Conecta con nosotros

Actualidad

”Voy a poner todo lo que tengo para que seas presidente”, le dijo Horacio Rodríguez Larreta a Patricia Bullrich en su discurso ante el Consejo de las Américas

Horacio Rodríguez Larreta aseguró hoy que “la mejor respuesta a los problemas de los argentinos se llama Juntos por el Cambio” y adelantó que en los 60 días que restan para las elecciones presidenciales el espacio opositor reforzará esa identidad. “Vamos a estar más Juntos y más por el Cambio que nunca, con un programa de desarrollo que ponga en el centro al trabajo, la educación y la seguridad, que apueste al federalismo y nos vuelva a insertar en el mundo”, afirmó en el encuentro del Consejo de las Américas, organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Jefe de Gobierno reafirmó su apoyo a la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, que estaba frente a él en la primera fila de invitados, junto a Luis Petri, candidato a vicepresidente. “Voy a poner todo lo que tengo para que seas presidente, Patricia, y para que Juntos por el Cambio vuelva a ser Gobierno nacional. Todo lo que hice en la Ciudad, la experiencia que junté a lo largo de todos estos años, mis creencias, los equipos que trabajan con nosotros, todos están a disposición para que juntos ganemos la elección. Y lo voy a hacer siguiendo los valores que me guiaron siempre”, señaló ante la mirada de la ex ministra de Seguridad.

Tras la finalización de su presentación, Rodríguez Larreta se acercó a saludar a Bullrich, Petri, Susan Segal, presidenta y CEO de AS/COA, y Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC.

Como parte de su mensaje de unidad, Rodríguez Larreta agregó: “Dentro de Juntos por el Cambio voy a seguir sosteniendo la necesidad de construir una amplia mayoría en base al consenso que nos permita transformar profunda, rápido y para siempre. Y voy a ayudar a construir esas mayorías. Porque mis convicciones no cambian por la coyuntura ni por el resultado de una elección. Yo siempre voy a trabajar, trabajar y trabajar para sacar este país adelante y devolverle la esperanza a todos los argentinos”.

También se refirió a los desafíos futuros: “Nuestro país necesita un shock de confianza internacional que nos ayude a aprovechar el contexto global. No podemos tener otro gobierno que, como el kirchnerismo, maneje la política exterior por ideología y simpatías del presidente de turno. No podemos desconocer a nuestros principales socios comerciales. Necesitamos atraer inversiones para generar trabajo y abrir mercados para vender ese trabajo al mundo. Por eso hay que trabajar para mejorar el Mercosur, poner en vigencia los acuerdos con la UE y EFTA, acelerar el ingreso a la OCDE y profundizar nuestros acuerdos con EE.UU”.

Previamente, Rodríguez Larreta repasó las transformaciones realizadas durante los 16 años de trabajo en la Ciudad, ocho de ellos como Jefe de Gobierno. Explicó que su gestión tuvo dos prioridades. “La primera, fue profundizar las bases que necesitamos los argentinos: la educación pública, el trabajo y la seguridad”, aseguró.

Luego detalló los logros alcanzados en cada uno de esos temas. “En educación, los resultados son contundentes. Somos el único distrito que garantiza hace tres años consecutivos más de 190 días de clase, todos con jornada extendida. Todos los chicos tienen inglés desde primer grado hasta quinto año. Y ya tenemos las primeras 19 escuelas públicas bilingües. Además, ganamos una batalla cultural importantísima, que fue la de las prácticas educativas en ámbitos laborales: 25 mil chicos ya tuvieron una práctica que los vinculó con el mundo del trabajo”, destacó.

Sobre el trabajo, señaló: “Mejoramos las condiciones que necesita el sector privado para invertir, reduciendo la carga del Estado. Bajamos las alícuotas a los sectores claves para el trabajo en la Ciudad, como la industria manufacturera y la construcción. Digitalizamos casi el 80% de nuestros trámites y eliminamos o llevamos a costo 0 más de 100 tasas impositivas. Y generamos 35 mil puestos de trabajo en 900 empresas que se instalaron en la Ciudad por nuestra política de distritos económicos”.

Sobre la seguridad, agregó: “Creamos una policía de cero que hoy tiene 26.000 agentes bien capacitados y equipados. El año pasado tuvimos la tasa de delitos más baja de la historia de la Ciudad desde que hay registro. Bajamos un 50% los femicidios respecto de 2019; y tenemos el 75% de la ciudad videovigilada y un mapa del delito que nos permite tomar decisiones más inteligentes”.

