Conecta con nosotros

Ambiente

El Gobierno de Misiones lanzó la campaña “Yo Freno por la Fauna”

El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, lanzó la campaña “Yo freno por la fauna”. Esta iniciativa busca concientizar a misioneros y turistas sobre el valor de reducir la velocidad en las rutas para proteger a la fauna silvestre.

Esta mañana, el ministro de Ecología, Martín Recaman, encabezó el lanzamiento de la campaña “Yo freno por la fauna”. La campaña tiene como objetivo principal concientizar a la población y a los turistas sobre la importancia de reducir la velocidad en las rutas que atraviesan áreas protegidas para prevenir el atropellamiento de fauna silvestre. Al respecto, el funcionario destacó la relevancia de esta iniciativa en la temporada de invierno, cuando el tránsito en las rutas aumenta debido a la afluencia de turistas.

“La fauna cruza la ruta sin avisarnos, entonces, en esos sectores tenemos que bajar la velocidad a 60 km/h. Es su territorio, y la ruta es la que la atraviesa. Si bien hay 33 pasafaunas en nuestra provincia, en muchos lugares la biodiversidad decide transitar, y es en esos lugares donde nos ponemos en riesgo también nosotros si no bajamos la velocidad”, explicó. “Estamos trabajando con esta campaña en la televisión, en las redes, en los diarios, en las radios, y también vamos a estar presencialmente en diferentes puntos de la provincia para concientizar a los turistas y a los misioneros”, afirmó.

Asimismo, durante el lanzamiento, se distribuyeron bolsas para residuos a los conductores y se les entregó un sticker con el lema de la campaña. “Además de concientizar sobre la fauna, también queremos prevenir incendios forestales, por lo que entregamos estas bolsas para que los turistas depositen sus residuos y así evitar cualquier riesgo de incendio”, añadió el ministro.

UNA CAMPAÑA CON IMPACTO MEDIBLE

Igualmente, Recaman resaltó que la campaña no solo busca concientizar, sino también generar datos valiosos para futuras acciones de prevención. “Al principio del año generamos un mapeo identificando los puntos más críticos de atropellamiento de fauna. A partir de ese mapa, comenzamos con la estrategia de prevención y concientización”, expuso.

Por otro lado, recalcó que hay sanciones para quienes no cumplan con la normativa de velocidad y causen atropellamientos. “Porque cuando uno atropella una fauna y no cumplió con la normativa de la velocidad establecida, luego hay una sanción, luego hay una investigación, se retiene el vehículo. Es complejo, por lo tanto, también estamos poniendo en riesgo nuestras vidas, porque hay especies que son grandes, y atropellarlas realmente puede generar un accidente y puede generar que nos dañemos a nosotros mismos”, añadió.

“Tenemos 22 parques provinciales, y muchos de ellos atravesados por la ruta. En esos sectores donde se atraviesa, corre el riesgo la biodiversidad, y por lo tanto estamos en riesgo si no bajamos la velocidad”, reiteró. Por último, se refirió al valor de las campañas de concientización como la lanzada hoy y otras sobre la prevención del fuego. “Creo que es una herramienta, creo que es un músculo, lo vamos a estar haciendo en invierno, lo vamos a estar haciendo en verano, y vamos a seguir insistiendo. Es nuestra tarea estar articulando con el vecino y diciéndole: contagiate de esto, sumate a estas campañas, que son para el bien de todos, para el bien de nuestra fauna y nuestra biodiversidad”, puntualizó. 

En el acto también participaron miembros del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), guardaparques, autoridades locales, y miembros de la comunidad.

COMPROMISO CON LA BIODIVERSIDAD

En mayor detalle, la campaña “Yo freno por la fauna” es una acción conjunta entre el Ministerio de Ecología y el  IMiBio, con la colaboración de la DPV. Por eso, se ha elaborado un mapa que marca los puntos más críticos de atropellamientos para avanzar en un Plan de Señalización de las rutas. Así, con esta campaña se busca reducir la mortandad de fauna en las rutas misioneras, especialmente de especies en peligro de extinción como el yaguareté, el puma y el tapir. La iniciativa también incluye actividades de sensibilización en puntos de ingreso a la provincia y en áreas de alto tránsito turístico.

Sobre el itinerario de la campaña, continúa el sábado 20 de julio. Así, el operativo  estará presente en el cruce San José de 9:30 a 11:30 hs. El domingo 21 de julio, se realizará una actividad en La Estación, en la Costa de Posadas, a las 18 hs. Además, el miércoles 24 y jueves 25 de julio, la actividad se llevará a cabo en Puerto Iguazú en la zona donde está Gendarmería, de 9:30 a 11:30 hs.

Actualidad

Misiones se suma al Big Day 2025

La provincia participará del evento global de observación de aves más grande del mundo, reafirmando su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la promoción de un turismo responsable.

Este sábado 11 de octubre, Misiones invita a residentes y visitantes a sumarse al Big Day 2025, una jornada que conecta a millones de personas alrededor del mundo bajo un mismo propósito: registrar la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad y promover la conservación de sus hábitats.

Este “Gran Día” es una iniciativa de ciencia ciudadana que invita a observar, registrar y compartir las especies avistadas en cada rincón del planeta, en un mismo periodo de tiempo.

Con más de 550 especies registradas, Misiones se consolida como uno de los destinos más importantes del país para el avistaje.

En esta edición, la provincia propone distintos puntos estratégicos para disfrutar de la jornada, con ingreso gratuito para observadores y miembros de los COA.

