Actualidad
Yamila Ruiz: “A capa y espada vamos a defender los intereses de todos los misioneros”

La legisladora nacional por Misiones, Yamila Ruiz, que integra el bloque Innovación Federal argumentó el voto positivo al proyecto de Ley Ómnibus que fue aprobado en general el pasado viernes por 144 a 109 votos.
Este acompañamiento tuvo base en la institucionalidad, pero también con el objetivo de “habilitar” el tratamiento en particular del proyecto, donde se hará una férrea defensa de los intereses de los misioneros, respetando su mandato.
Durante su intervención, la diputada nacional manifestó que “estoy totalmente convencida que el pueblo argentino nos ha enviado un mensaje muy claro y nos ha dicho que está profundamente harta de vivir en una profunda crisis política, social, institucional y que necesita soluciones concretas a sus problemas y necesidades”.
Ruiz subrayó que “debemos trabajar todos juntos para ser parte de esa solución y terminar con las discusiones bizantinas, estériles, que no nos llevan a ningún lado” y agregó que, de continuar la grieta, “no habrá ganadores y perdedores”, sino que perderá “el pueblo” por no habérsele dado respuestas a esos problemas y necesidades y perderá “la política” como “herramienta de transformación de la realidad”.
Es por ello que Ruiz fundamentó el acompañamiento a la aprobación en general de la Ley Ómnibus sosteniendo que desde Innovación Federal hay coincidencia entre los legisladores de las cuatro provincias que la integran en, primero, “la visión institucional” por lo que se debe garantizar el respeto a la decisión mayoritaria del electorado que erigió a Javier Milei como presidente de la nación, aunque aclaró que este respaldo no será “a costa del avasallamiento de derechos”.
Ampliando más la posición de los diputados misioneros que forman parte del mencionado Bloque indicó que este acompañamiento a la Ley en general fue para “poder habilitar el tratamiento en lo particular y poder rechazar todo lo que perjudique a los misioneros y misioneras” y agregó que, precisamente, “vinimos a defender el mandato misionero”
Y pidió a los ciudadanos que “no nos digan por tomar esta posición que somos vendepatrias ya que eso sería que esto se apruebe sin dar un debate, sin la disidencia y sin oponernos a todo lo que afecta al pueblo argentino”. Destacó que esa posición opositora se evidencia en el rechazo a la vulneración de los Derechos Humanos, de los trabajadores, de los jubilados, de los docentes, al desguace de la cultura y a la delegación de facultades infinitas “sin control alguno”.
También explicitó la necesidad que se considere la exigencia de “Retenciones 0” para el sector productivo misionero compuesto por la yerba mate, el té, el tabaco y la forestoindustria, además de pedir que “se elimine el capítulo ambiental donde se pretendía derogar leyes esenciales para nuestra existencia humana y mas en mi provincia que es el santuario natural más grande de la Argentina (…) en definitiva, somos el pulmón verde del país, lo que bancamos con fondos provinciales y se benefician todos los argentinos”.
Para cerrar, Ruiz puso énfasis en marcar que las provincias son “preexistentes” a la nación por lo que “antes de decir Viva la Libertad, debemos decir Viva la Patria porque a esta la hacemos grandes las Provincias que estamos hoy representadas en estas Bancas y las vamos a defender a capa y espada, porque vamos a defender ‘Los laureles que supimos conseguir’”.
Cabe recordar que el tratamiento en lo particular del proyecto de Ley iniciará el martes
Actualidad
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%.
Pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en el año.

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, que fue Transporte.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).

Actualidad
Dengue: Este jueves inicia la campaña de vacunación

En el marco de las estrategias de prevención contra el dengue en Misiones, el Ministerio de Salud Pública inicia la campaña de vacunación contra el dengue 2025, dirigida a la población de 15 a 59 años. A partir del mediodía de hoy ya se puede solicitar la vacuna a través de Alegramed, que se aplicará todos los jueves.
En época de interbrote, desde este jueves se habilitarán ocho vacunatorios distribuidos entre las seis zonas de salud, para quienes deseen aplicarse la primera o segunda dosis. La vacunación será todos los jueves en los siguientes días y horarios:
Puntos de Vacunación
Zona Capital
CAPS 4 La Picada – Av. Tacuarí 3504. Horario: 8 a 17 horas
Ministerio de Salud Pública – Tucumán 2174- Horario: 8 a 17 horas
Zona Norte Paraná
Eldorado: Vacunatorio KM 10 – Av. San Martín 2757. Horario: 8 a 17 horas
Puerto Iguazú: Hospital Modular – Av. San Martín 12. Horario: 8 a 18 horas
Zona Centro Paraná
Jardín América: Vacunatorio Zona – Av. Aconcagua 575 (ex hospital)- Horario: 6:30 a 12:30 horas
Zona Sur
Leandro N. Alem: Vacunatorio Zona – Maestro Amatta y 25 de Mayo. Horario: 6.30 a 12.30 horas.
Zona Centro Uruguay
Oberá: Hospital Nivel III – Calle Pincén y Federación (Ingreso por 107). Horario: 6:30 a 17:00 horas
Zona Noreste
San Pedro: Vacunatorio Zona (Ex Hospital) – Av. Corrientes 833 y República Argentina. Horario: 8 a 17 horas.
¿Cómo debo solicitar la vacuna?
Para acceder a la campaña, se debe ingresar a la APP Alegramed y seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno.
En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.
Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. No se aplica la vacuna en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos.
Una herramienta más de prevención
El Gobierno de Misiones con fondos propios adquirió nuevas dosis de la vacuna contra el dengue para sumar una herramienta a las acciones de prevención en la provincia. En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recuerda a los misioneros que la vacuna “es una herramienta más que tenemos que tener en cuenta, dentro de lo que son políticas públicas, políticas sanitarias. Pero que no suprime ni invalida lo que es la limpieza y la eliminación del vector que se encuentra dentro de los hogares. El descacharrizado es fundamental para evitar los criaderos de mosquitos. Hay que mantener los patios limpios y secar o voltear los recipientes que acumulen agua”.
Actualidad
Eficiencia Energética: “La energía es un bien que hay que cuidarlo”

Este martes, a partir de las 18 horas, se desarrollará en el SUM de la Terminal de Ómnibus la 2da Jornada del Programa de Eficiencia Energética (la primera se realizó en Puerto Iguazú) destinado al sector turístico.
En este marco, el ministro de Turismo, José María Arrúa, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que se trata de un programa “muy interesante” ya que “hemos logrado que el CFI nos genere una ventana de crédito para que, no solamente se capacitan en los emprendimientos, sino que también puedan acceder a un crédito para llevar adelante esa Eficiencia Energética” y aseguró que esa modificación “va a repercutir siempre, digamos, en las facturas de luz”.
Arrúa remarcó que “la energía siempre es un bien que hay que cuidarlo, que hay que ocuparlo de manera eficiente, primero por el costo, y segundo también porque cada vez escasean más energías en el mundo”, y aunque aseguró que no es un problema que, actualmente, atraviese Misiones, “muy rápido puede llegar acá a la Argentina, a Sudamérica, a nuestra provincia, por eso hay que ocupar la energía con mucha responsabilidad, con mucha eficiencia, y bueno, este tipo de cursos, de capacitaciones, son muy interesantes”.
Resaltó que uno de los capacitadores es un consultor alemán que brindará una “visión estratégica de justamente cómo se está moviendo el mundo con respecto a lo que es la eficiencia energética”.
Asimismo, afirmó que observa “un interés, una demanda creciente con respecto a esto” porque, “hoy uno de los problemas que tienen estos sectores es que justamente la estacionalidad o la temporada baja tiene costos muy altos” que es el del consumo energético, por lo que consideró que “hay que capacitarse, hay que ver de qué manera uno va encontrándose la vuelta, buscando un punto de equilibrio, y este tipo de acciones son muy interesantes”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal