Ambiente
Pesar por la muerte de una yaguareté
Una cachorra de yaguareté murió este miércoles al anochecer luego de ser atropellada por un vehículo en Ruta Nacional 12, a la altura de Puerto Península. El dolor que causó en la comunidad fue inmenso y el propio gobernador Hugo Passalacqua se hizo eco de la triste noticia con una publicación en las redes sociales.
Esto fue lo que escribió el Mandatario misionero:
“Con profundo pesar, lamentamos informar que entre las 19:15 y las 19:29 del miércoles 2 de octubre una cachorra de yaguareté fue trágicamente atropellada en inmediaciones de Puerto Península, sobre la ruta nacional 12, a la altura del kilómetro 1627, en sentido a Puerto Iguazú.
👉🏻 En virtud de las leyes de protección ambiental provinciales y nacionales, el Gobierno de Misiones ofrece una recompensa de 2 millones de pesos a quienes puedan aportar información del paradero del autor de este aberrante siniestro, instando a llamar al 📞 911 🚨 para suministrar todos los datos posibles sobre el accidente.
Esta triste e indignante noticia es un duro golpe al gran trabajo que a diario realizamos el millón y medio de misioneros para cuidar nuestro mayor tesoro: la biodiversidad.
No descansaremos hasta dar con el conductor que, obviando con total negligencia los límites de velocidad establecidos en esta zona correspondiente a un área natural protegida, acabó de forma irresponsable con la vida de este ejemplar del máximo emblema de nuestra selva (con el agravante posterior de haberse dado a la fuga). En este momento la @polmisoficial.ok se encuentra trabajando sobre las cámaras de la red de videovigilancia en Puerto Iguazú para cotejar los ingresos a la ciudad en los horarios indicados.
Por otro lado, es de destacar y agradecer el gran trabajo y rápido accionar de las fuerzas provinciales y federales, instituciones provinciales y nacionales, organismos del Estado, organizaciones civiles, guardaparques y vecinos para tratar de esclarecer este trágico hecho.
Finalmente, solicitamos a toda la población a extremar los cuidados para circular en la zona, ya que presumiblemente la madre de la cachorra de yaguareté atropellada se encuentre aún buscándola en el área. E insistimos una vez más con la imperiosa necesidad de respetar los límites de velocidad establecidos en todas las rutas misioneras.”

Ambiente
El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones
En el marco de la veda total de pesca vigente en Misiones, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables continúa reforzando los operativos de control en los principales cursos de agua de la provincia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Resolución Nº 406 y proteger el período reproductivo de la fauna íctica.
En este marco, durante la semana se realizaron intensos operativos, guardaparques de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í, junto con la División de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misionesen el río Iguazú. Durante la recorrida, se destruyeron diversas herramientas utilizadas para la pesca ilegal, entre ellas canoas de madera, un campamento precario, cebaderos, redes e hilos con anzuelos. Además, se inspeccionaron accesos y trillos que conducen al cauce del río para desarticular posibles actividades contrarias a la normativa vigente.
En paralelo, guardaparques de la Reserva Natural Solar del Che patrullaron las zonas internas del área protegida, sus alrededores y la costa del río Paraná, reforzando las acciones preventivas.

