Conecta con nosotros

Arte

Se lanzó el certamen “Nuevo Cancionero Misionero” en homenaje al maestro Ojeda

Esta mañana en las instalaciones del Hotel Bagu Urbano (Posadas), se presentó el concurso “Nuevo Cancionero Misionero: Homenaje a Ricardo Ojeda”, que apunta a nutrir el acervo musical de la provincia. Esta noche, y organizada por SADAIC, cena show con Ángel “Pato” García y la orquesta La. Ricardo Ojeda.

La conferencia de prensa, que fue precedida por un emotivo material audiovisual, contó con la palabra de Joselo Schuap, ministro de Cultura de la provincia; Facundo Saravia -Secretario General-, Mario Coquimarola -Presidente de la junta consultiva- y Orlando Brítez -delegado local-, los tres representando a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música -SADAIC, y el Dr. Juan Carlos Falkowski, Director de la Rama Activa del Instituto de Previsión Social,

El objetivo
El certamen está dirigido a músicos/as y compositores/as, que podrán participar presentando obras musicales (letra y música), o piezas instrumentales inéditas, en cualquiera de los siguientes ritmos: galopa misionera, polkita rural, chotis misionero, gualambao, canción misionera y chamamé. El propósito de incorporar nuevas composiciones al cancionero popular de Misiones, explicó Joselo.

“El jurado estará compuesto por importantes músicos y escritores de nuestra provincia, que serán designados por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, junto a los representantes de SADAIC y de las asociaciones de músicos con personería jurídica de la provincia” prosiguió el ministro de Cultura.

Premios
En cuanto a los premios, se informó que serán tres las canciones elegidas, cuyos autores recibirán como premio la suma de $150 mil, $100 mil y $50 mil, respectivamente. “Estas sumas, corresponden a la canción, independientemente de que ella tenga más de un autor y/o compositor. El monto de dichos premios será abonado por SADAIC” enuncia un punto de las bases.

La fecha máxima para la recepción de las obras musicales es el 30 de septiembre y los ganadores se darán quince días después. Una vez seleccionadas las tres canciones ganadoras, el Ministerio de Cultura establecerá el método de registro de ellas, para su posterior divulgación.

Ampliando el repertorio
“Esta era una materia pendiente de esta gestión, poder hacer algo para ampliar y para fortalecer el repertorio de nuestra provincia. Sabemos que tenemos la vara muy alta con compositores de la talla del maestro Ricardo Ojeda, Ramón Ayala, Alcibíades Alarcón y tantos otros artistas de una lista inmensa” señaló Schuap, quien además hizo un rescate de la figura de Ojeda y se refirió a la importancia de que los trabajadores de la industria musical puedan acceder a sus derechos.

El secretario general de SADAIC, Facundo Saravia -hijo del recordado fundador de Los Chalchaleros Juan Carlos Saravia Ruiz de los Llanos- , contó en la rueda de prensa que su padre, “también nació en 1930 como el maestro Ricardo Ojeda, y murió en el 2020, el mismo año. Tuve la suerte de conocerlo, de tratarlo y de ver del camino que la gente me acercaba”.

En relación al certamen, el ex chalchalero manifestó que “es un incentivo importante a las nuevas generaciones, para poder escribir algo a su tierra, a su paisaje, a sus tradiciones, a sus comidas. Es fundamental que haya nuevos autores que acerquen su decir, su sentir hacia esta maravillosa provincia”.

Bases y condiciones

Certamen “Nuevo Cancionero Misionero”: Homenaje a Ricardo Ojeda
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música -SADAIC-, junto al Ministerio de Cultura, proponen un concurso de música para sumar nuevas obras al cancionero popular provincial. Este certamen está dirigido a músicos/as y compositores/as buscando, desde la figura del Maestro Ricardo Ojeda, uno de nuestros máximos referentes, contribuir con obras inéditas, a nuestro cancionero popular provincial.

Las obras musicales (letra y música), o pieza instrumental presentadas al concurso, deberán ser inéditas y estar acompañadas de la letra -impresa- y partitura o archivo de audio, de la música.

Cada compositor que presente obras al certamen podrá hacerlo con un máximo de 2 (dos) composiciones, ya sea en letra y/o música, tanto en autoría como coautoría.

