Cultura
Apertura de la semana artística “Expresiones del Alma”

El acceso al Edificio de Tribunales contará hasta el 22 de noviembre con la exposición de las obras de los artistas judiciales en conmemoración al Día del Empleado Judicial y con motivo de los 67 años del Poder Judicial.
“Expresiones del Alma” es una exposición donde se presentan las manifestaciones artísticas de Magistrados, Funcionarios y Agentes judiciales, fomentando de esta manera el desarrollo artístico dentro de la comunidad judicial.
La exposición contará con más de 50 obras artísticas y diversas técnicas tales como: acrílicos, acuarelas, dibujo, óleos, vitrofusión, escultura, fotografía, fotomontajes, tejidos, cestería, cerámica, porcelana y mosaiquismo.
Esta es la quinta edición de “Expresiones del Alma”, la cual tuvo sus inicios en el año 2012 volviéndose a retomar en 2021, actualmente es la tercera exposición consecutiva.
Juan Díaz Colodrero, miembro de la comisión organizadora, dio la bienvenida y manifestó el espíritu con el que se viene desarrollando la muestra: “Esta es una exposición que vislumbra que no somos solo expedientes, es una mejor forma de conocer a la familia judicial ya que, todo esto se impulsa con el alma y sentimientos que hay detrás de cada uno de nosotros”.
Muestras artísticas como las presentadas en “Expresiones del alma” son parte de las políticas que se vienen acompañando desde el Superior Tribunal de Justicia como lo planteara en charlas anteriores su presidente, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, que insta a buscar otras alternativas aparte del derecho como para descomprimir el día a día.
El ministro Roberto Rubén Uset recorrió el espacio acompañado de la directora del Museo Lucas Braulio Areco, Natalia Maciel y por los miembros de la comisión organizadora, presidida por el ministro.
Expositores:
María Elena Espinosa
Juan Díaz Colodrero
Pedro Ramón Gauna
Roberto Edgardo Rojas
Agustina Ayelen Zambrando
Gladis Beatriz Tepper
Jose Gustavo D’aloa
María Adriana Miravet
Samira Lopez
Adriana Verónica Ledantes
María Isabel Bar de Sokol
Jorge Raúl Alegre
Claudia Ester Oliver
Liliana Beatriz Komisarsky
Sandro Antueno
Giuliana Uset
Gino Padula
Cesar Aguirre Ayraulo
Sonia Schuntz
Mónica Pintos
Actualidad
Hilda Díaz Cibils: “tratamos de mantener nuestra cultura viva porque somos producto de esa cultura”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero la referente de la Colectividad Paraguaya al momento de realizar una refracción por la conmemoración del 214° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, lo que fue el proceso histórico por el cual se independizó de su metrópoli, España y de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
En este marco Hilda Díaz Cibils dialogó con el Show de la Mañana y señaló: “en este día tan especial, donde se celebran los 214 años de la independencia del Paraguay estamos conmemorando la gesta histórica, viendo un poquito lo sucedido y recordando parte de nuestra historia para mantener siempre vivas las raíces”.

A lo que agregó: “el Alto Paraná Misionero tiene todas las raíces en común con Paraguay, nuestros ancestros vienen también de los guaraníes y de la mezcla del español con el guaraní y por eso nosotros tratamos de mantener nuestra cultura viva, nuestra idiosincrasia, que es bien particular, es propia de esa mezcla simbiótica del español con el guaraní”, sostuvo Díaz Cibils.
Continuando con su relato sobre el fuerte arraigo de la cultura paraguaya en la comunidad eldoradense, la referente de la colectividad guaraní detalló que “después de la guerra de la Triple Alianza empezó una migración masiva hacia la costa del Paraná, la gente se trasladó masivamente a buscar nuevos horizontes, las explotaciones de los montes, los yerbales, eso atrajo una gran cantidad de ciudadanos paraguayos migrantes que venían a buscar nuevos horizontes en el trabajo. Así llegó el mensú a las costas Eldorado antes que el fundador Schwelm. Eso posiciona a la colectividad paraguaya en un lugar primordial, como de los primeros habitantes”.

