Conecta con nosotros

Ambiente

Mediante la denuncia de un vecino, atraparon a un cazador en un predio educativo de Capioví

La denuncia de un vecino y el trabajo articulado entre el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales y la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía provincial, posibilitó la detención de un cazador furtivo armado en el predio del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental de Capioví.

La captura se produjo el sábado. El infractor, de 36 años, llevaba encima rifle aire comprimido calibre 6.35 mm. Fue llevado a la comisaría local, donde quedó a disposición de la Justicia.

Todo comenzó cuando el vecino detectó indicios de la presencia de cazadores en el campo laboral del ProcayPa. Incluso vio un sobrado o espera, montado por los depredadores para aguardar la llegada de los animales silvestres. De inmediato alertó a la Subsecretaría de Ecología, que articuló acciones con la DFMA de la Policía.

De esta manera, los uniformados llegaron el sábado al predio y detectaron primero una ceba, armada para llamar la atención de la fauna y acercarla a la zona, y luego el sobrado, hecho con una silla metálica desmontable.

Los policías hicieron una espera en el lugar y así pudieron capturar al cazador, quien llegaba al sitio donde había armado su trampa. Ahora deberá rendir cuentas ante la Justicia.

Atentar contra los animales silvestres es un delito. A la caza furtiva se la combate entre todos. Por eso es valiosa la actitud del vecino que denunció este episodio en Capioví.

Actualidad

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Con la presencia de la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y funcionarios provinciales, este martes 21 se llevó a cabo la plantación del ejemplar número 100 000 en el Parque del Conocimiento, en Posadas. La iniciativa forma parte del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados” impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas.

En el marco del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, este martes se realizó un acto por la plantación del árbol número 100 000 en el Parque del Conocimiento, ubicado en la ciudad de Posadas.

La iniciativa, impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y R.N.R. y la Asociación Aves Argentinas, nació con el objetivo de contribuir a la restauración de la Selva Misionera plantando especies arbóreas nativas del Bosque Atlántico como pitanga, alecrín, palo rosa, cerella, aguaí, jaboticaba y cañafístola, en distintas áreas de la provincia que hayan sufrido degradación.

Como parte de esta acción, desde principio de año se han colocado más de 90 000 plantines en diversas zonas estratégicas, como la Aldea Yryapú y áreas urbanizadas de Puerto Iguazú, el Parque Acuático Urugua-í, el EcoparqueMunicipal de Puerto Libertad, además de predios privados en el Corredor Paraná-Urugua-í, terrenos de productores yerbateros de la Cooperativa La Abundancia y la Reserva Natural El Puente Verde en Andresito.

En esta oportunidad, el predio ubicado en la ciudad de Posadas fue dotado con 4000 nuevos ejemplares en distintos sectores del terreno según sus características particulares.

A lo largo de cinco jornadas, un equipo integrado por investigadores, profesionales, funcionarios provinciales y municipales, ONG ambientales y voluntarios de la sociedad civil, colocó los plantines que en un futuro otorgarán sombra y serán el hábitat para el desarrollo de diversas especies de flora, fauna y funga en el Parque del Conocimiento.

Con esta plantación, incluida en el “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, no solo se logró alcanzar la meta propuesta de 100 000 nuevos árboles nativos, sino que al hacerlo en menos de un año se superó un récord establecido en otras provincias.

En la ceremonia, en la que se colocó un plantín de Lapacho Negro y una placa alusiva estuvieron presentes la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira; la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Lucas Russo y el Responsable de Estrategia Zona Sur de la Asociación Aves Argentinas, Damián Lozano junto a representantes de Bomberos Voluntarios, Guardaparques Provinciales y el Plan Integral de Manejo del Fuego.

En ese marco, la Presidenta del IMiBio tomó la palabra para destacar: “Para nosotros es un orgullo llegar al árbol 100 mil y poder plantarlo en el Centro del Conocimiento es maravilloso. La naturaleza nos convoca a todos y por eso trabajamos en equipo para llegar a los 100 mil árboles en áreas naturales en las que había deterioro, y lo conseguimos en seis meses”.

“Este lapacho negro representa a Misiones porque es un monumento natural misionero y colocarlo aquí es un compromiso a futuro del aprendizaje de cuidar la naturaleza para la posteridad”, agregó.

Esta iniciativa es fruto de un trabajo colectivo y constante entre el Gobierno de Misiones y la sociedad civil por restaurar y conservar los procesos ecológicosfundamentales para preservar las áreas naturales y proteger la inmensa biodiversidad misionera.

Sigue leyendo

Ambiente

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

La Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron una visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105, en el tramo comprendido entre Parada Leis y San José.

El equipo técnico del Ministerio estuvo acompañado por representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección Nacional de Vialidad, la empresa constructora Carlos Enriquez y la consultora ambiental a cargo del proyecto.

Durante el recorrido se verificó el avance de los trabajos de construcción de los pasafaunas y se relevaron los sectores donde se ejecutarán nuevas estructuras de este tipo en las siguientes etapas de la obra.

Estas acciones forman parte de las medidas de mitigación ambiental implementadas para reducir el impacto de la infraestructura vial sobre la fauna silvestre y favorecer la conectividad ecológica en la zona.

Sigue leyendo

Ambiente

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

El 19 de octubre no es un día cualquiera en las Áreas Naturales Protegidas de Misiones. La fecha es un recordatorio que nació de una tragedia para convertirse en un día inspirador: honra la memoria de Horacio Foerster, el guardaparque que en 1993 perdió la vida en el Parque Provincial Moconá durante el rescate de un visitante. Su sacrificio se convirtió en un legado que cada guardaparque lleva consigo como un mandato silencioso.
En el Día del Guardaparque Misionero, Fabio Malosh, un excompañero de Horacio Foerster, recuerda la esencia de un oficio que se ejerce por pasión: la soledad de aquellas guardias de 25 días, la lectura de las señales de la selva y la lucha constante por prevenir antes que sancionar.

Si bien la tarea de los guardaparques están relacionada con un oficio romantizado, la vida de estos es una mezcla de vocación extrema, logística compleja y una paciencia infinita, trazada por la protección de la selva. Fabio Malosh, actual director de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, repasa esa vida y ese compromiso en primera persona, en un derrotero que comenzó hace 26 años. Sus manos, que hoy firman documentos como funcionario dentro del organismo, durante años empuñaron machetes y herramientas desde aquel agreste Parque Moconá.

“Me decidí a ser guardaparque después de recibirme de la secundaria, con la idea clara de conservar los recursos naturales de la provincia”, recuerda Malosh, con un dejo de nostalgia. Sus inicios pintan el cuadro de una profesión dura: “Fue en la zona centro, en el Moconá. No había nada. El ingreso era difícil y las guardias eran de 20, 25 días seguidos. Era otra realidad”.
Esa realidad forjó en él, y en sus compañeros, una conexión única con el entorno. “Lo que más me gusta, lo que en el fondo es la esencia, es interpretar las señales que te envía la naturaleza”, confiesa. “Ver la evolución de la biodiversidad de la provincia, los secretos que te muestra la selva en los parques… eso no tiene precio”.

Hoy, desde otro rol, su mirada se amplía, pero el foco sigue siendo el mismo. “Acá en el Ministerio, mi trabajo es ver los pedidos que llegan desde las distintas áreas, estar capacitados, y transmitir todo lo que se pueda a los superiores. Es un puente: llevar las necesidades de las áreas a donde se toman las decisiones”.

La rutina, explica Malosh, está lejos de ser una aventura constante. Es disciplina pura. “Levantarse temprano es la primera regla. Se planifican las actividades del día: control y vigilancia, mantenimiento de los parquizados, de los vehículos y las herramientas. Se chequea el pronóstico del tiempo. Y también está la otra cara: atender las denuncias de los vecinos de los parques”.
“Si hay problemas con la presencia de animales silvestres que atacan a animales de la producción o domésticos, somos nosotros los que tenemos que actuar, buscar una solución”, explica.
Para Malosh, el núcleo del oficio se resume en tres pilares: “Vigilancia, concientización y educación”. Y sobre estos, hace hincapié: “Buscar sensibilidad en la sociedad es clave”. Sabe que no se trata solo de multar, sino de concientizar para que se reconozca el trabajo y, sobre todo, para prevenir.

La sombra de Horacio Foerster, ese compañero que ofreció su vida en cumplimiento del deber, sigue presente. Es una inspiración que guía una profesión que, en Misiones, se ejerce desde una pasión que resiste al olvido, a la intemperie y, a veces, a la incomprensión. Es la pasión por descifrar los secretos de la selva y protegerlos, desde adentro o desde un escritorio, con la misma convicción.

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 hora

La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

Actualidadhace 2 horas

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Eldoradohace 2 horas

Están abiertas las inscripciones para accerder al Albergue Estudiantil de Eldorado

Deporteshace 2 horas

Racing abre la serie de semifinal ante Flamengo en el Maracaná

Policialeshace 3 horas

Pozo Azul: despiste y vuelco de un camión dejó un muerto y un lesionado

Eldoradohace 3 horas

Entregan premios a los vencedores del concurso Sembrando agua

Waldemar Laumann
Actualidadhace 14 horas

Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Eldoradohace 15 horas

Se viene una nueva edición de la Feria Social en Movimiento y la misma contará con presencia de autoridade provinciales

Actualidadhace 16 horas

Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Políticahace 17 horas

Graciela De Moura: “Estoy convencida que Oscar Herrera Ahuad es nuestro mejor candidato”

Políticahace 17 horas

Maura Gruber: “El objetivo es ser la voz misionera dentro del Congreso”

Judicialeshace 1 día

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

Ambientehace 1 día

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 1 día

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Eldoradohace 1 día

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria y Zoonosis se realizará en el B° Gurtner

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 3 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 3 días

Siguen sumándose siniestros viales

Policialeshace 5 días

Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Economíahace 5 días

Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Detuvieron a un hombre que amenazó a su expareja con un cuchillo y provocó daños en la vivienda

Actualidadhace 5 días

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Eldoradohace 5 días

El playón de la costanera será el escenario del Festival y Jornada de Encuentro organizado por la Fundación Ma´Era

Policialeshace 3 días

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Deporteshace 3 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Eldoradohace 5 días

Vecinos irresponsables ponen en riesgo al personal de recolección de residuos al dejar objetos cortantes en bolsas negras y con sus perros en la vía pública

Ambientehace 3 días

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Actualidadhace 3 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Policialeshace 5 días

Más controles y patrullajes: la Policía recuperó cuatro motocicletas en distintos puntos de la provincia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022