Conecta con nosotros

Arte

IAAVIM LAB: Nuevas propuestas para la profesionalización del sector audiovisual

El programa de capacitación IAAVIM LAB, transita este año una nueva edición en la que continúa ofreciendo formaciones específicas para la profesionalización del sector audiovisual. Organizado por la gerencia de Capacitación e Investigación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el programa se afirma como un puntal para el desarrollo de la actividad cinematográfica en la región.

Durante septiembre e inicios de octubre se realizaron capacitaciones donde la animación fue la temática específica. De la mano de destacados profesionales se trabajó sobre el potencial creativo, el diseño de producción, concept art, diseño de personajes y fondos, así como la dirección de animación narrativa. Estas formaciones fueron dictadas por Rocio Mikulic, Alejandro Burdisio, Fernando Gross y Elian Guerin.

El programa de actualización profesional abarca también la internacionalización de proyectos audiovisuales. Paula Zyngierman, destacada productora argentina, brindó una charla y ofreció tutorías a proyectos con potencial de coproducción que buscan ser parte de mercados audiovisuales y aplicar a recursos internacionales. Siguiendo esta línea, el próximo 22 de octubre, la abogada y especialista en oratoria María del Carmen Aguirre, brindará el taller “Técnicas de Pitch profesional para proyectos audiovisuales”, donde se hará hincapié en desarrollar las habilidades necesarias para poder presentar de manera efectiva una idea o producto ante un público.

Cerrando el ciclo de capacitaciones destinadas a la internacionalización de proyectos, la diseñadora gráfica y especialista en identidad corporativa misionera, Silvana Diedrich, ofrecerá el 31 de octubre la charla virtual “Identidad de marca y comunicación para proyectos audiovisuales”. “En estos tiempos que corren, con tanta competencia en el mundo del cine y la tele, tener una marca fuerte es como tener un tesoro”, señaló Diedrich. La idea fundamental de este taller virtual es que los participantes comprendan cómo hacer para que su proyecto audiovisual se destaque de los demás, abordando diferentes conceptos como identidad de marca y comunicación efectiva. “También, va a servirle a los cineastas misioneros para convencer a los inversores de que su proyecto vale la pena y tiene futuro”, agregó.

Otra propuesta destacada del programa IAAviM LAB es el “Taller de Dirección de Fotografía”, una instancia de formación teórico-práctica que tiene como objetivo primordial fortalecer el conocimiento técnico de mujeres y diversidades, permitiéndoles ganar seguridad en el set. A su vez, se buscará la manera de abordar cada proyecto construyendo su estética desde la sensibilidad, para lograr pasar de la palabra a la imagen.

Este taller, que se realiza por tercer año consecutivo junto a la organización misionera Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red (MUTAR), estará a cargo de las directoras de fotografía Sandra Grossi y Carolina Rolandi, e iniciará con una primera instancia virtual el 28 de octubre, y dos jornadas presenciales el 1 y 2 de noviembre en Posadas. “Nos parece fundamental sostener estos espacios para seguir fortaleciendo y profesionalizando al sector audiovisual; y principalmente dar herramientas a aquellxs que estadísticamente han sido desplazadxs de los equipos técnicos y que precisan ganar conocimiento y práctica”, señaló Grossi, y agregó que el interés del taller es “compartir experiencias y saberes, fomentar el trabajo en equipo, colectivamente, crear espacios de trabajo inclusivos y libres de violencia; y dar recursos para que todxs puedan contar sus propias historias, y así fomentar la pluralidad de voces”.

En simultáneo al taller de Dirección de Fotografía se estará realizando el taller “Sonido Directo”, a cargo de Hernán Ruiz Navarrete, reconocido ingeniero en sonido misionero con amplia trayectoría en el campo cinematográfico. De esta manera, las y los participantes de ambos talleres tendrán la posibilidad de interactuar durante las jornadas prácticas en Posadas.

Las personas interesadas en participar de las capacitaciones gratuitas del programa IAAviM LAB deberán inscribirse a través de los formularios online disponibles en el sitio oficial www.iaavim.gob.ar 

Cronograma de las próximas capacitaciones

“Técnicas de Pitch profesional para proyectos audiovisuales”

Fecha: 22 de octubre

Modalidad: presencial, de 9 a 13 hs en el IAAVIM (Colón 1628, piso 7 – Posadas)

Capacitadora: Dra. María del Carmen Aguirre, locutora y especialista en Oratoria y Comunicación No Verbal.

“Identidad de marca y comunicación para proyectos audiovisuales”

Fecha: 31 de octubre

Modalidad: virtual, de 18 a 20 hs, a través de la plataforma Zoom

Capacitadora: Silvana Diedrich, diseñadora gráfica, especializada en identidad corporativa, diseño editorial y desarrollo web.

Talleres técnicos

“Taller de Dirección de Fotografía”

Fechas:

28 de octubre: virtual, a partir de las 16 hs, a través de la plataforma Zoom

1 y 2 de noviembre: presencial en Posadas

1 de nov: 10 a 18 hs / MIDI (Parque Industrial y de la Innovación Posadas)

2 de nov: 8:30 a 15 hs / Jardín Botánico (Barrio Kennedy)

Capacitadoras: Sandra Grossi y Carolina Rolandi, Directoras de Fotografía de amplia y destacada  trayectoria en Misiones y la región.

“Sonido Directo y Postproducción de Sonido”

Fechas:

▪︎ Sonido Directo: presencial, 1 y 2 de noviembre en Posadas

1 de nov: 10 a 18 hs / MIDI (Parque Industrial y de la Innovación Posadas)

2 de nov: 8:30 a 15 hs / Jardín Botánico (Barrio Kennedy)

▪︎ Postproducción de Sonido: virtual, del 5 al 7 de diciembre / 18 a 20 hs, a través de la plataforma  Zoom

Capacitador: Hernán Ignacio Ruiz Navarrete, destacado ingeniero en Sonido, con amplia y reconocida trayectoria en Misiones y la región.

Talleres sujetos a modificaciones en sus días y horarios:

“Asistencia de Dirección”

Fecha: 29 y 30 de noviembre de 9 a 12 y de 14 a 18 hs

Capacitador: Matías Juañuk

Modalidad: presencial

“Dirección de Arte”

Fechas: 6 y 7 de diciembre 

Capacitadores: Axel Monsú, Macarena Bordón y ADDA

Modalidad: presencial y virtual

“Montaje”

Fechas: 6 y 13 de noviembre (Ezequiel Yoffe) 

Modalidad: virtual

Fecha: 22 de noviembre (Jerónimo Cabassi)

Modalidad: presencial (MIDI – de 9 a 18 hs)

Actualidad

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar

Sigue leyendo

Arte

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Del 11 al 16 de mayo se podrá disfrutar de una muestra llena de cultura, naturaleza y arte, con entrada libre y gratuita.

Este sábado 10 de mayo, a las 18 h, se realizará la apertura oficial de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en la Casa de Gobierno de Misiones, con espectáculos en vivo, gastronomía típica y una exposición de más de 30 especies de bonsáis presentadas por expositores de toda la provincia.

Durante la muestra, que estará abierta al público del 11 al 16 de mayo, de 8 a 15 h, los visitantes podrán elegir su ejemplar favorito y conocer de cerca el cuidado y la dedicación que requiere este arte tradicional japonés.

El jurado —integrado por especialistas como Javier Maure, Director de Bonsái del Jardín Japonés de Buenos Aires— seleccionará a una persona para representar a Misiones en el “Bonsai Matsuri”, un encuentro nacional que se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, busca acercar a misioneros y visitantes a la riqueza de la cultura japonesa y al trabajo de quienes cultivan bonsáis en la provincia.

Sigue leyendo

Arte

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero


Este fin de semana se llevó a cabo el rodaje de Sanadoras, una microserie documental que recorre las historias de mujeres misioneras que curan con saberes ancestrales y terapias alternativas. La producción se desarrolló en el predio de El Monte de los Abuelos, en el cerro de Santa Ana, un entorno natural cargado de simbolismo y energía que acompañó la propuesta estética y espiritual de la serie.

La serie fue la ganadora de la línea Micros Documentales para TV y Otros Medios con Pantalla Asociada, correspondiente al Plan Integral de Fomento 2024 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), una política pública que promueve contenidos con identidad local y genera oportunidades para trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero.

Sergio Acosta, presidente del IAAviM, estuvo presente durante el rodaje y destacó que Sanadoras “marca el puntapié de los rodajes surgidos de las convocatorias 2024”. Valoró que este tipo de producciones “dan trabajo, generan sinergia, y lo más importante: nos permiten volver a contar nuestras propias historias, reafirmando el compromiso de la provincia con sus narrativas”.

Dirigida por Nadin Zampaca, terapeuta holística y realizadora audiovisual, Sanadoras surge de la unión de sus dos universos: el cine y la sanación. La idea nació literalmente en sueños. “Una noche me desperté con la palabra ‘Sanadoras’ escrita en la cabeza. Ahí supe que tenía que hacerlo. Pensé en mis amigas de los círculos de brujas y elegí a cuatro que representan la base de muchas terapias”, cuenta la directora.

La serie aborda prácticas como el reiki, la terapia floral, el uso de plantas medicinales, la medicina china y el acompañamiento emocional desde una perspectiva femenina, espiritual y comunitaria. En este sentido, Zampaca afirma que lo femenino y lo ancestral son el corazón de la narrativa: “La esencia es la mujer sanadora. Las mujeres somos sanadoras natas. Entonces, partiendo de eso, reivindicamos a la mujer sanadora ancestral que hoy trabaja en este mundo moderno -que no es solamente la sanadora que conocemos, las brujas, las curanderas-, sino la mujer que está en medio de la ciudad, entre el asfalto, trabajando con estas terapias y con estas sanaciones que son de nuestras abuelas y que nos fueron heredando”.

Cada capítulo está dedicado a una protagonista distinta, con un enfoque íntimo que muestra no solo su práctica sanadora, sino también su filosofía de vida, su vínculo con el territorio y su manera de habitar el mundo. La narrativa es sencilla y directa, con un registro documental que prioriza la cercanía y el entorno natural.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Diego Bellocchio, quien también participó en la producción. Según él, Sanadoras no solo es un proyecto valioso por su contenido, sino también por las condiciones en las que se hizo posible: “Gracias a fondos provinciales como los del IAAviM, hoy podemos seguir filmando. Este proyecto es importante no sólo por lo que cuenta, sino porque se adapta a las nuevas formas de ver: TV, streaming, plataformas”.

El equipo técnico celebró la experiencia de filmar en un lugar tan especial como Santa Ana. Para Natalia Escobar Romero, asistente de producción, volver al set fue una experiencia movilizadora. “Que me convoquen otra vez es increíble. Trabajamos con un equipo hermoso, en un lugar lleno de energía. Estoy feliz de ser parte”, expresó.

Entre las protagonistas de la serie se encuentra Mónica Rodríguez, farmacéutica y terapeuta floral, quien considera fundamental abrir el debate sobre los modos de curar. “La sanación hoy viene por otro lado. No se trata solo de suprimir un síntoma, sino de sanar el origen, que muchas veces es emocional”, reflexiona. A su entender, la serie puede ser una puerta para que más personas conozcan y accedan a alternativas de salud integrales y respetuosas del proceso individual. “Estoy muy orgullosa de participar en este rodaje… Me puso súper feliz porque a mí me parece genial que esto se expanda, que la gente sepa que hay algo más”, expresó.

Montecine SAS es la casa productora responsable del proyecto, el cual se llevó adelante con un equipo conformado por trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero. La diversidad de miradas y trayectorias permitió construir una propuesta cuidada en cada detalle, desde el lenguaje visual hasta la elección de los testimonios.

EQUIPO TÉCNICO SANADORAS
Dirección: Nadin Zampaca

Producción Ejecutiva: Yamila Barnasthpol

Producción: Lula Recio

Dirección de Fotografía: Diego Bellocchio

Dirección de Arte: Walter Monzon

Asistencia de Dirección: Verónica Chemes

Asistencia de Producción: Natalia Escobar

Asistencia de Arte y Vestuario: Makarena Bordón

Sonido: Gastón Da Costa – Daniel Pereyra

Cámara: Lucas Altamirano

Foto Fija: Marcos Mattos

Entrevistadas: Mónica Rodríguez, Constanza Gaglialdi, Patricia Méndez, Victoria Vicente

Sigue leyendo
Eldoradohace 10 minutos

Se conmemoró el Día de la Bandera de Eldorado

Eldoradohace 32 minutos

Fernando Caro: “La modalidad de renovación online de licencias de conducir y exhibición de la misma al agente de tránsito no está vigente en Eldorado”

Eldoradohace 1 hora

El I.S.S.J organiza un Pizza Bingo para seguir con la obras del gimnasio Escolar 

Políticahace 2 horas

Lousteau y Pianesi, protagonistas del derrumbe de la UCR en CABA y Misiones

Provincialeshace 2 horas

Misiones obtuvo la convalidación Nacional de su Plan de Repuestas al Cambio Climático

Futsal Interbarrial
Deporteshace 2 horas

Se juega la tercera del Interbarrial Masculino de Futsal eldoradense

Deporteshace 3 horas

Triunfo de local y un historico segundo puesto en la Fase Regular de OTC en la Liga Nacional

Deporteshace 4 horas

Mitre recibe a San Lorenzo con el objetivo de igualar la serie

Policialeshace 4 horas

Dos personas fallecieron en un siniestro vial sobre la Ruta Nacional 14 en Dos de Mayo

Deporteshace 13 horas

Torneo Apertura 2025: Platense dio el batacazo y eliminó a River en el Monumental

Provincialeshace 15 horas

Puerto Rico: “La construcción de este puente es un proyecto muy anhelado por toda la zona”

Policialeshace 16 horas

Capturaron a delincuentes mientras ocultaban objetos robados en un galpón

Policialeshace 16 horas

Amenazaron a un vecino con un arma, cuando los detuvieron se estableció que era de cotillón

Policialeshace 16 horas

Amenazó a su pareja por WhatsApp con la foto de un arma de fuego y fue detenido

Policialeshace 16 horas

Violencia en la estación de trenes: Taxistas agredieron al conductor de una app y fueron detenidos por la Policía

Eldoradohace 5 días

Robos en serie y prontuario extenso: Así cayó la dupla delictiva que operaba en Eldorado

Ambientehace 5 días

Preparando el Compromiso con el Ambiente: Ecología realizó actividades de concientización en la Escuela 718 de Posadas

Policialeshace 3 días

Despiste fatal en Aristóbulo del Valle: un automovilista falleció en la Ruta Provincial 7

Actualidadhace 3 días

Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Incendio de pastizal puso en riesgo a vivienda

Apóstoleshace 3 días

Apóstoles: Falleció un hombre tras una colisión entre camionetas

Oberáhace 5 días

Detuvieron a un motociclista que realizaba “Willy” y embistió a un policía en un control

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Entraron a robar a la escuela CEP N° 49 y también provocaron daños

Policialeshace 5 días

Se produjo una colisión entre un camión y una moto en cercanías al puente “banana”

Eldoradohace 5 días

Vanesa Britos “visitando los barrios te das cuenta que las prioridades en cada lugar es diferente”

Opiniónhace 3 días

Entre la política que construye y la que solo destruye

Eldoradohace 5 días

Lorena Cardozo: “Encaramos el debate con la responsabilidad y el compromiso de proveer de información a nuestra comunidad”

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Franco Colapinto se recuperó y cerró un domingo limpio en Imola

Policialeshace 3 días

Patrulla preventiva resguardó a un abuelo desorientado que deambulaba de madrugada por la ruta

Actualidadhace 3 días

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022