Durante la mañana, de 7 a 11 h, las actividades se desarrollarán en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes de Corpus Christi, San Ignacio Miní, Nuestra Señora de Loreto, Santa Ana y Santa María La Mayor.

Por la tarde, a partir de las 16 h, la observación continuará en el Parque Provincial Salto Encantado y en el Parque Temático de la Cruz.

La realización del Big Day en Misiones contribuye al conocimiento científico y a la sensibilización ambiental, en sintonía con el creciente interés por el ecoturismo y las experiencias que promueven un contacto respetuoso con la naturaleza.

Sigue leyendo

Ambiente

Patrullajes de control y prevención en el Parque Provincial Salto Encantado

Durante los días 6, 7 y 8 de octubre, guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado integrantes del Grupo Operativo de la Zona Sur (GOS), dependientes del Ministerio de Ecología llevaron adelante patrullajes destinados a prevenir infracciones ambientales.

Las tareas se realizaron de manera continua durante tres jornadas, tanto a pie como en vehículo, abarcando sectores internos del parque, áreas lindantes y la zona de la Ruta Provincial Nº 8.

Durante los recorridos, los agentes detectaron y destruyeron sobrados y saleros, además de identificar senderos activos utilizados por personas que practican la caza furtiva.

Los guardaparques realizan de forma permanente este tipo de controles y acciones de vigilancia, tanto dentro como fuera del área protegida, registrando puntos de interés con GPS y trazando los recorridos efectuados para reforzar la gestión territorial y la conservación del parque.

Sigue leyendo

Ambiente

Animales silvestres, víctimas del mascotismo regresaron a la selva misionera

En una acción conjunta que refuerza el compromiso con la conservación de la biodiversidad, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia lideró una nueva liberación de animales silvestres en el Parque Provincial Salto Encantado. La actividad, realizada en colaboración con la Fundación Ohana, marca el cierre del proceso de rehabilitación de ejemplares víctimas de mascotismo, atropellamientos y tráfico ilegal.

La jornada contó con la presencia del Ministro de Ecología,Arq. Martín Recamán, y el intendente de Garuhapé, Gerardo Schmied, junto a personal de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, en un trabajo mancomunado entre diferentes instituciones.

Entre los animales liberados se encontraban dos coatíes. Uno de ellos fue rescatado tras sufrir un atropellamiento en las cercanías de Oberá, con una fractura en un hueso de la cabeza que requirió de tratamiento especializado hasta su completa recuperación. El segundo ejemplar de esta especie fue recuperado del mascotismo.

También volvieron a su ambiente natural dos loros Maitaca, cuya historia destaca el impacto de la concientización. Estas aves fueron vendidas como mascotas por integrantes de una aldea, quien, al conocer el trabajo de la Fundación Ohana, entregó de manera voluntaria los animales para su rehabilitación y reinserción. Completan la lista un tucán y una tortuga, ambos rescatados de la condición de mascotas ilegales.

Fernando Piesco, representante de la Fundación Ohana, destacó la importancia de la acción: “Celebramos el cierre de este proceso en conjunto, un trabajo mancomunado para devolver estos animales a su ambiente. Algunos provienen del mascotismo, atropellamiento o del tráfico animal. Se les devuelve la dignidad. Es emocionante que vuelvan a sus lugares”, dijo.

Piesco enfatizó la eficacia de la red de colaboración: “Trabajamos mancomunadamente con Ecología y la Policía de Defensa del Ambiente para rescatar e intervenir de manera rápida, para que los animales puedan recuperarse con mayor eficiencia”.

Sigue leyendo
Policialeshace 4 horas

Cayó un dealer que ofrecía marihuana en plena plaza de Eldorado

Deporteshace 9 horas

El Tribunal de Disciplina ratificó a Nacional de Piray como semifinalista del torneo Provincial 2025

básquet senior
Deporteshace 9 horas

Arrancó el torneo Clausura de básquet Senior de Eldorado

El Coati - OTC
Deporteshace 10 horas

El Coatí recibe a OTC por la fecha 7 del Pre Federal

Policialeshace 13 horas

Rescataron a dos jóvenes que habían caído en una red de trata tras falsas ofertas laborales en Brasil

Policialeshace 14 horas

Puerto Iguazú: se entregó el conductor acusado de atropellar y causar la muerte de un adolescente

Policialeshace 14 horas

La Policía de Misiones rescató a una mujer víctima de trata y a su hijo de 4 años en Posadas

Policialeshace 14 horas

Puerto Iguazú: un adolescente falleció tras ser embestido por un automóvil cuyo conductor se dio a la fuga

Deporteshace 1 día

La Selección Argentina se mide ante Venezuela con Messi de suplente

Actualidadhace 1 día

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

Actualidadhace 1 día

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Policialeshace 1 día

Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Policialeshace 1 día

Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Deporteshace 1 día

Mañana arranca la velocidad en Apóstoles, sede de la 6° fecha del Misionero de Rally

Provincialeshace 1 día

Passalacqua supervisó el Nodo de Seguridad de San Isidro, un punto estratégico para la respuesta operativa en Posadas

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Actualidadhace 4 días

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Actualidadhace 1 día

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Oberáhace 5 días

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Oberáhace 5 días

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Ambientehace 4 días

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Policialeshace 5 días

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Policialeshace 5 días

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Actualidadhace 3 días

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Policialeshace 4 días

Se registraron incendios de vehículos en Posadas y Apóstoles

Policialeshace 5 días

Un hombre falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas

Economíahace 3 días

Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022