Por su parte, personal del Ministerio también llevó adelante controles en la Reserva Natural Urutaú y en la costanera de Garupá, donde se incautaron dos redes de 50 metros con malla. Durante la semana, se sumaron operativos en el Puente Internacional Posadas -Rotonda Acceso Sur Garupá y en el tramo Arroyo Mártires- Nemesio Parma.
Asimismo, el grupo GOS de Zona Sur recorrió en lancha el río Uruguay desde la desembocadura del arroyo Canal Torto (Alba Posse). El operativo, que contó con apoyo terrestre, culminó en la Corredera San Javier con el secuestro de cinco redes, siete espineles y la remoción de cebaderos.
A partir de una denuncia anónima, también se actuó en el Lago Urugua-í, en la barra del arroyo Tirica, donde un grupo de pescadores se dio a la fuga abandonando sus equipos. En el lugar fueron secuestrados una motocicleta, cinco redes de distintos tamaños, una piragua tipo canadiense y catorce piezas de fauna íctica, en cumplimiento estricto de la veda total.
Cabe recordar que la veda total rige desde el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná, Iguazú y todos sus afluentes, incluido el Paisaje Protegido Lago Urugua-í. En el río Uruguay y su cuenca, la medida se mantiene vigente hasta el 31 de enero de 2026. La Resolución Nº 406 prohíbe por completo la pesca deportiva y comercial, permitiendo únicamente la pesca de subsistencia desde la costa y con línea de mano, para pescadores con permiso vigente y exclusivamente para consumo familiar.
Los operativos continuarán desarrollándose de manera sostenida en toda la provincia, con mayor presencia en ríos, arroyos y áreas protegidas durante la temporada de veda. El Ministerio de Ecología, junto a las fuerzas de seguridad, reforzará las tareas de patrullaje y control para prevenir infracciones y asegurar la protección del recurso íctico hasta el levantamiento de la restricción.
Ambiente
Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva
Durante las últimas semanas, el equipo de guardaparques nacionales y provinciales -dependientes del Ministerio de Ecología- del Parque Federal Campo San Juan llevó adelante una campaña de prevención en el sector conocido como Paso Las Piedras, enfocada en tareas de reconocimiento, vigilancia y control.
A través de la observación directa y el análisis de indicios en el terreno, los guardaparques identificaron evidencia de actividades ilícitas anteriores y rastros recientes de ingreso, lo que permitió detectar que el área estaba siendo merodeada por cazadores furtivos con intención de reanudar la actividad.
En función de estos hallazgos, se diseñaron y ejecutaron patrullajes estratégicos que posibilitaron registrar nuevas huellas, vías de acceso y tránsito, además de distinguir los sectores vinculados a la caza furtiva de aquellos relacionados con otras prácticas ilegales.
Este trabajo de campo refuerza la presencia institucional en el área y fortalece la protección de los recursos naturales, al brindar información clave para la toma de decisiones operativas y preventivas.
Como parte de las acciones complementarias, en las próximas semanas se instalará cartelería informativa y disuasiva en puntos estratégicos, con el fin de prevenir el ingreso no autorizado y promover el respeto por las normas que resguardan la biodiversidad del parque.
Ambiente
Ecología y Aguas Misioneras S. E. firmaron un convenio para impulsar proyectos conjuntos para el uso responsable del recurso hídrico
Este martes se firmó un convenio de cooperación y asistencia técnica recíproca entre el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Aguas Misioneras Sociedad del Estado (AMSE), con el objetivo de articular proyectos y políticas orientadas a garantizar el uso sustentable de los recursos hídricos de la provincia.
De la firma participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán, y el presidente de Aguas Misioneras, Ángel Vallejos Larrea. El acuerdo establece un marco de colaboración que permitirá planificar, ejecutar y evaluar proyectos conjuntos destinados a fortalecer la gestión del agua como bien estratégico. En este sentido, se busca avanzar en acciones concretas que aseguren una administración responsable del recurso, promoviendo su protección, control y aprovechamiento equilibrado en el contexto del desarrollo económico provincial.

Entre los ejes de trabajo acordados se destaca el control del uso del agua por parte del sector productivo, comercial y de servicios, especialmente de aquellas actividades que emplean agua subterránea o superficial con fines económicos, tanto directos como indirectos. Además, se prevé la supervisión de las empresas que realizan perforaciones y de todas las organizaciones públicas y privadas que, por su actividad, puedan incidir en la cantidad o calidad de los recursos hídricos.
A través de este convenio, el Ministerio de Ecología y AMSE reafirmaron su compromiso de proteger las fuentes de agua y promover una cultura de uso racional, entendiendo que este recurso es esencial no solo para la vida y la salud de las personas, sino también para la sostenibilidad de los ecosistemas y la productividad provincial.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
