Arte
Palomino en Posadas, con “Sinverguenzas”: “hacer reír es un placer singular”
Juan Palomino es uno de los actores de la comedia “Sinvergüenzas” que se presentará mañana, miércoles 3 de julio, en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento. A punto de cumplir sus 63 años se anima al desnudo con el que termina la función porque “es una reafirmación de mis propias convicciones”, consideró en una entrevista para La Voz de Misiones.
A la obra “la estrené haciendo el personaje más joven, en el 2000. Ahora estoy haciendo el personaje mayor”, contó. Sobre la gira que están haciendo por todo el país, el actor dijo que “muy poca gente la está pasando bien y, a pesar de todas las vicisitudes, hacer reír a público es un placer singular”.
Juan Palomino actúa junto a Christian Sancho, Carna Crivelli, Tucu López, Alejandro Cupitó y Alexis “El Cone” Quiroga. Es la adaptación teatral de “Ladies Night” que a su vez se inspira en la comedia cinematográfica “The Full Monty” (1997) o “Todo o nada”. Las entradas están a la venta en Ticket Misiones, a $ 14.000 y $16.000.

Como está basada en The Full Monty, ¿es una obra en la que se quitan todo?
Totalmente. Es la versión de Daniel Botti. Se inspira para hacer la versión argentina de “Ladies Night”; también hay algo de la película “The Full Monty”. Hay algo es una manera de decir. Está la película más que “Ladies Night”. Pero habla fundamentalmente sobre la amistad. Es una comedia dramática. Pero es una comedia que al minuto cinco no paras de reír por lo que se genera arriba del escenario. Estamos hablando de desocupación; es verdad. Estamos hablando de una decisión extrema en los primeros tres minutos; es verdad. Estamos hablando también de cómo un grupo de amigos de distintas edades se vinculan e intentan encontrarle la vuelta a una situación que estamos padeciendo nuevamente. Porque esta obra yo la estrené haciendo el personaje más joven en el 2000. Ahora, en el 2024 estoy haciendo el personaje que hacía Arturo Maly. Es el actor más grande. Para mí es muy significativa la vigencia de la obra. Es como un clásico. Cada vez que suceden hechos políticos económicos que están vinculados con el neoliberalismo. Porque la película es una respuesta a Margareth Thatcher neoliberal. Así que, 24 años después, estamos parados en un escenario, haciendo el personaje de Lole, que es más grande, el de mayor edad. Y viviendo una situación muy parecida a esa época.
Si bien los cuerpos no son lo mismo con el tiempo, ¿qué significa para vos quedar al desnudo ante el público?
Para mí es una reafirmación de mis propias condiciones. Creo que, a pesar de los cuerpos hegemónicos que hay en el elenco, que de alguna manera podría distanciarse de la original, pero es una versión. Creo que desnudar el cuerpo tiene que ver con el cuerpo vivido, el tiempo recorrido, o el universo palpitado. Para mí, despojarme de la ropa y no tener más aquel cuerpo que tenía a los 40, cuando lo hice. -Yo ahora tengo 62. El sábado cumplo 63 años-. Para mí es una reafirmación de mis propias convicciones. O sea, creo que en ese sentido, si he transitado la vida, fue despojándome, diciendo lo que pienso, exponiendo mi pensamiento, exponiendo mi cuerpo. No exponiendo mi vida privada pero sí mis puntos de vista políticos, sociales, económicos y creo que en ese sentido no he esquivado. Y la desnudez del cuerpo tiene que ver con ese camino recorrido, ¿no?
¿Cómo reacciona el público, teniendo en cuenta que se viene presentando la obra en todo el país?
