Conecta con nosotros

Ambiente

La Dirección de Impacto Ambiental cierra un año intenso, con fuerte presencia en territorio, y anticipa un 2025 con proyectos innovadores

La Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología está cerrando un 2024 intenso, que se ha caracterizado por la constante presencia de la dependencia en distintas localidades para inspecciones, convocatorias de participación ciudadana y toma de muestras de agua en arroyos para controlar su calidad. El responsable del área, el geólogo Franco García, adelantó que en 2025 se intensificará la presencia en territorio. Además, anticipó que el año que viene tomará forma definitiva un trabajo que viene desarrollando con su equipo para la clasificación de los tipos de impacto, para agilizar los trámites.

“Desde que asumí en marzo, nos hemos abocado a fondo en constatar que lo que se proyecta en las carpetas, en los expedientes, se vea reflejado en el terreno. Así hemos visitado comunas donde se emplazan industrias, establecimientos agrícolas, proyectos energéticos, estaciones de servicios, plantas de compostaje, frigoríficos, feedlots e iniciativas de generación de energía por biomasa”, detalló García.

El funcionario informó que en lo que va de 2024 él y su equipo realizaron más de 30 inspecciones de oficio y 40 relacionadas con presentaciones de estudio de Impacto Ambiental. En 12 meses, se abrieron 70 expedientes, que están en proceso de trámite.

“A esos expedientes hay que sumarles lo que ya había en trámite cuando asumimos, los que fuimos completando para cerrar el proceso. Muchos tienen que ver con obra pública vial y de energía, por ejemplo”, completó.

Para 2025, García anticipó que están trabajando en distintas líneas. En primer lugar, una categorización de los tipos de impacto. “Vamos a clasificarlos en bajos, medios y altos. Y en función de esa clasificación, se determinará qué tipo de estudio hay que presentar, si de base o detallado. Esto agilizará el proceso y el trámite”.

Asimismo, comentó que la Dirección está avanzando en el diseño de tres modelos o guías de inspecciones: de oficio (donde se corrobora el estado inicial de los proyectos que demandarán el estudio de Impacto Ambiental), el que se implementará durante el desarrollo del proyecto (para verificar la marcha y que se cumpla todo lo propuesto en la iniciativa) y finalmente el que se utilizará una vez finalizada la obra (pos Viabilidad Ambiental Definitiva).

“Queremos que sean como checklist, una lista de control para saber si los proponentes cumplieron con las medidas detalladas, como las de mitigación, el plan de gestión ambiental, el manejo de residuos o efluentes. También, en el caso de los que ya cerraron el proceso, que oficien como una auditoría, es decir, posterior a la Viabilidad Ambiental Definitiva”, señaló.

Se mostró satisfecho con el compromiso de los responsables de los proyectos, porque afortunadamente en la provincia es alto el cumplimiento de la normativa que prevé la presentación del estudio de impacto. “También resalto el sentido de alerta de la ciudadanía, que nos avisa apenas empieza un emprendimiento para que controlemos que esa iniciativa tenga previsto el impacto al ambiente que pueda ocasionar. En este sentido, siempre agradezco y repito a los vecinos que no duden para levantar el teléfono y avisarnos”, agregó.

Con respecto a los expedientes iniciados este año, Franco García repasó que alrededor de 25 son para estudios relacionados con industrias, 11 de emprendimientos agrícolas, alrededor de 5 del rubro comunicaciones (tendido de fibra óptica y antenas), algunos de desarrollos inmobiliarios y una decena presentados por nuevas estaciones de servicios, en las localidades de El Soberbio, Posadas, Puerto Iguazú, Santa Ana y Garupá.

“Lo que instamos a los consultores ambientales responsables de los proyectos es que trabajen de manera interdisciplinaria. Es muy importante que haya distintas miradas. Hay que tener en cuenta el entorno, físico, biológico y social. El proyecto puede estar cerca de una comunidad aborigen, en una zona urbana o de transición, en el entorno rural, cerca de un curso hídrico o en inmediaciones de un parque provincial. Todos esos factores se tienen en cuenta para el análisis. Siempre apuntamos a la calidad del informe, que se focalice en lo micro, que atienda a las influencias directas e indirectas del proyecto, en un radio de no más de 5 a 10 kilómetros”, sostuvo.

Resaltó también como punto importante de su gestión el curso de capacitación que se brindó este año para los consultores ambientales sobre seguro ambiental obligatorio. “Para 2025 queremos llevar adelante una actividad similar, pero para municipios y privados. La idea es un taller sobre GIS básico (Sistema de Información Geográfica)”, adelantó.

Finalmente, García indicó que el año que viene se profundizará la articulación con municipios para la toma de muestras y análisis de agua. “Hasta el momento, determinamos que en las comunas donde se hizo el trabajo, el agua está limpia. Este tipo de actividades sirve para llevar un registro de la calidad de agua en esas comunas a fin de facilitarles herramientas a las autoridades, sobre todo en el momento en el que decidan construir una toma de agua o una planta potabilizadora o de tratamiento”, concluyó.

