Conecta con nosotros

Arte

IAAVIM LAB: Nuevas propuestas para la profesionalización del sector audiovisual

El programa de capacitación IAAVIM LAB, transita este año una nueva edición en la que continúa ofreciendo formaciones específicas para la profesionalización del sector audiovisual. Organizado por la gerencia de Capacitación e Investigación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el programa se afirma como un puntal para el desarrollo de la actividad cinematográfica en la región.

Durante septiembre e inicios de octubre se realizaron capacitaciones donde la animación fue la temática específica. De la mano de destacados profesionales se trabajó sobre el potencial creativo, el diseño de producción, concept art, diseño de personajes y fondos, así como la dirección de animación narrativa. Estas formaciones fueron dictadas por Rocio Mikulic, Alejandro Burdisio, Fernando Gross y Elian Guerin.

El programa de actualización profesional abarca también la internacionalización de proyectos audiovisuales. Paula Zyngierman, destacada productora argentina, brindó una charla y ofreció tutorías a proyectos con potencial de coproducción que buscan ser parte de mercados audiovisuales y aplicar a recursos internacionales. Siguiendo esta línea, el próximo 22 de octubre, la abogada y especialista en oratoria María del Carmen Aguirre, brindará el taller “Técnicas de Pitch profesional para proyectos audiovisuales”, donde se hará hincapié en desarrollar las habilidades necesarias para poder presentar de manera efectiva una idea o producto ante un público.

Cerrando el ciclo de capacitaciones destinadas a la internacionalización de proyectos, la diseñadora gráfica y especialista en identidad corporativa misionera, Silvana Diedrich, ofrecerá el 31 de octubre la charla virtual “Identidad de marca y comunicación para proyectos audiovisuales”. “En estos tiempos que corren, con tanta competencia en el mundo del cine y la tele, tener una marca fuerte es como tener un tesoro”, señaló Diedrich. La idea fundamental de este taller virtual es que los participantes comprendan cómo hacer para que su proyecto audiovisual se destaque de los demás, abordando diferentes conceptos como identidad de marca y comunicación efectiva. “También, va a servirle a los cineastas misioneros para convencer a los inversores de que su proyecto vale la pena y tiene futuro”, agregó.

Otra propuesta destacada del programa IAAviM LAB es el “Taller de Dirección de Fotografía”, una instancia de formación teórico-práctica que tiene como objetivo primordial fortalecer el conocimiento técnico de mujeres y diversidades, permitiéndoles ganar seguridad en el set. A su vez, se buscará la manera de abordar cada proyecto construyendo su estética desde la sensibilidad, para lograr pasar de la palabra a la imagen.

Este taller, que se realiza por tercer año consecutivo junto a la organización misionera Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red (MUTAR), estará a cargo de las directoras de fotografía Sandra Grossi y Carolina Rolandi, e iniciará con una primera instancia virtual el 28 de octubre, y dos jornadas presenciales el 1 y 2 de noviembre en Posadas. “Nos parece fundamental sostener estos espacios para seguir fortaleciendo y profesionalizando al sector audiovisual; y principalmente dar herramientas a aquellxs que estadísticamente han sido desplazadxs de los equipos técnicos y que precisan ganar conocimiento y práctica”, señaló Grossi, y agregó que el interés del taller es “compartir experiencias y saberes, fomentar el trabajo en equipo, colectivamente, crear espacios de trabajo inclusivos y libres de violencia; y dar recursos para que todxs puedan contar sus propias historias, y así fomentar la pluralidad de voces”.

En simultáneo al taller de Dirección de Fotografía se estará realizando el taller “Sonido Directo”, a cargo de Hernán Ruiz Navarrete, reconocido ingeniero en sonido misionero con amplia trayectoría en el campo cinematográfico. De esta manera, las y los participantes de ambos talleres tendrán la posibilidad de interactuar durante las jornadas prácticas en Posadas.

Las personas interesadas en participar de las capacitaciones gratuitas del programa IAAviM LAB deberán inscribirse a través de los formularios online disponibles en el sitio oficial www.iaavim.gob.ar 

Cronograma de las próximas capacitaciones

“Técnicas de Pitch profesional para proyectos audiovisuales”

Fecha: 22 de octubre

Modalidad: presencial, de 9 a 13 hs en el IAAVIM (Colón 1628, piso 7 – Posadas)

Capacitadora: Dra. María del Carmen Aguirre, locutora y especialista en Oratoria y Comunicación No Verbal.

“Identidad de marca y comunicación para proyectos audiovisuales”

Fecha: 31 de octubre

Modalidad: virtual, de 18 a 20 hs, a través de la plataforma Zoom

Capacitadora: Silvana Diedrich, diseñadora gráfica, especializada en identidad corporativa, diseño editorial y desarrollo web.