La verdad es que la respuesta del público es increíble. Te vuelvo al tema que estamos hablando de desocupación. Pero al minuto cinco, el público, que en su gran mayoría es femenino, no para de reírse. Y lo agradece. Venimos de Goya en Corrientes, con toda esta situación que está viviendo la sociedad por la desaparición de Loan. Estuvimos participando con el Tucu López, con Christian Sancho, con Alejandro Cupitó en la marcha de ayer, y muchas de las personas que estaban en la marcha compartiendo con nosotros también, solidariamente, pidiendo justicia, después fueron a ver la obra de teatro. Y obviamente se produce una química muy particualr, muy especial. Y nos decían del público: “gracias por venir a sacarnos una sonrisa porque la situación es bastante compleja”. No solamente por el tema Loan, obviamente que es fundamental en este momento, de que esta criatura vuelva a su casa viva; sino también las circunstancias económicas. No la estamos pasando bien. Creo que en sí mismo muy poca gente la está pasando bien y, a pesar de todas las vicisitudes, hacer reír a público, la verdad, es un placer singular. El público lo agradece y nos lo agradece nuevamente. Es decir “nos han sacado una sonrisa y vamos a estar recordando estos instantes que nos han dado”. Y obviamente el desnudo del final es la frutilla de la torta, pero antes de llegar a esa escena suceden los distintos despojamientos que viven los personajes: sus dudas, sus miedos, sus inquietudes, sus confesiones. Hay toda una circunstancia que va marcando la obra y que tiene que ver con la personalidad de los personajes en un elenco ecléctico, como verás. Tenemos a Alexis Quiroga, que viene de Gran Hermano y del Bailando. Está Jorge Crivelli Carna, que es un humorista de la puta madre. Christian, que viene de estar en “Sex”; el Tucu López, que está haciendo sus primeras intervenciones y está fantástico, si bien sabemos que es locutor y conductor de televisión; está Alejandro Cupitó que viene de la producción y de la animación. Tenemos un elenco muy particular y potente a la vez. Totalmente despojado de prejuicios.

Referentes del cine dicen que está todo parado y que hay una gran incertidumbre. ¿Coincidís con esas opiniones?
Totalmente. Me parece que hay una mirada artera, una especie de disciplinamiento y la están imponiendo. Y cuando digo disciplinamiento es a todas aquellas personas que se dedican al ámbito del arte, dentro de la cultura. Tener a Mirtha Legrand del lado nuestro, defendiendo nuestro cine y el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) o el Cine Gaumont o el festival de cine de Mar del Plata. Tener una gran cantidad de colegas que en otras épocas tenían una mirada bastante particular, por ponerle un título, y están expresando su punto de vista por lo que significa el cine, el teatro, la música, la literatura, el ballet, lo que significa nuestro acervo cultural. Y que quiera ser mancillado o cerrado el Instituto del Teatro, el Fondo Nacional de las Artes; la verdad que es una situación que nunca nos imaginamos y que todo el sector está para responderle. Ahora el INCAA está cerrado por dos meses, lo que significa que no hay actividad cinematográfica. Digo, yo considero que hay que replantear ciertas cosas; es verdad. Pero no se puede decir que todos los que hacen, están en el universo del cine y los medios audiovisuales hicieron las cosas mal. No es así. Creo que hay una mirada gerenciadora de parte del gobierno y por lo tanto, como si fuese una empresa, quieren conducir los destinos del país. Una locura que ya lo intentó Martínez de Hoz en su momento, intentó Carlos Saúl en la década del 90, en la década de Cavallo, admirador del presidente que está hoy en el Sillón de Rivadavia. Digo. Hemos vivido situaciones muy complejas pero ninguno se atrevió a tanto. Y creo que en ese sentido hay que replantearse todo. Hay que replantearse qué sucedió en los últimos veinte años, quizás para entender esta circunstancia que estamos viviendo. Porque el arte está en el ojo de la tormenta.
Se cumplen diez años del primer Festival de Cine de las Tres Fronteras que coordinaste. ¿Volverá a realizarse?
El festival es de ustedes. El Festival de Cine de las Tres Fronteras es de los misioneros y las misioneras. Depende de que ustedes lo lleven adelante. Hay algo que yo atesoro como uno de los grandes logros: hacer esa aventura cinematográfica en un lugar donde no había cine, que es Puerto Iguazú. Y eso habla de la épica de lo imposible hecha posible. Entonces, cuando la política, el poder, el Estado y sus fuerzas vivas se conjugan para llevar adelante un proyecto artístico cultural y el público y la población responde a ese estímulo quiere decir que uno no está equivocado. Y me parece que los impuestos o los cánones que tienen los gobiernos para poder motorizar este tipo de eventos son muy importantes. Porque no nos podemos olvidar de la experiencia y de la inauguración en el anfiteatro Ramón Ayala, con más de 1.500 personas en la primera edición, y con 2.500 en la segunda. Entonces, hablamos de la importancia del cine, de los festivales y de nuestro cine argentino que se proyecta al mundo como una red de espejos, y eso hay que destacarlo, defenderlo y que el público entienda, que nuestro cine argentino es una tarjeta de presentación de nuestra identidad como argentinos.
FUENTE: LA VOZ DE MISIONES
Arte
La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo
El espectáculo teatral llegará a Montecarlo el sábado 8 de noviembre para realizar la única función en la sala Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderea a partir de las 20 horas.
