Conecta con nosotros

Ambiente

El Gobierno de Misiones lanzó la campaña “Yo Freno por la Fauna”

El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, lanzó la campaña “Yo freno por la fauna”. Esta iniciativa busca concientizar a misioneros y turistas sobre el valor de reducir la velocidad en las rutas para proteger a la fauna silvestre.

Esta mañana, el ministro de Ecología, Martín Recaman, encabezó el lanzamiento de la campaña “Yo freno por la fauna”. La campaña tiene como objetivo principal concientizar a la población y a los turistas sobre la importancia de reducir la velocidad en las rutas que atraviesan áreas protegidas para prevenir el atropellamiento de fauna silvestre. Al respecto, el funcionario destacó la relevancia de esta iniciativa en la temporada de invierno, cuando el tránsito en las rutas aumenta debido a la afluencia de turistas.

“La fauna cruza la ruta sin avisarnos, entonces, en esos sectores tenemos que bajar la velocidad a 60 km/h. Es su territorio, y la ruta es la que la atraviesa. Si bien hay 33 pasafaunas en nuestra provincia, en muchos lugares la biodiversidad decide transitar, y es en esos lugares donde nos ponemos en riesgo también nosotros si no bajamos la velocidad”, explicó. “Estamos trabajando con esta campaña en la televisión, en las redes, en los diarios, en las radios, y también vamos a estar presencialmente en diferentes puntos de la provincia para concientizar a los turistas y a los misioneros”, afirmó.

Asimismo, durante el lanzamiento, se distribuyeron bolsas para residuos a los conductores y se les entregó un sticker con el lema de la campaña. “Además de concientizar sobre la fauna, también queremos prevenir incendios forestales, por lo que entregamos estas bolsas para que los turistas depositen sus residuos y así evitar cualquier riesgo de incendio”, añadió el ministro.

UNA CAMPAÑA CON IMPACTO MEDIBLE

Igualmente, Recaman resaltó que la campaña no solo busca concientizar, sino también generar datos valiosos para futuras acciones de prevención. “Al principio del año generamos un mapeo identificando los puntos más críticos de atropellamiento de fauna. A partir de ese mapa, comenzamos con la estrategia de prevención y concientización”, expuso.

Por otro lado, recalcó que hay sanciones para quienes no cumplan con la normativa de velocidad y causen atropellamientos. “Porque cuando uno atropella una fauna y no cumplió con la normativa de la velocidad establecida, luego hay una sanción, luego hay una investigación, se retiene el vehículo. Es complejo, por lo tanto, también estamos poniendo en riesgo nuestras vidas, porque hay especies que son grandes, y atropellarlas realmente puede generar un accidente y puede generar que nos dañemos a nosotros mismos”, añadió.

“Tenemos 22 parques provinciales, y muchos de ellos atravesados por la ruta. En esos sectores donde se atraviesa, corre el riesgo la biodiversidad, y por lo tanto estamos en riesgo si no bajamos la velocidad”, reiteró. Por último, se refirió al valor de las campañas de concientización como la lanzada hoy y otras sobre la prevención del fuego. “Creo que es una herramienta, creo que es un músculo, lo vamos a estar haciendo en invierno, lo vamos a estar haciendo en verano, y vamos a seguir insistiendo. Es nuestra tarea estar articulando con el vecino y diciéndole: contagiate de esto, sumate a estas campañas, que son para el bien de todos, para el bien de nuestra fauna y nuestra biodiversidad”, puntualizó. 

En el acto también participaron miembros del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), guardaparques, autoridades locales, y miembros de la comunidad.

COMPROMISO CON LA BIODIVERSIDAD

En mayor detalle, la campaña “Yo freno por la fauna” es una acción conjunta entre el Ministerio de Ecología y el  IMiBio, con la colaboración de la DPV. Por eso, se ha elaborado un mapa que marca los puntos más críticos de atropellamientos para avanzar en un Plan de Señalización de las rutas. Así, con esta campaña se busca reducir la mortandad de fauna en las rutas misioneras, especialmente de especies en peligro de extinción como el yaguareté, el puma y el tapir. La iniciativa también incluye actividades de sensibilización en puntos de ingreso a la provincia y en áreas de alto tránsito turístico.

Sobre el itinerario de la campaña, continúa el sábado 20 de julio. Así, el operativo  estará presente en el cruce San José de 9:30 a 11:30 hs. El domingo 21 de julio, se realizará una actividad en La Estación, en la Costa de Posadas, a las 18 hs. Además, el miércoles 24 y jueves 25 de julio, la actividad se llevará a cabo en Puerto Iguazú en la zona donde está Gendarmería, de 9:30 a 11:30 hs.

