Arte
El MAEF 2024 consolida su éxito y Brasil se prepara para ser el próximo anfitrión

El IV Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) cerró con gran éxito en Puerto Iguazú, Argentina, consolidándose como un espacio estratégico para la coproducción y el intercambio cultural en la región de la triple frontera. La edición contó con destacados proyectos de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, y se entregaron un total de 12 premios. En un anuncio muy esperado, se confirmó que la quinta edición del MAEF se realizará en Rio Grande do Sul, Brasil, en 2025.
Entre las premiaciones más destacadas, el Primer Premio MAEF “Eva Piwowarski” al mejor desarrollo fue para “La forma de las reglas”, de Guadalupe Acevedo, e “Irmãs de Sangue”, de Eliton Oliveira y Natasha Murphy. Dada la claridad en sus presentaciones en los pitch y cómo interpelaron al público; el jurado decidió dividir en dos el premio, otorgando 1500 dólares a cada uno. Además, el Segundo Premio de Desarrollo, con un monto de USD 1000 otorgado por el MAEF, fue para “El cruce”, de Pilar Ortiz, Coral Gabaglio y Fran Villalba, destacando su fuerte potencial narrativo. Por su parte, el proyecto “Máfia do Crochê”, de Desirée Portela, recibió un premio en servicios de subtitulado y accesibilidad, valuado en USD 500, otorgado por la RECAM.
Asimismo, “Los desprotegidos”, de Ignacio Quaranta y Débora Giammarini, fue premiado con asesoramiento en distribución por parte de Cinetren. “El rey del Aire”, la coproducción de Mathias Maciel, Osvaldo Ortiz y Estudio 25.27, obtuvo una acreditación para el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) 2025, mientras que “Seed”, de Andrés Sehinkman y Leandro Vital, fue galardonado con una acreditación para participar en España de Platino Industria 2025, premio otorgado por FIPCA. En tanto, “¿Y quién recuerda a las traidoras?”, de Arturo Maciel, recibió un asesoramiento de APIMA, y “Carne”, de Tomás Marichal Urbán, fue premiado con acompañamiento en internacionalización y circuitos de festivales, otorgado por Punctum Sales.
El proyecto “Caça”, de Henrique Lahude, fue doblemente reconocido con asesoramiento del CAIC y consultoría de mercado por parte de Ausgang. Finalmente, “Ruta Ibeji”, de Sandra Grossi y Lucas Palacios, recibió una acreditación para Ventana Sur 2024 en Montevideo, premio otorgado por el INCAA, consolidando una edición memorable del Mercado Audiovisual Entre Fronteras 2024.
“No tengo más que palabras de agradecimiento, no solamente al MAEF, al jurado y a todos los participantes, porque creo que lo más valioso que me llevo no es solamente el premio, sino todos los vínculos, todas las conexiones que hice”, aseguró Guadalupe Acevedo luego de recibir la distinción por “La forma de las reglas”; proyecto documental que aborda el caso Manuel Dorneles y reflexiona sobre la violencia policial y el punitivismo. “Creo que no solamente va a crecer muchísimo este proyecto, sino que también es el inicio de otros proyectos en colaboración con otros participantes del mercado. El poder haber conectado con otros colegas, con otros proyectos que considero que son hermanos, para mí es realmente el premio más grande”.
El MAEF 2024 concluye con un balance positivo y mirando hacia el futuro, con Brasil como próximo anfitrión en 2025, reafirmando su rol como un puente para la cooperación, el crecimiento y consolidación de la industria audiovisual en la región de la triple frontera.
El MAEF es coorganizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE) y la participación de la ACAU. Esta edición contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (ARG) y del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (PAR) que se suma como aliado del MAEF para ser un actor más del audiovisual en la región.
Anuncios de cooperación
Previo a la entrega de premios, se firmó la renovación del Memorándum de Entendimiento (MOU) entre el IAAvIM y el INAP con el propósito de dar continuidad y profundizar la colaboración estratégica entre ambos países a fin de generar sinergias en las industrias y obras audiovisuales, así como promover el intercambio de conocimientos técnicos y artísticos para la formación de técnicos altamente calificados.
Sergio Acosta, presidente del IAAvIM, destacó la importancia de esta colaboración al señalar: “Hoy, nos toca continuar con mucho esfuerzo y convencimiento. Estoy muy contento de fortalecer esta vinculación estratégica con Paraguay, porque de aquí en adelante nuestra cinematografía crecerá, nuestros sectores se asociarán, y juntos haremos películas y proyectos”.
