Ambiente
La Dirección de Impacto Ambiental cierra un año intenso, con fuerte presencia en territorio, y anticipa un 2025 con proyectos innovadores

La Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología está cerrando un 2024 intenso, que se ha caracterizado por la constante presencia de la dependencia en distintas localidades para inspecciones, convocatorias de participación ciudadana y toma de muestras de agua en arroyos para controlar su calidad. El responsable del área, el geólogo Franco García, adelantó que en 2025 se intensificará la presencia en territorio. Además, anticipó que el año que viene tomará forma definitiva un trabajo que viene desarrollando con su equipo para la clasificación de los tipos de impacto, para agilizar los trámites.
“Desde que asumí en marzo, nos hemos abocado a fondo en constatar que lo que se proyecta en las carpetas, en los expedientes, se vea reflejado en el terreno. Así hemos visitado comunas donde se emplazan industrias, establecimientos agrícolas, proyectos energéticos, estaciones de servicios, plantas de compostaje, frigoríficos, feedlots e iniciativas de generación de energía por biomasa”, detalló García.
El funcionario informó que en lo que va de 2024 él y su equipo realizaron más de 30 inspecciones de oficio y 40 relacionadas con presentaciones de estudio de Impacto Ambiental. En 12 meses, se abrieron 70 expedientes, que están en proceso de trámite.
“A esos expedientes hay que sumarles lo que ya había en trámite cuando asumimos, los que fuimos completando para cerrar el proceso. Muchos tienen que ver con obra pública vial y de energía, por ejemplo”, completó.
Para 2025, García anticipó que están trabajando en distintas líneas. En primer lugar, una categorización de los tipos de impacto. “Vamos a clasificarlos en bajos, medios y altos. Y en función de esa clasificación, se determinará qué tipo de estudio hay que presentar, si de base o detallado. Esto agilizará el proceso y el trámite”.
Asimismo, comentó que la Dirección está avanzando en el diseño de tres modelos o guías de inspecciones: de oficio (donde se corrobora el estado inicial de los proyectos que demandarán el estudio de Impacto Ambiental), el que se implementará durante el desarrollo del proyecto (para verificar la marcha y que se cumpla todo lo propuesto en la iniciativa) y finalmente el que se utilizará una vez finalizada la obra (pos Viabilidad Ambiental Definitiva).
“Queremos que sean como checklist, una lista de control para saber si los proponentes cumplieron con las medidas detalladas, como las de mitigación, el plan de gestión ambiental, el manejo de residuos o efluentes. También, en el caso de los que ya cerraron el proceso, que oficien como una auditoría, es decir, posterior a la Viabilidad Ambiental Definitiva”, señaló.
Se mostró satisfecho con el compromiso de los responsables de los proyectos, porque afortunadamente en la provincia es alto el cumplimiento de la normativa que prevé la presentación del estudio de impacto. “También resalto el sentido de alerta de la ciudadanía, que nos avisa apenas empieza un emprendimiento para que controlemos que esa iniciativa tenga previsto el impacto al ambiente que pueda ocasionar. En este sentido, siempre agradezco y repito a los vecinos que no duden para levantar el teléfono y avisarnos”, agregó.
Con respecto a los expedientes iniciados este año, Franco García repasó que alrededor de 25 son para estudios relacionados con industrias, 11 de emprendimientos agrícolas, alrededor de 5 del rubro comunicaciones (tendido de fibra óptica y antenas), algunos de desarrollos inmobiliarios y una decena presentados por nuevas estaciones de servicios, en las localidades de El Soberbio, Posadas, Puerto Iguazú, Santa Ana y Garupá.
“Lo que instamos a los consultores ambientales responsables de los proyectos es que trabajen de manera interdisciplinaria. Es muy importante que haya distintas miradas. Hay que tener en cuenta el entorno, físico, biológico y social. El proyecto puede estar cerca de una comunidad aborigen, en una zona urbana o de transición, en el entorno rural, cerca de un curso hídrico o en inmediaciones de un parque provincial. Todos esos factores se tienen en cuenta para el análisis. Siempre apuntamos a la calidad del informe, que se focalice en lo micro, que atienda a las influencias directas e indirectas del proyecto, en un radio de no más de 5 a 10 kilómetros”, sostuvo.
Resaltó también como punto importante de su gestión el curso de capacitación que se brindó este año para los consultores ambientales sobre seguro ambiental obligatorio. “Para 2025 queremos llevar adelante una actividad similar, pero para municipios y privados. La idea es un taller sobre GIS básico (Sistema de Información Geográfica)”, adelantó.
Finalmente, García indicó que el año que viene se profundizará la articulación con municipios para la toma de muestras y análisis de agua. “Hasta el momento, determinamos que en las comunas donde se hizo el trabajo, el agua está limpia. Este tipo de actividades sirve para llevar un registro de la calidad de agua en esas comunas a fin de facilitarles herramientas a las autoridades, sobre todo en el momento en el que decidan construir una toma de agua o una planta potabilizadora o de tratamiento”, concluyó.
Actualidad
Jornada por el Agua y la Selva reunió a estudiantes secundarios en el Parque Salto Encantado

