Conecta con nosotros

Actualidad

Un Mundo en Constante Transformación

Respondiendo a los desafíos y oportunidades que exterioriza una sociedad en cambio permanente, la plasticidad Renovadora se hace eje y gestiona las soluciones necesarias para el pueblo misionero.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

El sociólogo Zygmunt Bauman utilizó el término de “Modernidad Líquida” para explicar el mundo de hoy, caracterizado por el cambio constante, la incertidumbre y la fragilidad de las relaciones humanas e institucionales.

En este mundo los gobiernos que logran adaptarse a esta modernidad son aquellos que puedan responder a los desafíos y oportunidades que plantea y exterioriza la sociedad.

El modelo Misionerista es del cambio constante, con sus banderas de innovación y desarrollo, se enlistan al frente de estas nuevas corrientes de una sociedad que modifica sus necesidades y demandas.

Es por ello, que los contextos económicos coyunturales han sido administrados de una manera inobjetable por el gobierno Renovador, con la plasticidad justa de los tiempos que atravesamos se realizan las gestiones necesarias para producir las soluciones y alivios para todos los misioneros, como es el caso de la eliminación de las retenciones para las producciones regionales, sobre todo lo correspondiente a la foresto industria y al tabaco.

Esto significará una estimulación a la inversión y al crecimiento de los puestos de trabajo en los distintos sectores, además de una mejora significativa de los ingresos, así como también del aumento de la competitividad de los productores.

En números, representará para la industria forestal y la tabacalera un ingreso extra de prácticamente 50 millones de dólares, que fue lo que aportaron durante el año pasado. Desglosando por sector, el maderero tenía un alícuota que iba del 3% al 5% en 2022, en concepto de derecho a la exportación tributaron US$ 12.001.285, de un total exportado de US$ 160,9 millones desde el Norte Grande. Mientras que, para el tabaco, el concepto de retención significaba del 5% al 12% del total exportado y el año pasado fueron unos US$ 37.393.481.

En consecuencia, sale a relucir la imperiosa necesidad no solamente de la Renovación sino también de los misioneros de tener sus representantes en el Congreso Nacional, para que el ejecutivo provincial disponga de las herramientas necesarias para la transformación de la realidad.

Hay que tener en cuenta que el domingo 22 de octubre, se elegirá no solamente el presidente de la nación, sino también Senadores y Diputados Nacionales en la provincia que deberán defender los intereses de la tierra colorada, más en un contexto en el cual los candidatos presidenciales de las principales fuerzas políticas tienen como plan económico la eliminación de la moneda nacional, cuestión que traería muchos problemas a la competitividad de los comercios locales.

Por eso, sectores comerciales  ya decidieron defender lo local y acompañar a la boleta Misionerista que llevara hombres y mujeres probadas en la defensa de lo nuestro, ya que la dolarización solo beneficiaría al centro de la República, a Buenos Aires y a las provincias de la Pampa Húmeda. Mientras que a Misiones esa decisión le causaría un gran daño y arruinaría el actual esquema exitoso que viene succionando millones de dólares, reales y guaraníes; de paraguayos y brasileños que compran, consumen y hacen turismo por la provincia.

Por lo tanto, más allá de las inclinaciones nacionales, estos segmentos buscarán que la provincia esté representada a través de la boleta de Innovación Federal. Afianzando la tesis socrática que consiste en negar la posibilidad de la existencia de la acción incontinente, en otras palabras, una persona racional no escogería, a sabiendas, aquello que al mismo tiempo considera que es peor para él mismo. 

Esta corriente no solo se ven en estas esferas, también se experimentan movimientos en el subsuelo de la política, de algunos sectores derrotados que deciden engrosar el voto útil y reconocer que el misionerismo es la mejor opción. Lo cual se vio esta semana a través de una entrevista radial donde el excandidato a Diputado Nacional, Abel Motte, de la lista de Juan Schiaretti, anunció su apoyo a la lista Renovadora para que la provincia tenga la fuerza suficiente para defender a los misioneros, más allá de su predilección nacional.

Desconcierto

Luego de la derrota del Radicalismo local en la interna frente al PRO, el partido centenario se encuentra desintegrado y en una batalla interna buscando culpables por el desastre de la última estrategia electoral que los dejó sin candidatos, dejando al partido macrista casi en soledad en la búsqueda de al menos un legislador nacional.

