Ambiente
Intensifican los controles preventivos al transporte forestal en rutas de Apóstoles y San José
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovable de Misiones llevó adelante durante los días 19, 22 y 25 de noviembre, intensos operativos preventivos de control forestal en rutas de los municipios de San José y Apóstoles, con el objetivo de fortalecer la fiscalización del transporte y el aprovechamiento de los recursos forestales.
En la primera jornada, los controles se realizaron en San José y luego en Apóstoles, sobre el camino terrado conocido como “Tránsito Pesado”, donde se verificó la documentación de los vehículos y se registró la circulación de transportes forestales. El 22 de noviembre, los controles continuaron en el mismo corredor, con un flujo vehicular reducido.

Finalmente, el 25 de noviembre, se desarrolló un nuevo operativo en Apóstoles, donde se constató que los camiones que trasladaban madera en rollo y aserrada de Pinus contaban con la documentación correspondiente, sin detectarse irregularidades.
Las acciones incluyeron controles vehiculares, verificación de documentación, revisión de cargas y registros fotográficos, en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones. En conjunto, estos operativos permitieron reforzar la fiscalización del transporte forestal, garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y mantener una presencia institucional activa en la región.
Ambiente
Ecología y el Municipio de San Pedro coordinan acciones para reforzar el control y la restauración del Parque Provincial Piñalito Sur
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y el Municipio de San Pedro formalizaron esta tarde la firma del Convenio Marco de Colaboración que establece una agenda de trabajo conjunto para fortalecer la protección, el control y la restauración del Parque Provincial Piñalito, especialmente en los sectores que fueron recientemente afectados. Con este acuerdo, ambas instituciones consolidan un esquema de cooperación permanente que permitirá mejorar la capacidad operativa en el territorio y avanzar en acciones integrales de gestión ambiental.
De la firma participaron el ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el intendente local, Miguel Dos Santos; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el intendente del Cuerpo de Guardaparques, Jorge Bondar; el coordinador de la zona centro, Mauro Espíndola; el jefe del Parque Piñalito Sur, Diego Terra; y también acompañó personal de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones.
La firma de este convenio reviste una importancia estratégica para la provincia, ya que el Municipio de San Pedro es uno de los territorios con mayor riqueza ambiental del país. Posee 251.954 hectáreas de bosques nativos, lo que representa el 79% de su superficie total, y alberga cinco Parques Provinciales, tres Reservas Privadas y gran parte de uno de los patrimonios naturales más valiosos de Misiones: el 63% de la Reserva de Biosfera Yabotí se encuentra dentro de su jurisdicción. Esta magnitud territorial y ambiental convierte a San Pedro en un actor clave para la conservación de la biodiversidad.
El convenio establece la planificación operativa para la apertura de un rumbo interno que facilitará el ingreso a las zonas más comprometidas del Parque. Esta intervención será ejecutada con maquinaria y personal técnico del Ministerio, en articulación con el agrimensor del Municipio, responsable de definir el trazado y garantizar la precisión técnica del proceso. La construcción de este acceso permitirá optimizar los recorridos de control, agilizar la llegada a los sectores críticos y crear mejores condiciones para las tareas de fiscalización y restauración ambiental.
En materia de vigilancia, el acuerdo habilita la instalación de cámaras satelitales capaces de monitorear los movimientos dentro del área protegida durante las 24 horas. Estos dispositivos serán ubicados en puntos estratégicos, permitiendo generar alertas tempranas ante actividades irregulares y fortaleciendo la capacidad de prevención y respuesta institucional. La incorporación de esta tecnología representa un paso importante hacia un sistema de control más moderno, eficaz y acorde a la complejidad del territorio.
Otra de las acciones acordadas es el cercado de los sectores afectados del Parque. El Ministerio aportará postes provenientes de madera incautada en operativos oficiales, mientras que el Municipio se encargará de la mano de obra necesaria junto al cuerpo de guardaparques. Este refuerzo perimetral permitirá ordenar el territorio, reducir ingresos no autorizados y proteger de manera más efectiva las áreas que se encuentran en proceso de recuperación.
El convenio también establece una serie de acciones de educación ambiental y participación ciudadana. Se desarrollarán charlas, talleres y actividades en espacios públicos para difundir la problemática del Parque y promover un mayor compromiso social en su cuidado. Del mismo modo, se realizarán reuniones con vecinos de las zonas cercanas, destinadas a fortalecer el diálogo, compartir información y avanzar en la concientización comunitaria respecto a la importancia de la conservación.
En paralelo, el Municipio de San Pedro se comprometió a colaborar activamente en los controles semanales del Parque, acompañando las tareas de fiscalización que realiza el Ministerio a través de sus guardaparques. Esta articulación permitirá aumentar la presencia en el territorio y mejorar sustancialmente la vigilancia en los sectores más sensibles.
Por último, el convenio impulsa un proceso de restauración integral de las áreas afectadas, que se desarrollará con la participación de distintas áreas gubernamentales y actores locales. Este plan contempla la recuperación de zonas degradadas, la reforestación con especies nativas y la recomposición de ambientes impactados, aspectos esenciales para restablecer el equilibrio ecológico del Parque y asegurar su conservación en el mediano y largo plazo.
Con la firma de este acuerdo, el Ministerio de Ecología y el Municipio de San Pedro fortalecen una alianza estratégica que combina control territorial, tecnología, infraestructura, restauración ambiental y participación ciudadana, reafirmando el compromiso provincial con la protección del patrimonio natural y con la gestión responsable de uno de los territorios más biodiversos y emblemáticos de Misiones.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Ambiente
Un nuevo comienzo: un tucán y un lechuzón volvieron a su hogar natural
Este lunes se concretó una nueva liberación de fauna silvestre rehabilitada en el Parque Ecológico El Puma, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. En esta oportunidad, fueron reinsertados en su ambiente natural un tucán pico verde (Ramphastos dicolorus) y un lechuzón orejudo (Asio clamator).
Participaron del procedimiento el ministro de Ecología, Martín Recamán; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el intendente de Fachinal, Miguel Ángel Benítez; el director del Parque El Puma, Esteban Arzamendia y su equipo técnico y el encargado del Parque Fachinal, Anibal Silva.

Los dos ejemplares habían ingresado al sistema de rehabilitación luego de ser recuperados por personal del Ministerio en distintas intervenciones vinculadas a la protección de la fauna nativa. Tras atravesar los protocolos sanitarios, nutricionales y de adaptación en el centro, se determinó que se encontraban en óptimas condiciones para su retorno al medio silvestre.

La liberación se realizó en el sector destinado a reintroducciones, dentro del área de distribución natural de ambas especies. El operativo se desarrolló con total normalidad y en cumplimiento de la normativa vigente, reafirmando el compromiso provincial con la conservación de la biodiversidad.
Desde el Ministerio de Ecología destacaron el trabajo sostenido del equipo técnico-profesional del Parque Ecológico El Puma, cuya experiencia y dedicación permiten garantizar procesos adecuados de rehabilitación y reinserción, fundamentales para la preservación de la fauna misionera.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
