Actualidad
Acá tenés la Agenda Cultural de la provincia del 12 al 15 de diciembre

La Agenda Cultural Misiones es una herramienta que la Secretaría de Estado de Cultura pone a disposición de artistas, gestores culturales y organizaciones públicas y privadas, para que difundan eventos, talleres, ferias exposiciones y todo tipo de actividad socio cultural. Para participar, enviar un mail con la información a agendaculturalmisiones@gmail.com
1° Bienal de Esculturas Cainguás en Aristóbulo del Valle
La plaza Libertad de Aristóbulo del Valle, con su gran escenario vegetal, será la plataforma para que artistas misioneros interactúen con el público. A través de la creación de obras en vivo, en uno de los pocos museos a cielo abierto que tiene América Latina, se realizarán talleres y capacitaciones, exposición y el cierre de cada día será con peña musical y de danzas.
Día: Desde el jueves 11 al domingo 14 de diciembre, ver cronograma en @bienalcainguas, Lugar: Plaza Libertad – Aristóbulo del Valle. Entrada: libre
Al Caer el Sol en Posadas
A pocos días del comienzo del verano, el Balneario El Brete recibe a Coyote Brown y Polo`s Rock. Una combinación de sonidos y energía para cerrar la semana a orillas del río Paraná.
Día: domingo 15 de diciembre, 18 hs. Lugar: Explanada balneario El Brete. Entrada: libre
Muestra del taller Sembrando Teatro del IPTI
En un mundo donde la fantasía y los sueños parecen desvanecerse aparece una sorpresa. Se presenta un trabajo en proceso del taller de Actuación y Puesta en Escena del programa Sembrando Teatro del IPTI. Una readaptación de Escena Única de la obra 300 millones de Roberto Arlt.
Día: viernes 13 de diciembre, 20:30 hs. Lugar: Casa del Bicentenario – Capioví. Entrada: libre, salida a la gorra
Lanzamiento del Proyecto Editorial Las Imprescindibles
Una serie de fascículos que tiene como objetivo visibilizar las historias de mujeres que han sido clave en la construcción de la historia reciente. El Volumen 1 narra la vida de Pepa Estévez, en un relato en primera persona y que pone el foco en la dignidad, resiliencia y la fuerza de la memoria. El trabajo fue realizado por Colectiva La Yopará, compuesto por Elena Maidana, Agustina Komjati y Laurel Rodrígues Estévez, con la colaboración de AYVU Ediciones de la Tierra Roja.
Día: jueves 12 de diciembre, 19:30 hs. Lugar: Biblioteca Popular Posadas – Córdoba 2069. Entrada: libre
Lin Sista & One Shot en el Galpón de la Murga de la Estación
Gran estreno de One Shot. Una noche a pura cultura urbana misionera. Participarán artistas invitados, habrá feria, DJ y mucho flow. La apertura estará a cargo de Meych, desde Puerto Rico, y Ruru. Musicalizan Daniela Azida, Pinchosky. Arte callejero con La Street Art edición navideña.
Día: viernes 13 de diciembre, 20 hs. Lugar: Galpón de la Murga de la Estación – Pedro Méndez 2260, Posadas. Entrada: Anticipadas a $3.000 al 376 4554062 o con @lin_sista
Una sola primavera se proyectará en San Pedro
La película, coproducción internacional inspirada y nacida de nuestra tierra y nuestra historia será la excusa para una reunión comunitaria. La historia transcurre en Asunción, en 1947, Nina tiene 20 años y desea ser cantante. Ante la huida repentina de su familia revolucionaria, se ve obligada a ir a vivir y trabajar como criada en la casa de sus parientes del partido opositor y conservador.
Día: jueves 12 de diciembre, 20 hs. Lugar: Espacio Cultural Yopará – San Pedro, Misiones. Entrada: libre
La música urbana posadeña en Misionero y Guaraní
Bernardo Vera se presenta en la peña de Misionero y Guaraní. Una oportunidad para escuchar la música urbana de la capital de la provincia. Día: jueves 12 de diciembre, 21:30 hs. Lugar: Misionero y Guaraní Bar Cultural – Buenos Aires 1546. Entrada: Anticipadas $4.000 al 3758 488865. En puerta $5.000
Venecia, un clásico del humor nacional en Espacio Reciclado
La obra escrita por Jorge Accame, cuenta la historia de una madama que quiere cumplir su viejo sueño de viajar a Venecia y pedir perdón al amor de su vida. Las tres chicas que conviven en un prostíbulo marginal de Misiones, y el cliente amigo del lugar, se embarcan en una tierna fábula.
Día: jueves 12 de diciembre, 20 hs. Lugar: Espacio Reciclado – Calle Misiones 3040, Posadas. Entrada: libre, a la gorra consciente.
