Conecta con nosotros

Arte

Cineastas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay serán parte del IV MAEF

El próximo lunes 18 de noviembre comienza en Puerto Iguazú la cuarta edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), evento en el que se reunirán productores y representantes de la industria audiovisual de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es un espacio donde profesionales y empresas del sector audiovisual buscan captar el interés en sus proyectos a través de coproducciones y apoyo financiero. El evento se extenderá hasta el miércoles 20 y se realizará en el Hotel Village Cataratas.

El MAEF está coorganizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE). Cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y con la participación de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) por segundo año consecutivo.

El acto de apertura se realizará a las 15 hs, y contará con la presencia de Sergio Acosta, presidente del IAAviM; Marcelo Pedott de IECINE y Lourdes Aquino, directora de Administración del INAP.

Players

Participarán del Mercado destacados players de importantes empresas de la industria audiovisual de la región, quienes escucharán y se reunirán en distintas mesas de negocios (reuniones One to One) con los representantes de los productores de los 18 proyectos regionales, donde se buscará concretar alguna alianza o negocio.

Entre ellos se encuentran, por ParaguayTamara Terashima de El Cuervo Filmes, empresa dedicada a la distribución, marketing y publicidad de películas, y Daniel y Laura Da Rosa de la compañía audiovisual HEí films. De Brasil estarán Eduardo Raccah, de la productora de contenidos Academia de Filmes, que tiene una trayectoria de 26 años; Daniela Gouveia Menegotto de la plataforma de streaming SULFLIX Entretenimento Ltda.; y Davi de Oliveira Pinheiro, de la productora de contenido audiovisual AUSGANG. 

Por Argentina estarán Candela Figueira Pizarro y Rosalía Ortiz de Zárate de Punctum Sales, agencia internacional de ventas con base en Buenos Aires; Rocío Domínguez de Cinetren,  agencia de ventas y distribución que promueve el cine independiente en Latinoamérica; y Gonzalo Evangelista, analista de contenidos para la gerencia de Programación de Flow.

Proyectos seleccionados

Los proyectos de Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina que serán parte de esta edición reflejan una rica diversidad de propuestas y enfoques cinematográficos. Por Paraguay estarán “El Cruce”, de Ana García Blaya, con producción de Pilar Ortiz, Coral Gabaglio y Fran Villalba, y “Escape del Paraguay”, dirigida por María Victoria Andino, con Claudio Servin y María Eugenia Lombardi como productores. Además, “Y Quién Recuerda a las Traidoras?” de Arturo Maciel, y la coproducción argentina-paraguaya “El Rey del Aire” del misionero Elian Guerin y Mathias Maciel, con producción de Osvaldo Ortiz. Por Brasil“Irmãs de Sangue”, dirigida por Julia Ferreira, con producción de Eliton Oliveira y Natasha Murphy, y “A Última Praia do Brasil”, dirigida por Boca Migotto y producida por Beto Rodrigues; “Caça”, de Gabriela Poester, y “Mafia do Crochê”, de Juliano De Paula. 

Desde Uruguay, se presentan “Carne”, de Tomás Marichal Urbán, con producción de Nicolás Bottero, y “Caza y Pesca”, dirigida por Guillermo Carbonell y producida por Pablo Fernández Crosa y Pedro Lafferranderie. Y por Argentina participan “Blackout”, dirigida por Guillermo Rovira y producida por Axel Monsú, “Ruta Ibeji”, del director Lucas Palacios y la productora Sandra Grossi; “La Forma de las Reglas”, con dirección de Guadalupe Acevedo y producción de Lula Recio, “Seed”, del director Andrés Sehinkman y producida por Leandro Vital; “El Paraíso”, de Guillermina Chiariglione con producción de Luciano Pensa y Fremdina Bianco; y “Los Desprotegidos”, del director Ignacio Quaranta y la productora Débora Giammarini, proyecto invitado por haber ganado el 12° Festival Audiovisual Bariloche (FAB) en la Competencia Nacional de Proyecto en Construcción.

Actividades abiertas al sector 

Además de las secciones exclusivas para los participantes de los proyectos seleccionados, habrá instancias de capacitación y vinculación abiertas al sector audiovisual de Misiones y público interesado. En este marco se brindarán las siguientes charlas: 

En el Hotel Village Cataratas, el lunes 18 de noviembre, a las 16 hs, “Estrategias de festivales y ventas internacionales” a cargo de Punctum Sales; el martes a las 17 hs, en el Viejo Hotel Cataratas en el Parque Nacional Iguazú, se realizará la charla y presentación de la Comisión de Filmaciones de Misiones. El miércoles 20, a las 9 hs, nuevamente en el Village Cataratas, se desarrollará la charla “Desafíos de producción en la región Entre Fronteras”; a las 11 hs, tendrá lugar la presentación “Incentivos & Producción – Cash Rebate”; a las 15 hs se hablará sobre “Festivales, circuitos y distribución”, y cerrando la propuesta de charlas abiertas, a las 16 hs, se abordarán los temas: “Animación, VR y AI”.

