Conecta con nosotros

Ambiente

Guardaparques mostraron los equipos con los que cuidan la selva en la 1ra Expo Fuerzas de Misiones

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, a través del Cuerpo de Guardaparques, participó el sábado en San Pedro de la 1ra Expo Fuerzas de la provincia de Misiones.

Edgardo Taron, Carlos Ferreyra, Sonia Aquino, Yanette Taron y Francisco Kolzer, integrantes del Grupo de Operaciones en Selva (GOS), estuvieron presentes en el stand.

Los guardaparques expusieron equipamientos que se utilizan para patrullaje de las áreas naturales protegidas, móviles, drones, visores nocturnos, armamento reglamentario, cámaras trampa y equipos de ataque rápido.

Además, proyectaron para el público imágenes de patrullas y de la fauna autóctona tomadas por las cámaras trampa.

Hubo una importante interacción con los visitantes, lo que dejó a los miembros del GOS una enriquecedora experiencia.

La Expo de extendió durante seis horas.

Ambiente

Con el Primer Encuentro de Reservas Privadas, Ecología afianza la política de conservación de Misiones

Este viernes se llevó a cabo el Primer Encuentro de Reservas Privadas de Misiones, una jornada convocada por el Ministerio de Ecología en conjunto con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), con el objetivo de destacar la importancia de incorporar nuevas reservas al Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Esta iniciativa acompañada por el gobernador Hugo Passalacqua apunta a consolidar corredores biológicos que garanticen la conservación de la naturaleza de la provincia.

Debido a su relevancia, el evento fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones.

Misiones posee más del 50% de la biodiversidad del país, y esto requiere una política pública sólida en materia de protección de la selva. Actualmente, existen 114 áreas protegidas en la provincia, de las cuales 56 son privadas. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 se incorporaron 967 hectáreas de nuevas reservas gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los propietarios comprometidos, de esta forma ya suman más de 31 mil hectáreas de reservas privadas, convirtiéndose en la categoría de conservación que presenta un mayor crecimiento en el territorio misionero.

Ante este panorama, el eje central de la jornada fue enfatizar la necesidad de incorporar reservas privadas al sistema provincial y resaltar los beneficios de contribuir a la conservación de la selva misionera. Asimismo, se anunció que se destinarán $ 400 millones de los Fondos de Bosques que serán utilizados para el fortalecimiento de los planes de manejo, conservación y cuidado de las áreas naturales protegidas.

Durante el encuentro se desarrollaron una serie de exposiciones que abordaron temas estratégicos para el futuro de la protección ambiental en la provincia. La ingeniera forestal Fabiana Isidro y la doctora Clarissa Olivera presentaron un panorama detallado sobre el Fondo de Bosques, una herramienta clave para financiar proyectos de conservación y restauración.

Por su parte, el guardaparque Esteban Arzamendia compartió su experiencia sobre el rol de las reservas privadas dentro del Sistema Provincial de Áreas Protegidas. En otra de las disertaciones, el comisario Maximiliano Jaques abordó la problemática de los delitos rurales, que amenazan tanto la biodiversidad como la integridad de los propietarios que colaboran con la conservación. En esta misma línea, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Ruso, presentó los avances del sistema de Manejo del Fuego y Alerta Temprana, fundamental para anticipar y mitigar riesgos ambientales en áreas sensibles.

El encuentro también incluyó la exposición de Augusto Abdulhadi, asesor del Ministerio de Ecología, quien brindó una presentación sobre Créditos de Carbono, una herramienta financiera innovadora que permite monetizar la captura de carbono en áreas protegidas, incentivando así la conservación desde una perspectiva económica y sustentable.

Ante un panorama donde el territorio disponible para nuevas áreas protegidas públicas es cada vez más escaso, la alianza entre el sector privado y el Estado provincial es fundamental para sostener y ampliar la red de conservación.

El encuentro estuvo encabezado por el Ministro de Ecología y RNR, Arq. Martín Recamán, acompañado del Director Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi, el Subsecretario de Gobierno, Daniel Behler, y los Diputados Provinciales Rafael Pereira Pigerl y Astrid Baetke.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Bajo la coordinación del Ministerio de Turismo, Misiones participará este sábado 10 de mayo del Global Big Day, la jornada mundial de avistaje de aves organizada por el Laboratorio de Ornitología de la prestigiosa Universidad de Cornell, del estado de Nueva York, EEUU. Con acceso libre a parques provinciales y conjuntos jesuíticos, la provincia invita a residentes y visitantes a registrar especies de aves en libertad y reportarlas a través de la plataforma eBird.

VIERNES 9 DE MAYO DE 2025. La provincia de Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves que convoca a miles de personas en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies en libertad durante 24 horas. El objetivo es reunir datos que permitan a investigadores y conservacionistas conocer mejor la distribución, abundancia y movimientos de las aves a escala global. La jornada se desarrollará el sábado 10 de mayo en distintos puntos del territorio misionero. 