Reforzando el lema Socrático de que los “reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben mandar”.

Mientras que Bullrich sigue cayendo en las encuestas, quedando en un tercer lugar cómodo, más teniendo en cuenta que la provincia tiene sector joven muy importante, siendo el 60% del padrón menor de 40 años, que la ve como lo viejo de la política.

Leyes de Vanguardia

En la sesión del jueves, la Cámara de Representantes de la provincia presidida por el Ing. Carlos Rovira, sancionó nuevas leyes vanguardistas relacionadas con la salud del pueblo misionero, como la atención del vitiligo y al abordaje integral de la tartamudez y otras alteraciones en la fluidez del habla..

En la ocasión también se declaró patrimonio histórico, cultural, ambiental y turístico a las históricas instalaciones que forman parte integrante de la antigua chacra de Alberto Roth, en el municipio de Santo Pipó. Este inmigrante que se desempeñó como técnico y profesor agrícola-subtropical y desde allí defendía la fertilidad y conservación de suelos. Fue uno de los primeros impulsores de la agricultura orgánica, hace 50 años, y hoy estaría muy contento de ver en Misiones una ley que promociona el uso de los bioinsumos y favorece la reducción del veneno en los alimentos.

Actualidad

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, visitó el set de grabación de “Lunática”, la nueva película de ciencia ficción dirigida por Martín Basterretche y Axel Monsú, con producción de La Productora de la Tierra, y protagonizada por Magui Bravi. La recorrida se realizó en uno de los pabellones del Hospital Carrillo, donde funciona uno de los principales espacios de rodaje.

Acompañado por el productor Juan Ferreira, de La Productora de la Tierra, el gobernador mantuvo un diálogo con el equipo de producción sobre el desarrollo del film y recorrió el set que comenzó a filmarse el lunes 17 de noviembre y se extenderá durante cuatro semanas en Posadas, que actúa como escenario principal de la obra.

Durante su recorrida por el set de filmación, el gobernador expresó: “que venga un elenco de esta naturaleza que es de altísimo nivel, a filmar a Misiones y que además se haya conformado como esta especie de cooperativa entre el capital privado, la provincia de Misiones, Córdoba y La Plata, significa que a pesar de las dificultades el mundo del arte y del cine, se abre paso y para Misiones eso significa mucho”. 

“Nosotros tenemos toda una industria que crece y que quiere seguir creciendo con actores y una gran capacidad técnica que sorprende a todos cuando vienen a la provincia”, aseguró el mandatario provincial. 

“El 97% del personal que trabaja en esta película es misionero, las locaciones son de acá de Misiones. Hoy estamos acá en el Hospital Carrillo, yo estuve disfrutando de una de unas escenas y la verdad que te llena de orgullo como misionero y como ciudadano que intenta promover las artes, que elijan la tierra colorada para grabar. Además, no es menor, la generación de empleo que esto conlleva y que nos ayuda a difundir- en este caso-  la ciudad de Posadas con el resto del mundo. Así que la alegría y el orgullo es inmenso”, afirmó Passalacqua. 

Además del Hospital Carrillo, la filmación contará con locaciones distribuidas en la ciudad y la región, entre las que ya están confirmadas el Hospital Madariaga, la Casa del Streaming, espacios del centro posadeño, plazas y la Costanera, entre otras locaciones urbanas y públicas.

El elenco principal está conformado por Magui Bravi, Ramiro Blas, Mirta Wons y Alan Madanes, complementado por un nutrido grupo de actores y actrices misioneras que forman parte de la propuesta. Asimismo, parte del casting y del equipo técnico está integrado por profesionales locales, lo que potencia la participación y la industria audiovisual de la provincia.

“Lunática” es una coproducción entre Buenos Aires, CABA, Córdoba y Misiones. La película se realiza con fondos privados y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

UNA PROVINCIA QUE FOMENTA EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL

Por su parte, el productor Juan Ferreira, de La Productora de la Tierra, destacó que Lunática atraviesa su primera de cuatro semanas de rodaje y subrayó el carácter federal del proyecto. “Esta película es una coproducción entre Misiones —a través de La Productora de la Tierra—, la provincia de Córdoba —a través de Cabustra Arts— y Buenos Aires, mediante la productora Ambos Mundos Cine”, explicó. 