Ambiente

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

La Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron una visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105, en el tramo comprendido entre Parada Leis y San José.

El equipo técnico del Ministerio estuvo acompañado por representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección Nacional de Vialidad, la empresa constructora Carlos Enriquez y la consultora ambiental a cargo del proyecto.

Durante el recorrido se verificó el avance de los trabajos de construcción de los pasafaunas y se relevaron los sectores donde se ejecutarán nuevas estructuras de este tipo en las siguientes etapas de la obra.

Estas acciones forman parte de las medidas de mitigación ambiental implementadas para reducir el impacto de la infraestructura vial sobre la fauna silvestre y favorecer la conectividad ecológica en la zona.

Sigue leyendo

Ambiente

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

El 19 de octubre no es un día cualquiera en las Áreas Naturales Protegidas de Misiones. La fecha es un recordatorio que nació de una tragedia para convertirse en un día inspirador: honra la memoria de Horacio Foerster, el guardaparque que en 1993 perdió la vida en el Parque Provincial Moconá durante el rescate de un visitante. Su sacrificio se convirtió en un legado que cada guardaparque lleva consigo como un mandato silencioso.
En el Día del Guardaparque Misionero, Fabio Malosh, un excompañero de Horacio Foerster, recuerda la esencia de un oficio que se ejerce por pasión: la soledad de aquellas guardias de 25 días, la lectura de las señales de la selva y la lucha constante por prevenir antes que sancionar.

Si bien la tarea de los guardaparques están relacionada con un oficio romantizado, la vida de estos es una mezcla de vocación extrema, logística compleja y una paciencia infinita, trazada por la protección de la selva. Fabio Malosh, actual director de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, repasa esa vida y ese compromiso en primera persona, en un derrotero que comenzó hace 26 años. Sus manos, que hoy firman documentos como funcionario dentro del organismo, durante años empuñaron machetes y herramientas desde aquel agreste Parque Moconá.

“Me decidí a ser guardaparque después de recibirme de la secundaria, con la idea clara de conservar los recursos naturales de la provincia”, recuerda Malosh, con un dejo de nostalgia. Sus inicios pintan el cuadro de una profesión dura: “Fue en la zona centro, en el Moconá. No había nada. El ingreso era difícil y las guardias eran de 20, 25 días seguidos. Era otra realidad”.
Esa realidad forjó en él, y en sus compañeros, una conexión única con el entorno. “Lo que más me gusta, lo que en el fondo es la esencia, es interpretar las señales que te envía la naturaleza”, confiesa. “Ver la evolución de la biodiversidad de la provincia, los secretos que te muestra la selva en los parques… eso no tiene precio”.

Hoy, desde otro rol, su mirada se amplía, pero el foco sigue siendo el mismo. “Acá en el Ministerio, mi trabajo es ver los pedidos que llegan desde las distintas áreas, estar capacitados, y transmitir todo lo que se pueda a los superiores. Es un puente: llevar las necesidades de las áreas a donde se toman las decisiones”.

La rutina, explica Malosh, está lejos de ser una aventura constante. Es disciplina pura. “Levantarse temprano es la primera regla. Se planifican las actividades del día: control y vigilancia, mantenimiento de los parquizados, de los vehículos y las herramientas. Se chequea el pronóstico del tiempo. Y también está la otra cara: atender las denuncias de los vecinos de los parques”.
“Si hay problemas con la presencia de animales silvestres que atacan a animales de la producción o domésticos, somos nosotros los que tenemos que actuar, buscar una solución”, explica.
Para Malosh, el núcleo del oficio se resume en tres pilares: “Vigilancia, concientización y educación”. Y sobre estos, hace hincapié: “Buscar sensibilidad en la sociedad es clave”. Sabe que no se trata solo de multar, sino de concientizar para que se reconozca el trabajo y, sobre todo, para prevenir.

La sombra de Horacio Foerster, ese compañero que ofreció su vida en cumplimiento del deber, sigue presente. Es una inspiración que guía una profesión que, en Misiones, se ejerce desde una pasión que resiste al olvido, a la intemperie y, a veces, a la incomprensión. Es la pasión por descifrar los secretos de la selva y protegerlos, desde adentro o desde un escritorio, con la misma convicción.

Sigue leyendo

Ambiente

Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Tras un operativo de nueve días encabezado por la Fundación Azara y el Gobierno de Misiones junto a organismos públicos y privados, se concretó la captura segura de la yaguareté “Pará” y sus dos crías en Puerto Iguazú. Los ejemplares fueron trasladados a un Área Natural Protegida, donde se desarrolla su proceso de ambientación y monitoreo. La acción se realizó bajo estrictos protocolos de bienestar animal y con participación de instituciones provinciales y nacionales dedicadas a la conservación de la fauna.