Christian Gayoso, director ejecutivo del INAP, también hizo hincapié en la importancia de esta cooperación, afirmando: “Independientemente de las circunstancias, encontraremos la manera de valorar nuestra diversidad cultural y fortalecer la integración regional. El mundo no dejará de mirar a Argentina para hacer cine, y Paraguay continuará con mucho interés y cariño en sus comisiones y producciones”.
Ambos directores anunciaron también el lanzamiento de nuevas convocatorias de colaboración internacional para 2025. Sergio Acosta informó sobre la apertura de la convocatoria para la coproducción internacional entre IAAviM e INAP, destacando la incorporación de una nueva línea de co-desarrollo, cuyas bases estarán disponibles a partir del 15 de enero y la apertura de la convocatoria será el 3 de febrero hasta el 31 de marzo. Por su parte, Christian Gayoso mencionó la creación de un laboratorio de co-creación del Mercado Audiovisual Entre Fronteras, el cual incluirá proyectos de los tres institutos organizadores y estará vinculado con iniciativas como el Laboratorio Cinematográfico Residencia del Lago y Bolivia Lab. Esta convocatoria se lanzará en marzo de 2025.
Arte
Misiones impulsa la articulación federal en el Festival Audiovisual Bariloche

Misiones participó en la 13ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), el encuentro más importante de la Patagonia, que se realizó entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, y que incluyó charlas, talleres, el Mercado FAB con rondas de vinculación y la proyección de 99 producciones seleccionadas entre más de mil inscriptas de Argentina y Latinoamérica.
La participación de la provincia respondió a la decisión del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) de sostener una agenda federal y promover la articulación interprovincial, a través de la presencia de su presidente, Sergio Acosta, y del acompañamiento a realizadores y productores en instancias de mercado y competencia oficial del Festival.
La agenda institucional de Acosta incluyó la entrega del premio del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), su participación como player en las rondas de negocios para conocer productores interesados en coproducir con Misiones; encuentros estratégicos con autoridades, realizadores y referentes de la patagonia, y la participación en una importante mesa de trabajo entre autoridades de provincias argentinas, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), agentes, distribuidores y exhibidores.
“El trabajo conjunto entre provincias es fundamental. En Bariloche discutimos estrategias frente a las dificultades actuales, con un INCAA ausente que dificulta aún más la circulación de obras y la tracción de audiencias”, expresó Acosta. Durante las distintas instancias de encuentro también se discutió la necesidad de priorizar la formación y la especialización en el desarrollo de proyectos para la participación en mercados nacionales, regionales e internacionales, como así también de realizar misiones inversas en las regiones de distribuidores, plataformas y productores. “Todo esto lo estamos pensando junto al CFI que es un aliado importantísimo en este momento, porque ayudó a las provincias con leyes o programas audiovisuales a juntarnos y trabajar juntos en un diagnóstico de la actividad para priorizar acciones concretas de mapeo, formación y mercadeo para el 2026”, contó el titular del IAAviM.
En la Sección Oficial de Proyectos en Construcción (PEC) del FAB participó “El rey del aire”, proyecto de animación del director misionero Elian Guerin (coproducción de Estudio 2527, ZetStudios y Puatará Films), cuya presencia fue posible gracias al premio obtenido en el 4º MAEF, que ya le había permitido asistir al Mercado Pulsar de Santa Fe.
En Bariloche, el proyecto sumó nuevos reconocimientos: el premio SEND FILES, que consiste en un servicio de transferencia de archivos de alta velocidad, y una acreditación para Ventana Sur, el mercado más importante de Latinoamérica.
Además, en el marco del intercambio de cupos entre provincias, el IAAviM otorgó un pase directo al 5º MAEF, que se realizará en noviembre en Brasil, al proyecto de animación “Teke Uneka” (No te entiendo), de los realizadores patagónicos Marcelo Dematei y María Laura Piaggio y producción de Habitación 15/20, HIERROanimación y La Ballesta.
Reconocimientos para Por tu bien
En la Competencia Nacional de Largometrajes, la ópera prima de Axel Monsú, “Por tu bien”, obtuvo dos distinciones: el premio EDA, otorgado por la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales al montaje de Guillermo Rovira; y el Premio Patacón, de la Fundación SAGAI, a la interpretación femenina de Sabrina Melgarejo.