En ese sentido, remarcó que la llegada del proyecto a la provincia “se da porque en Misiones hay fomento a la producción. En Misiones existen herramientas modernas como el Cash Rebate, que fomentan a la industria. Sin ese tipo de herramientas nada de esto sería posible”, señaló.

Además, destacó que el incentivo no es solo económico, sino que se combina con la calidad profesional local. “Eso hace que vengan, pero además llegan y se encuentran con una cantidad de técnicos supercalificados, con elencos supercalificados, y descubren que en Misiones se está filmando hace tiempo y que se filma muy bien. Es una cadena que hace crecer la industria. Como provincia, en estos últimos diez años nos fuimos posicionando y ganamos un lugar en el cine nacional”, aseguró. 

Finalmente, resaltó la articulación institucional que permite concretar un rodaje de esta escala. “Poder ofrecer estas locaciones no solo tiene que ver con el apoyo financiero de la provincia, sino también con contar con los cortes de calle del municipio que sigue la misma política de la provincia de apoyar la producción. El acompañamiento es pleno, es fácil filmar acá porque todo problema que plantea la producción de la película, nosotros lo resolvemos porque tenemos el respaldo de Misiones”, afirmó. 

Sigue leyendo

Actualidad

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Con un marco legal de máxima protección y un esquema de acciones integrales que abarcan desde la prevención en rutas hasta la intervención judicial, Misiones consolida su política de Estado en favor de la protección ambiental, con una de las estrategias más fuertes de América para evitar la extinción del yaguareté y otros monumentos naturales protegidos.

El yaguareté, monumento natural provincial y nacional y emblema de la biodiversidad local, camina la espesura verde de la selva y se convierte en un termómetro de salud. Esta provincia, que protege el 52 por ciento de la biodiversidad de todo el país, despliega una batería de medidas que integra la ciencia, la gestión territorial y la firmeza legal en una lucha constante contra la extinción.

Desde hace décadas, Misiones tiene clara la protección de su flora y su fauna y las acciones para la supervivencia del yaguareté, entre otras especies. La hoja de ruta está en Ley Provincial XVI -Nº 22 que declara Monumento Natural Provincial y le confiere, a este felino, protección absoluta. Este estatus se refuerza con la Ley XVI -Nº 11 de Conservación de la Fauna Silvestre, que prohíbe de forma terminante su caza bajo severas sanciones: multas que equivalen a cien sueldos mínimos, además del decomiso de elementos utilizados en la infracción y clausura de locales.

Asimismo, para acompañar los nuevos tiempos, un decreto reciente, el 2098/24, marca un punto de inflexión. Ordena a la Fiscalía de Estado que actúe de oficio en todos los casos que comprometan la conservación de la especie, con la instrucción de iniciar demandas, denuncias y constituirse como querellante ante la caza, la muerte no natural -incluidos atropellamientos-, la tenencia ilegal, la comercialización de ejemplares o sus partes, y cualquier otro delito tipificado. La norma transforma la protección en una acción judicial proactiva.

La ley cobra vida en el territorio a través de un trabajo silencioso y persistente. Uno de los frentes más críticos son las rutas. La campaña “Yo freno por la fauna”, junto con carteles, radares y controles, busca reducir la velocidad en los corredores biológicos donde el riesgo de atropellamiento es alto. Esta iniciativa es solo la parte visible de un sistema que incluye análisis de tramos críticos, instalación de vallas y protocolos de rescate.

En las zonas rurales, donde el conflicto con la ganadería puede surgir, Misiones implementa un mecanismo pionero. A través de un trabajo conjunto con el Ministerio del Agro, se ofrece compensación y acompañamiento técnico a los productores. El objetivo busca evitar represalias contra el felino y promover prácticas de manejo que disuadan los ataques, construyendo un puente entre la producción y la conservación.

Este esfuerzo se sostiene sobre una red humana compuesta por guardaparques, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad y organizaciones como el Proyecto Yaguareté. Su labor es intensa, desde el monitoreo con cámaras trampa y collares satelitales, generan datos vitales para entender los movimientos de esta especie, identificar corredores y priorizar áreas de intervención.