Las composiciones deberán corresponder a los siguientes ritmos musicales:

  • Galopa Misionera
  • Polkita Rural
  • Chotis Misionero
  • Gualambao
  • Canción Misionera
  • Chamamé

Las obras musicales deberán presentarse con seudónimos, incluyendo en un primer sobre la letra y partituras impresas. En el caso de la música, se puede presentar en un Pendrive o CD para mejor referencia de dicha composición).

El jurado estará compuesto por importantes músicos y escritores de nuestra provincia, y serán designados por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, y los representantes de SADAIC y de las asociaciones de músicos con personería jurídica de la provincia.

PREMIOS:
El jurado seleccionará tres canciones, cuyos autores recibirán como premio la suma de $150 mil, $100 mil y $50 mil, respectivamente. Se aclara que dicha suma corresponde a la canción, independientemente de que ella tenga más de un autor y/o compositor. El monto de dichos premios será abonado por SADAIC.

La fecha máxima para la recepción de las obras musicales es el 30 de septiembre y los ganadores se darán a conocer a los 15 días. Una vez seleccionadas las tres canciones ganadoras, el Ministerio de Cultura establecerá el método de registro de ellas, para su posterior divulgación.

Se deja constancia que todos los derechos de las mismas, así como las eventuales regalías que obtuvieran, serán propiedad de sus respectivos autor/es y compositor/es.

Las composiciones deberán ser entregadas a en Mesa de Entradas del Ministerio de Cultura o al Coordinador de cada una de las cinco regiones culturales. Dicha presentación consistirá en dos sobres. En el primero se debe incluir la letra y partituras impresas (o pendrive/CD), con el seudónimo como remitente; en tanto que en el segundo sobre se deberá incluir una hoja con el seudónimo en el interior, y el nombre real de autor/es y compositor/es como remitente.

Arte

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Del 11 al 16 de mayo se podrá disfrutar de una muestra llena de cultura, naturaleza y arte, con entrada libre y gratuita.

Este sábado 10 de mayo, a las 18 h, se realizará la apertura oficial de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en la Casa de Gobierno de Misiones, con espectáculos en vivo, gastronomía típica y una exposición de más de 30 especies de bonsáis presentadas por expositores de toda la provincia.

Durante la muestra, que estará abierta al público del 11 al 16 de mayo, de 8 a 15 h, los visitantes podrán elegir su ejemplar favorito y conocer de cerca el cuidado y la dedicación que requiere este arte tradicional japonés.

El jurado —integrado por especialistas como Javier Maure, Director de Bonsái del Jardín Japonés de Buenos Aires— seleccionará a una persona para representar a Misiones en el “Bonsai Matsuri”, un encuentro nacional que se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, busca acercar a misioneros y visitantes a la riqueza de la cultura japonesa y al trabajo de quienes cultivan bonsáis en la provincia.

Sigue leyendo

Arte

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero


Este fin de semana se llevó a cabo el rodaje de Sanadoras, una microserie documental que recorre las historias de mujeres misioneras que curan con saberes ancestrales y terapias alternativas. La producción se desarrolló en el predio de El Monte de los Abuelos, en el cerro de Santa Ana, un entorno natural cargado de simbolismo y energía que acompañó la propuesta estética y espiritual de la serie.

La serie fue la ganadora de la línea Micros Documentales para TV y Otros Medios con Pantalla Asociada, correspondiente al Plan Integral de Fomento 2024 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), una política pública que promueve contenidos con identidad local y genera oportunidades para trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero.

Sergio Acosta, presidente del IAAviM, estuvo presente durante el rodaje y destacó que Sanadoras “marca el puntapié de los rodajes surgidos de las convocatorias 2024”. Valoró que este tipo de producciones “dan trabajo, generan sinergia, y lo más importante: nos permiten volver a contar nuestras propias historias, reafirmando el compromiso de la provincia con sus narrativas”.

Dirigida por Nadin Zampaca, terapeuta holística y realizadora audiovisual, Sanadoras surge de la unión de sus dos universos: el cine y la sanación. La idea nació literalmente en sueños. “Una noche me desperté con la palabra ‘Sanadoras’ escrita en la cabeza. Ahí supe que tenía que hacerlo. Pensé en mis amigas de los círculos de brujas y elegí a cuatro que representan la base de muchas terapias”, cuenta la directora.

La serie aborda prácticas como el reiki, la terapia floral, el uso de plantas medicinales, la medicina china y el acompañamiento emocional desde una perspectiva femenina, espiritual y comunitaria. En este sentido, Zampaca afirma que lo femenino y lo ancestral son el corazón de la narrativa: “La esencia es la mujer sanadora. Las mujeres somos sanadoras natas. Entonces, partiendo de eso, reivindicamos a la mujer sanadora ancestral que hoy trabaja en este mundo moderno -que no es solamente la sanadora que conocemos, las brujas, las curanderas-, sino la mujer que está en medio de la ciudad, entre el asfalto, trabajando con estas terapias y con estas sanaciones que son de nuestras abuelas y que nos fueron heredando”.

Cada capítulo está dedicado a una protagonista distinta, con un enfoque íntimo que muestra no solo su práctica sanadora, sino también su filosofía de vida, su vínculo con el territorio y su manera de habitar el mundo. La narrativa es sencilla y directa, con un registro documental que prioriza la cercanía y el entorno natural.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Diego Bellocchio, quien también participó en la producción. Según él, Sanadoras no solo es un proyecto valioso por su contenido, sino también por las condiciones en las que se hizo posible: “Gracias a fondos provinciales como los del IAAviM, hoy podemos seguir filmando. Este proyecto es importante no sólo por lo que cuenta, sino porque se adapta a las nuevas formas de ver: TV, streaming, plataformas”.

El equipo técnico celebró la experiencia de filmar en un lugar tan especial como Santa Ana. Para Natalia Escobar Romero, asistente de producción, volver al set fue una experiencia movilizadora. “Que me convoquen otra vez es increíble. Trabajamos con un equipo hermoso, en un lugar lleno de energía. Estoy feliz de ser parte”, expresó.

Entre las protagonistas de la serie se encuentra Mónica Rodríguez, farmacéutica y terapeuta floral, quien considera fundamental abrir el debate sobre los modos de curar. “La sanación hoy viene por otro lado. No se trata solo de suprimir un síntoma, sino de sanar el origen, que muchas veces es emocional”, reflexiona. A su entender, la serie puede ser una puerta para que más personas conozcan y accedan a alternativas de salud integrales y respetuosas del proceso individual. “Estoy muy orgullosa de participar en este rodaje… Me puso súper feliz porque a mí me parece genial que esto se expanda, que la gente sepa que hay algo más”, expresó.

Montecine SAS es la casa productora responsable del proyecto, el cual se llevó adelante con un equipo conformado por trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero. La diversidad de miradas y trayectorias permitió construir una propuesta cuidada en cada detalle, desde el lenguaje visual hasta la elección de los testimonios.

EQUIPO TÉCNICO SANADORAS
Dirección: Nadin Zampaca

Producción Ejecutiva: Yamila Barnasthpol

Producción: Lula Recio

Dirección de Fotografía: Diego Bellocchio

Dirección de Arte: Walter Monzon

Asistencia de Dirección: Verónica Chemes

Asistencia de Producción: Natalia Escobar

Asistencia de Arte y Vestuario: Makarena Bordón

Sonido: Gastón Da Costa – Daniel Pereyra

Cámara: Lucas Altamirano

Foto Fija: Marcos Mattos

Entrevistadas: Mónica Rodríguez, Constanza Gaglialdi, Patricia Méndez, Victoria Vicente

Sigue leyendo

Actualidad

“Basilicia” se estrenó en el IMAX del Conocimiento y continúa su gira por salas misioneras

Con una función profundamente emotiva en el IMAX del Conocimiento, se estrenó ayer Basilicia: cuando la historia la escriben los que luchan, una docuficción que recupera la figura de Basilicia Sawicki, joven campesina asesinada durante la Masacre de Oberá en 1936, y que se ha convertido en símbolo de la lucha agraria en Misiones. La película inicia ahora su recorrido por las localidades de Oberá, Montecarlo, Puerto Rico y Eldorado, con el acompañamiento del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

Dirigida por Gustavo Carbonell y Gastón Gularte, con producción de Marisa Hassan y Carlos Pedroso, Basilicia se propone rescatar del olvido una historia que sigue resonando por su vigencia y su potencia simbólica. El film, que combina recursos del documental, la ficción y el periodismo de investigación, contó con el guion de los propios directores y el aporte investigativo de Arón Lértora.

“Fue producto de una investigación muy intensiva, porque solo había libros y el resto estaba un poco desperdigado, pero logramos reunir todas las informaciones para poder darle a la gente un pedacito de memoria de nuestra tierra colorada”, explicó Carbonell. La película no solo busca reconstruir una historia personal, sino visibilizar un proceso social silenciado: “Es necesario rescatar la memoria y aprender la historia misionera que está escondida… el tractorazo, el movimiento agrario misionero, todos invisibilizados”, afirmó Gularte, quien también remarcó el papel de las mujeres rurales como protagonistas fundamentales del relato.

Producida por Detrás del Sol Producciones, la película cuenta con un elenco encabezado por Natalia Borges (Basilicia), Karin Scholler, Cecilia Rodríguez y Marcos Otaño, y con la participación del grupo Murga del Monte, lo que refuerza su identidad artística y territorial. El rodaje se realizó en locaciones de Oberá y Los Helechos, con el acompañamiento del IAAviM y del INCAA.

Respecto al estreno misionero, Gularte afirmó: “La verdad es que siempre que se ve una película en la gran pantalla es emocionante… Y que la vea el público, y recibir las devoluciones, el intercambio; es una maravilla”. De igual manera, el productor Carlos Pedroso destacó que “es un gran orgullo poder presentar Basilicia en el IMAX y hacer esta gira por la provincia de Misiones. Es un trabajo con mucho esfuerzo, con apoyo de la provincia y del INCAA, atravesando dos gestiones del IAAviM. Eso demuestra que cuando las cosas tienen continuidad, funcionan”.

El impacto de la película también se sintió en el público. Daniel Ventuñuk, espectador oriundo de Oberá, expresó: “Está muy bueno contar nuestras historias con gente de acá, porque es una producción misionera. Mucho tiempo esta historia estuvo como en el olvido, y hoy hay un rescate importante. Esta película es un gran aporte a nuestra historia, para saber de dónde venimos y todas las luchas que hemos tenido acá para llegar a donde estamos”.

El recorrido de Basilicia por salas misioneras continúa esta semana. El jueves 24 y viernes 25 de abril, se proyectará a las 21 hs en el Cine Teatro Oberá, con entradas generales a $2000 y 50% de descuento para jubilados, estudiantes universitarios y personas con discapacidad. El sábado 26 de abril, la función será a las 20 hs en el Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo, con entrada gratuita, que podrá retirarse en boletería hasta ese mismo día, de 8:30 a 11:30 hs. El domingo 27 se presentará en el Cine Teatro Municipal San Martín de Puerto Rico, con entradas a $2000 y un valor promocional de $1000 para estudiantes y menores de 18 años. Finalmente, el martes 29 de abril a las 19:30 hs, se proyectará en el Cineclub Inquieto, en Casa Artigas (Lowe 312, Eldorado), con entrada libre y a la gorra.

En un contexto de profundos desafíos sociales y culturales, Basilicia se posiciona como una película que ilumina la historia desde la mirada de quienes lucharon y aún luchan por justicia. “Yo siempre digo que hay una tendencia al oscurantismo y que nosotros como artistas, en el caso del audiovisual, tenemos que poner mucha luz. Trabajamos con luz, proyectamos con luz, plasmamos en la pantalla con luz un pedazo de la memoria”, concluyó Carbonell.

Sigue leyendo
Eldoradohace 6 horas

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 7 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 8 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 8 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Actualidadhace 11 horas

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Ambientehace 11 horas

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 11 horas

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 11 horas

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 11 horas

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 12 horas

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 13 horas

Habemus papam: hubo fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el anuncio del sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica

Artehace 14 horas

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Eldoradohace 14 horas

Rodrigo Durán: “El Municipio terminó el pliego de licitación para el transporte urbano, la misma será abierta y sin costo ya que la competencia mejora el servicio y baja los precios”

Eldoradohace 16 horas

Rodrigo Durán: “Tenemos 3 equipos de trabajo en las calles terradas y 8 frentes de recambio de veredas al mismo tiempo”

Eldoradohace 17 horas

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria llega al barrio Kholer 

Eldoradohace 5 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Liga Profesional
Deporteshace 4 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Eldoradohace 4 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 4 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Políticahace 3 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Actualidadhace 4 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Policialeshace 3 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Deporteshace 4 días

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 4 días

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Provincialeshace 4 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Deporteshace 4 días

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Provincialeshace 4 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 3 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Actualidadhace 4 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022