Talleres técnicos

“Taller de Dirección de Fotografía”

Fechas:

28 de octubre: virtual, a partir de las 16 hs, a través de la plataforma Zoom

1 y 2 de noviembre: presencial en Posadas

1 de nov: 10 a 18 hs / MIDI (Parque Industrial y de la Innovación Posadas)

2 de nov: 8:30 a 15 hs / Jardín Botánico (Barrio Kennedy)

Capacitadoras: Sandra Grossi y Carolina Rolandi, Directoras de Fotografía de amplia y destacada  trayectoria en Misiones y la región.

“Sonido Directo y Postproducción de Sonido”

Fechas:

▪︎ Sonido Directo: presencial, 1 y 2 de noviembre en Posadas

1 de nov: 10 a 18 hs / MIDI (Parque Industrial y de la Innovación Posadas)

2 de nov: 8:30 a 15 hs / Jardín Botánico (Barrio Kennedy)

▪︎ Postproducción de Sonido: virtual, del 5 al 7 de diciembre / 18 a 20 hs, a través de la plataforma  Zoom

Capacitador: Hernán Ignacio Ruiz Navarrete, destacado ingeniero en Sonido, con amplia y reconocida trayectoria en Misiones y la región.

Talleres sujetos a modificaciones en sus días y horarios:

“Asistencia de Dirección”

Fecha: 29 y 30 de noviembre de 9 a 12 y de 14 a 18 hs

Capacitador: Matías Juañuk

Modalidad: presencial

“Dirección de Arte”

Fechas: 6 y 7 de diciembre 

Capacitadores: Axel Monsú, Macarena Bordón y ADDA

Modalidad: presencial y virtual

“Montaje”

Fechas: 6 y 13 de noviembre (Ezequiel Yoffe) 

Modalidad: virtual

Fecha: 22 de noviembre (Jerónimo Cabassi)

Modalidad: presencial (MIDI – de 9 a 18 hs)

Actualidad

Ciclo Ingmar Bergman: Un recorrido por la obra del maestro del cine

La Cinemateca Digital de Misiones, dependiente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), inaugura este jueves 13 de marzo un ciclo dedicado al célebre director sueco Ingmar Bergman. La primera función será a las 20 horas en Urunday (Bolívar 1697, Posadas) con la proyección de “De la vida de las marionetas”. El ciclo continuará los jueves 20 y 27 de marzo y 3 de abril, con acceso gratuito para el público.

Guillermo Rovira, director de la Cinemateca Digital de Misiones y responsable del ciclo, destacó la relevancia de esta propuesta: “Nos interesa repasar uno de los autores más importantes de la historia del siglo, uno de los más influyentes. Un director que filmó durante casi 50 años y atravesó todos los movimientos, fue incluso influyente para sus contemporáneos”.

Bergman, además de guionista y director de cine, fue una figura clave en el teatro. Su legado ha trascendido fronteras y generaciones: “Su obra trascendió todos los continentes, de hecho, fue uno de los primeros autores europeos en ser vendido de manera comercial. Sus películas eran subtituladas en Estados Unidos y otros países, fuera de lo que sería el continente europeo”, explicó Rovira.

El ciclo busca acercar a los espectadores a una filmografía fundamental para comprender el cine moderno. “Repasar su obra es fundamental para entender a otros autores, incluso a los europeos de hoy, en los que aún se encuentran muchas referencias a Bergman”, agregó el director de la Cinemateca.

Uno de los puntos que hace especial a esta propuesta es la dificultad de acceso a gran parte de la filmografía de Bergman en plataformas convencionales. “En general, uno siempre se encuentra con las películas más conocidas, pero él tiene más de 50 películas filmadas”, señaló Rovira. Gracias a un meticuloso trabajo de restauración y conservación realizado en Suecia, el público podrá disfrutar de copias en alta calidad, proyectadas en pantalla grande, lo que representa una oportunidad única para redescubrir su cine.

Finalmente, el ciclo se propone no solo como un espacio de proyección, sino también como un punto de encuentro para la reflexión y el debate. “Es una oportunidad para ver las películas en mejor calidad que antes y para dialogar sobre la vida del autor y cómo sus películas dialogan entre sí”, concluyó Rovira.

El Ciclo Ingmar Bergman es una invitación imperdible para cinéfilos y para quienes deseen sumergirse en el universo de uno de los directores más influyentes de la historia del cine.