Actualidad

Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

En el marco de las celebraciones por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó adelante una jornada de juegos y entretenimiento en la Chacra 145 de Posadas, destinada a promover la conciencia ambiental desde la niñez.

La propuesta incluyó una variada agenda de actividades de educación ambiental, juegos interactivos y dinámicas recreativas especialmente pensadas para los más pequeños, quienes también compartieron una merienda.

De la actividad participó el Ministro de Ecología, arq. Martín Recamán; la coordinadora de Campaña, Beatriz Fürstenau y un equipo compuesto por las distintas áreas del organismo.

A través de estas acciones, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la formación de una conciencia ambientalmente responsable, fomentando el cuidado de la naturaleza de manera lúdica y participativa, en el marco de la celebración del mes de las infancias.

Sigue leyendo

Ambiente

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Durante una patrulla de control en la Reserva de Biósfera Yabotí, guardaparques pertenecientes al Grupo de Operaciones en Selva, zona Centro, dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables sorprendieron a dos cazadores furtivos en el área protegida.

Ambos infractores, de ciudadanía brasileña, fueron interceptados en el momento en que portaban un arma de fuego tipo escopeta y elementos utilizados como ceba para atraer fauna silvestre. Tras ser sorprendidos quedaron a disposición de la Justicia.

El operativo se llevó a cabo en el marco de las acciones de fiscalización y protección de la biodiversidad que desarrolla el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables en las áreas naturales protegidas de la provincia.

Sigue leyendo

Ambiente

Guardaparques realizaron patrullaje conjunto para prevenir delitos ambientales en el norte de la provincia

En el marco de tareas de control y prevención de delitos ambientales, se llevó a cabo un patrullaje conjunto entre Guardaparques del Parque Provincial Puerto Península dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente de la Policía de la Provincia de Misiones.

La jornada comenzó en el kilómetro 1628 de la Ruta Nacional N° 12, en el límite con el Parque Nacional Iguazú. Desde allí, la patrulla ingresó a un trillo activo utilizado por furtivos donde se detectaron tres sobrados, dos sebas y un salero. Se procedió a la destrucción de estos elementos de caza y se registraron los puntos con GPS para su seguimiento.

Posteriormente se inspeccionó otro trillo activo donde hallaron un sobrado, un comedero artificial con maíz y dos saleros, los cuales también fueron destruidos y georreferenciados para su control.

Sigue leyendo
Eldoradohace 4 horas

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 4 horas

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Actualidadhace 5 horas

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

Policialeshace 7 horas

Investigan ataque con arma blanca en el barrio La Olla de Posadas: una mujer permanece hospitalizada y una menor demorada

Policialeshace 10 horas

Ataco a su vecino con un machete por la música fuerte: Terminó detenido

Economíahace 10 horas

Misiones presentó “Volar 2025” en el Congreso de Ecoturismo del Litoral

Policialeshace 10 horas

Puerto Iguazú: Policías realizaron un parto de emergencia en la ruta a la madrugada

Policialeshace 10 horas

Con cámaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas

Actualidadhace 11 horas

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

Actualidadhace 12 horas

Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

Ambientehace 12 horas

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Actualidadhace 12 horas

Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

Oberáhace 13 horas

Incendio en una vivienda de Oberá: no hubo heridos

Policialeshace 13 horas

Motociclista perdió la vida tras colisión en Posadas: Un hombre fue detenido

Ambientehace 13 horas

Guardaparques realizaron patrullaje conjunto para prevenir delitos ambientales en el norte de la provincia

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

Policialeshace 4 días

Una banda de estafadores, entre ellos un policía que presta servicio en Eldorado, fue desarticulada en Pozo Azul

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Así quedó la casa tras el incendio (Con videos)

Policialeshace 5 días

Puerto Piray: Tras las dificultades con vecinos, PNA incautó cigarrillos

Actualidadhace 4 días

San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

Leandro N. Alemhace 5 días

Leandro N. Alem: motociclista resultó herido tras despistar sobre la Ruta Provincial Nº 4

Actualidadhace 3 días

Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

Artehace 4 días

Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Policialeshace 3 días

Pusieron a resguardo a dos adolescentes que habían sido arrastrados por un arroyo en Itaembé Guazú

Artehace 4 días

La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

Artehace 4 días

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Deporteshace 3 días

Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país

Producciónhace 3 días

 “Propagación de Plantas Frutales: Técnicas de Injertos utilizadas en Misiones”

Calidad de vidahace 3 días

Con sonrisas, folletería y una mesa saludable, concluyó hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Oberáhace 3 días

Incendio en una vivienda de Oberá: no hubo heridos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022