Actualidad
Venchiarutti inauguró la segunda sala de Oralidad Efectiva

La presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, puso en funcionamiento la segunda sala de Oralidad Efectiva en la ciudad de Apóstoles, este lunes 27.
Continuando con las políticas de digitalización implementadas desde el Poder Judicial, que apunta a reducir los plazos del proceso para mejorar la calidad de servicio de justicia, este lunes la sala ubicada en el juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar quedó inaugurada con una ceremonia que dio paso a la primer audiencia que se realizó finalizado el acto inaugural.
En esta oportunidad, la presidente Venchiarutti Sartori, acompañada por el ministro Froilán Zarza, la intendenta María Eugenia Safrán, y el juez Juan Manuel Lezcano realizaron el tradicional corte de cinta junto a magistrados y funcionarios del fuero. Las instalaciones fueron bendecidas por Monseñor Sebastián Escalante, seguidas de las palabras alusivas de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia y la Intendenta de la ciudad de Apóstoles.
Misiones viene trabajando desde hace tiempo en la implementación de esta modalidad que busca que los juicios en materia civil y comercial se tramiten a través de dos audiencias, ambas dirigidas personalmente por el juez, donde las partes se presenten, comparezcan y se manifiesten en aquellas causas que sean susceptibles de este tipo de trámites como parte de estos procesos de acercamiento del Poder Judicial a la ciudadanía.
La Intendente apostoleña, María Eugenia Safrán, agradeció a la Presidente del Superior Tribunal de Justicia y en su persona a todos los miembros del Poder judicial, especialmente al juez y el personal del juzgado local y manifestó su alegría al acompañar este momento que implica un “crecimiento del juzgado Multifuero en Apóstoles” y destacando la utilidad de esta nueva herramienta expresó que “seguramente es una Sala que va a servir muchísimo al personal judicial para seguir prestando justicia en nuestra ciudad, así que felicitaciones por esta iniciativa y muchas gracias por brindarle nuevamente a Apóstoles una forma más de crecimiento”.
Por su parte la Presidente del STJ reconoció y agradeció el acompañamiento de los presentes y dirigiéndose a su par, Froilán Zarza, destacó su labor al dar comienzo, durante su gestión al frente de la presidencia, del proceso que hoy ve inaugurada la segunda sala de Videoconferencia de Oralidad Efectiva en Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales, al decir: “mi colega y compañero, el doctor Froilán Zarza, en su presidencia inició este derrotero de la Oralidad Efectiva, lo hemos trabajado muchísimo y hoy es una realidad en la ciudad de Posadas y también es realidad en la ciudad de Apóstoles”.

Venchiarutti explicó a los presente en que consiste esta nueva herramienta que viene a sumarse al proceso de digitalización, que viene llevando adelante el Poder Judicial y que se encuentra vigente desde el 1 de febrero en la primera circunscripción, para ir avanzando paulatinamente a toda la provincia, “la oralidad efectiva quiere decir que las audiencias van a ser videograbadas y que van a estar frente al juez, por lo que estamos hablando de acortamiento de tiempos, estamos hablando de cercanía, estamos hablando de inmediatez.”
“¿Por qué Apóstoles?”, interpeló la Magistrada, “porque Apóstoles integra la primera circunscripción es el camino que nosotros implementamos en la digitalización, en este plan piloto que avanza, como todo a prueba y error, pero siempre en la búsqueda de la superación en la digitalización que llegó y que se está poniendo en marcha.”
Para Venchiarutti Sartori la digitalización que obliga a todos a aprender y superarse es, sin dudas, la herramienta que el Poder Judicial tomó en la política que se viene implementando “una política de absoluta apertura que venimos caminando con el compañero y todos los integrantes del Superior Tribunal, una apertura hacia la sociedad, a cada comunidad, a cada municipio que como el de Apóstoles siempre colabora, también, para que el crecimiento sea en conjunto en beneficio del justiciable”.
Luego de las palabras de las autoridades, los presentes ingresaron a la sala donde los magistrados junto a la intendente ocuparon los lugares para simular y dar en forma explícita una nueva explicación del funcionamiento de la sala en cada proceso.
Actualidad
Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

En horas de la noche de hoy, viernes, se habría producido un incidente vial en Ruta Provincial 17, a la altura de la Curva de Wednagel. Si bien se ha viralizado un video, no han trascendido hasta el momento mayores detalles.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Tienen un gran significado, traen calma y permite planificar”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, participó del acto de entrega de estos instrumentos en la localidad de San Antonio y, en ese marco, reveló a Canal 9 Norte Misionero sus conversaciones con las personas beneficiadas y afirmó que, al ser ella hija de colonos, comprende claramente el valor de ser dueños de la tierra.
“Tiene un gran significado tener ese Título, (para) edificar, construir y saber que cada ladrillo que pongan a partir de ahora o que cada semilla que siembre tenga la certeza que eso va a quedar para sus hijos, para sus nietos y, entonces, esto trae calma y te permite planificar”, aseguró De Moura, que subrayó que “esto genera arraigo” por lo que “celebro esta iniciativa”.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Este es uno de los momentos más lindos, donde se percibe la alegría y la tranquilidad de la gente”

En la tarde de hoy, viernes, el Gobierno de Misiones entregó en San Antonio instrumentos de regularización dominial. En ese marco, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la provincia de Misiones, Daniel Behler, subrayó que dicho acto “es uno de los momentos más lindo, porque es un trabajo muy intenso, que requiere de mucha presencia en territorio, con inspecciones y demás”.
Acotó, en su diálogo con Canal 9 Norte Misionero, que es en ese preciso instante que “uno puede percibir la alegría que significa y la tranquilidad que da a la gente obtener su permiso de ocupación”.
Por otra parte, también hizo referencia al tiempo que puede transcurrir hasta que las personas logren la obtención del título de propiedad, reconociendo que existe una demora, pero que “muchas veces se demora porque, luego de obtener el permiso de ocupación, no se acercan más a la delegación y este es el inicio que va a terminar en la titularización”.
Acotó que “la demora es compartida, un poco de responsabilidad del Estado y un poco de responsabilidad de la gente, lo que estamos tratando de cambiar”.
Por eso es que “estamos haciendo un trabajo de concientización, convocando en los distintos municipios a toda la gente que tiene trámite y le estamos pidiendo que colaboren intensamente en la tramitación del expediente”.
Indicó que un trámite bien llevado tarda no más de un año y medio, pero hay casos que están hace 30 o 40 años sin concluir, lo que se da porque “la gente se deja estar”, aunque, “a veces, hay conflicto sobre la tierra” que retrasan el trámite hasta resolver la sucesión.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6