También en la jornada de cierre, a las 18 hs, el director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, junto al titular del IAAviM, Sergio Acosta, repasarán los logros de la primera convocatoria conjunta y anunciarán la nueva línea de coproducción en el marco del Concurso Audiovisual Entre Fronteras IAAviM-INAP.

Para mayor información visitar el perfil de instagram del Mercado @mercadoaef y los sitios oficiales de los coorganizadores.

Actualidad

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar

Sigue leyendo

Arte

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Del 11 al 16 de mayo se podrá disfrutar de una muestra llena de cultura, naturaleza y arte, con entrada libre y gratuita.

Este sábado 10 de mayo, a las 18 h, se realizará la apertura oficial de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en la Casa de Gobierno de Misiones, con espectáculos en vivo, gastronomía típica y una exposición de más de 30 especies de bonsáis presentadas por expositores de toda la provincia.

Durante la muestra, que estará abierta al público del 11 al 16 de mayo, de 8 a 15 h, los visitantes podrán elegir su ejemplar favorito y conocer de cerca el cuidado y la dedicación que requiere este arte tradicional japonés.

El jurado —integrado por especialistas como Javier Maure, Director de Bonsái del Jardín Japonés de Buenos Aires— seleccionará a una persona para representar a Misiones en el “Bonsai Matsuri”, un encuentro nacional que se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, busca acercar a misioneros y visitantes a la riqueza de la cultura japonesa y al trabajo de quienes cultivan bonsáis en la provincia.

Sigue leyendo

Arte

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero


Este fin de semana se llevó a cabo el rodaje de Sanadoras, una microserie documental que recorre las historias de mujeres misioneras que curan con saberes ancestrales y terapias alternativas. La producción se desarrolló en el predio de El Monte de los Abuelos, en el cerro de Santa Ana, un entorno natural cargado de simbolismo y energía que acompañó la propuesta estética y espiritual de la serie.

La serie fue la ganadora de la línea Micros Documentales para TV y Otros Medios con Pantalla Asociada, correspondiente al Plan Integral de Fomento 2024 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), una política pública que promueve contenidos con identidad local y genera oportunidades para trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero.

Sergio Acosta, presidente del IAAviM, estuvo presente durante el rodaje y destacó que Sanadoras “marca el puntapié de los rodajes surgidos de las convocatorias 2024”. Valoró que este tipo de producciones “dan trabajo, generan sinergia, y lo más importante: nos permiten volver a contar nuestras propias historias, reafirmando el compromiso de la provincia con sus narrativas”.

Dirigida por Nadin Zampaca, terapeuta holística y realizadora audiovisual, Sanadoras surge de la unión de sus dos universos: el cine y la sanación. La idea nació literalmente en sueños. “Una noche me desperté con la palabra ‘Sanadoras’ escrita en la cabeza. Ahí supe que tenía que hacerlo. Pensé en mis amigas de los círculos de brujas y elegí a cuatro que representan la base de muchas terapias”, cuenta la directora.

La serie aborda prácticas como el reiki, la terapia floral, el uso de plantas medicinales, la medicina china y el acompañamiento emocional desde una perspectiva femenina, espiritual y comunitaria. En este sentido, Zampaca afirma que lo femenino y lo ancestral son el corazón de la narrativa: “La esencia es la mujer sanadora. Las mujeres somos sanadoras natas. Entonces, partiendo de eso, reivindicamos a la mujer sanadora ancestral que hoy trabaja en este mundo moderno -que no es solamente la sanadora que conocemos, las brujas, las curanderas-, sino la mujer que está en medio de la ciudad, entre el asfalto, trabajando con estas terapias y con estas sanaciones que son de nuestras abuelas y que nos fueron heredando”.

Cada capítulo está dedicado a una protagonista distinta, con un enfoque íntimo que muestra no solo su práctica sanadora, sino también su filosofía de vida, su vínculo con el territorio y su manera de habitar el mundo. La narrativa es sencilla y directa, con un registro documental que prioriza la cercanía y el entorno natural.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Diego Bellocchio, quien también participó en la producción. Según él, Sanadoras no solo es un proyecto valioso por su contenido, sino también por las condiciones en las que se hizo posible: “Gracias a fondos provinciales como los del IAAviM, hoy podemos seguir filmando. Este proyecto es importante no sólo por lo que cuenta, sino porque se adapta a las nuevas formas de ver: TV, streaming, plataformas”.

El equipo técnico celebró la experiencia de filmar en un lugar tan especial como Santa Ana. Para Natalia Escobar Romero, asistente de producción, volver al set fue una experiencia movilizadora. “Que me convoquen otra vez es increíble. Trabajamos con un equipo hermoso, en un lugar lleno de energía. Estoy feliz de ser parte”, expresó.

Entre las protagonistas de la serie se encuentra Mónica Rodríguez, farmacéutica y terapeuta floral, quien considera fundamental abrir el debate sobre los modos de curar. “La sanación hoy viene por otro lado. No se trata solo de suprimir un síntoma, sino de sanar el origen, que muchas veces es emocional”, reflexiona. A su entender, la serie puede ser una puerta para que más personas conozcan y accedan a alternativas de salud integrales y respetuosas del proceso individual. “Estoy muy orgullosa de participar en este rodaje… Me puso súper feliz porque a mí me parece genial que esto se expanda, que la gente sepa que hay algo más”, expresó.