Por ese motivo, Hilda Díaz Cibils volvió a remarcar: “somos producto de esa cultura, tenemos impresos en nuestras comidas, en nuestras costumbres, en la forma de hablar, en nuestro pensamiento, hasta en la religión, la influencia de la cultura paraguaya, guaraní”, concluyó la referente de la colectividad paraguaya en Eldorado.
Cultura
Exitosa inauguración de “La Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en Posadas

La Casa de Gobierno de Misiones fue el escenario de la apertura de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa”, y contó con la participación de los tradicionales tambores Taiko, degustaciones de platos típicos de Japón y la exhibición de más de 40 ejemplares de bonsáis, a cargo de expositores locales y de distintas regiones de la provincia.
La exposición, organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través de la Subsecretaría de Turismo, permanecerá abierta al público hasta el 16 de mayo, en horario de 8:00 a 16:00 horas, en las instalaciones de la Casa de Gobierno, con entrada libre y gratuita. Los visitantes podrán apreciar de cerca el arte milenario del bonsái, aprender sobre su cuidado y participar en una votación abierta para elegir su ejemplar favorito.
Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar la oferta turística de la provincia a través de estas actividades, que promueven la Cultura Japonesa, como en este caso a través del cultivo de Bonsái, donde fomentamos un enriquecedor intercambio cultural entre comunidades.
En este contexto, el subsecretario, Ramiro Rodríguez Varela, expresó su satisfacción por la realización del evento y destacó que “la idea de la Expo Bonsái surge porque, desde hace tiempo, venimos acompañando y difundiendo las actividades que realizan las distintas asociaciones japonesas de la provincia”.
A su vez, agregó que “sabemos que en muchos destinos turísticos se realizan exposiciones de bonsáis y eventos relacionados con la cultura japonesa, los cuales atraen tanto a la gente local como a los turistas. Cuando los turistas visitan la zona y encuentran estas actividades o festividades, suelen participar y disfrutar de ellas. Por eso, estamos en constante búsqueda de acciones que puedan incrementar la oferta turística en diferentes localidades, incluyendo Posadas”.
El funcionario también resaltó la participación de seis productores locales que aportaron 43 especies diferentes de árboles, destacando la belleza y el valor del trabajo artesanal que se realiza en la provincia.

Por su parte, Bruno Barrios, expositor y productor, comentó: “Conocí una publicación sobre bonsái que llamó mucho mi atención cuando la vi por primera vez. Fue alrededor del año 2000, en una época en que todavía no había mucho internet. Ese fue mi primer acercamiento a este arte. Con el tiempo, a medida que avanzó la tecnología y el acceso a internet, pude conectarme con personas de otros países que trabajan profesionalmente con especies autóctonas, principalmente plantas nativas”.
También expresó su entusiasmo por el crecimiento del bonsái en la provincia: “Esto está muy bueno, y ojalá siga creciendo paso a paso. Queremos seguir conociendo a más personas en la región y promover el desarrollo de esta disciplina como arte. La verdad, tiene mucho potencial y es muy interesante”.
Cabe destacar que esta exposición representa una excelente oportunidad para apreciar la belleza del bonsái, intercambiar conocimientos y fortalecer los vínculos entre la comunidad local y la cultura japonesa. La invitación es a recorrer la muestra, disfrutar de la cultura y seguir promoviendo estas expresiones culturales que enriquecen la identidad de Misiones.
Actualidad
Eldorado: El Encuentro “Nuestro Pericón Nacional” cumple sus Bodas de Plata

Este sábado 17 de mayo se cumplen 25 años de un evento tradicional e histórico para la ciudad: el “Encuentro Nuestro Pericón Nacional”.
La celebración se llevará adelante con una nueva edición de este evento, que representa un símbolo de nuestra identidad y nuestro compromiso con las raíces culturales.
La jornada comenzará a las 8:00 horas, en el Polideportivo Municipal del kilómetro 9, con las presentaciones de los alumnos de escuelas primarias, y a partir de las 14:00 horas será el turno de las escuelas secundarias.
Cabe destacar que, durante el evento, se entregarán reconocimientos a las personas que fueron fundamentales en el inicio y crecimiento de este encuentro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6