Conecta con nosotros

Arte

Se lanzó el certamen “Nuevo Cancionero Misionero” en homenaje al maestro Ojeda

Esta mañana en las instalaciones del Hotel Bagu Urbano (Posadas), se presentó el concurso “Nuevo Cancionero Misionero: Homenaje a Ricardo Ojeda”, que apunta a nutrir el acervo musical de la provincia. Esta noche, y organizada por SADAIC, cena show con Ángel “Pato” García y la orquesta La. Ricardo Ojeda.

La conferencia de prensa, que fue precedida por un emotivo material audiovisual, contó con la palabra de Joselo Schuap, ministro de Cultura de la provincia; Facundo Saravia -Secretario General-, Mario Coquimarola -Presidente de la junta consultiva- y Orlando Brítez -delegado local-, los tres representando a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música -SADAIC, y el Dr. Juan Carlos Falkowski, Director de la Rama Activa del Instituto de Previsión Social,

El objetivo
El certamen está dirigido a músicos/as y compositores/as, que podrán participar presentando obras musicales (letra y música), o piezas instrumentales inéditas, en cualquiera de los siguientes ritmos: galopa misionera, polkita rural, chotis misionero, gualambao, canción misionera y chamamé. El propósito de incorporar nuevas composiciones al cancionero popular de Misiones, explicó Joselo.

“El jurado estará compuesto por importantes músicos y escritores de nuestra provincia, que serán designados por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, junto a los representantes de SADAIC y de las asociaciones de músicos con personería jurídica de la provincia” prosiguió el ministro de Cultura.

Premios
En cuanto a los premios, se informó que serán tres las canciones elegidas, cuyos autores recibirán como premio la suma de $150 mil, $100 mil y $50 mil, respectivamente. “Estas sumas, corresponden a la canción, independientemente de que ella tenga más de un autor y/o compositor. El monto de dichos premios será abonado por SADAIC” enuncia un punto de las bases.

La fecha máxima para la recepción de las obras musicales es el 30 de septiembre y los ganadores se darán quince días después. Una vez seleccionadas las tres canciones ganadoras, el Ministerio de Cultura establecerá el método de registro de ellas, para su posterior divulgación.

Ampliando el repertorio
“Esta era una materia pendiente de esta gestión, poder hacer algo para ampliar y para fortalecer el repertorio de nuestra provincia. Sabemos que tenemos la vara muy alta con compositores de la talla del maestro Ricardo Ojeda, Ramón Ayala, Alcibíades Alarcón y tantos otros artistas de una lista inmensa” señaló Schuap, quien además hizo un rescate de la figura de Ojeda y se refirió a la importancia de que los trabajadores de la industria musical puedan acceder a sus derechos.

El secretario general de SADAIC, Facundo Saravia -hijo del recordado fundador de Los Chalchaleros Juan Carlos Saravia Ruiz de los Llanos- , contó en la rueda de prensa que su padre, “también nació en 1930 como el maestro Ricardo Ojeda, y murió en el 2020, el mismo año. Tuve la suerte de conocerlo, de tratarlo y de ver del camino que la gente me acercaba”.

En relación al certamen, el ex chalchalero manifestó que “es un incentivo importante a las nuevas generaciones, para poder escribir algo a su tierra, a su paisaje, a sus tradiciones, a sus comidas. Es fundamental que haya nuevos autores que acerquen su decir, su sentir hacia esta maravillosa provincia”.

Bases y condiciones

Certamen “Nuevo Cancionero Misionero”: Homenaje a Ricardo Ojeda
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música -SADAIC-, junto al Ministerio de Cultura, proponen un concurso de música para sumar nuevas obras al cancionero popular provincial. Este certamen está dirigido a músicos/as y compositores/as buscando, desde la figura del Maestro Ricardo Ojeda, uno de nuestros máximos referentes, contribuir con obras inéditas, a nuestro cancionero popular provincial.

Las obras musicales (letra y música), o pieza instrumental presentadas al concurso, deberán ser inéditas y estar acompañadas de la letra -impresa- y partitura o archivo de audio, de la música.

