En tanto que el refugio fue destruido por los agentes de preservación.

Sigue leyendo

Actualidad

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

La propuesta está abierta de viernes a domingo, en la bioplaza. Producción local para movilizar la economía y el turismo.

El Parque Temático de la Cruz se convierte cada fin de semana en anfitrión para la feria permanente de artesanías. En su bioplaza, artesanos locales y de zonas aledañas se dan cita para mostrar lo mejor de sus creaciones, transformando el predio en un mercado de arte y tradición.

La feria, que se lleva a cabo viernes, sábados y domingos de 9:30 a 19:30 hs, tiene como objetivo fomentar el desarrollo local y ofrecer un punto de encuentro para los productores misioneros.

Los participantes pueden exhibir y vender sus productos sin pagar un costo por el espacio, además de contar con conexión eléctrica para sus instalaciones. Cabe aclarar que, debido a la naturaleza del evento, no se incluyen servicios de gastronomía, excepto aquellos relacionados con productos envasados y chacinados.

Este punto de intercambio cultural también invita a los artesanos a ser parte de la propuesta que ofrece artesanías de bambú, escabeches, dulces y mermeladas, artículos de madera con técnicas de calado y metales, encuadernación, tejido, entre otros. Los interesados deben confirmar su participación hasta el jueves a las 20:00 hs.

Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la dirección de contacto del Director de Artesanías de la Secretaría de Estado de Cultura: joseiba1000@gmail.com.

El Parque Temático, ubicado en el cerro Santa Ana a 360 metros sobre el nivel del mar, ofrece un entorno único, de puro monte nativo con especies arbóreas autóctonas y miradores naturales, destacándose como un plan ideal para disfrutar de un fin de semana al aire libre.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Posadas, Misiones – El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) fue el escenario de una jornada para promover la innovación en la provincia. Más de 30 empresas de base tecnológica se reunieron para participar en una charla sobre innovación y desarrollo, liderada por el consultor Adrián Lebendiker.

Esta iniciativa, impulsada por el gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversión (CFI), tiene como objetivo proporcionar asistencia técnica a las industrias misioneras a través del Programa de Innovación Abierta. Cinco empresas de diferentes localidades de la provincia —Grupo Petri, Intacto Welty, Ruta del Té, Simacon y Bruno Hermanos— han sido seleccionadas para recibir un seguimiento personalizado durante seis meses por parte de la consultora Gloc.

El subsecretario de PyMEs y Emprendedurismo del Ministerio de Industria de Misiones, Joaquín Montenegro, subrayó la relevancia del programa: “Este es un esfuerzo conjunto del gobierno provincial y el CFI que brinda asistencia técnica a la industria misionera a través de la consultora Gloc, reconocida a nivel nacional por su prestigio en el desarrollo industrial. Hoy nos acompañó Adrián Lebendiker, quien está visitando las industrias seleccionadas y ofreció una charla a las empresas tecnológicas sobre cómo llevar adelante procesos de innovación y desarrollo en I+D”.

Colaboración para el crecimiento

Durante la jornada en IMiBio, las empresas tecnológicas tuvieron la oportunidad de conocer los desafíos y necesidades específicas de las cinco industrias seleccionadas. “Las empresas escucharon los problemas y áreas de mejora en los procesos de estas industrias y mostraron gran interés en colaborar con grandes compañías para optimizar procesos, productos y servicios mediante soluciones desarrolladas por empresas misioneras”, explicó Montenegro.

El programa, inspirado en experiencias observadas en Chaco, busca fomentar la cooperación entre startups y grandes industrias. “El año pasado, en una reunión en Chaco, se presentó el programa de innovación abierta. Ahí conocimos casos exitosos como Grido, Quilmes y La Segunda que trabajan en este ámbito, lo que nos permitió comprender la importancia de esta metodología”, añadió.

Selección estratégica

El proceso de selección de las empresas beneficiarias fue riguroso. Según Montenegro, “Inicialmente hubo más de diez postulantes; sin embargo, muchas no contaban con la capacidad necesaria para implementar la innovación abierta debido a limitaciones de tiempo, recursos o personal. Finalmente, fueron seleccionadas cinco: Grupo Petri e Intacto Welty en Posadas; Ruta del Té en Oberá; Simacón en El Alcázar; y Bruno Hermanos en Puerto Iguazú”.

Asistencia y Capacitación

El programa ofrecerá capacitaciones, asesoramiento y un seguimiento durante seis meses por parte de la consultora Gloc. “Se trabajará en la organización, planificación y resolución de dificultades específicas para cada industria. Durante estos seis meses, Adrián Lebendiker y su equipo brindarán asistencia técnica, analizando los procesos y diseñando una hoja de ruta que ayude a superar los desafíos que enfrenta cada empresa”, detalló el funcionario.

