Ambiente
Muerte de cachorra de yaguareté: El vehículo podría ser un camión o un colectivo y la multa que le cabría sería millonaria

La conmoción por la muerte de la cachorra de 5 meses continúa en la provincia, como también la búsqueda del conductor que embistió al animal y la dejó abandonada. En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el ministro de Ecología, Martín Recamán, dio detalles sobre qué tipo de vehículo pudo haberla atropellada y cual podría ser la multa que le podría caber.
“Es un dolor, una pérdida importantísima para nuestra provincia porque nos esforzamos y trabajamos muchísimo para conservar nuestra fauna”, comenzó diciendo Recamán, a la vez que resaltó la rápida respuesta de todos los sectores para hacerse presente en el lugar del suceso. “Todos tuvieron una inmediatez para estar ahí y poder empezar a abordar la situación”, expresó.
La hipótesis es que el vehículo se dirigía hacia Puerto Iguazú, por lo que analizaban los registros fílmicos de las cámaras de videovigilancia, pero, además, al analizar al animal los datos que surgen determinan que se trataría de “un vehículo de gran porte, un camión o un colectivo, lo que aporta a poder identificar”.
Otro aspecto que ayudará a hallar a la persona es lo anunciado esta mañana por el Gobierno de Misiones, la recompensa de 2 millones de pesos para quien aporte datos concretos sobre el chofer. “Es la primera vez que un Gobernador ofrece una recompensa, lo que demuestra la importancia que tiene para nuestra provincia” lo sucedido, subrayó.
Como dato, indicó que ese tramo de la Ruta Nacional12, a la altura de Puerto Península, está correspondientemente señalizada estableciendo un límite de velocidad máxima a 60 Km/h por lo que el que conduce “es consciente y está conociendo las velocidades máximas para transitar”.

Al ser consultado sobre qué sanción podría caberle al conductor del vehículo por matar a esta cachorra y abandonarla en la ruta, Recamán resaltó que el yaguareté “es una especie bandera que garantiza el equilibrio de nuestro ecosistema”, agregando que “estamos hablando de un monumento provincial”, por lo que “cualquier acción que afecte la preservación de nuestra fauna, la sanción representa 20 sueldos de la administración pública” lo que equivaldría a 27 millones de pesos, aproximadamente, aunque resaltó que “hay un agravante” que es la fuga de la persona que atropelló al espécimen lo que puede llegar a elevar la multa a 550 millones de pesos.
Para cerrar, Recamán comentó que “esta es una de las zonas donde hay más frecuencias de atropellamientos y es por eso que empezamos con todo un plan de reconocimiento, continuar con señalizaciones en los lugares donde no las había y con campañas de concientización” como el programa desarrollado en vacaciones de invierno denominado “Yo Freno por la Fauna”.
Según la Fundación Vida Silvestre, “el atropellamiento de fauna en Misiones es una de las principales amenazas para la conservación de mamíferos, y se estima que más de 5.000 animales silvestres mueren al año atropellados en las rutas del norte de Misiones.”
Historial de yaguaretés atropellados en Misiones
En los últimos 12 años fueron 5 los yaguaretés atropellados en rutas de Misiones. En todos los casos, el hecho ocurrió dentro de áreas naturales protegidas. De los cinco yaguaretés atropellados se pudo confirmar la muerte de cuatro, mientras que el restante, luego de algunos minutos, logró volver a la selva y no se supo qué pasó, pese a su búsqueda.
-En agosto de 2012 una hembra de 1 año de edad fue atropellada sobre la Ruta Nacional 12 dentro del Parque Provincial Puerto Península.
-En octubre de 2013 un yaguareté fue embestido por un ómnibus sobre la Ruta Nacional 12, dentro del Parque Nacional Iguazú. El felino, luego de algunos minutos volvió al monte.
-En julio de 2014 un macho adulto fue atropellado sobre la Ruta Provincial 19, dentro de los límites del Parque Provincial Urugua-í.
-En marzo de 2018 una hembra, preñada de dos cachorros, fue atropellada sobre la Ruta Provincial 19, dentro de los límites del Parque Provincial Urugua-í.
-En octubre de 2024, una hembra de 5 meses es atropellada sobre la Ruta Nacional 12, en el Parque Provincial Puerto Península.
Ambiente
Se realizó una charla preventiva sobre incendios en el templo budista de Itaembé Guazú

El Plan Provincial de Manejo del Fuego del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto a la Asociación Civil del templo budista Wat Lao Rattanarangsyaram Keosawang, llevó adelante una charla informativa en el marco de las acciones de prevención y concientización.
La actividad contó con la participación de moradores de la zona y visitantes que habitualmente concurren al complejo religioso, especialmente durante los fines de semana.