PUERTO IGUAZÚ. VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025. Después de nueve días de trabajo continuo, el Gobierno de Misiones concretó la captura segura y relocalización de la yaguareté “Pará” y sus dos cachorros, que fueron trasladados a un Área Natural Protegida de la provincia. La hembra, de unos siete años, había sido vista desde febrero en zonas cercanas al asentamiento conocido como “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú. Su presencia en el área urbana se debía a la dificultad para cazar por la pérdida de un ojo, situación que la llevó a buscar alimento en corrales y viviendas rurales.

El Ministerio de Ecología conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria integrada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara – Güira Oga y el Proyecto Yaguareté. Cada organismo cumplió un rol específico para garantizar la seguridad del ejemplar y la coordinación del operativo.

OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL Y MONITOREO SATELITAL

A mediados de año se le colocó a “Pará” un collar de rastreo satelital, lo que permitió seguir sus desplazamientos y advertir cuando se acercaba a zonas pobladas. En paralelo, se realizaron encuentros informativos con vecinos para explicar el valor ecológico del yaguareté en la Selva Paranaense y su condición de Monumento Natural Nacional y Provincial, que prohíbe su caza o captura no autorizada. El dispositivo permitió confirmar su retorno a sectores habitados, lo que motivó el inicio del operativo de captura y relocalización.

El procedimiento consistió en la instalación de jaulas trampa y lazos en los senderos más transitados, con monitoreo constante a través de transmisores y presencia rotativa de equipos técnicos. Los especialistas del IMiBio realizaron la toma de muestras biológicas para análisis genéticos y su resguardo en el Biobanco provincial. El Refugio de Animales Silvestres Güira Oga intervino con su equipo veterinario para evaluar el estado de salud de la hembra, que posteriormente fue trasladada con apoyo logístico interinstitucional al Área Natural Protegida designada.

BÚSQUEDA Y REENCUENTRO CON LOS CACHORROS

Tras la captura de la madre, los equipos técnicos continuaron la búsqueda de sus dos crías. A partir de los registros del collar satelital se identificaron los sectores donde “Pará” había permanecido recientemente, lo que permitió ubicar a los cachorros luego de varias horas de búsqueda. Ambos fueron encontrados en buen estado de salud y trasladados al mismo destino que su madre. En ese lugar se lleva adelante el proceso de ambientación y reunificación familiar, bajo la supervisión de profesionales que controlan su adaptación al nuevo entorno.

El Gobierno de Misiones reiteró que el trabajo conjunto entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones dedicadas a la conservación, fueron esenciales para concretar una acción clave para la preservación del yaguareté, especie emblemática y en peligro crítico de extinción en la región.

Sigue leyendo
Waldemar Laumann
Actualidadhace 4 horas

Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Eldoradohace 5 horas

Se viene una nueva edición de la Feria Social en Movimiento y la misma contará con presencia de autoridade provinciales

Actualidadhace 6 horas

Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Políticahace 7 horas

Graciela De Moura: “Estoy convencida que Oscar Herrera Ahuad es nuestro mejor candidato”

Políticahace 7 horas

Maura Gruber: “El objetivo es ser la voz misionera dentro del Congreso”

Judicialeshace 15 horas

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

Ambientehace 16 horas

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 16 horas

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Eldoradohace 17 horas

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria y Zoonosis se realizará en el B° Gurtner

Eldoradohace 1 día

Por segundo año consecutivo el Club 25 de Mayo organiza un evento para agasajar a las madres

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Oberáhace 1 día

Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Policialeshace 1 día

Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Artehace 1 día

La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo

Policialeshace 1 día

Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 2 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 3 días

Siguen sumándose siniestros viales

Ambientehace 5 días

Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Policialeshace 4 días

Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Actualidadhace 5 días

Ciclo de charlas informativas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUUAM)

Economíahace 4 días

Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Detuvieron a un hombre que amenazó a su expareja con un cuchillo y provocó daños en la vivienda

Eldoradohace 5 días

Un agente del equipo de recolección de residuos encontró una bolsa con vidrios rotos

Actualidadhace 4 días

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Eldoradohace 4 días

El playón de la costanera será el escenario del Festival y Jornada de Encuentro organizado por la Fundación Ma´Era

Actualidadhace 5 días

CloverLife: innovación biotecnológica con sello Barceló

Eldoradohace 4 días

Vecinos irresponsables ponen en riesgo al personal de recolección de residuos al dejar objetos cortantes en bolsas negras y con sus perros en la vía pública

Policialeshace 3 días

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Deporteshace 2 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022