Innovación Abierta: un modelo en expansión

Ana Servini, especialista en innovación, también estuvo presente en Posadas para apoyar el proyecto. “Estoy aquí acompañando un esfuerzo provincial para acercar la dinámica de innovación abierta a las empresas locales, ayudándolas a dinamizar sus negocios mediante la incorporación de tecnología y la búsqueda de socios estratégicos que faciliten la actualización de productos a nivel provincial y nacional”, explicó.

Servini describió la metodología utilizada: “Implementamos un modelo que combina diversas dinámicas ágiles para establecer laboratorios con las empresas donde exploramos problemáticas e ideamos soluciones conjuntas”.

La especialista enfatizó la importancia de la asociatividad para el crecimiento empresarial: “La innovación abierta fomenta alianzas entre empresas al reconocer que el futuro radica en la colaboración”.

Adrián Lebendiker explicó el concepto: “La innovación abierta es un proceso mediante el cual las empresas utilizan conocimiento externo para innovar. Este conocimiento puede provenir de startups, centros de investigación o consultores”.

Lebendiker también abordó los retos asociados con encontrar socios adecuados: “Es crucial considerar que existe un esfuerzo adicional necesario para vincularse con socios que no comparten una cultura similar. Nuestro objetivo es facilitar ese encuentro para minimizar barreras culturales y lograr un proceso más fluido”.

Con esta iniciativa, Misiones se posiciona como un polo emergente de innovación, promoviendo el desarrollo empresarial y fomentando colaboraciones hacia un futuro más próspero.

Sigue leyendo
Actualidadhace 7 minutos

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 12 minutos

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 2 horas

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 4 horas

Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

Actualidadhace 5 horas

¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

Actualidadhace 5 horas

Wanda: pescador se lesionó accidentalmente con su escopeta

Actualidadhace 6 horas

Passalacqua y el CFI avanzan en proyectos de infraestructura productiva y exportaciones

Actualidadhace 7 horas

El Gobierno planea cerrar sucursales del Banco Nación y despedir empleados, pero no define cómo será el recorte

Actualidadhace 7 horas

Transporte Público de Pasajeros: Las inscripciones para la Audiencia Pública abren el 28 de febrero

Actualidadhace 8 horas

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 19 horas

Luciana Quiróz: “Las escapaditas de finde son importantes para que cada vez más gente conozca la ciudad”

Actualidadhace 20 horas

El Senado sancionó la ley que suspende las PASO para este año

Actualidadhace 20 horas

Este viernes se realiza una Jornada Técnica Profesional de Higiene y Seguridad en la Industria Forestal y Maderera

Actualidadhace 22 horas

Torneo Provincial de Fútbol: Ya está definido el fixture

Actualidadhace 23 horas

Passalacqua: “siempre estaremos del lado de los pequeños productores”

Actualidadhace 5 días

San Vicente: un muerto y un herido fue el saldo de una colisión frontal

Actualidadhace 4 días

Eldoradenses fueron detenidos en Brasil por transporte de estupefacientes

Actualidadhace 5 días

Hallaron sin vida al hombre que estaba desaparecido en Piñalito Norte

Actualidadhace 5 días

Rápido operativo policial desbarata a una banda de asaltantes en Dos Hermanas y recupera dos vehículos

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Por causas que se investigan, una vivienda sucumbió por un incendio

Actualidadhace 4 días

Policías rurales atraparon a un yacaré de 1.5 metros y casi 30 kilos en una laguna de 9 de Julio

Actualidadhace 4 días

Policías reanimaron en el móvil a una joven que quedó inconsciente tras caer sobre una piedra en un arroyo

Actualidadhace 5 días

Torneo Apertura 2025: Central se hizo fuerte en El Coloso y se quedó con el clásico rosarino

Actualidadhace 5 días

Torneo Apertura 2025: River volvió a hacerse fuerte de local y se acomodó en la Zona B

Actualidadhace 4 días

Se hicieron pasar por pacientes y capturaron a “Boxeador”, buscado por apuñalar a un playero

Actualidadhace 4 días

Demoraron a tres adolescentes que arrojaban piedras a colectivos

Actualidadhace 3 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 4 días

El Municipio encara varios frentes de obras para mejorar la infraestructura vial de Eldorado

Actualidadhace 5 días

Desarticulan intento de robo de madera nativa en el Parque Provincial Foerster

Actualidadhace 3 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022