Desde el Ministerio de Turismo confirmaron que se liberarán los accesos a parques provinciales y conjuntos jesuíticos para facilitar la participación tanto de residentes como de turistas. Además, se indicó que la actividad no requiere conocimientos técnicos: las observaciones pueden registrarse desde casa o en espacios públicos, utilizando la aplicación gratuita eBird o su sitio web (https://ebird.org/home). Dicha propuesta se enmarca en una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. En Argentina, está coordinada por la organización Aves Argentinas junto a la Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN PARA EL GLOBAL BIG DAY

En Misiones, las actividades de observación se llevarán adelante en espacios como el Parque Provincial Salto Encantado, el Parque Provincial Moconá y el Parque Temático de la Cruz, desde las 16.30; el Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19; y los conjuntos jesuíticos guaraníes de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor y Corpus Christi, de 7 a 11.

Además, el Ministerio de Turismo recomendó sumarse a los clubes de observadores de aves de la provincia, como el COA Surucuá en Eldorado, COA Alilicucú en Valle Encantado, COA Colonia Chapá y COA Tangará en Posadas.

De esta manera, con más de 564 especies de aves registradas, Misiones representa un punto estratégico para el avistaje. Desde el área de Turismo destacaron que el Global Big Day forma parte de la oferta vinculada al ecoturismo, una de las principales motivaciones de quienes visitan la provincia. Sobre todo porque permiten combinar recreación, conocimiento científico y conservación del entorno natural.

Sigue leyendo

Ambiente

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Se trata del evento global de observación de aves más grande del mundo que impulsa tanto la conservación de la biodiversidad como un turismo consciente. En Misiones, se liberarán los accesos de Parques Turísticos y Conjuntos Jesuíticos durante el horario de la propuesta.

Este sábado 10 de mayo, la provincia invita a residentes y visitantes a sumarse a una jornada única donde miles de personas alrededor del mundo registrarán la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad, durante 24 horas.

El Big Day, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell a nivel mundial, es una iniciativa de ciencia ciudadana que conecta a la gente con la naturaleza. En nuestro país, es referente oficial “Aves Argentinas” y su Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

Distintas áreas protegidas del país van a ser parte de la propuesta: Parques Nacionales, junto a diversas organizaciones de conservación, hacia la zona Sur de la provincia, Parque Federal San Juan y distintos parques provinciales, y zonas protegidas invitan a aficionados y expertos a participar de este evento que combina lo educativo, lo recreativo y lo científico.

Misiones, con su riqueza natural que incluye más de 564 especies de aves, es un destino clave para quienes disfrutan del avistaje. Además de los Parques Nacionales, los sitios que participarán de esta jornada con actividades de observación son: Parque Provincial Salto Encantado, Parque Provincial Moconá, Parque Temático de la Cruz, a partir de las 16.30; Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19 h; Conjuntos Jesuíticos Guaraníes (Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor, Corpus Christi), de 7 a 11 h.

Para llevar adelante la propuesta, se recomienda a las personas buscar el club de observadores de aves más cercano a sus domicilios u hospedajes y sumarse a esta comunidad: COA Surucuá (Eldorado), COA Alilicucú (Valle Encantado), COA Colonia Chapá y COA Tangará (Posadas).

La realización del Big Day contribuye al conocimiento científico y a la conservación de la biodiversidad, alineándose con el creciente interés por el ecoturismo en la tierra colorada.

Casi el 80% de los visitantes elige la provincia por su naturaleza y la posibilidad de realizar actividades que promueven un turismo consciente y responsable. En este sentido, el Big Day forma parte de esta oferta, permitiendo que turistas y locales vivan una experiencia divertida, enriquecedora y en armonía con el entorno.

Sigue leyendo
Deporteshace 1 minuto

Tirica cosechó su cuarto triunfo al hilo y El Coatí también ganó de local

elecciones
Nacionaleshace 23 minutos

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Actualidadhace 12 horas

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

Policialeshace 13 horas

Infraganti: Pareja de mecheros fueron atrapados en pleno acto de robo

Policialeshace 13 horas

Desarticularon una banda que operaba en distintos puntos de Posadas y Garupá

Policialeshace 13 horas

La Policía capturó en Chaco al cabecilla de una red de estafadores que operaba bajo el “cuento del tío”

Policialeshace 13 horas

La Fiscalía de Ciberdelitos capacitó a efectivos policiales en Iguazú

Policialeshace 13 horas

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Actualidadhace 13 horas

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Judicialeshace 14 horas

Schneider y Piris Da Motta electos consejeros por los Magistrados y Funcionarios

Ambientehace 15 horas

Con el Primer Encuentro de Reservas Privadas, Ecología afianza la política de conservación de Misiones

Actualidadhace 16 horas

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Actualidadhace 20 horas

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Policialeshace 20 horas

Detuvieron al conductor del camión involucrado en un siniestro fatal en Posadas

Actualidadhace 20 horas

Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Eldoradohace 5 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 5 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Actualidadhace 16 horas

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Policialeshace 4 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Políticahace 5 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Eldoradohace 4 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Provincialeshace 5 días

Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Eldoradohace 22 horas

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Provincialeshace 5 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Policialeshace 4 días

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Eldoradohace 4 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Provincialeshace 5 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Actualidadhace 5 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022