2° Campamento Payaso Ríe Paraná en Candelaria
El evento reunirá a 25 personas para convivir durante tres días, donde compartirán y aprenderán sobre Clown. El abono incluye alojamiento, alimentos y todas las actividades. Habrá conversatorio; Taller de improvisación adaptada; Taller intensivo y espectáculos todas las noches. Al finalizar se realizará una muestra.
Días: del viernes 20 al domingo 22 de diciembre. Lugar: Ecolodge La Agustina – Candelaria. Entrada: a los teléfonos 376 5051534 – 376 4870845 – 3755 505628
Fiesta del Pescador 2024 en Montecarlo
Una nueva edición de la fiesta de los amantes de la pesca en Montecarlo. Se realizará un concurso del Mejor plato de pescado, reconocimiento a pescadores locales, espectáculos de danza, shows en vivo, feria de emprendedores y servicio de buffet. Organiza: Comisión Vecinal del B° Retiro
Día: viernes 13 de diciembre, 20:30 hs. Lugar: Centro Comunitario del Barrio Retiro – Montecarlo. Entrada: libre
Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en Alem
Este fin de semana continúa la fiesta de la Navidad con los tradicionales desfiles de carrozas sobre la avenida Libertador. Viernes y sábado con la presentación de las bandas Héroe Lírico Pop, Versión Cumbia y Jorge Rojas. Los shows musicales se realizan en el predio de la fiesta y no se suspenden por mal clima.
Desfile de carrozas: sábado 14 a desde las 21 hs., domingo 15 desde las 20 hs.
Héroe Lírico Pop: viernes 13 de diciembre, 22 hs. horas
Lugar: Parque Temático de las Fiestas – Libertador 598. Entrada: libre
Versión Cumbia y Jorge Rojas: sábado 14 de diciembre, 22 hs. Lugar: Parque Temático de las Fiestas – Libertador 598
Entrada: $8.000 en la boletería del predio o en https://alem.boleteriadigital.com.ar/. Menores de 12 años sin costo.
Presentación del libro Trilogía Roja, como la Tierra Roja en Iguazú
La obra creada por Txarli Bastarretxea es de dramaturgia para títeres y objetos. Editado artesanalmente por AYVU Ediciones reúne tres historias con personajes y paisajes empapados de olor a tierra y monte. Habrá función de la mano de Txarli y Kossa Nostra.
Día: viernes 13 de diciembre, 20:30 hs. Lugar: La Cabaña de los Muñecos – Avenida Tres Fronteras 434, Puerto Iguazú. Entrada: Libre
Espacio Reciclado cierra el año con fiesta colectiva
El espacio cultural finaliza el año y celebra el amor, la entrega, el arte, la diversidad y todo lo realizado en 2024. Invitación abierta a quién quiera sumar poesía, música o actuación.
Día: viernes 13 diciembre, 21 hs. Lugar: Espacio Reciclado – Calle Misiones 3040, Posadas. Entrada: colaboración.
YAGUANDERFULL celebra 15 años con la música
La banda de reggae del barrio Villa Urquiza de Posadas, celebra 15 años con la música que limpia el alma. Festejará junto a Karr Zamboni y músicos invitados. Musicaliza el DJ Winamp.
Día: viernes 13 de diciembre, 21:30 hs. Lugar: Misionero y Guaraní Bar Cultural – Buenos Aires 1546. Entrada: $5.000. Promo 2 x $7.000. Reservas al 3758 488865
VIVAC cierra el año en la Sala Mbopí de Eldorado
Tras un año de una intensa gira por distintos puntos de Misiones, la banda de Puerto Rico presenta la última función del año en Eldorado. Presentarán las canciones de su nuevo disco y algunos clásicos más antiguos.
Día: sábado 14 de diciembre, 21:30 hs. Lugar: Sala Teatro Mbopí – Suiza 1933, Km9, Eldorado. Entrada: Anticipadas en www.entranding.com.ar a $3.500. En puerta $5.000
Estreno de la obra de títeres Matecito
Un mensú como narrador y protagonista. A través del relato se sumerge en la leyenda guaraní sobre la yerba mate y la protección divina de la diosa Caá yarí.
Día: sábado 14 de diciembre, 19 hs. Lugar: Espacio Base – Rademacher 5324, Posadas. Entrada: $5.000. Promo 2 x $8.000 – Familia 4 x $15.000. Reservas al 376 5130101, con capacidad limitada.
Taller de fotografía y Light Painting en Eldorado
En la Sala Teatro Mbopí, la profesora Natalia Napoli brindará una capacitación sobre fotografía de larga exposición, una mirada al maravilloso mundo de las luces en movimiento. La artista escénica Diana Garay hará el swing con fuego.
Día: sábado 14 de diciembre, de 19 hs. a 21 hs. Lugar: Sala Teatro Mbopí – Suiza 1933 Km 9, Eldorado. Entrada: $5.000 al 3751 507438 con cupos limitados
De Misiones al Mercosur en Puerto Libertad
La fiesta de la música y la danza de la región se vive en Puerto Libertad. Se presentarán Ramón Camargo y su grupo Nostalgia, La Clave Cervecera, Los Amigos de Wanda y Lucas y su Esencia Cervecera.
Día: sábado 14 de diciembre, 20 hs. Lugar: Polideportivo Municipal – Puerto Libertad. Entrada: libre
Funciones comunitarias en la Murga del Monte
La Murga del Monte presentará este fin de semana dos funciones comunitarias. La primera será la obra que habla sobre las noticias, y sobre los que hablan de las noticias. La segunda será un concierto de la inescuchable banda de música de la murga. En un futuro dónde muchas palabras han sido olvidadas o prohibidas, Eme encuentra un viejo VHS rotulado con la frase La música del amor, Festival Internacional.
Canal del Monte
Día: sábado 14 de diciembre, 21 hs.
Lugar: Chacabuco 662 – Oberá
Entrada: libre, salida a la gorra
Qué es el Amor
Día: domingo 15 de diciembre
Hora: 20 hs.
Lugar: Chacabuco 662 – Oberá
Entrada: libre, salida a la gorra
Me hago HUMO, den la alarma! Tres discos en una noche
HUMO presenta Tercer Arco, de Los Piojos; Especial, de Viejas Locas; y Un baión para el ojo idiota, de los Redondos, en una sola noche. Una misa ritual con la mística del rock barrial. Habrá muchas sorpresas y pasarán cosas entre disco y disco.
Día: sábado 14 de diciembre
Hora: 21.00: Tercer Arco – 22:30 Especial – 0 hs. Presentación oficial de Un baión para el ojo idiota de Patricio Rey y sus redonditos de ricota
Lugar: El Galpón de la Murga de la Estación – Pedro Méndez 2260, Posadas
Entrada: Anticipadas $4.000. Promo 3 x $10.000. Más info al 376 4940607 (Micho) y en
The Bossa Breeze en la Biblioteca Popular
La música une e invita a disfrutar de momentos únicos. La Biblioteca Popular Posadas se llena de magia con un espectáculo inolvidable de Bossa Nova & Jazz, en un ambiente íntimo, relajado y encantador
Día: sábado 14 de diciembre, 21 hs. Lugar: Biblioteca Popular Posadas – Córdoba 2069. Entrada: Anticipadas $5.000 al 376 4703599. En puerta $6.000
Chapu Domínguez y amigos en La Peña
El Chapu se despide del año en La Peña con un show junto a los amigos que la vida y la ruta amontonaron alrededor de la música.
Día: sábado 14 de diciembre, 21:30 hs. Lugar: Misionero y Guaraní Bar Cultural – Buenos Aires 1546, Posadas. Entrada: $4.000. Promo 2 x $7.000 y 4 x $12.000. Reservas al 3758 488865
Sobre llovido….pescados en el León Seró
¿Cómo se apreciará la vida de la costa –y la Costanera- desde el agua caudalosa que nos circunda? Un cardumen de peces (¿o pescados?) contempla a su vecino el humano; su día a día desde las riberas de ríos, arroyos y embalses: se atreven a señalar, cómo están siendo sus vidas y también se animan a soñar cómo podría ser mejor en un territorio común. Llevar: repelente, silletas o mantas para sentarse en el piso.
Día: sábado 14 de diciembre, 19 hs. Lugar: Club Náutico León Seró – Urquiza y Tomas Guido, Posadas. Entrada: libre, salida a la gorra
Cierre Cultural 2024: Teatro, Folklore y Pintura en Iguazú
Con presentaciones de teatro, espectáculos de folklore y una exposición de pintura de los alumnos del Taller de dibujo y pintura, el área de Cultura de Puerto Iguazú cierra el año.
Día: domingo 15 de diciembre, 18 hs. Lugar: Plaza San Martín – Puerto Iguazú. Entrada: libre
Peatonal Navideña en Oberá
La plazoleta Güemes será el epicentro de un espacio de recreación y cultura al aire libre. Habrá música, danza y expresiones artísticas. Se suman emprendedores locales con artesanías navideñas, gastronomía y un patio cervecero. Llevar silleta.
Día: domingo 15 de diciembre
Hora: 17 hs.
Lugar: Plazoleta Güemes – Oberá
Entrada: libre
Departamento 18: escenas que nunca sucedieron en un edificio
Una obra que presenta un cúmulo de situaciones imposibles de sostener en un edificio que se cae a pedazos. Además se celebran 10 años del Taller de Teatro Intenso
Día: domingo 15 de diciembre, 21 hs. Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade – Belgrano y General Paz, Posadas. Entrada: libre, salida a la gorra.
Fuente: Secretaría de Cultura
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Actualidad
Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Con el objetivo de fortalecer el rol de la educación ambiental en las aulas, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito y virtual: “Especies Amenazadas de Argentina”. La inscripción está disponible desde el 5 de mayo en www.educacion.vidasilvestre.org.ar, y es con cupo limitado. La iniciativa cuenta con el apoyo de Santander Argentina.
Diseñado para sensibilizar y brindar herramientas prácticas a los educadores, el curso busca promover un compromiso activo con la protección y conocimiento de la biodiversidad nacional. A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán conocer en profundidad las causas que amenazan a especies emblemáticas de nuestro país —como el venado de las pampas, el yaguareté, el delfín franciscana, entre otras—, y comprender las implicancias ambientales, sociales y económicas de su posible extinción.
El curso ofrece materiales didácticos interactivos, videos, lecturas complementarias y foros de intercambio, diseñados para facilitar el aprendizaje de los participantes. Con modalidad virtual y asincrónica, las clases se publican semanalmente, permitiendo que cada docente avance a su propio ritmo. La participación en el curso es libre y gratuito, para garantizar el acceso a quienes se interesen en fortalecer sus conocimientos sobre la conservación de especies amenazadas en el país.
Información del curso:
Dirigido a: docentes
Modalidad: virtual y asincrónico* Cada lunes se habilitan nuevas clases para hacerlos al ritmo de cada uno.
Inscripciones desde: 05/05/2025
Duración: 5 semanas
Inicio de cursada: 19/05/2025
Para más información:
educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut, La Pampa y Tucumán. Con valoración docente en trámite en Misiones, y acompaña la propuesta la Facultad de Ciencias Forestales.
¿Cómo inscribirse?
Ingresa a la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Hace click en “registro” (si ya estás registrada/o podés pasar al paso 5).
Completa el formulario.
Ingresa a tu mail para terminar de validar tu usuario (es posible que lo encuentres en la carpeta SPAM).
Ahora sí, ya podés entrar y anotarte en el curso que quieras realizar desde la página inicial en “Capacitaciones Virtuales”.
Una vez seleccionado el curso clickear en “Inscripción curso”.
Por último, seleccionar “Comenzar Curso”.
Actualidad
La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

La Escuela de Robótica de Misiones representó a la Argentina en el RSM Challenge Internacional 2025, uno de los eventos de robótica más prestigiosos de Latinoamérica. El equipo misionero compitió cara a cara contra más de 100 equipos y 1,000 competidores de élite de México, Colombia, Ecuador, Rumania y Brasil, demostrando el alto nivel tecnológico que se desarrolla en la provincia. En la arena de competencia, los robots de Misiones ya están dando que hablar: 5 robots luchan en la categoría Minisumo Autónomo, donde la estrategia y la programación inteligente son clave, 1 robot demuestra su potencia en Minisumo RC, controlado por los competidores en tiempo real y 1 velocista de alto rendimiento compite en Seguidor de Líneas Pro, desafiando los circuitos más complejos. Franco Aguirre, estudiante de la Escuela actual campeón provincial de minisumo autónomo, y Marcelo Benítez, coordinador pedagógico, están en primera línea, ajustando últimos detalles y analizando cada movimiento de sus creaciones. Tecnología misionera en el spotlight: Lo que hace único al equipo argentino es su capacidad de desarrollo propio: Placas PCB diseñadas y fabricadas íntegramente en Misiones, Sensores híbridos que combinan infrarrojos y LiDAR, Microcontroladores programados para tomar decisiones autónomas y Estructuras de acero e impresas en 3D con materiales ultralivianos.
Networking estratégico en tiempo real
Mientras los robots compiten, el equipo también está: Estableciendo contacto directo con RoboCore para futuras colaboraciones, Intercambiando conocimientos con equipos de México y Rumania, Explorando oportunidades con patrocinadores tecnológicos. La directora Solange Schelske, destaca que “participar en competencias de esta magnitud permite visibilizar el talento que se desarrolla en Misiones, potenciar la formación de nuestros estudiantes y consolidar el compromiso de nuestra institución con la innovación tecnológica y la educación del futuro”.
El RSM Challenge 2025 continúa hasta el 4 de mayo, para más información puede visitar https://events.robocore.net/rsm-2025. Toda la comunidad robótica de Misiones sigue con orgullo el desempeño de sus representantes, que hoy ponen a la provincia en el mapa mundial de la robótica educativa.
Fuente: Robótica
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6