El Jefe de Gobierno señaló que el segundo foco de su gestión estuvo puesto en mejorar la calidad de vida de los porteños. “Ejecutamos el plan de obras públicas más ambicioso del último siglo. Construímos el Paseo del Bajo después de 70 años de promesas incumplidas, 3 viaductos y 29 pasos bajo nivel con los que eliminamos más de 50 barreras, 8 líneas de Metrobus por el que un millón y medio de personas viajan más rápido y más seguro, y terminamos las obras que empezamos con Mauricio para paliar las inundaciones. Además, sumamos 150 manzanas de espacios verdes y empezamos a abrir la cara de la Ciudad al río con los parques que inauguramos hace menos de un mes”, remarcó.

En la misma línea, agregó: “En la salud también hay resultados concretos. La OMS destacó nuestro trabajo en la pandemia como una de las 15 mejores respuestas sociosanitarias urbanas de todo el mundo. Y también alcanzamos la tasa de mortalidad más baja de la historia y construimos 47 nuevos centros de atención primaria”.

Rodríguez Larreta repasó también el proceso de integración de los barrios populares de la Ciudad para y resaltó que hubo récord de turismo, “con casi 3 millones de turistas internacionales y casi 7 millones de turistas argentinos en 2019”.

Además, explicó que esas transformaciones fueron realizadas “alcanzado dos criterios de buena administración: déficit cero y el menor nivel de deuda en los últimos 10 años” y agradeció el apoyo del Council en el aporte de ideas para mejorar la gestión pública y las oportunidades de negocios para las empresas estadounidenses.

El Jefe de Gobierno aseguró que “tras 16 años de trabajo en la Ciudad, se vive mejor en Buenos Aires” y remarcó que eso se consiguió por dos razones. “Primero, porque logramos una continuidad en las políticas públicas. Lo que empezó Mauricio yo lo continué y lo profundicé, pero también somos conscientes de que eso no alcanza. La vara está alta pero tiene que seguir subiendo. Y no tengo dudas de que Jorge Macri a partir del 10 de diciembre va a seguir ese camino”, sostuvo.

Luego completó: “Segundo, todos estos resultados se lograron porque construimos un gobierno de coalición, con dirigentes que van desde la centro-derecha hasta el socialismo. Y juntos construimos políticas de Estado que son un cambio profundo en la Ciudad. Porque, en definitiva, si las transformaciones no se sostienen en el tiempo, son una anécdota en la historia”.

Por último, señaló: “Esta experiencia hace que, desde hace años, la Ciudad sea el mejor ejemplo de lo que puede lograr Juntos por el Cambio. Desde ese lugar de unidad, hoy podemos ofrecerle a los argentinos el mejor camino para ganarle al kirchnerismo y terminar con la inflación, la inseguridad, la crisis educativa y la bronca y la tristeza que sufren hoy”.

Actualidad

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida

Durante la tarde de este miércoles 19 de noviembre el municipio de Colonia Victoria tuvo una jornada atípica para un pueblo tranquilo ya que los vecinos, amigos y familiares se movilizaron hasta la Comisario local en pedido de justicia por la muerte Gabriela 12, la niña que falleció el domingo luego de un intento de suicidio por presuntos  abusos sexuales reiterados por su padrastro.

Una vez frente a la Comisaría la multitud exhibieron unos cartelitos que decían “Justicia por Gabriela  Benitez”, acompañado de una foto de la niña y al mismo tiempo gritaban: “Los niños no se tocan”.

Sigue leyendo

Actualidad

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

El Gobierno Nacional publicó el martes, en el Boletín Oficial, el Decreto 812/2025 por el cual elimina las principales facultades que tenía el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que ya venía muy golpeado desde fines de 2023 con el DNU 070/2023 y lo restringe a un plano de mero entidad de promoción y control de calidad del producto. La actividad yerbatera queda totalmente desregulada y los productores primarios desprotegidos.
Esa situación es la que advierte el subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Petterson, quien afirmó que “lastimosamente hoy el INYM va a funcionar plenamente para las industrias, va a ser un ente más de promoción que de otra cuestión”.
Aseguró que con esta medida, el Gobierno Nacional “termina de destruir toda posibilidad de herramienta que había para el bien del productor y el trabajador, como así también en nuestras pequeñas cooperativas” ya que el INYM ya no tiene la facultad de fijar precios ni controlar el cumplimiento de estos. Además, se complica la interzafra.