El productor Juan Ferreira, y actual presidente de la Cooperativa de Comunicación Productora de la Tierra, quien estuvo presente en el FAB, destacó: “Es muy importante este nuevo nuevo reconocimiento en otra área, como es el montaje, lo cual demuestra la calidad de toda la película. Y también se reafirma el trabajo de Sabrina como actriz: llamó mucho la atención y gustó mucho, al igual que el elenco de no actores”. Al respecto agregó, “la película tuvo muy buena recepción, había mucha gente, y después, por supuesto, que lo importante también de los festivales es poder estar ahí, compartir las devoluciones con el resto de los directores y productores; tuvimos muy buenos comentarios y después de la película se armó un debate muy interesante y por supuesto todas las características de la frontera que tiene esta película llamó mucho la atención. Sacamos un balance super positivo”.
Para Ferreira, el premio también es parte de un recorrido colectivo: “Por tu bien, además de ser la ópera prima de uno de los integrantes de la Cooperativa, forma parte de un camino de más de veinte años, donde adquirimos conocimientos a través de la producción del Festival Oberá en Cortos y del trabajo que venimos haciendo con terceros. Hoy tenemos la posibilidad de mostrar obras íntegramente nuestras, y eso es un valor extra”.
La presencia misionera en el FAB reafirma el camino recorrido por el IAAviM durante la última década, con políticas que abren oportunidades de financiamiento, inversión y coproducción para los proyectos locales, y que fortalecen el lugar de Misiones en la construcción de un mapa audiovisual verdaderamente federal.
Actualidad
“Vinchuca” tendrá su función en el ciclo Mandioca, cine hecho acá

El miércoles 17 de septiembre, a las 20 hs, el IMAX del Parque del Conocimiento será escenario de una nueva función del ciclo Mandioca, cine hecho acá, organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Parque del Conocimiento, a través del IMAX y el Cineclub del Parque. En esta oportunidad se proyectará “Vinchuca” (Argentina-Brasil, 2024), el más reciente largometraje de Luis Zorraquín. La función contará con la presencia de su protagonista, el actor misionero Fernando Vergara, e integrantes de la Productora de la Tierra y del equipo técnico local que formaron parte del rodaje.
El film es un thriller coming-of-age que se adentra en la vida de Nelson, un adolescente de la frontera caliente entre Misiones y Brasil, que abandona la escuela para dedicarse al contrabando de celulares. Tras ser detenido, la policía lo obliga a convertirse en informante en un operativo antidrogas. Entre tensiones familiares, amores juveniles y el peso de un gendarme que lo vigila, el joven deberá infiltrarse en el círculo de un supuesto capo narco. La película explora así la adolescencia como una “edad frontera” marcada por decisiones que definen destinos, al tiempo que refleja problemáticas sociales vinculadas al abandono escolar, el contrabando y el narcotráfico.
Para Vergara, la película tiene un valor especial: “Cuando una película se filmaen Misiones no solo se muestran nuestros paisajes, sino también nuestra cultura, la manera en que hablamos y vivimos. Que los misioneros puedan verse reflejados en la pantalla grande es un orgullo, porque nos reconocemos en esas historias y al mismo tiempo las compartimos con el país y el mundo”. A su vez, el actor agregó que esta función local lo entusiasma particularmente: “Siento la misma adrenalina que tuve la primera vez en el Festival de Mar del Plata, e incluso un poco más, porque ahora voy a compartirlo con la gente que me acompaña día a día en mi camino artístico”.
Por su parte, Zorraquín explicó que la historia surgió de un relato íntimo sobre la adolescencia en territorios de frontera, al que luego se sumaron las tensiones ligadas al narcotráfico: “Siempre me interesaron las fronteras, no solo geográficas, sino también emocionales y educativas. Veo los 15 años como una edad bisagra, donde las decisiones empiezan a repercutir con más fuerza. Desde ahí nace Nelson, que a través de su propio imaginario se mete en un thriller policial, construyendo su fábula trágica”.
El director destacó además lo que significa estrenar la película en Misiones: “Más del 70% del equipo es misionero, filmamos en Puerto Esperanza, Iguazú y otras localidades, con técnicos y actores locales. Me emociona que ahora pueda compartirse con el público de la provincia, en un evento que sé será muy especial”. Y finalizó: “Están los paisajes, están los colores, está la tierra roja muy presente… la gente de la zona va a reconocer cada una de sus cuadras, o de sus lugares”.
