Actualidad
Venchiarutti inauguró la segunda sala de Oralidad Efectiva

La presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, puso en funcionamiento la segunda sala de Oralidad Efectiva en la ciudad de Apóstoles, este lunes 27.
Continuando con las políticas de digitalización implementadas desde el Poder Judicial, que apunta a reducir los plazos del proceso para mejorar la calidad de servicio de justicia, este lunes la sala ubicada en el juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar quedó inaugurada con una ceremonia que dio paso a la primer audiencia que se realizó finalizado el acto inaugural.
En esta oportunidad, la presidente Venchiarutti Sartori, acompañada por el ministro Froilán Zarza, la intendenta María Eugenia Safrán, y el juez Juan Manuel Lezcano realizaron el tradicional corte de cinta junto a magistrados y funcionarios del fuero. Las instalaciones fueron bendecidas por Monseñor Sebastián Escalante, seguidas de las palabras alusivas de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia y la Intendenta de la ciudad de Apóstoles.
Misiones viene trabajando desde hace tiempo en la implementación de esta modalidad que busca que los juicios en materia civil y comercial se tramiten a través de dos audiencias, ambas dirigidas personalmente por el juez, donde las partes se presenten, comparezcan y se manifiesten en aquellas causas que sean susceptibles de este tipo de trámites como parte de estos procesos de acercamiento del Poder Judicial a la ciudadanía.
La Intendente apostoleña, María Eugenia Safrán, agradeció a la Presidente del Superior Tribunal de Justicia y en su persona a todos los miembros del Poder judicial, especialmente al juez y el personal del juzgado local y manifestó su alegría al acompañar este momento que implica un “crecimiento del juzgado Multifuero en Apóstoles” y destacando la utilidad de esta nueva herramienta expresó que “seguramente es una Sala que va a servir muchísimo al personal judicial para seguir prestando justicia en nuestra ciudad, así que felicitaciones por esta iniciativa y muchas gracias por brindarle nuevamente a Apóstoles una forma más de crecimiento”.
Por su parte la Presidente del STJ reconoció y agradeció el acompañamiento de los presentes y dirigiéndose a su par, Froilán Zarza, destacó su labor al dar comienzo, durante su gestión al frente de la presidencia, del proceso que hoy ve inaugurada la segunda sala de Videoconferencia de Oralidad Efectiva en Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales, al decir: “mi colega y compañero, el doctor Froilán Zarza, en su presidencia inició este derrotero de la Oralidad Efectiva, lo hemos trabajado muchísimo y hoy es una realidad en la ciudad de Posadas y también es realidad en la ciudad de Apóstoles”.

Venchiarutti explicó a los presente en que consiste esta nueva herramienta que viene a sumarse al proceso de digitalización, que viene llevando adelante el Poder Judicial y que se encuentra vigente desde el 1 de febrero en la primera circunscripción, para ir avanzando paulatinamente a toda la provincia, “la oralidad efectiva quiere decir que las audiencias van a ser videograbadas y que van a estar frente al juez, por lo que estamos hablando de acortamiento de tiempos, estamos hablando de cercanía, estamos hablando de inmediatez.”
“¿Por qué Apóstoles?”, interpeló la Magistrada, “porque Apóstoles integra la primera circunscripción es el camino que nosotros implementamos en la digitalización, en este plan piloto que avanza, como todo a prueba y error, pero siempre en la búsqueda de la superación en la digitalización que llegó y que se está poniendo en marcha.”
Para Venchiarutti Sartori la digitalización que obliga a todos a aprender y superarse es, sin dudas, la herramienta que el Poder Judicial tomó en la política que se viene implementando “una política de absoluta apertura que venimos caminando con el compañero y todos los integrantes del Superior Tribunal, una apertura hacia la sociedad, a cada comunidad, a cada municipio que como el de Apóstoles siempre colabora, también, para que el crecimiento sea en conjunto en beneficio del justiciable”.
Luego de las palabras de las autoridades, los presentes ingresaron a la sala donde los magistrados junto a la intendente ocuparon los lugares para simular y dar en forma explícita una nueva explicación del funcionamiento de la sala en cada proceso.
Actualidad
Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.
Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Desde hace unos días, en la localidad de Puerto Esperanza y Wanda se realizan filmaciones de escenas para la película “ilegal”, dirigida por el cineasta Ruslán Akun, de kirguistán, lo que sumó al rodaje a actores, artistas y técnicos de Misiones, también con intérpretes extranjeros, por eso se rodará en español y en kirguis, la lengua del país asiático.
Para conocer mayores detalles del trabajo que se viene realizando, la historia de la película, los set de grabaciones y del movimiento económico que genera la presencia de la productora de kirguistán, la posibilidad para que actores de la zona puedan hacer de extras y el contacto de referencia que queda, es que Canal 9 Norte Misionero dialogó con Juan Ferreira, Co-productor de la productora de la Tierra en Misiones.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal