Actualidad
Yerba Mate: se conformó la Mesa Permanente con la participación de los diferentes eslabones de la cadena
En una reunión clave para el sector yerbatero, autoridades provinciales, representantes de molinos, cooperativas, productores y tareferos debatieron estrategias para enfrentar la crisis, agravada por la desregulación nacional. Con el compromiso del Gobierno provincial, se avanzó en la creación de la Mesa Yerbatera Permanente para buscar soluciones conjuntas.
El encuentro tuvo lugar en el Ministerio del Agro y la Producción donde los representantes de los distintos eslabones expresaron su preocupación por la situación económica que atraviesa en particular el sector primario de la cadena productiva. Este contexto se vio agudizado por la entrada en vigencia del Decreto Nacional 70/2023 en el primer semestre del año pasado el cual desreguló el mercado yerbatero y retiró la atribución de fijar precios a la materia prima en el seno del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, encabezó la mesa de diálogo y remarcó la postura del Gobierno Provincial: “Sabemos que la crisis es seria y estamos comprometidos en encontrar respuestas que protejan a nuestros productores y al sector yerbatero en su conjunto”.

En la misma línea, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, había anticipado su posicionamiento ante el escenario actual, cuestionando la propuesta de la Secretaría de Agricultura de la Nación de que los pequeños productores yerbateros busquen alternativas productivas. El mandatario ratificó que la provincia hará todos los esfuerzos posibles para sostener la rentabilidad del sector. Además, insistió en que la salida no es abandonar la producción sino potenciar la exportación de yerba mate a nuevos mercados internacionales como el indio y el europeo.
Avances y desafíos en la negociación del sector yerbatero
Uno de los puntos clave de la reunión fue el debate sobre la situación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), organismo que ha quedado debilitado tras la decisión del Gobierno Nacional de no designar nuevas autoridades y de avanzar con más medidas desregulatorias, como la eliminación del límite de plantaciones a cinco hectáreas y la liberación de trabas a la importación de yerba canchada.
Desde el Gobierno provincial, se planteó la necesidad de que el sector productivo tenga mayor representación dentro del INYM. En esa línea, se acordó elevar una solicitud formal al Gobierno Nacional para la designación de autoridades. También, para fortalecer la participación de los pequeños productores y lograr que las decisiones del Instituto contemplen a todos los sectores. Además, se solicitó la modificación del Código Alimentario Argentino para que baje el contenido de palos del 35 al 25% y las hojas en la yerba compuesta del 40% al 10%, una medida orientada a incrementar la demanda de materia prima.

Por otra parte, se realizó una convocatoria a una nueva reunión de la Mesa para el próximo lunes 17 de marzo donde se convoca a todos los representantes del sector, incluido el industrial, para encontrar soluciones que beneficien de manera integral al conjunto de los actores de esta cadena productiva. En este sentido, se firmó un acta dirigida puntualmente a la Cámara de Molineros instando a un espacio de diálogo.
Medidas del Gobierno Provincial para sostener la actividad
Acorde con lo expresado por el gobernador Passalacqua, la Provincia de Misiones reafirmó su compromiso de estar junto a los productores a pesar del complejo contexto. “Siempre estaremos al lado de los que producen, de los 13.000 productores agropecuarios yerbateros que hay en la provincia. Siempre nos van a tener a su lado, aunque hoy estemos con escasísimas herramientas”, declaró el mandatario.
Ello se suma a una de las medidas que Misiones ejecuta hace más de 10 años: es una de las pocas provincias que no grava con Ingresos Brutos a la producción primaria, mientras que el sector industrial (secaderos y molinos) tributa una alícuota del 1,5% en concepto de impuesto. Sin duda, esta política acompaña a los pequeños productores y deja en evidencia que no son los impuestos provinciales el motivo de los bajos precios, sino la situación de “libre mercado” impuesta por el Gobierno Nacional.
Además, el Gobierno provincial impulsará la convocatoria de los legisladores nacionales por Misiones a una reunión en Buenos Aires en abril, con el objetivo de exponer la urgencia de medidas de apoyo a nivel nacional y la posibilidad de presentar un proyecto que garantice condiciones justas para la producción de la yerba mate en el actual contexto de desregulación.
Finalmente, las partes acordaron la creación de una Mesa Yerbatera Permanente, con el fin de continuar trabajando en soluciones conjuntas que garanticen la sostenibilidad del sector.
El subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Petterson, enfatizó la importancia de sostener la rentabilidad del sector y la búsqueda de soluciones integrales: “Estamos en un momento crítico. La desregulación ha generado un problema real para nuestros productores, pero desde la provincia estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para contener el impacto y buscar soluciones concretas en conjunto”.
El Gobierno de Misiones reafirmó su compromiso con el sector, asegurando que las gestiones continuarán en el ámbito nacional. La búsqueda de nuevos mercados internacionales y el respaldo financiero a los productores son algunas de las acciones inmediatas que se reforzarán en los próximos meses, con la intención de mitigar los efectos de la crisis y garantizar la estabilidad del sector yerbatero en la provincia.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
Actualidad
Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado
Uno de los 29 heridos que registró el trágico siniestro vial ocurrido en RN14 a la altura del puente del arroyo Yazá (Campo Viera), y que permanecía internado en el Hospital Samic de Oberá, evolucionó favorablemente de sus lesiones por lo que ayer, martes, fue pasado a sala general. Este nuevo panorama propició que se tramite su traslado al nosocomio público de Eldorado, de dónde él es oriundo.
Gimenez continuará su recuperación en el hospital de la Capital del Trabajo.
El traslado del paciente se realiza en ambulancia y es acompañado por sus padres, Perla Carolina Haiber y Ramón Gimenez.
Lotería solidaria:
Cabe mencionar que, tomando en cuenta la rehabilitación que deberá realizar, familiares y amigos están organizando una actividad solidaria que se desarrollará el domingo 9 de noviembre por la tarde en el quincho del barrio Bernin (Km. 1).
Mirá la entrevista aunas de las organizadoras de la Lotería Solidaria:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