Durante el encuentro se abordaron medidas precautorias a implementar dentro del predio, además de la importancia de contar con herramientas y equipamiento básico que permitan un accionar rápido ante un foco de incendio. Finalmente, se recordó a los asistentes la importancia de dar aviso inmediato al 911 ante cualquier situación de incendio, a fin de activar la intervención correspondiente en el menor tiempo posible.

Ambiente
Con una variada agenda y la plantación de árboles nativos, el Ministerio de Ecología realizó una jornada de Educación Ambiental en barrio Las Margaritas

En el marco de la promoción de la Educación Ambiental en las escuelas secundarias, el área de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones desarrolló una nueva jornada en la Plaza Niños Felices del barrio Las Margaritas de Posadas. En esta ocasión participaron estudiantes del CEP Nº 5 del barrio A4, el Instituto Universo del barrio San Lorenzo y el CEP Nº 57 de Las Margaritas, anfitrión de la actividad.
La propuesta estuvo centrada en las efemérides de la prevención de incendios forestales, el Día de la Juventud y el Día Nacional del Árbol. Los jóvenes presentaron sus investigaciones y reflexiones a través de exposiciones, láminas, juegos, cuentos, obras teatrales y otras dinámicas que promovieron el intercambio de saberes y experiencias entre las instituciones educativas.
La jornada contó con el acompañamiento de la Dirección de Escuelas Orientación Productiva del MECyT, la Dirección de Bosques del Ministerio de Ecología con su Mochila Forestal, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, que abordó la problemática de los incendios forestales, además de la participación de la Cooperativa Escolar Emprendedores de Sueños del CEP 57.
Asimismo colaboraron la Comisión Vecinal del barrio y de la Delegación Municipal, quienes facilitaron el acondicionamiento del espacio para el desarrollo de las actividades. Como cierre simbólico, se llevó a cabo la plantación de 15 especies nativas en la plaza, fortaleciendo el compromiso con la conservación y la educación en valores ambientales.

Ambiente
Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales

Especialistas y referentes en la materia de Brasil, Colombia y también de Argentina, compartirán sus experiencias y conocimientos con el público.
Misiones se prepara para vivir, del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú, Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia.
Entre los disertantes principales se encuentran tres referentes de alcance internacional y nacional. Uno de ellos es Guto Carvalho (Brasil), comunicador y creador del Encontro Brasileiro de Observação de Aves – Avistar, reconocido por su labor en la articulación de redes que vinculan ciencia ciudadana, turismo, conservación y educación. Su enfoque busca que el birdwatching sea una herramienta de pertenencia y conexión con las comunidades locales.

Mauricio Londoño Jaramillo (Colombia), empresario, emprendedor y diputado de Caldas, impulsor de Tinamú Birding Nature Reserve, un modelo de reconversión productiva que transformó cultivos en un bosque semi-natural, atrayendo alta densidad de fauna y ofreciendo un servicio de excelencia en aviturismo. Su objetivo: posicionar a Caldas y Manizales como referentes mundiales en turismo de naturaleza.
Por otro lado, Horacio F. Matarasso (Argentina), biólogo especializado en aves, consultor ambiental y presidente del Comité Internacional de la Feria de Aves de Sudamérica. Con una trayectoria de más de 25 años en capacitación y guiado, es referente en el desarrollo de programas de conservación y ecoturismo en la región.
Organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones junto a la Asociación Aves Argentinas, el evento busca formar y motivar a quienes ya trabajan o quieren incorporar el avistaje de aves a su propuesta turística, fortaleciendo una red que potencie el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad misionera.
Para inscripciones o más información, las personas interesadas pueden visitar el siguiente link: https://linktr.ee/volar.2025
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6