Montecine SAS es la casa productora responsable del proyecto, el cual se llevó adelante con un equipo conformado por trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero. La diversidad de miradas y trayectorias permitió construir una propuesta cuidada en cada detalle, desde el lenguaje visual hasta la elección de los testimonios.

EQUIPO TÉCNICO SANADORAS
Dirección: Nadin Zampaca

Producción Ejecutiva: Yamila Barnasthpol

Producción: Lula Recio

Dirección de Fotografía: Diego Bellocchio

Dirección de Arte: Walter Monzon

Asistencia de Dirección: Verónica Chemes

Asistencia de Producción: Natalia Escobar

Asistencia de Arte y Vestuario: Makarena Bordón

Sonido: Gastón Da Costa – Daniel Pereyra

Cámara: Lucas Altamirano

Foto Fija: Marcos Mattos

Entrevistadas: Mónica Rodríguez, Constanza Gaglialdi, Patricia Méndez, Victoria Vicente

Sigue leyendo
Apóstoleshace 2 horas

Violó la perimetral y entró a robar a la casa de su mamá: La Policía lo atrapó dormido en el sillón

Políticahace 2 horas

Sebastián Macias: “Nuestra idea de Misiones es siempre cuidando al misionero”

Economíahace 3 horas

Expo Té Argentina 2025: Misiones reunió a toda la cadena tealera y proyectó su potencial productivo, turístico y cultural

Eldoradohace 3 horas

Fernando Santa Cruz: “El misionero de por sí es un ciudadano que tiene una conciencia ambiental”

Oberáhace 3 horas

Policía de Oberá asistieron a una menor desvanecida en la vía pública

Oberáhace 4 horas

Realizaban recorridas de prevención y fueron requeridos para brindar primeros auxilios a una mujer

Policialeshace 4 horas

La Policía desarticuló una red de robamotos y tras 4 detenciones recuperó 5 vehículos

Policialeshace 4 horas

Intentó huir con 67 pacúes y un carpincho robados: fue detenido por la Policía rural en Fachinal

Eldoradohace 4 horas

36 instituciones educativas participan en la 2da Edición de Reciclando en las Escuelas

Eldoradohace 8 horas

Eldorado: Un auto, que habría sufrido un desperfecto, embistió a una menor

Políticahace 10 horas

Santa Cruz: “En la Renovación hay espacio para desarrollar todas las ideas, siempre priorizando a la Provincia, sin depender de ningún partido nacional”

Eldoradohace 10 horas

El sublema Defendamos Nuestra Ciudad recorre los barrios con un operativo de salud

Economíahace 11 horas

Misiones celebró su identidad productiva y turística en la Expo Té Argentina 2025

Eldoradohace 11 horas

Fausto Rizzani: “Fue una hermosa edición de este Pericón Nacional”

Policialeshace 11 horas

Fabricó torradas con marihuana e intentó ingresarlas para un detenido: terminó tras las rejas

Actualidadhace 4 días

Intimaron al gremio ATE a cesar con la medida de fuerza que afecta al Hospital SAMIC

Actualidadhace 4 días

Ramón Puerta y Mauricio Macri, un oscuro entramado de negocios y política en la Tierra Colorada

Actualidadhace 4 días

Se lanzó la “Semana de la Biodiversidad”

Eldoradohace 3 días

Robos en serie y prontuario extenso: Así cayó la dupla delictiva que operaba en Eldorado

Policialeshace 4 días

Efectivos de Iguazú detuvieron a un hombre armado que atacó a un policía durante un procedimiento

Policialeshace 4 días

Secuestraron un auto involucrado en un choque fatal en Dos Hermanas

Deporteshace 4 días

Independiente venció a Guaraní y es líder en la Copa Sudamericana

Policialeshace 4 días

Detuvieron a “Piolín”, un joven con pedido de captura por varios delitos en Posadas

Mascotashace 4 días

Montecarlo: Realizarán una Jornada de Adopción Responsable

Ambientehace 3 días

Jornada de juegos y mucho aprendizaje: estudiantes de la EFA de San Pedro visitaron el Parque Provincial de la Araucaria

Policialeshace 4 días

Trabajo articulado en salud mental: la Policía reforzó su formación en prevención del suicidio

Ambientehace 3 días

Preparando el Compromiso con el Ambiente: Ecología realizó actividades de concientización en la Escuela 718 de Posadas

Educaciónhace 4 días

Eldorado: Iniciaron las clases de Tecnicatura Superior en Movilidad y Seguridad Vial

Policialeshace 4 días

Narcos delivery ocultaron cocaína en la casa de una abuela: la droga valuada en más de un millón de pesos fue incautada

Policialeshace 4 días

La Policía resguardó a una mujer que atentó contra su integridad física en Garupá

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022