Conecta con nosotros

Actualidad

Yerba Mate: se conformó la Mesa Permanente con la participación de los diferentes eslabones de la cadena

En una reunión clave para el sector yerbatero, autoridades provinciales, representantes de molinos, cooperativas, productores y tareferos debatieron estrategias para enfrentar la crisis, agravada por la desregulación nacional. Con el compromiso del Gobierno provincial, se avanzó en la creación de la Mesa Yerbatera Permanente para buscar soluciones conjuntas.

 El encuentro tuvo lugar en el Ministerio del Agro y la Producción donde los representantes de los distintos eslabones expresaron su preocupación por la situación económica que atraviesa en particular el sector primario de la cadena productiva. Este contexto se vio agudizado por la entrada en vigencia del Decreto Nacional 70/2023 en el primer semestre del año pasado el cual desreguló el mercado yerbatero y retiró la atribución de fijar precios a la materia prima en el seno del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, encabezó la mesa de diálogo y remarcó la postura del Gobierno Provincial: “Sabemos que la crisis es seria y estamos comprometidos en encontrar respuestas que protejan a nuestros productores y al sector yerbatero en su conjunto”.


En la misma línea, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, había anticipado su posicionamiento ante el escenario actual, cuestionando la propuesta de la Secretaría de Agricultura de la Nación de que los pequeños productores yerbateros busquen alternativas productivas. El mandatario ratificó que la provincia hará todos los esfuerzos posibles para sostener la rentabilidad del sector. Además, insistió en que la salida no es abandonar la producción sino potenciar la exportación de yerba mate a nuevos mercados internacionales como el indio y el europeo.
Avances y desafíos en la negociación del sector yerbatero
Uno de los puntos clave de la reunión fue el debate sobre la situación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), organismo que ha quedado debilitado tras la decisión del Gobierno Nacional de no designar nuevas autoridades y de avanzar con más medidas desregulatorias, como la eliminación del límite de plantaciones a cinco hectáreas y la liberación de trabas a la importación de yerba canchada.
Desde el Gobierno provincial, se planteó la necesidad de que el sector productivo tenga mayor representación dentro del INYM. En esa línea, se acordó elevar una solicitud formal al Gobierno Nacional para la designación de autoridades. También, para fortalecer la participación de los pequeños productores y lograr que las decisiones del Instituto contemplen a todos los sectores. Además, se solicitó la modificación del Código Alimentario Argentino para que baje el contenido de palos del 35 al 25% y las hojas en la yerba compuesta del 40% al 10%, una medida orientada a incrementar la demanda de materia prima.


Por otra parte, se realizó una convocatoria a una nueva reunión de la Mesa para el próximo lunes 17 de marzo donde se convoca a todos los representantes del sector, incluido el industrial, para encontrar soluciones que beneficien de manera integral al conjunto de los actores de esta cadena productiva. En este sentido, se firmó un acta dirigida puntualmente a la Cámara de Molineros instando a un espacio de diálogo.
Medidas del Gobierno Provincial para sostener la actividad
Acorde con lo expresado por el gobernador Passalacqua, la Provincia de Misiones reafirmó su compromiso de estar junto a los productores a pesar del complejo contexto. “Siempre estaremos al lado de los que producen, de los 13.000 productores agropecuarios yerbateros que hay en la provincia. Siempre nos van a tener a su lado, aunque hoy estemos con escasísimas herramientas”, declaró el mandatario.
Ello se suma a una de las medidas que Misiones ejecuta hace más de 10 años: es una de las pocas provincias que no grava con Ingresos Brutos a la producción primaria, mientras que el sector industrial (secaderos y molinos) tributa una alícuota del 1,5% en concepto de impuesto. Sin duda, esta política acompaña a los pequeños productores y deja en evidencia que no son los impuestos provinciales el motivo de los bajos precios, sino la situación de “libre mercado” impuesta por el Gobierno Nacional.
Además, el Gobierno provincial impulsará la convocatoria de los legisladores nacionales por Misiones a una reunión en Buenos Aires en abril, con el objetivo de exponer la urgencia de medidas de apoyo a nivel nacional y la posibilidad de presentar un proyecto que garantice condiciones justas para la producción de la yerba mate en el actual contexto de desregulación.
Finalmente, las partes acordaron la creación de una Mesa Yerbatera Permanente, con el fin de continuar trabajando en soluciones conjuntas que garanticen la sostenibilidad del sector.
El subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Petterson, enfatizó la importancia de sostener la rentabilidad del sector y la búsqueda de soluciones integrales: “Estamos en un momento crítico. La desregulación ha generado un problema real para nuestros productores, pero desde la provincia estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para contener el impacto y buscar soluciones concretas en conjunto”.
El Gobierno de Misiones reafirmó su compromiso con el sector, asegurando que las gestiones continuarán en el ámbito nacional. La búsqueda de nuevos mercados internacionales y el respaldo financiero a los productores son algunas de las acciones inmediatas que se reforzarán en los próximos meses, con la intención de mitigar los efectos de la crisis y garantizar la estabilidad del sector yerbatero en la provincia.

Actualidad

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.

La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.

Formación técnica con identidad regional

Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.

En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.

Un espacio de encuentro y proyección

El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.

Fuente: Ministerio de Educación

Sigue leyendo

Actualidad

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.

La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.

Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.

Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:

Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.

Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.

Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.

Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!

Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.

Detalles del evento:

Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025

Hora: 16:00 – 20:30 hs

Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones

Sigue leyendo

Actualidad

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.

También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.

De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.

Sigue leyendo
Deporteshace 2 minutos

Colapinto reemplazará a Doohan en Imola y vuelve a la F1

Deporteshace 11 horas

Los Judas avanzaron a cuartos de final en la Copa de Oro de futsal

Eldoradohace 12 horas

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Eldoradohace 12 horas

Perla Ramírez: “En el Hogar Madre Teresa dependemos de la colaboración de la gente”

Eldoradohace 13 horas

A través de un convenio funcionara en el C.I.C de Pinares un Núcleo Educativo de Enseñanza Primaria,

Eldoradohace 18 horas

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Provincialeshace 18 horas

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Actualidadhace 18 horas

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

Policialeshace 20 horas

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Provincialeshace 20 horas

Passalacqua supervisó obras de agua y asfalto en Profundidad

Eldoradohace 21 horas

AGEDEL está organizando capacitaciones para emprendedores y quiren saber qué necesitan

Policialeshace 21 horas

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Provincialeshace 21 horas

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 22 horas

Invitan a los Adultos mayores a Encuentros de una Tarde

Eldoradohace 22 horas

Cada vez falta menos para la edición 2025 del Tatá Pirirí

Policialeshace 5 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 5 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Nacionaleshace 5 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 5 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 5 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Provincialeshace 5 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Policialeshace 4 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 5 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Provincialeshace 5 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 5 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 4 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Eldoradohace 3 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Deporteshace 5 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Provincialeshace 3 días

Un Estado suficiente y con identidad propia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022