Cuando un ejemplar se aventura cerca de zonas pobladas, se activa un protocolo de acción rápida. Un equipo especializado -con personal del Ministerio de Ecología, la Policía con su Dirección de Medio Ambiente y ONGs- se moviliza para capturar, evaluar y reubicar al animal, siempre con prioridad en su bienestar. Estas acciones se complementan con campañas de tenencia responsable de mascotas para minimizar encuentros conflictivos.

La conservación del yaguareté en Misiones es un trabajo conjunto y complejo. Cada eslabón -la señalética en una ruta, el diálogo con un productor, el rastreo de una huella, una denuncia judicial- es indispensable. No es una tarea de un día, sino una política de Estado que entiende que la sombra del yaguareté, proyectándose sobre el monte misionero, es la prueba viviente de un ecosistema que aún late con fuerza. Su futuro depende de que este entramado de esfuerzos se mantenga, se fortalezca y no ceda.

En Misiones, la protección del yaguareté no es un gesto simbólico, sino un compromiso sostenido que atraviesa leyes, ciencia, territorio y comunidad. La Provincia consolida una política ambiental que combina prevención, control, justicia y convivencia, entendiendo que la supervivencia del felino más emblemático del país refleja la salud de todo el monte. Mantener viva su presencia es garantizar que Misiones siga siendo un bastión de biodiversidad, donde cada acción suma para que el yaguareté continúe caminando la selva que lo vio nacer.

Sigue leyendo

Actualidad

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Ayer por la tarde se realizó la marcha en pedido de justicia por Gabriela, la niña que falleció a principio de semana y que habría sido víctima de abuso sexual. Por el caso está detenido el padrastro de la niña.

Canal 9 Norte Misionero estuvo en la marcha y esto fue lo que expresaron los vecinos:

Laura es madre de una amiga de gabriela

blanca, una vecina que acompaña el momento de dolor

ricarda, madre de una compañera de gabriela
Sigue leyendo
Deporteshace 36 minutos

Con un controversial arbitraje de Arasa, Central Córdoba (SdE) eliminó a San Lorenzo del Torneo Clausura

San Jorge
Deporteshace 2 horas

San Jorge F.C e Ivyra Muebles a la final del Senior

Deporteshace 2 horas

Con dos golazos de López Muñoz, Argentinos Juniors le ganó a Vélez y pasó a cuartos del Torneo Clausura 2025

Eldoradohace 3 horas

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Deporteshace 4 horas

Lanús le ganó en penales a Atlético Mineiro y es campeón de la Copa Sudamericana

Actualidadhace 4 horas

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Policialeshace 4 horas

Motociclista sufrió lesiones graves tras despiste en barrio 20 de Junio de Eldorado

Policialeshace 13 horas

San Pedro: adolescente sufrió lesiones graves en un choque entre auto y moto sobre la Ruta 14

Deporteshace 15 horas

Mitre ganó se adelanta en la serie

Deporteshace 16 horas

El Senior define los finalistas en cancha de Guaraní

Reparticiones Públicas 2025
Deporteshace 16 horas

La Liga de Reparticiones Públicas busca los finalistas del torneo Oficial 

nacional
Deporteshace 17 horas

La fecha del torneo Clausura sigue con 2 eldoradenses jugando de visitante

Políticahace 1 día

Norte Grande: Misiones se sumó a la cumbre regional en Santiago del Estero

Policialeshace 1 día

Hay cuatro demorados por robar elementos de tenis de un auto estacionado frente a un supermercado eldoradense

Nacionaleshace 1 día

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Policialeshace 5 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 3 días

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Culturahace 5 días

Eldorado: Se realizó el selectivo del Festival Nacional de la Música del Litoral

Policialeshace 4 días

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Actualidadhace 4 días

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Políticahace 3 días

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Actualidadhace 3 días

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por la niña fallecida

Policialeshace 4 días

Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó preso

Policialeshace 4 días

Hallaron un cadáver en el Río Paraná y realizan compulsas sobre recientes desaparecidos con Brasil y Paraguay

Eldoradohace 4 días

Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas

Culturahace 4 días

“Matecito” llega a Eldorado

Actualidadhace 4 días

Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz

Policialeshace 5 días

Bien temprano: conducía con 1,81 g/L y fue detenido en San Vicente

Actualidadhace 4 días

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

Deporteshace 4 días

Torneo Provincial del Fútbol: La serie final entre Nacional y Brown arranca el miércoles 26 y si los clubes acuerdan la revancha será el fin de semana del 20 de diciembre

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022