En el consultorio de una psicóloga, todo cambia cuando un hombre impecablemente vestido afirma ser Dios y busca tratar su depresión tras dos mil años de observar a la humanidad. Así comienza una sesión única, cargada de posibilidades insospechadas.
🔹Dirección: Buki Rosa.
🔹Psicóloga: Claudia Marelli.
🔹Dios: Leo Guzmán.
🔹Operación Técnica: Rafael García.
👉🏻SÁBADO 08 de NOVIEMBRE
🕛Hora : 20:30
📍Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer, Montecarlo, Misiones
🎟️Entradas anticipadas en venta en:
📍TAKA TACA Eldorado: MALVINAS 1655
📍TAKA TACA Montecarlo: AV. EL LIBERTADOR 1590
📍KIDS Montecarlo: AV. LIBERTADOR 2864 – GALERÍA PÉRGOLA
Arte
La Comisión de Filmaciones del IAAviM participó en el primer Mercado de la Industria Audiovisual del NOA
El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), a través de la Comisión de Filmaciones de Misiones (CFM), formó parte de Visión Norte, el primer Mercado de la Industria Audiovisual del NOA, que tuvo lugar del 2 al 4 de octubre en Tucumán. El encuentro reunió a referentes del sector público y privado de todo el país para fortalecer el intercambio y la articulación regional en torno al desarrollo audiovisual.
En representación del IAAviM, Natalia Bonetti, responsable de la Comisión de Filmaciones, participó activamente en diversas instancias del programa, entre ellas la mesa panel “El rol de las Film Commissions”, donde se realizó la presentación oficial de la Comisión de Filmaciones de Tucumán. La actividad contó con la participación de autoridades provinciales y representantes de distintas comisiones fílmicas del país, quienes expusieron sobre la importancia de estas estructuras como herramientas estratégicas para el crecimiento del sector, la atracción de inversiones y la generación de empleo. Durante el encuentro también se debatió sobre el impacto de los programas de incentivo como el cash rebate, que promueven la economía regional a través del fomento a los rodajes en territorio.
En la oportunidad, Bonetti compartió los logros del Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate 2025, que en su primera edición beneficiará con este mecanismo de reintegros a cuatro importantes producciones: “Lunática”, coproducción de Ambos Mundos Cine, La Productora de la Tierra y Cabustra Arts (línea nacional); “No lo grites”, de Ají Molido y Montecine (línea nacional); “Ilegal”, de Groncho SRL y La Productora de la Tierra (línea nacional); y “Seré Nadie”, de Vecinas Cine (línea provincial).
El mercado Visión Norte incluyó además una aceleradora de proyectos con capacitaciones a cargo de profesionales de la industria, rondas de negocios, presentaciones institucionales y mesas paneles dedicadas a la producción de cine y series en Argentina, consolidándose como un nuevo espacio de vinculación y cooperación federal.
Asimismo, la CFM integró las rondas de negocios “uno a uno”, junto a productoras y plataformas como Flow/Telecom, Flixxo, DirectTV y Rota Cine, además de representantes de las Comisiones de Filmación de Jujuy y Mendoza. En ese espacio, Bonetti compartió información sobre las herramientas, recursos y facilidades que ofrece Misiones para la realización de producciones audiovisuales, así como las oportunidades de financiamiento disponibles a través del IAAviM.
“Participar de estos espacios estratégicos, que reúnen a distintos sectores tanto públicos como privados, ofrece a la provincia la posibilidad de visibilizar su potencial cinematográfico, talento local, locaciones, recursos y herramientas de incentivo con los que cuenta, con el propósito de atraer inversiones, generar oportunidades de negocios, consolidar alianzas y continuar fortaleciendo en conjunto el desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual de la provincia”, expresó Bonetti.
La CFM tiene como misión principal apoyar, asistir y orientar los rodajes de obras audiovisuales locales, nacionales e internacionales en la provincia, impulsando la llegada de nuevas producciones y contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la región. Desde el IAAviM se sostiene la importancia de ser parte en estos encuentros, que permiten visibilizar el potencial cinematográfico de Misiones y promover a la provincia como polo audiovisual en el mapa nacional e internacional. Para mayor información sobre la CFM visitar www.filmmisiones.iaavim.gob.ar
Arte
Misiones impulsa la articulación federal en el Festival Audiovisual Bariloche
Misiones participó en la 13ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), el encuentro más importante de la Patagonia, que se realizó entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, y que incluyó charlas, talleres, el Mercado FAB con rondas de vinculación y la proyección de 99 producciones seleccionadas entre más de mil inscriptas de Argentina y Latinoamérica.
La participación de la provincia respondió a la decisión del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) de sostener una agenda federal y promover la articulación interprovincial, a través de la presencia de su presidente, Sergio Acosta, y del acompañamiento a realizadores y productores en instancias de mercado y competencia oficial del Festival.
La agenda institucional de Acosta incluyó la entrega del premio del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), su participación como player en las rondas de negocios para conocer productores interesados en coproducir con Misiones; encuentros estratégicos con autoridades, realizadores y referentes de la patagonia, y la participación en una importante mesa de trabajo entre autoridades de provincias argentinas, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), agentes, distribuidores y exhibidores.
“El trabajo conjunto entre provincias es fundamental. En Bariloche discutimos estrategias frente a las dificultades actuales, con un INCAA ausente que dificulta aún más la circulación de obras y la tracción de audiencias”, expresó Acosta. Durante las distintas instancias de encuentro también se discutió la necesidad de priorizar la formación y la especialización en el desarrollo de proyectos para la participación en mercados nacionales, regionales e internacionales, como así también de realizar misiones inversas en las regiones de distribuidores, plataformas y productores. “Todo esto lo estamos pensando junto al CFI que es un aliado importantísimo en este momento, porque ayudó a las provincias con leyes o programas audiovisuales a juntarnos y trabajar juntos en un diagnóstico de la actividad para priorizar acciones concretas de mapeo, formación y mercadeo para el 2026”, contó el titular del IAAviM.
En la Sección Oficial de Proyectos en Construcción (PEC) del FAB participó “El rey del aire”, proyecto de animación del director misionero Elian Guerin (coproducción de Estudio 2527, ZetStudios y Puatará Films), cuya presencia fue posible gracias al premio obtenido en el 4º MAEF, que ya le había permitido asistir al Mercado Pulsar de Santa Fe.
En Bariloche, el proyecto sumó nuevos reconocimientos: el premio SEND FILES, que consiste en un servicio de transferencia de archivos de alta velocidad, y una acreditación para Ventana Sur, el mercado más importante de Latinoamérica.
Además, en el marco del intercambio de cupos entre provincias, el IAAviM otorgó un pase directo al 5º MAEF, que se realizará en noviembre en Brasil, al proyecto de animación “Teke Uneka” (No te entiendo), de los realizadores patagónicos Marcelo Dematei y María Laura Piaggio y producción de Habitación 15/20, HIERROanimación y La Ballesta.
Reconocimientos para Por tu bien
En la Competencia Nacional de Largometrajes, la ópera prima de Axel Monsú, “Por tu bien”, obtuvo dos distinciones: el premio EDA, otorgado por la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales al montaje de Guillermo Rovira; y el Premio Patacón, de la Fundación SAGAI, a la interpretación femenina de Sabrina Melgarejo.
El productor Juan Ferreira, y actual presidente de la Cooperativa de Comunicación Productora de la Tierra, quien estuvo presente en el FAB, destacó: “Es muy importante este nuevo nuevo reconocimiento en otra área, como es el montaje, lo cual demuestra la calidad de toda la película. Y también se reafirma el trabajo de Sabrina como actriz: llamó mucho la atención y gustó mucho, al igual que el elenco de no actores”. Al respecto agregó, “la película tuvo muy buena recepción, había mucha gente, y después, por supuesto, que lo importante también de los festivales es poder estar ahí, compartir las devoluciones con el resto de los directores y productores; tuvimos muy buenos comentarios y después de la película se armó un debate muy interesante y por supuesto todas las características de la frontera que tiene esta película llamó mucho la atención. Sacamos un balance super positivo”.
Para Ferreira, el premio también es parte de un recorrido colectivo: “Por tu bien, además de ser la ópera prima de uno de los integrantes de la Cooperativa, forma parte de un camino de más de veinte años, donde adquirimos conocimientos a través de la producción del Festival Oberá en Cortos y del trabajo que venimos haciendo con terceros. Hoy tenemos la posibilidad de mostrar obras íntegramente nuestras, y eso es un valor extra”.
La presencia misionera en el FAB reafirma el camino recorrido por el IAAviM durante la última década, con políticas que abren oportunidades de financiamiento, inversión y coproducción para los proyectos locales, y que fortalecen el lugar de Misiones en la construcción de un mapa audiovisual verdaderamente federal.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