Cada compositor que presente obras al certamen podrá hacerlo con un máximo de 2 (dos) composiciones, ya sea en letra y/o música, tanto en autoría como coautoría.

Las composiciones deberán corresponder a los siguientes ritmos musicales:

  • Galopa Misionera
  • Polkita Rural
  • Chotis Misionero
  • Gualambao
  • Canción Misionera
  • Chamamé

Las obras musicales deberán presentarse con seudónimos, incluyendo en un primer sobre la letra y partituras impresas. En el caso de la música, se puede presentar en un Pendrive o CD para mejor referencia de dicha composición).

El jurado estará compuesto por importantes músicos y escritores de nuestra provincia, y serán designados por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, y los representantes de SADAIC y de las asociaciones de músicos con personería jurídica de la provincia.

PREMIOS:
El jurado seleccionará tres canciones, cuyos autores recibirán como premio la suma de $150 mil, $100 mil y $50 mil, respectivamente. Se aclara que dicha suma corresponde a la canción, independientemente de que ella tenga más de un autor y/o compositor. El monto de dichos premios será abonado por SADAIC.

La fecha máxima para la recepción de las obras musicales es el 30 de septiembre y los ganadores se darán a conocer a los 15 días. Una vez seleccionadas las tres canciones ganadoras, el Ministerio de Cultura establecerá el método de registro de ellas, para su posterior divulgación.

Se deja constancia que todos los derechos de las mismas, así como las eventuales regalías que obtuvieran, serán propiedad de sus respectivos autor/es y compositor/es.

Las composiciones deberán ser entregadas a en Mesa de Entradas del Ministerio de Cultura o al Coordinador de cada una de las cinco regiones culturales. Dicha presentación consistirá en dos sobres. En el primero se debe incluir la letra y partituras impresas (o pendrive/CD), con el seudónimo como remitente; en tanto que en el segundo sobre se deberá incluir una hoja con el seudónimo en el interior, y el nombre real de autor/es y compositor/es como remitente.

Arte

Proyección y conversatorio con Manuel Abramovic y Camil Polo en Posadas

Este viernes 31 de octubre, de 19 a 21 horas, se realizará en Urunday (Bolívar 1697, Posadas) una nueva jornada de encuentro con el cine contemporáneo, organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en colaboración con DIP – Documental, Intimidad y Puesta en Escena, el proyecto internacional dirigido por el reconocido cineasta argentino Manuel Abramovic.

La actividad, de entrada libre y gratuita, propone un doble programa de proyecciones seguido de un conversatorio abierto con Abramovic y el realizador misionero Camil Polo, quien participa actualmente del programa DIP gracias a la Beca IAAviM–DIP 2025.

La muestra abrirá con cuatro cortometrajes creados por ex-participantes de DIP que han circulado en festivales internacionales. Una selección que representa el espíritu y la forma de hacer y pensar el cine de DIP. El programa incluirá “En el mismísimo momento” de Rita Pauls y Federico Luis (Argentina, DIP 2021), “Accidente” de Marlies Pahlenberg (Alemania, DIP 2022), “Rebeca” de Ricardo Ariel Toribio (República Dominicana, DIP 2021) y “Viento futuro” de Christian Obando (Ecuador, DIP 2023).

En una segunda parte, se presentarán pruebas y ejercicios de la edición DIP 2025, donde se proyectarán fragmentos de los procesos creativos de los 13 artistas y cineastas de distintas regiones del mundo -entre ellos Polo, en representación de Misiones- que exploran la relación entre intimidad, puesta en escena y documental.

La propuesta del viernes es una invitación a “sumergirse en un universo de imágenes y sonidos que han recorrido cines y festivales de todo el mundo”, explicó Camil Polo, quien participará junto a Abramovic en el conversatorio posterior a las proyecciones. Y agregó, “la diversidad de estéticas y perspectivas que se presentarán en la muestra nos permitirá reflexionar sobre la riqueza y complejidad de las narrativas cinematográficas. Además de la proyección de las obras, la charla con Manuel Abramovic y mi propia experiencia como participante del taller DIP ofrecerán una visión sobre los procesos creativos y la forma en que se desarrollan los proyectos audiovisuales. La comunidad podrá conocer de primera mano los desafíos y logros que atravesamos en nuestros proyectos, y cómo logramos llevarlos a cabo”.

La mirada de Abramovic: un cine que se filma con otrxs

Reconocido internacionalmente por su obra y por su trabajo como formador, Manuel Abramovic vive entre entre Berlín (Alemania) y Alba Posse (Misiones, Argentina), y dirige desde 2021 el programa DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena), un laboratorio que reúne a 14 cineastas y artistas emergentes de distintas partes del mundo.
Más que un espacio de formación, DIP se define como “un refugio para personas”, donde el cine es entendido como una herramienta para investigar las profundidades humanas, la identidad y la experiencia compartida.

“Una de las cosas que más me ha conmovido de DIP es la impronta de Manuel, que pone el foco en los vínculos humanos por encima de los recursos materiales”, cuenta Polo. “Gracias a su acompañamiento comprendí que lo esencial no es el equipamiento, sino la historia que queremos contar y la forma en que la contamos”.

De Misiones al mundo: la experiencia de Camil Polo

Camil Polo es artista multidisciplinarix, performer y realizador integral, y desde marzo forma parte del grupo internacional DIP 2025, a través de la beca otorgada por el IAAviM. Su proyecto actual, Cuir de Pueblo, busca recuperar la memoria disidente del interior del país a través de una mirada colectiva e inclusiva.

“Mi proyecto es un ejemplo concreto de cómo la formación y la experiencia adquiridas en DIP se están traduciendo en una obra que busca reflejar la diversidad y la riqueza de la comunidad misionera”, señaló. “El hecho de que el equipo esté compuesto íntegramente por mujeres y disidencias es un paso importante hacia la inclusión y la representación en nuestro audiovisual”.

En noviembre finalizará la edición 2025 de DIP, y a lo largo de estos meses además los intercambios con Abramovic la propuesta incluyó talleres con destacados artistas y cineastas invitados: Joao Pedro Rodrigues, Leila Guerriero, Nahuel Pérez Biscayart, Marlene Wayar, Maite Alberdi, Marina Otero y Brigitte Vasallo. “He tenido la oportunidad de conocer y aprender de cineastas de diferentes partes del mundo. Esta diversidad de perspectivas ha enriquecido mi mirada y me ha permitido abordar mis proyectos con una mayor profundidad y sensibilidad. Ha sido una experiencia increíble. Cada uno de ellos nos ha compartido su visión y su proceso creativo, proponiéndonos ejercicios desde la escritura, performance y audiovisual proponiendo así desafíos que nos han permitido crecer y aprender de manera significativa. La oportunidad de escuchar sobre sus experiencias y técnicas ha sido invaluable, y ha enriquecido mis formas de trabajar”, concluyó Camil Polo.

Sigue leyendo

Arte

Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD

La Universidad Gastón Dachary (UGD) convoca a la comunidad a una presentación de alto valor cultural y académico que establece un diálogo innovador entre el arte global y la identidad local. El artista kazajo Anvar Musrepov, proveniente de la prestigiosa Universidad de Bellas Artes de Viena, culmina su residencia artística en Misiones con la revelación de su trabajo: “Forest Nomads / Nómadas del Bosque”.
Esta actividad representa la etapa final de un proceso colectivo de residencia, enmarcado en un convenio de intercambio internacional, y tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 18:00 hs, en la Sala de videoconferencias de la sede central de la UGD (Salta esquina Colón, 2do piso).
Una Investigación de Frontera: Tecnología y Reflexión Crítica
Durante su estadía en la Provincia, Musrepov desarrolló una investigación para un videoensayo centrado en una reflexión decolonial sobre la cultura guaraní. El proceso incluyó una inmersión profunda con viajes de campo, entrevistas a comunidades y trabajo en archivos y museos.
Lo distintivo de este proyecto es la aplicación de tecnologías de vanguardia como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, herramientas que dialogan con las representaciones visuales y las narrativas vinculadas al territorio misionero.
El artista, oriundo de Kazajistán —un país con una profunda impronta nómada e indígena—, ha manifestado su interés en las sorprendentes similitudes entre su propia historia cultural y la de los pueblos originarios de América Latina.
Anvar Musrepov señala: “En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades. Hay un eco de esas memorias y tradiciones que conecta profundamente con las comunidades de Misiones.”


Invitación Abierta a la Comunidad Artística y Académica
La presentación de “Forest Nomads / Nómadas del Bosque” es una oportunidad clave para socializar los resultados de este proyecto de investigación y presenciar cómo el arte digital contemporáneo puede ser un vehículo para la reflexión social y cultural profunda.
La UGD extiende la invitación a toda la comunidad educativa, a la comunidad artística de Posadas, estudiantes de arte y ciencias sociales, y al público general interesado en el cruce entre arte, tecnología y culturas originarias.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Dirección Provincial de Artesanías, la Residencia de Artistas Más allá de El Dorado, AMTAV, y las comunidades mbya Tavá Mirí, Mbokajaty, Yasí Porá, Fortín Mbororé e Yraka Mirí.

Sigue leyendo

Arte

La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo

El espectáculo teatral llegará a Montecarlo el sábado 8 de noviembre para realizar la única función en la sala Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderea a partir de las 20 horas.
En el consultorio de una psicóloga, todo cambia cuando un hombre impecablemente vestido afirma ser Dios y busca tratar su depresión tras dos mil años de observar a la humanidad. Así comienza una sesión única, cargada de posibilidades insospechadas.

🔹Dirección: Buki Rosa.
🔹Psicóloga: Claudia Marelli.
🔹Dios: Leo Guzmán.
🔹Operación Técnica: Rafael García.

👉🏻SÁBADO 08 de NOVIEMBRE
🕛Hora : 20:30
📍Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer, Montecarlo, Misiones

🎟️Entradas anticipadas en venta en:
📍TAKA TACA Eldorado: MALVINAS 1655
📍TAKA TACA Montecarlo: AV. EL LIBERTADOR 1590
📍KIDS Montecarlo: AV. LIBERTADOR 2864 – GALERÍA PÉRGOLA

Sigue leyendo
Provincialeshace 2 horas

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Provincialeshace 2 horas

Fuerte temporal azotó 25 de Mayo: Techos volados, árboles caídos y corte de luz y agua

Eldoradohace 9 horas

Eldorado: Buscan a un hombre

Policialeshace 10 horas

La Policía arrestó a un violento que mantenía cautiva a su esposa en Puerto Libertad

Eldoradohace 12 horas

La Expo Eldorado 2025 ya tiene armada la grilla de espectáculos

Eldoradohace 13 horas

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Provincialeshace 14 horas

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

Provincialeshace 14 horas

En Campo Grande se inauguró los espacios de “Primera Escucha”

Liga profesional fútbol
Deporteshace 14 horas

Así se juega la fecha 15 del torneo Clausura

Policialeshace 14 horas

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 14 horas

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Actualidadhace 23 horas

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Provincialeshace 1 día

Visit Misiones en Festuris 2025: innovación y turismo de reuniones en Gramado

Provincialeshace 1 día

Turismo Innova, reprogramado

Actualidadhace 1 día

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Policialeshace 3 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Oberáhace 3 días

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Policialeshace 2 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 4 días

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Policialeshace 4 días

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Actualidadhace 3 días

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: “Que se vayan todos…” el cántico que acompañó una nueva derrota de River

Eldoradohace 3 días

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

Eldoradohace 4 días

Eldorado será sede de la Fiesta Provincial de los Estudiantes

Policialeshace 3 días

El Soberbio: Un sexagenario fue rescatado de un pozo

Naturalezahace 4 días

Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022