Conecta con nosotros

Arte

Un recorrido por 20 años de identidad y diversidad cultural en el mundo

La identidad y diversidad cultural ha sido un eje rector del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos”, principal evento cinematográfico de Misiones y la región, que este año celebrará del 10 al 14 de octubre su 20º aniversario.

En sintonía con esta temática que inspira al Festival, se invitó al geógrafo y cronista argentino Pablo Sigismondi a compartir una muestra que invita a reflexionar sobre la influencia de los cambios geopolíticos en las diversas culturas, la cual se podrá visitar el jueves 31 de agosto en Oberá y el viernes 1 de septiembre en Posadas.

La propuesta presenta un recorrido por 20 fotografías y videos de distintos lugares del mundo, tomadas por Sigismondi en viajes que realizó en los últimos 20 años, coincidiendo con el desarrollo del Festival.

El geógrafo, que ha participado de Oberá en Cortos desde sus comienzos, señala que entre estas dos décadas ocurrieron dos guerras, en 2003 el conflicto en Irak y actualmente, en Ucrania. ”Vamos a repasar desde las vivencias, desde el conocimiento directo de las áreas en conflicto o de los países, cómo evolucionó el mundo en estos veinte años. Por nombrar: El Cuerno de África, Siria en Medio Oriente, Palestina, India, Corea del Norte, Irán, Europa; distintos escenarios geopolíticos. Cómo han variado a lo largo de estos veinte años”.

También hablará de aspectos vinculados a la fotografía profesional y el periodismo en su experiencia como trotamundos. “El vuelco desde lo analógico a lo digital, cómo ha sido eso, qué ventajas hemos tenido a la hora de trabajar. Qué inconvenientes tenemos, una reflexión sobre la influencia de todo esto en el periodo de estas dos últimas décadas que estamos analizando”, anticipó.

Sigismondi estará presente en las dos primeras actividades preparatorias de lo que serán las celebraciones por el aniversario del Festival. Inicialmente, en Oberá, el jueves 31 desde las 19 hs en la Murga del Monte (Chacabuco 662), en donde se presentará el relato fotográfico y audiovisual “20 años de identidad y diversidad cultural. Oberá en Cortos, una perspectiva geopolítica para un mundo cambiante”. La propuesta se completa con la proyección del cortometraje que formó parte de la selección oficial del OEC 2006 “Happy Cool” de Gabriel Dodero y “La Placita” del grupo Movimiento en Foco (MEF).

La actividad se replicará en Posadas, el viernes 1 de septiembre desde las 19 hs, en el Espacio Cultural Flora (Santa Fe 1531), en donde además se presentará un fragmento de la obra de danza “El Acuerdo” (MEF), en el marco del 7° Festival Internacional de Videodanza y Performance MEF. Ambas actividades son con entrada libre, gratuita y colaboración a la gorra.

El vínculo de Pablo Sigismondi con el festival obereño se remonta a las primeras ediciones, por lo que no quiso dejar de estar presente en esta edición histórica. “He participado del Oberá en Cortos en otras oportunidades, especialmente cuando se inició. Entonces hay un vínculo entre esta propuesta y lo que relata el festival, la diversidad, la cultura. Y de alguna manera, lo que hacemos con esta propuesta es, no solamente llevar conflictos, sino también cultura, identidad, sincretismo religioso a la propuesta de nuestra charla”, detalló.

Acerca de Pablo Sigismondi:

Pablo Sigismondi, geógrafo de profesión, es considerado uno de los argentinos que más ha recorrido el mundo, habiendo visitado hasta el momento 164 países. Su extensa obra se centra en las problemáticas sociales, ambientales y geopolíticas del siglo XXI, haciendo especial énfasis en la vivencia in situ. Esto lo convierte en un referente indispensable cuando se abordan los conflictos de nuestro tiempo. A lo largo de sus extensos viajes, se ha especializado en las culturas invisibles y los pueblos ocultos para los ojos occidentales. Ha recorrido y documentado la cultura y la vivencia de los pueblos en la mayoría de los países de Europa, Asia y África. Ha publicado en numerosos periódicos y revistas. Entre sus destacadas muestras fotográficas se encuentran “Conociendo la Diferencia construimos la Paz”, “Eslabones del Cielo en el Jardín Cercado” y “La Cara Oculta(da) de la Tierra”.