El Parque Provincial Salto Encantado fue escenario el viernes de la Jornada por el Agua y la Selva, de la que participaron estudiantes de primero y segundo año del colegio CEP 27.
En la ocasión, expuso ante los adolescentes Ana Corral, coordinadora del Comité de Cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú, y en representacion del Cuerpo de Guardaparques del Ministerios de Ecología, Viviana Pereira.
La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo, a cargo de Ana Koubas.
Los estudiantes recibieron información de lo que es una cuenca hídrica y la importancia de los arroyos que rodean al municipio. En la charla se hizo hincapié en el cuidado de esta fuente de vida.
En el cierre, los jóvenes expresaron su compromiso de cuidar el agua en su localidad para su bienestar y de las futuras generaciones.

Actualidad
Policías desmantelan red de caza furtiva en Puerto Piray: dos detenidos, armas y animales silvestres incautados

En dos intervenciones realizadas en las últimas horas por agentes de la División de Delitos Rurales de la Unidad Regional XV de la Policía, se desarticularon actividades de caza furtiva en la zona de selva de Puerto Piray, donde se secuestraron varias armas de fuego y animales silvestres que ya habían sido faenados.
En un importante operativo de prevención rural desplegado en toda la zona de Montecarlo, ayer, alrededor de las 19:30 horas, los agentes policiales se encontraban en el paraje Chatarra, entre los kilómetros 56 y 58 de la Ruta Provincial N° 16. Durante su patrullaje, ubicaron y comenzaron a desarmar campamentos utilizados por cazadores furtivos, realizando el relevamiento del lugar y tomando puntos georreferenciales.


En ese contexto, observaron a dos hombres que caminaban por un sendero interno. Al darles la voz de alto e identificarse como patrulla policial, los individuos comenzaron a disparar con armas de fuego y se dieron a la fuga, internándose en la espesa vegetación. En su huida, abandonaron dos escopetas y dos animales silvestres faenados sin despellejar.
Como resultado, se procedió a incautar una escopeta calibre 16 mm, otra escopeta calibre 20 mm y dos piezas de animal silvestre, especie “pecarí”, sin despellejar.
Por otro lado, el segundo operativo tuvo lugar esta madrugada en una zona de picada de Piray, esta vez en el kilómetro 24 de la Ruta Provincial N° 16. Allí se identificó nuevamente a dos hombres que caminaban por senderos abiertos en el monte. Al notar la presencia policial, intentaron escapar arrojando una bolsa de arpillera. Uno de ellos fue alcanzado y se procedió a incautar diversos elementos que incluían carne faenada de armadillo, pescado, una escopeta calibre 16 mm doble caño, un rifle de fabricación casera calibre .22 mm, cuchillos y diez cartuchos, entre otros elementos para acampar y cazar.


En el lugar fueron arrestados un paraguayo de 36 años y un misionero de 58 años con domicilio en el barrio Unión del kilómetro 18 de Piray.
Es así, que los efectivos de la División de Delitos Rurales de Guaraypo, a cargo de ambas intervenciones, trasladaron a los detenidos a sede policial junto con las incautaciones, dando intervención a la Justicia. Por otra parte, los agentes policiales continúan realizando rastrillajes en puntos estratégicos con el objetivo de dar con los fugitivos.


Actualidad
La Hora del Planeta 2025 unió a millones de personas en todo el mundo con casi 3 millones de horas donadas para el planeta

El sábado 22 de marzo, millones de personas en todo el mundo participaron en la 19.ª edición de la Hora del Planeta, mostrando su apoyo colectivo a la acción climática urgente.
Cerca de 3 millones de horas fueron dedicadas a nuestro planeta por personas en más de 118 países y territorios, de los cuales en más de 31 países fue tendencia el movimiento, convirtiendo a La Hora del Planeta de este año en La Hora Más Grande por el Planeta hasta la fecha.
La campaña sirvió como recordatorio de que estamos llegando a puntos críticos de inflexión climática. El año pasado fue el más caluroso registrado, culminando la década más calurosa, con los mares más cálidos que se hayan observado.
Desde lugares emblemáticos hasta pequeñas comunidades, las luces se apagaron en todo el mundo por La Hora del Planeta. Algunos de los más famosos atenuaron sus luces en un acto simbólico de solidaridad por la naturaleza, como la Ópera de Sídney, la Torre de Shanghái, la Torre de Seúl, el Obelisco en Buenos Aires, las Torres Gemelas de Kuala Lumpur, el Burj Khalifa, el Coliseo, la Torre Eiffel, el London Eye, el Empire State Building, la Sede de la ONU, las Cataratas del Niágara y el Cristo Redentor en Río de Janeiro.
En la Argentina Puerto Iguazú en la provincia de Misiones fue sede de un ploggin. una actividad que combina ejercicio al aire libre con acción ambiental, promoviendo la limpieza del entorno mientras se camina o trota. En esta actividad se juntaron más de 19 bolsas de residuos, además de restos de chapas y vidrios rotos, dejando más limpio uno de los paisajes más imponentes de la ciudad sede de las Cataratas del Iguazú.
Sin embargo, el evento central en Buenos Aires debió ser reprogramado por lluvias y se realizará el próximo 13 de abril en una actividad en la Reserva Natural Urbana El Corredor en San Miguel que incluye la plantación de especies nativas y cultivo en vivero, limpieza del río Reconquista, recorrida interpretativa para descubrir la naturaleza, actividades y juegos para toda la familia, entre otras actividades. El evento es gratuito pero requiere inscripción previa en: vidasilvestre.org.ar/horadelplaneta.

En conjunto con Etermax, los creadores de Preguntados, Vida Silvestre lanzó la Trivia por La Hora del Planeta, en la que los participantes más rápidos en responder de forma correcta una serie de preguntas sobre el ambiente de la Argentina y la campaña La Hora del Planeta pueden ganar grandes premios. Además, en la página web de La Hora del Planeta había disponibles una serie de sugerencias e ideas para que cualquier persona pueda sumarse a esta iniciativa, sin importar el lugar desde donde esté. Y en el perfil de Instagram de Fundación Vida Silvestre se sortearon camisetas de Independiente y Godoy Cruz, clubes que además se sumaron a la campaña. Algunos municipios que participaron en la Argentina fueron Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Junín, Vicente López, Puerto Madryn, Puerto Iguazú, Río Grande y Godoy Cruz.
En la Argentina La Hora del Planeta contó con el apoyo de Reserva El Corredor, Santander Rio, Preguntados, Arcos Dorados, Columbia, Garnier, Regenerar, Emova, Grupo Vía, Qero, Bosque Gin, Eco Factory, Carrefour, Club Godoy Cruz y Club Atlético Independiente.
Mirando hacia la Hora del Planeta 2026
La Hora del Planeta sigue evolucionando, inspirando a millones de personas a tomar medidas tangibles más allá de la hora. La próxima edición tendrá lugar el sábado 28 de marzo de 2026 convocando a una participación global aún mayor.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6