Petterson se mostró escéptico respecto a que acciones pudieran realizarse en adelante para atender los problemas que se avecinan para los productores primarios y para los trabajadores, aunque aclaró “no culpo” al Gobierno Nacional, porque “hay que ser realistas, el pueblo fue el que eligió y, una vez más, ratificó también su conformidad a lo que venía haciendo el Gobierno Nacional”.
Sobre lo que se puede hacer, indicó que eso “está en decisión del productor (…) si van a cosechar o no van a cosechar, si van a iniciar la cosecha o no van a iniciar la cosecha, porque ahora el panorama ha cambiado totalmente. Ahora la balanza está todo a favor de las grandes industrias, de pagar como quieren, de la manera que quieren, cuánto quieren, o sea, ya no hay algo positivo para el sector productivo”.
Respecto a la posición del Gobierno Provincial, manifestó que “el Gobernador es uno de los primeros que ha presentado una causa federal y penal ante el DNU, ahora volvió a ratificar la desconformidad, lo mismo que el Ministro del Agro… son todas cuestiones que se está haciendo, pero también necesitamos el compromiso y el apoyo del pueblo”.

Cabe mencionar que los productores que se encuentran en riesgo por este nuevo escenario son 13.000 y a ellos se le suman 16,000 trabajadores y se agregan quienes se vinculan indirectamente al sector yerbatero, “estamos hablando de un núcleo de prácticamente 50.000 familias”, afirmó.

Además, Petterson recalcó que esta situación se puede agravar porque “hoy vinieron por nosotros, por los productores y los trabajadores, mañana van a ir por las pequeñas industrias, por las cooperativas (…) o sea, los grandes industriales van por el poder económico que tienen ante la necesidad, primero todos los trabajadores y los productores”, luego por el segundo y tercer eslabón que son los secaderos. “Lo van a agonizar a ellos, lo van a quebrar, y después vienen y compran sus empresitas por dos mangos, van a ofrecer dos mangos por la tierra a los productores”, como “ya lo vivimos en los 90”.

Sigue leyendo

Actualidad

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.

En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.

El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.

“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.

La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.

Sigue leyendo
Actualidadhace 11 horas

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida

Policialeshace 11 horas

Alerta Roja de Interpol: Capturaron a un misionero buscado por un homicidio ocurrido en Brasil

Policialeshace 11 horas

Posadas: Un motociclista falleció tras un siniestro

Eldoradohace 12 horas

La Escuela de Robótica de Eldorado realizó talleres de huertas y educación vial, mientras que el 27 cierran el año con exposición de proyectos

Actualidadhace 14 horas

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Eldoradohace 14 horas

Wiliman Acosta: “Tenemos la intención de impulsar nuestra fiesta de la chipa como una fiesta provincial” 

Políticahace 14 horas

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 20 horas

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Ambientehace 21 horas

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay

Educaciónhace 22 horas

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Eldoradohace 22 horas

El barrio Sauer recibirá la fiesta de la Chipa y la Feria Social en Movimiento

Deporteshace 22 horas

Con Argentina, quedaron confirmados los 12 cabeza de serie para el Mundial

Policialeshace 22 horas

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

Actualidadhace 23 horas

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

Policialeshace 23 horas

Investigan el robo a un camión de reparto: la Policía activó un cerrojo provincial

Policialeshace 2 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 4 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 5 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Deporteshace 5 días

El Coatí forzó el tercer juego y Tirica quedó eliminada

Actualidadhace 5 días

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Policialeshace 4 días

La Policía secuestró 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

Culturahace 4 días

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

La “Copa día de la Independencia” de la UCDE fue todo un éxito
Deporteshace 5 días

Con  dos partidos en de primera división en femenino y masculino se abre la fecha de la Liga eldoradense

Policialeshace 4 días

Incendio de gran magnitud en un frigorífico de Posadas (Con Video)

Reparticiones Públicas 2025
Deporteshace 5 días

En la cancha de Agrotécnica se juegan las semis de Reparticiones Públicas

Policialeshace 4 días

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Provincialeshace 4 días

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Deporteshace 4 días

Los Pumas levantaron 21 puntos de diferencia y le ganaron de visitante a Escocia

Actualidadhace 4 días

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022