Actualidad

“Vinchuca” tendrá su función en el ciclo Mandioca, cine hecho acá

El miércoles 17 de septiembre, a las 20 hs, el IMAX del Parque del Conocimiento será escenario de una nueva función del ciclo Mandioca, cine hecho acá, organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Parque del Conocimiento, a través del IMAX y el Cineclub del Parque. En esta oportunidad se proyectará “Vinchuca” (Argentina-Brasil, 2024), el más reciente largometraje de Luis Zorraquín. La función contará con la presencia de su protagonista, el actor misionero Fernando Vergara, e integrantes de la Productora de la Tierra y del equipo técnico local que formaron parte del rodaje.

El film es un thriller coming-of-age que se adentra en la vida de Nelson, un adolescente de la frontera caliente entre Misiones y Brasil, que abandona la escuela para dedicarse al contrabando de celulares. Tras ser detenido, la policía lo obliga a convertirse en informante en un operativo antidrogas. Entre tensiones familiares, amores juveniles y el peso de un gendarme que lo vigila, el joven deberá infiltrarse en el círculo de un supuesto capo narco. La película explora así la adolescencia como una “edad frontera” marcada por decisiones que definen destinos, al tiempo que refleja problemáticas sociales vinculadas al abandono escolar, el contrabando y el narcotráfico.

Para Vergara, la película tiene un valor especial: “Cuando una película se filmaen Misiones no solo se muestran nuestros paisajes, sino también nuestra cultura, la manera en que hablamos y vivimos. Que los misioneros puedan verse reflejados en la pantalla grande es un orgullo, porque nos reconocemos en esas historias y al mismo tiempo las compartimos con el país y el mundo”. A su vez, el actor agregó que esta función local lo entusiasma particularmente: “Siento la misma adrenalina que tuve la primera vez en el Festival de Mar del Plata, e incluso un poco más, porque ahora voy a compartirlo con la gente que me acompaña día a día en mi camino artístico”.

Por su parte, Zorraquín explicó que la historia surgió de un relato íntimo sobre la adolescencia en territorios de frontera, al que luego se sumaron las tensiones ligadas al narcotráfico: “Siempre me interesaron las fronteras, no solo geográficas, sino también emocionales y educativas. Veo los 15 años como una edad bisagra, donde las decisiones empiezan a repercutir con más fuerza. Desde ahí nace Nelson, que a través de su propio imaginario se mete en un thriller policial, construyendo su fábula trágica”.

El director destacó además lo que significa estrenar la película en Misiones: “Más del 70% del equipo es misionero, filmamos en Puerto Esperanza, Iguazú y otras localidades, con técnicos y actores locales. Me emociona que ahora pueda compartirse con el público de la provincia, en un evento que sé será muy especial”. Y finalizó: “Están los paisajes, están los colores, está la tierra roja muy presente… la gente de la zona va a reconocer cada una de sus cuadras, o de sus lugares”.

Protagonizada por Vergara junto a Marcelo Savignone y Ana Sedoff, “Vinchuca” es una producción de Pelícano Cine (Argentina) y Labuta Filmes (Brasil). Tuvo su estreno en la Competencia Argentina del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2024 y ya recorrió festivales en Suecia y Estados Unidos, llevando la voz de Misiones a públicos internacionales.

La función en el ciclo Mandioca será una oportunidad única para encontrarse con un cine profundamente arraigado en nuestra región, con la presencia de quienes lo hicieron posible.

Las entradas pueden adquirise en imaxdelconocimiento.com

Sigue leyendo

Arte

Cash Rebate del IAAviM impulsa la filmación de “Lunática” en Misiones

La ciencia ficción tendrá acento misionero. La película Lunática, dirigida por Martín Basterretche y protagonizada por Magui Bravi, se rodará en Posadas entre noviembre y diciembre gracias al programa Cash Rebate del IAAviM, que reintegra hasta un 45% de la inversión realizada en la provincia. El proyecto, una coproducción de Ambos Mundos Cine (CABA), La Productora de la Tierra (Misiones) y Cabustra Arts (Córdoba), representa una inversión superior a 258 millones de pesos entre aportes públicos y privados, consolidando a Misiones como la primera provincia del NEA, Paraguay y sur de Brasil en aplicar este incentivo.

Durante la firma de convenio realizada en la sede del IAAviM, el director destacó que se trata de una obra que se distingue dentro de su trayectoria: “La diferencia entre Lunática y otras películas de ciencia ficción que yo he hecho es que me parece que esta es más de ciencia ficción pura. Las otras tienen una conexión mucho más sólida con el género fantástico argentino. Es una película que fue pensada para que transcurra en la ciudad de Posadas, que tiene un lado muy cosmopolita, muy urbano, porque digamos el espíritu es correr el género de la ciencia ficción a lugares en los que habitualmente uno no se imaginaría que hubiera”.

La historia sigue a Juana, una mujer que asegura ser la única capaz de comunicarse con extraterrestres desde que le inocularon un embrión de su especie. Sobre este rol, Bravi explicó: “No solo habla de la maternidad, sino que habla también de las adicciones; y a la vez todo eso con una pregunta que nos hacemos a veces, por lo menos una vez en la vida, que es si estamos solos en este mundo. Así que son tantas las aristas que hay que mezclar y el arco del personaje es tan importante que para mí va a ser hermoso construirlo, pero es realmente un desafío”.

El rodaje, que incluirá locaciones emblemáticas de la capital provincial y la participación de técnicos y elenco local, es posible gracias a la articulación entre productores nacionales y provinciales. En ese sentido, el misionero Juan Ferreira subrayó el alcance de la política de fomento: “La existencia de la herramienta del Cash Rebate es un recurso que realmente abre el espectro porque es una nueva herramienta que atrae a un montón de proyectos que no estaban solamente en el Incaa, pueden venir de afuera, pueden venir de múltiples lugares los fondos para poder filmar, entonces realmente abre mucho el espectro”.

El impacto económico y laboral también fue resaltado por el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, quien afirmó: “Más del 80% de los técnicos van a ser misioneros, va a haber elenco misionero y, al mismo tiempo, las 4 semanas en las que estén instalados en la provincia van a hacer uso de los distintos servicios, hotelería, catering, transporte, etc. Como Instituto lo que más felicidad nos da es la reactivación que produce una película como esta, eligiendo a Misiones para contar la historia”.

De esta manera, Lunática no solo acerca al público una propuesta original que combina ciencia ficción, thriller y acción, sino que también ratifica el potencial de Misiones como territorio estratégico para la producción audiovisual nacional e internacional.

Además, es importante destacar que Lunática forma parte de la primera edición del programa Cash Rebate 2025, en la que fueron seleccionados otros tres proyectos que también accederán al beneficio del reintegro: “No lo grites”, producción de Ají Molido y Montecine (línea nacional); “Ilegal”, producción de Groncho SRL y La Productora de la Tierra (línea nacional); y “Seré Nadie”, producción de Vecinas Cine (línea provincial).

Con estas iniciativas, Misiones afianza un camino de crecimiento sostenido para el sector audiovisual, generando inversión, empleo y nuevas oportunidades de desarrollo creativo en toda la provincia.

Sigue leyendo

Actualidad

Cine y creación audiovisual en comunidad: dos propuestas para Capioví y Ruiz de Montoya

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) sigue acercando experiencias formativas y culturales a distintas localidades de la provincia. El próximo jueves 12 de septiembre, la agenda audiovisual se vive en dos puntos del centro misionero con propuestas abiertas, gratuitas y pensadas para toda la comunidad.

En Capioví, el CIC del barrio San Cayetano será escenario del Taller de Creación Audiovisual y Narrativas Digitales, de 14 a 19 hs. Nicolás Franco Quiroga, comunicador social con más de 15 años de trayectoria en educación y producción audiovisual, estará a cargo del espacio de capacitación dirigido a jóvenes y adultos. “La propuesta nace de una idea simple: el lenguaje audiovisual ya es parte de nuestra vida diaria. No se limita al cine o la televisión, es la forma en que nos vinculamos, compartimos y contamos lo que nos pasa. Por eso, lo que buscamos en este taller es aprender a ´hablarlo´ mejor. Porque cada vez que encendemos la cámara del celular para registrar algo, no solo guardamos una imagen: estamos creando un relato. Un cumpleaños, una marcha, un paisaje en movimiento… detrás de cada registro hay una intención, un recorte, una mirada. Ese gesto cotidiano ya es un acto narrativo, aunque pocas veces lo pensemos así. Y justamente ahí aparece el desafío: reconocer que lo que hacemos todos los días puede transformarse en una herramienta consciente para comunicar mejor”, afirma Franco Quiroga.

La capacitación propone un acercamiento integral a la producción de piezas breves pensadas para redes sociales. “La experiencia del taller es integral y, sobre todo, práctica. Vamos a recorrer los aspectos esenciales de la creación audiovisual con dispositivos móviles: cómo pensar un mensaje, cómo grabarlo con claridad y cómo darle forma en la edición. Todo esto, teniendo en cuenta que hoy las narrativas digitales tienen sus propios códigos, tiempos y maneras de generar conexión con quienes nos miran”, apuntó el capacitador. La participación al taller es gratuita con inscripción previa en www.iaavim.gob.ar

En paralelo, el Cinemóvil del IAAviM llegará hasta Ruiz de Montoya con una proyección especial en la Escuela Intercultural Bilingüe (EIB) TaKuapí. Allí, estudiantes, familias y docentes podrán disfrutar de una programación que reúne producciones locales y regionales: “El Pyta jovai”, realizado por estudiantes del CEP 30 que funciona en la EIB; “Una semilla de Ara Pyau”, del Colectivo de Cine Ara Pyau; y “Entre el cielo y el barro”, largometraje documental en lengua mbya guaraní de María Cabrejas, filmado en Misiones y que tiene como protagonista al cacique de la comunidad Tekoa Arandú Epifanio Chamorro. La función será de 15 a 17 hs y busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y su propio acervo audiovisual.

Con estas iniciativas, el IAAviM refuerza su compromiso de acercar el cine y la formación audiovisual a distintas localidades, generando espacios para aprender, mirar y compartir en comunidad. Dos propuestas que invitan a descubrir el poder de las historias locales y a ser protagonistas de nuevas narrativas desde Misiones.

Sigue leyendo
Policialeshace 10 horas

La Policía verificó alertas sobre prófugos del triple homicidio en Buenos Aires y reforzó controles en Misiones

Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 11 horas

Eldorado perdió ante Cañada de Gómez y deberá hacerse fuerte de local para avanzar de ronda

Nacional Piray
Deporteshace 12 horas

Nacional de Piray y Central iguazú definen su llave de cuartos del Provincial 2025

Unión Cultural fútbol Femenino
Deporteshace 12 horas

Unión Cultural y Sportivo Eldorado se ven las caras por el título del Apertura Femenino

Eldoradohace 13 horas

Accidente de tránsito, otra vez una moto y un auto los protagonistas

Policialeshace 13 horas

Un hombre resultó lesionado tras quedar atrapado debajo de un colectivo en Candelaria

Policialeshace 13 horas

Homicidio en Puerto Esperanza: detienen al empleador de una enfermera hallada sin vida

Policialeshace 14 horas

Investigan la muerte de un hombre de 57 años que ingresó sin vida al Hospital René Favaloro

Eldoradohace 20 horas

Emotivo Homenaje al Fundador de la ciudad de Eldorado

mitre - tokio
Deporteshace 20 horas

Capri le quitó el invicto a OTC, Mitre se quedó con el clásico y los eldoradenses juegan su clásico el lunes

Infanto Juvenil de fútbol
Deporteshace 21 horas

El Infanto Juvenil de Fútbol de Eldorado retorna a la competencia

Deporteshace 21 horas

Copa País: La Selección de Eldorado abre los cuartos en Santa Fe

Malvinas Vóley
Deporteshace 21 horas

Malvinas Voley de Eldorado va por la final en Esperanza

Deporteshace 21 horas

La Liga de Reparticiones abre la serie de octavos de final del torneo Oficial 2025

Fútbol Senior
Deporteshace 21 horas

El Senior eldoradense cierra la fase de grupo

Actualidadhace 4 días

El Soberbio: La Presidente del CGE habló sobre el caso del profesor que tomaba fotos inapropiadas a alumnos de la Escuela N° 617

Actualidadhace 5 días

Todo listo para la Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41 Fiesta Provincial de la Flor

Actualidadhace 5 días

Uso de dispositivos y apuestas, un tema que preocupa cada vez más

Ambientehace 5 días

Ecología inspeccionó un aserradero de San Vicente acusado de daño ambiental

Policialeshace 4 días

Andresito: un hombre murió en un accidente con tractor en zona rural

Policialeshace 4 días

Andresito: Identificaron a tractorista fallecido

Policialeshace 4 días

Son dos los detenidos por el robo en un establecimiento educativo de Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 4 días

Campo Viera: la Policía detuvo a un hombre que amenazó a una jubilada con un machete

Policialeshace 4 días

Despistó un camión cargado con madera en la ruta 14 y el tránsito fue interrumpido

Policialeshace 4 días

Choque en Puerto Rico y despiste en Puerto Iguazú dejan personas lesionadas

Policialeshace 3 días

Siniestros viales no provocaron personas lesionadas, pero sí daños materiales

Eldoradohace 5 días

Eldorado: el CAPS de Antiguo Centro ya sufrió 16 robos

Actualidadhace 4 días

Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en Latinoamérica”

Eldoradohace 4 días

Prueba piloto de tránsito en la Avenida Hipólito Yrigoyen y Haidinger

Eldoradohace 5 días

Por pronóstico de lluvias, adelantan el acto de Homenaje al Fundador de Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022