Sigue leyendo

Actualidad

El IAAviM y el INAP fortalecen la cooperación audiovisual con la firma de un convenio en Asunción

El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Sergio Acosta, y el responsable de la Cinemateca Digital de Misiones, Guillermo Rovira, participaron de una visita oficial a Asunción, Paraguay, donde mantuvieron reuniones con representantes del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Embajada de Argentina en Paraguay. La agenda de trabajo incluyó la firma de un convenio de cooperación y diversas actividades vinculadas a la coproducción y la preservación del patrimonio audiovisual.

Durante el encuentro, Acosta y el titular del INAP, Christian Gayoso, rubricaron el Convenio Específico N° I, que establece el marco legal para la segunda Convocatoria Internacional de Coproducción de Cortometrajes y la primera Convocatoria de Codesarrollo Internacional de Largometrajes. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la integración y el desarrollo del sector audiovisual en la región, facilitando la colaboración entre productoras de ambos países.

La visita también incluyó dos conversatorios clave: uno sobre Patrimonio Audiovisual, donde Guillermo Rovira presentó los avances en la preservación del acervo cinematográfico de Misiones y el trabajo de la Cinemateca Digital; y otro sobre Coproducción, en el que Sergio Acosta compartió información sobre los procesos de colaboración que impulsa el IAAviM. Además, se llevaron a cabo visitas a espacios de exhibición y formación, como el laboratorio de soportes audiovisuales del Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación (IPAC) y el proyecto “Cine de Barrio”, dirigido por el reconocido cineasta paraguayo, Marcelo Martinessi.

Los funcionarios misioneros también fueron recibidos por el director ejecutivo del Fondec, Rodney Zorrilla. Como resultado del encuentro mantenido, los titulares de ambas instituciones manifestaron la voluntad de trabajar en un convenio marco de colaboración, así como en la posibilidad de establecer un acuerdo específico para la selección de jurados en sus convocatorias audiovisuales. También se planteó el desarrollo de nuevas líneas de financiamiento para la producción de cortometrajes.

En materia de exhibición, se propuso un intercambio de contenido entre Misiones y Paraguay, con la realización de ciclos de cine en ambos territorios. En este sentido, se acordó la colaboración en la Semana del Cine Paraguayo y la posible presentación del clásico argentino “Prisioneros de la Tierra” en Asunción. Asimismo, se solicitó al INAP un catálogo actualizado de cine paraguayo para futuras exhibiciones en Misiones.

En oportunidad de la visita a la Embajada de Argentina en Paraguay, la consejera de la Sección Cultural y de Educación, Vanesa Gelman, manifestó su interés en apoyar la colaboración cultural entre ambos países, brindando espacios para reuniones, proyecciones y foros de discusión. En este marco, se evalúa la posibilidad de organizar un evento especial para promocionar la industria audiovisual de Misiones en Paraguay.

Con estas acciones, el IAAviM sigue impulsando el fortalecimiento de la industria audiovisual a nivel regional, promoviendo la coproducción y la preservación del patrimonio cinematográfico, al tiempo que refuerza la integración con Paraguay como socio estratégico en el desarrollo del sector.

Sigue leyendo

Actualidad

El IAAviM inauguró su nuevo Microcine “Héctor E. Jaquet”

En un emotivo acto, este viernes 20 se inauguró en el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Microcine “Héctor E. Jaquet”, una iniciativa que ofrecerá un espacio de exhibición para las producciones locales y para alentar la cinefilia. Estará destinado a integrantes del RePA, al sector audiovisual para presentaciones de avant premieres destinadas a invitados y para el visionado de materiales audiovisuales por parte de investigadores o estudiantes

Este nuevo espacio lleva el nombre del documentalista, investigador y docente misionero Héctor Jaquet, quien fue un gran referente para el sector audiovisual y de la educación en la provincia. “Está pensado para que la gente pueda consultar el acervo de la Cinemateca o el acervo del AGAM (Archivo General Audiovisual de Misiones), y lo pueda visualizar ahí”, señaló Guillermo Rovira, responsable de la Cinemateca del IAAviM. Además, resaltó la importancia que tendrá también para el trabajo interno del equipo operativo del Instituto, ya que será “un lugar donde juntarnos también a ver las películas que nos llegan, para estar informados y ver las cosas que se están haciendo… Es significativo para nosotros como instituto tener un espacio preparado para la visualización”, agregó.

En el acto estuvieron presentes los hermanos de Héctor Jaquet, Ramón y Luis Jaquet, junto a su señora Nancy Molina, quienes descubrieron la placa homenaje que da nombre al Microcine, en el que fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.

También acompañaron la inauguración del Microcine autoridades provinciales y representantes de distintos organismos con los que el IAAviM trabajó y trabaja de manera articulada durante todo el año. Sergio Acosta, presidente del Instituto, destacó y agradeció lo importante de cada una de las vinculaciones, que son las que permiten que el sector y la industria audiovisual sostengan su crecimiento. “Estamos muy contentos de cerrar el año de gestión con la apertura de este microcine, que fue un proyecto que lo soñamos desde el principio del año y que se pudo concretar gracias al trabajo del equipo operativo de la Cinemateca y del uso responsable de los recursos”, expresó Acosta. “Además, una alegría poder compartir la jornada con los hermanos de Héctor y con funcionarios de instituciones con las cuales trabajamos todo el año y con las que queremos seguir fortaleciendo en conjunto el sector audiovisual, asumiendo nuevos desafíos”, añadió.

Entre las autoridades que compartieron la jornada estuvieron Ana Azul Centeno, Diputada Provincial; Germán Simes, presidente del Fondo de Crédito Misiones; la subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales de la Secretaría de Estado de Cultura, Laura Lagable; Joaquín Montenegro, subsecretario PyMEs y Emprendedurismo del Ministerio de Industria; Juan Carlos Benítez en representación del Instituto de Políticas Lingüísticas; el decano de la FHyCS-UNaM, Cristian Garrido; Valeria Sandoval, subsecretaria de Inteligencia Financiera del Ministerio de Hacienda; Emmanuel Monaje, director del IMAX del Parque del Conocimiento; la coordinadora del Cineclub del Parque del Conocimiento, Ana Portaneri; Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación de Posadas; y los integrantes del Equipo Operativo y el Consejo Directivo del IAAVIM.

Sigue leyendo
Actualidadhace 8 horas

Robó dinero de un comercio de Puerto Rico: Le encontraron droga tras el allanamiento

Actualidadhace 9 horas

Eldorado: Robaron una moto de un estacionamiento céntrico

Actualidadhace 9 horas

El Acto Central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realiza en Montecarlo

Faruk Jalaf sobre uso de tarjeta de crédito en estaciones de servicio: "Queremos que se aplique el 0,5% y que el pago sea en 48 horas"
Actualidadhace 12 horas

Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

Eldoradohace 12 horas

Fausto Rizzani: “Hoy tenemos 506 personas que conforman el Registro de trabajadores culturales

Actualidadhace 15 horas

Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Actualidadhace 15 horas

Misiones presentó su propuesta turística y cultural para Semana Santa

Actualidadhace 17 horas

Se cumplió la segunda jornada del juicio a los hermanos Kiczka

Actualidadhace 18 horas

Leopoldo Lucas: “Eso representará más turistas extranjeros para nuestro destino”

Actualidadhace 19 horas

Dos de Mayo: Asaltó a mano armada a un remisero y terminó detenido

Norberto Aguirre
Eldoradohace 19 horas

Norberto Aguirre: “Después de Malvinas me di cuenta que mi destino estaba en darle otra cosa a la Argentina que se venía, ser un soldado de la democracia”

Actualidadhace 20 horas

Constatan buen estado de conservación en el Parque San Juan, sin presencia de cazadores furtivos

Actualidadhace 20 horas

La Policía de Misiones detuvo a cinco personas implicados en diferentes ilícitos

Deporteshace 22 horas

Mitre venció a CAPRI y Tokio perdió en Corrientes

Actualidadhace 22 horas

Educación Ambiental: con alumnos de la Escuela 2025, volvieron en Posadas los “Miércoles Ecológicos”

Actualidadhace 3 días

Puerto Piray: Motochorros asesinaron a un eldoradense

Actualidadhace 2 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Actualidadhace 2 días

Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Actualidadhace 3 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: El informe de la Policía

Actualidadhace 5 días

Bernardo de Irigoyen: dispararon contra la vivienda y vehículos de otro integrante de Gendarmería

Actualidadhace 3 días

Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

Actualidadhace 3 días

Wanda: dos fallecidos y un herido grave en colisión en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 4 días

Arrestaron a un hombre que habría matado a tiros a su mascota

Actualidadhace 5 días

Disparos contra un vehículo en Irigoyen: Investigan posible vínculo con la incautación de contrabando

Actualidadhace 1 día

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 4 días

Investigadores detuvieron a los dos presuntos autores de un robo ocurrido en Posadas

Actualidadhace 3 días

Jefatura ordenó la separación de la fuerza de un Comisario denunciado por actividad irregular como abogado

Actualidadhace 2 días

Mado: Tras 12 horas de búsqueda ubicaron en el monte a un hombre desaparecido

Actualidadhace 4 días

Robo y persecución en San Pedro: Un hombre fue detenido y los bienes recuperados

Actualidadhace 4 días

San Antonio: Un detenido y más de 6 millones de pesos, 20 dosis de crack y armas fueron incautadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022