Actualidad
Un Mundo en Constante Transformación

Respondiendo a los desafíos y oportunidades que exterioriza una sociedad en cambio permanente, la plasticidad Renovadora se hace eje y gestiona las soluciones necesarias para el pueblo misionero.
Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
El sociólogo Zygmunt Bauman utilizó el término de “Modernidad Líquida” para explicar el mundo de hoy, caracterizado por el cambio constante, la incertidumbre y la fragilidad de las relaciones humanas e institucionales.
En este mundo los gobiernos que logran adaptarse a esta modernidad son aquellos que puedan responder a los desafíos y oportunidades que plantea y exterioriza la sociedad.
El modelo Misionerista es del cambio constante, con sus banderas de innovación y desarrollo, se enlistan al frente de estas nuevas corrientes de una sociedad que modifica sus necesidades y demandas.
Es por ello, que los contextos económicos coyunturales han sido administrados de una manera inobjetable por el gobierno Renovador, con la plasticidad justa de los tiempos que atravesamos se realizan las gestiones necesarias para producir las soluciones y alivios para todos los misioneros, como es el caso de la eliminación de las retenciones para las producciones regionales, sobre todo lo correspondiente a la foresto industria y al tabaco.
Esto significará una estimulación a la inversión y al crecimiento de los puestos de trabajo en los distintos sectores, además de una mejora significativa de los ingresos, así como también del aumento de la competitividad de los productores.
En números, representará para la industria forestal y la tabacalera un ingreso extra de prácticamente 50 millones de dólares, que fue lo que aportaron durante el año pasado. Desglosando por sector, el maderero tenía un alícuota que iba del 3% al 5% en 2022, en concepto de derecho a la exportación tributaron US$ 12.001.285, de un total exportado de US$ 160,9 millones desde el Norte Grande. Mientras que, para el tabaco, el concepto de retención significaba del 5% al 12% del total exportado y el año pasado fueron unos US$ 37.393.481.
En consecuencia, sale a relucir la imperiosa necesidad no solamente de la Renovación sino también de los misioneros de tener sus representantes en el Congreso Nacional, para que el ejecutivo provincial disponga de las herramientas necesarias para la transformación de la realidad.
Hay que tener en cuenta que el domingo 22 de octubre, se elegirá no solamente el presidente de la nación, sino también Senadores y Diputados Nacionales en la provincia que deberán defender los intereses de la tierra colorada, más en un contexto en el cual los candidatos presidenciales de las principales fuerzas políticas tienen como plan económico la eliminación de la moneda nacional, cuestión que traería muchos problemas a la competitividad de los comercios locales.
Por eso, sectores comerciales ya decidieron defender lo local y acompañar a la boleta Misionerista que llevara hombres y mujeres probadas en la defensa de lo nuestro, ya que la dolarización solo beneficiaría al centro de la República, a Buenos Aires y a las provincias de la Pampa Húmeda. Mientras que a Misiones esa decisión le causaría un gran daño y arruinaría el actual esquema exitoso que viene succionando millones de dólares, reales y guaraníes; de paraguayos y brasileños que compran, consumen y hacen turismo por la provincia.
Por lo tanto, más allá de las inclinaciones nacionales, estos segmentos buscarán que la provincia esté representada a través de la boleta de Innovación Federal. Afianzando la tesis socrática que consiste en negar la posibilidad de la existencia de la acción incontinente, en otras palabras, una persona racional no escogería, a sabiendas, aquello que al mismo tiempo considera que es peor para él mismo.
Esta corriente no solo se ven en estas esferas, también se experimentan movimientos en el subsuelo de la política, de algunos sectores derrotados que deciden engrosar el voto útil y reconocer que el misionerismo es la mejor opción. Lo cual se vio esta semana a través de una entrevista radial donde el excandidato a Diputado Nacional, Abel Motte, de la lista de Juan Schiaretti, anunció su apoyo a la lista Renovadora para que la provincia tenga la fuerza suficiente para defender a los misioneros, más allá de su predilección nacional.
Desconcierto
Luego de la derrota del Radicalismo local en la interna frente al PRO, el partido centenario se encuentra desintegrado y en una batalla interna buscando culpables por el desastre de la última estrategia electoral que los dejó sin candidatos, dejando al partido macrista casi en soledad en la búsqueda de al menos un legislador nacional.
Reforzando el lema Socrático de que los “reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben mandar”.
Mientras que Bullrich sigue cayendo en las encuestas, quedando en un tercer lugar cómodo, más teniendo en cuenta que la provincia tiene sector joven muy importante, siendo el 60% del padrón menor de 40 años, que la ve como lo viejo de la política.

Leyes de Vanguardia
En la sesión del jueves, la Cámara de Representantes de la provincia presidida por el Ing. Carlos Rovira, sancionó nuevas leyes vanguardistas relacionadas con la salud del pueblo misionero, como la atención del vitiligo y al abordaje integral de la tartamudez y otras alteraciones en la fluidez del habla..
En la ocasión también se declaró patrimonio histórico, cultural, ambiental y turístico a las históricas instalaciones que forman parte integrante de la antigua chacra de Alberto Roth, en el municipio de Santo Pipó. Este inmigrante que se desempeñó como técnico y profesor agrícola-subtropical y desde allí defendía la fertilidad y conservación de suelos. Fue uno de los primeros impulsores de la agricultura orgánica, hace 50 años, y hoy estaría muy contento de ver en Misiones una ley que promociona el uso de los bioinsumos y favorece la reducción del veneno en los alimentos.
Actualidad
Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

La víctima publicó en sus redes sociales el ilícito, lo que llevó a la Policía de Oberá a iniciar la búsqueda del autor con sus patrullas de prevención. El sospechoso fue localizado cuando salía de una agencia de quinielas, donde se le encontró parte del dinero sustraído y varias boletas con redoblona.
Tras una rápida investigación realizada por efectivos de la Unidad Regional II, esta tarde se detuvo a un hombre de 26 años, señalado como el autor del robo denunciado en redes sociales. El arresto se llevó a cabo cerca de la terminal de ómnibus de la ciudad, y en posesión del sospechoso se incautó una riñonera con $43.470 pesos, que se cree corresponde a lo hurtado.
Finalmente, el demorado y los objetos secuestrados fueron trasladados a la sede policial, donde la persona damnificada presentó la denuncia correspondiente. Además, se le hará entrega oportuna de sus pertenencias.

Actualidad
Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

El cuerpo de Gustavo Rodríguez de 32 años, fue extraído esta tarde de las aguas del río Paraná al kilómetro 1543, quien había ingresado al afluente en la noche del martes, luego de que su embarcación naufragara.
En un momento, su acompañante pudo volver a la costa, pero sin Gustavo. En estos momentos, el juez que lleva a delante la investigación de la causa, pidió la autopsia correspondiente.
Cabe mencionar que los familiares reconocieron al occiso.
Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6