Ambiente
Impacto Ambiental presente en la jornada de limpieza del arroyo San Francisco: tomó muestras para determinar el estado del agua
En la localidad de Comandante Andresito se realizó el viernes último la VI Jornada de Limpieza del arroyo San Francisco. En esta edición participó como invitada la Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.
Fueron parte de la actividad instituciones educativas, autoridades municipales, guardaparques provinciales y nacionales, la Prefectura Naval Argentina, organizaciones ambientales y la población en general.
Además de sumarse a la recolección de residuos, los técnicos de la Dirección de Impacto Ambiental realizaron la toma de muestras de agua del arroyo en tres puntos dentro del ejido urbano con la finalidad de poder brindarle al municipio información sobre la calidad del líquido. El resultado servirá como antecedente para las medidas a implementar a futuro en relación al recurso hídrico que atraviesa toda la localidad.
Los desechos levantados del arroyo San Francisco fueron depositados en bolsas para su posterior retiro y disposición final.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante este jueves, un vuelo en helicóptero sobre distintas áreas naturales protegidas de la provincia, con el objetivo de evaluar su estado de conservación.
Durante el recorrido aéreo se observaron zonas de difícil acceso terrestre, se registró movimientos de fauna y relevaron otros aspectos vinculados al cuidado y la gestión del territorio, esto en el marco de un trabajo orientado a la prevención de incendios.
De esta forma, el Ministerio implementa vuelos mensuales de reconocimiento ambiental para anticipar riesgos y optimizar las tareas de control y monitoreo.
Esta actividad se realiza con la colaboración del equipo de Aeronáutica de la Provincia de Misiones y contó con la participación del subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el director de Control Forestal, Ing. Mateo Sosa; el jefe del Cuerpo de Guardaparques, Jorge Bondar; el director de Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, Maximiliano Jaques y brigadistas.
El operativo forma parte del trabajo que el Gobierno de Misiones impulsa para fortalecer las acciones de prevención y protección del patrimonio natural misionero a través del trabajo articulado entre distintos actores.
Ambiente
El Ministerio de Ecología y el Instituto de Seguridad Vial de Garupá impulsan la capacitación a futuros técnicos viales sobre prevención del atropellamiento de fauna en Misiones
Este jueves se realizó en el Instituto de Educación Técnica Superior en Seguridad Vial de Garupá la jornada de articulación interinstitucional que busca formar conductores más conscientes y proteger la biodiversidad provincial. La actividad se enmarca en la campaña “Yo Freno por la Fauna”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.
La propuesta, de carácter educativo, está destinada a brindar herramientas de formación sobre la prevención del atropellamiento de fauna silvestre a los futuros Técnicos Superiores en Seguridad Vial. Este programa se realiza a partir de un acuerdo formal entre el Ministerio de Ecología y el Instituto de Educación Técnica Superior en Seguridad Vial.
Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y promover una conducción responsable, un factor crítico en una provincia como Misiones, donde las rutas atraviesan áreas con una alta presencia de animales silvestres.
El programa de formación se estructuró en tres módulos temáticos centrales, coordinados por el departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología, que incluyeron espacios de intercambio y reflexión para los estudiantes.
Por un lado, la contextualización de Misiones. En este módulo abordaron la relevancia ecológica de la provincia, presentaron los Monumentos Naturales de flora y fauna y analizaron las principales causas y consecuencias de los atropellamientos. También trabajaron en la identificación de las especies más afectadas, con especial énfasis en aquellas que se encuentran en peligro de extinción.
El segundo punto abordó la señalética e identificación de zonas de riesgo. En este sentido incluyeron el análisis de los patrones de atropellamiento en la región, la localización de las denominadas “zonas rojas” de mayor riesgo y la correcta interpretación de la señale vial específica relacionada con la fauna silvestre.

Finalmente, se interiorizaron sobre legislación y actuación ante un atropellamiento. Este eje estuvo dedicado a explicar las normativas vigentes, los procedimientos específicos que se deben seguir en caso de un siniestro con fauna y las responsabilidades legales que recaen sobre el conductor.
El acto de capacitación contó con el acompañamiento del Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el subsecretario de Ecología Facundo Ringa; el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Ruso; la coordinadora de campaña Beatriz Fürstenau y la directora del instituto, Lic. Graciela Medina.
La campaña “Yo Freno por la Fauna” tuvo su presentación por segundo año consecutivo a principio de año en el Arco interprovincial de acceso a Misiones, sobre la ruta Nacional Nº 12. Después, el operativo se trasladó al Puesto Centinela de la localidad de San José, en el acceso a Misiones por la ruta Nacional 14 y cerró su ciclo inicial en Puerto Iguazú. Estas campañas están pensadas para reforzar el compromiso de los conductores con el cuidado de la biodiversidad cuando transitan por las rutas.
Ambiente
Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones informa que, mediante disposición oficial, se establece la veda total de pesca para todas las especies ícticas, tanto en su modalidad deportiva como comercial, en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
La medida tendrá vigencia desde las 00:00 horas del lunes 3 de noviembre hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025.
Asimismo, se comunica que la veda para el río Uruguay y sus afluentes se extenderá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará autorizada la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente, y destinada exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que queda prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