Protagonizada por Vergara junto a Marcelo Savignone y Ana Sedoff, “Vinchuca” es una producción de Pelícano Cine (Argentina) y Labuta Filmes (Brasil). Tuvo su estreno en la Competencia Argentina del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2024 y ya recorrió festivales en Suecia y Estados Unidos, llevando la voz de Misiones a públicos internacionales.
La función en el ciclo Mandioca será una oportunidad única para encontrarse con un cine profundamente arraigado en nuestra región, con la presencia de quienes lo hicieron posible.
Las entradas pueden adquirise en imaxdelconocimiento.com

Arte
Cash Rebate del IAAviM impulsa la filmación de “Lunática” en Misiones

La ciencia ficción tendrá acento misionero. La película Lunática, dirigida por Martín Basterretche y protagonizada por Magui Bravi, se rodará en Posadas entre noviembre y diciembre gracias al programa Cash Rebate del IAAviM, que reintegra hasta un 45% de la inversión realizada en la provincia. El proyecto, una coproducción de Ambos Mundos Cine (CABA), La Productora de la Tierra (Misiones) y Cabustra Arts (Córdoba), representa una inversión superior a 258 millones de pesos entre aportes públicos y privados, consolidando a Misiones como la primera provincia del NEA, Paraguay y sur de Brasil en aplicar este incentivo.
Durante la firma de convenio realizada en la sede del IAAviM, el director destacó que se trata de una obra que se distingue dentro de su trayectoria: “La diferencia entre Lunática y otras películas de ciencia ficción que yo he hecho es que me parece que esta es más de ciencia ficción pura. Las otras tienen una conexión mucho más sólida con el género fantástico argentino. Es una película que fue pensada para que transcurra en la ciudad de Posadas, que tiene un lado muy cosmopolita, muy urbano, porque digamos el espíritu es correr el género de la ciencia ficción a lugares en los que habitualmente uno no se imaginaría que hubiera”.
La historia sigue a Juana, una mujer que asegura ser la única capaz de comunicarse con extraterrestres desde que le inocularon un embrión de su especie. Sobre este rol, Bravi explicó: “No solo habla de la maternidad, sino que habla también de las adicciones; y a la vez todo eso con una pregunta que nos hacemos a veces, por lo menos una vez en la vida, que es si estamos solos en este mundo. Así que son tantas las aristas que hay que mezclar y el arco del personaje es tan importante que para mí va a ser hermoso construirlo, pero es realmente un desafío”.
El rodaje, que incluirá locaciones emblemáticas de la capital provincial y la participación de técnicos y elenco local, es posible gracias a la articulación entre productores nacionales y provinciales. En ese sentido, el misionero Juan Ferreira subrayó el alcance de la política de fomento: “La existencia de la herramienta del Cash Rebate es un recurso que realmente abre el espectro porque es una nueva herramienta que atrae a un montón de proyectos que no estaban solamente en el Incaa, pueden venir de afuera, pueden venir de múltiples lugares los fondos para poder filmar, entonces realmente abre mucho el espectro”.
El impacto económico y laboral también fue resaltado por el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, quien afirmó: “Más del 80% de los técnicos van a ser misioneros, va a haber elenco misionero y, al mismo tiempo, las 4 semanas en las que estén instalados en la provincia van a hacer uso de los distintos servicios, hotelería, catering, transporte, etc. Como Instituto lo que más felicidad nos da es la reactivación que produce una película como esta, eligiendo a Misiones para contar la historia”.
De esta manera, Lunática no solo acerca al público una propuesta original que combina ciencia ficción, thriller y acción, sino que también ratifica el potencial de Misiones como territorio estratégico para la producción audiovisual nacional e internacional.
Además, es importante destacar que Lunática forma parte de la primera edición del programa Cash Rebate 2025, en la que fueron seleccionados otros tres proyectos que también accederán al beneficio del reintegro: “No lo grites”, producción de Ají Molido y Montecine (línea nacional); “Ilegal”, producción de Groncho SRL y La Productora de la Tierra (línea nacional); y “Seré Nadie”, producción de Vecinas Cine (línea provincial).
Con estas iniciativas, Misiones afianza un camino de crecimiento sostenido para el sector audiovisual, generando inversión, empleo y nuevas oportunidades de desarrollo creativo en toda la provincia.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal