Conecta con nosotros

Cultura

Semana Santa en Misiones con una oferta variada de tradiciones religiosas y culturales

La Semana Santa y el próximo fin de semana largo invitan a recorrer Misiones y disfrutar de sus numerosos atractivos con tiempo para el descanso. Esta época también conjuga tradiciones centenarias que marcan la identidad de la provincia y se pueden disfrutar esta semana. Tradiciones como la Misa Popular de las Misiones en San Ignacio, el Vía Crucis del legendario Cerro Monje en San Javier y el Pesanké en Apóstoles.

LUNES 25 DE MARZO DE 2024. Durante el fin de semana de Semana Santa y el feriado del 2 de abril, Misiones, bajo la consigna “Naturaleza Santa”, se presenta como un destino ideal para aquellos que buscan combinar turismo, naturaleza, descanso y experiencias culturales únicas. Esta época del año no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de los numerosos atractivos naturales de la provincia, sino que también permite sumergirse en tradiciones centenarias que han marcado profundamente su identidad.

LA MISA POPULAR DE LAS MISIONES 

Una de las tradiciones más destacadas en Misiones es el legado jesuítico-guaraní, que se evidencia en sitios históricos como la Reducción de San Ignacio. En este lugar, los visitantes tienen la oportunidad de participar en la Misa Popular de las Misiones, un evento que va más allá de lo puramente religioso para conectar con las raíces profundas de la región en términos culturales e históricos. La Misa Popular de las Misiones se lleva a cabo al aire libre, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de experimentar un encuentro espiritual en un entorno emblemático que ha sido testigo de importantes acontecimientos para la religiosidad y la historia de la provincia.

Este evento conmemora el inicio del Triduo Pascual, período durante el cual se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, elementos fundamentales en la tradición cristiana.

Así, la celebración de esta misa especial tendrá lugar el jueves 28 de marzo a las 19:30 horas en la Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní, un sitio que no solo está impregnado de historia, sino que también representa un importante símbolo cultural en la región. La ceremonia será oficiada por el Obispo de la diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez, quien dará un marco aún más significativo a este evento religioso y cultural de gran relevancia para la comunidad local y los visitantes.  

Este año, participarán la agrupación Capilla de Música de San Ignacio Guazú, fundada en 1622 por el jesuita Luis Berger y reactivada por el maestro Luis Szarán en 2023, compuesta por un ensamble de cuerdas y un grupo coral. En cierre se presentan Los de Imaguaré con su único y personal estilo, para deleitar al público con el ritmo litoraleño del chamamé y otros géneros tradicionales.

VÍA CRUCIS EN CERRO MONJE 

Durante la Semana Santa, el Cerro Monje en San Javier, Misiones, ofrece una serie de actividades para los peregrinos, brindando una experiencia única en un entorno natural y espiritualmente significativo. 

El Jueves Santo, a las 19:30 horas, se realiza una procesión con antorchas desde las escalinatas hasta la cima del cerro, organizada por diferentes grupos religiosos locales, marcando así el inicio del Triduo Pascual. Esta procesión es seguida por una misa con lavatorio de pies en la cima, junto con la Adoración del Santísimo en la capilla del cerro.

En Viernes Santo, a partir de las 8 de la mañana, se lleva a cabo el Vía Crucis cada hora alrededor de la cima, brindando momentos de meditación sobre el camino de Cristo hacia la crucifixión. Durante todo el día, se realizan confesiones para aquellos que buscan reconciliarse espiritualmente. A las 10 de la mañana, se celebra la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, con una representación del Vía Crucis Viviente y la Adoración de la Santa Cruz, a cargo del Grupo Parroquial. Finalmente, a las 15 horas, se realiza la Adoración de la Santa Cruz, la Veneración a la Madre Dolorosa y la Devoción a Jesús Misericordioso, organizada por los Misioneros Socios Laicos Amigos del Verbo.

El Cerro Monje, ubicado a 7 kilómetros del centro de San Javier y a orillas del Río Uruguay, es un lugar de peregrinación durante todo el año y especialmente en Semana Santa. La cima del cerro alberga una capilla de ladrillo blanqueado y ofrece un paisaje impresionante que abarca la vegetación de Argentina y Brasil. Durante esta época, los peregrinos pueden participar en el tradicional Vía Crucis del cerro, rezar, disfrutar de la naturaleza y acampar en un ambiente renovado y propicio para la reflexión espiritual. 

La devoción en el Cerro Monje tiene una historia centenaria, atrayendo a fieles de toda la región. La leyenda del monje italiano que presenció un “milagro” en la cima del cerro sigue siendo un pilar de fe y devoción para generaciones de creyentes. De esta manera, la Semana Santa en el Cerro Monje es un momento de unión comunitaria en torno a la oración, la reflexión y la celebración de la rica tradición religiosa que caracteriza a este lugar sagrado.

EL PESANKÉ

Durante la semana especial de Semana Santa en Apóstoles, se celebra una tradición única llamada Pesanké, la cual tiene sus raíces en las oleadas migratorias que han enriquecido la identidad diversa de la región. Esta festividad, que destaca el arte de los pesankes (ornamentación de huevos de Pascua), lleva el nombre del verbo ucraniano “pysaty”, que significa escribir. Este antiguo arte simboliza el renacimiento de la naturaleza y la promesa de una nueva vida, salud y prosperidad, representando también la Resurrección de Cristo.

El Pesanké es una antigua tradición ucraniana y polaca, caracterizada por huevos coloridos con ornamentación en cera de abejas, que simbolizan buenos augurios, amor y vida. Su preparación está vinculado a las costumbres pre cristianas de celebración de la primavera en el hemisferio norte, evolucionando posteriormente hacia la Pascua cristiana. Este arte eslavo, arraigado en Ucrania, ha ganado renombre internacional y ha encontrado su  fortalecimiento particular en Misiones. Precisamente, gracias a tal característica, Apóstoles ha sido designada como la “Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanké”, lo que ha llevado a su municipalidad a organizar un programa especial para invitar a la comunidad a disfrutar de estas tradiciones.

El programa incluye diversas actividades:

25 de marzo:

    Taller de elaboración de Huevos

        8:00 horas en el SUM Lomas de Mirador

        18:00 horas en el SUM Barrio 200 Viviendas

26 de marzo:

    Taller de elaboración de Rosca de Pascuas

        8:00 horas en el SUM Barrio Lomas del Mirador

        16:00 horas en el Salón Vidriado Expo Yerba

        17:00 horas en la Escuela 128 del Barrio Rural

    Taller de Elaboración de Huevos de Pascuas

        16:00 horas en el Salón Vidriado Expo Yerba

    Tarde de Meditación y Merienda Campestre para adultos mayores

        16:00 horas en la Chacra Flor Silvestre

Estas actividades permiten a la comunidad participar activamente en la preservación y celebración de estas tradiciones culturales únicas que hacen de Apóstoles un lugar especial durante estas fechas.

En síntesis, el fin de semana de Semana Santa y el feriado del 2 de abril son momentos propicios para explorar Misiones en toda su plenitud, desde sus paisajes naturales hasta sus profundas raíces culturales, brindando a los viajeros una experiencia enriquecedora y memorable.

Para conocer más actividades, ingresar a: https://misiones.tur.ar/semana-santa-2024/

Actualidad

“Jugo de Tigre” se presenta en Eldorado

La Yumba Productora Cultural, te invita a disfrutar una vez más de buena música. Este sábado 5 de abril, nos visita desde Posadas “Jugo de Tigre”. Este trío de música instrumental formado en 2015, se identifica con el jazz-rock y conjuga varios estilos musicales.

Integrada por Darío Vega en Batería, Diego Bergara en bajo y Leandro Yahni en teclados, la banda se nutre de diversos géneros e influencias para generar sus composiciones. Así, glorias como Bill Evans, Miles Davis o Ramón Ayala sirven como un lienzo musical que luego es teñido por paisajes de música regional y del Litoral argentino. Sus integrantes conforman una jugosa historia musical dentro del circuito nacional.

Jugo de Tigre ha participado en diferentes festivales de la provincia y el país, también ha visitado la vecina orilla del Paraguay y Brasil, llevando su música con mucha aceptación del público. Celebrando sus 10 años de jugosa historia, el trío viene a sacudirnos con sus composiciones.

La cita es este sábado 5 de abril a las 21 Hs., en el Salón Cultural Eibl, km 11 de Eldorado. Reservas al 3751-227400 . (Anticipadas $10000; en puerta $15000. 2 x 1 para estudiantes.)
La presentación es organizada por la PRODUCTORA CULTURAL “LA YUMBA”

RESEÑA:
En 2018 lanzan su debut discográfico titulado “CÚMULO”, cuenta con 11 canciones instrumentales, grabado en la ciudad de Posadas en Tierra Soñada Estudio. Con este disco se hacen ganadores del premio Arandú, certamen que premia a los artistas destacados de la ciudad de Posadas. Recorren gran parte de la provincia y también el litoral, Corrientes y Resistencia, así también en ciudades del Paraguay, Asunción, Villa Rica Y Encarnación.
En 2023 editan su 2do trabajo que lleva por nombre “JUGO”, una propuesta más madura, más musical y con diferentes invitados interviniendo en las canciones. Grabado en el mítico estudio “UNÍSONO”, propiedad de Gustavo Cerati, mezclado y masterizado en Tierra Soñada Estudio. El Técnico Francisco de Michelis (Santaolalla, Catupecu, Emanuel Horvilleur) es el encargado de la ingeniería de grabación y Marcelo Kuczek se encargó de mezclar y masterizar el trabajo. Cuenta con 7 canciones, donde podemos escuchar diferentes estilos musicales y por 1era vez contando con artistas del género Urbano para ensamblar diferentes canciones.

Sigue leyendo

Actualidad

Se viene a Montecarlo el 9º Litoraleño de Fiat 600

Quince filiales y más de 150 FIAT 600 de Argentina y otros países, se reunirán en Montecarlo para compartir 4 días de pasión y turismo en la tierra colorada. Será entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril,
Programa:
Jueves 17/04

  • 14hs. Llegada, Bienvenida e Inscripción
  • INICIO DE ACAMPE

Viernes 18/04

  • 15hs. Recorrido turístico por principales atractivos
    (Aquarium, Club de Pesca, Jardín Botánico Municipal, Orquidearios)

Sábado 19/04

  • 9 a 11hs.: Campeonato de Pesca de costa con devolución
  • – 15hs. Caravana por la ciudad
  • – 17hs. Exposición de autos en Plaza San Martín con feria, shows en vivo y gastronomía local.

Domingo 20/04

  • Despedida y fin de acampe
  • (lunes, salida en caravana a Cataratas del Iguazú)
Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado #Visibles: “Eldorado es el segundo municipio de la provincia con mayor población Trans”

El sábado 29 de marzo se llevará a cabo el evento denominado Eldorado #Visibles, que está impulsado por la Municipalidad de Eldorado, el Área de Diversidad del Observatorio de Violencia Familiar y de Género de Misiones, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina y la Secretaría de Estado de Cultura.
Esta actividad, que se desarrollará en el Ex Galpón 10, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita, contará con show artísticos en la que se presentarán artistas locales y provinciales. Además, se realizará un desfile de moda en el que participarán diseñadoras locales y también se contará con una feria.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, la coordinadora del evento, Victoria Rojas, comentó que “es para visibilizar la población trans”, pero, además, busca acompañar y fortalecer la convivencia, reafirmando el compromiso con una sociedad más inclusiva.
Rojas comentó que se ha realizado un relevamiento, a nivel provincial, para determinar qué porcentaje de la población misionera pertenece a la comunidad Trans y allí se conoció que “en Eldorado está el 6 por ciento de la población Trans” lo que posiciona a la ciudad como la segunda en la provincia con el mayor número de personas que adoptó esta identidad de género.
Asimismo, indicó que el evento está pensado para que “la gente vea que nosotros estamos, que tenemos derechos y obligaciones como cualquier otra persona, visibilizar que somos capaces”, aunque aseguró que “lo que nos falta son posibilidades”.
Rojas señaló que se pretende que muchas de las personas Trans que aún no se han visibilizado perciba que “hay un municipio presente para poder gestionar políticas públicas para el Colectivo y para la población en general”.
Consultado sobre sí aún existen obstáculos dentro de la sociedad para el desarrollo de las personas que optaron por esta identidad de género, indicó que “todo depende de uno, está en uno si se quiere salir”, aunque admitió que “la discriminación sigue estando y sigue habiendo barreras, pero -si aparecen- las posibilidades se van a ir rompiendo esas barreras, porque Eldorado sigue siendo muy conservadora todavía”.
Para cerrar, Rojas comentó que este evento es el primero de una serie de actividades que se llevarán a cabo persiguiendo el objetivo de fortalecer la diversidad no sólo en la ciudad, sino en toda la región.

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Robó dinero de un comercio de Puerto Rico: Le encontraron droga tras el allanamiento

Actualidadhace 9 horas

Eldorado: Robaron una moto de un estacionamiento céntrico

Actualidadhace 9 horas

El Acto Central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas se realiza en Montecarlo

Faruk Jalaf sobre uso de tarjeta de crédito en estaciones de servicio: "Queremos que se aplique el 0,5% y que el pago sea en 48 horas"
Actualidadhace 12 horas

Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

Eldoradohace 12 horas

Fausto Rizzani: “Hoy tenemos 506 personas que conforman el Registro de trabajadores culturales

Actualidadhace 15 horas

Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Actualidadhace 15 horas

Misiones presentó su propuesta turística y cultural para Semana Santa

Actualidadhace 17 horas

Se cumplió la segunda jornada del juicio a los hermanos Kiczka

Actualidadhace 18 horas

Leopoldo Lucas: “Eso representará más turistas extranjeros para nuestro destino”

Actualidadhace 19 horas

Dos de Mayo: Asaltó a mano armada a un remisero y terminó detenido

Norberto Aguirre
Eldoradohace 19 horas

Norberto Aguirre: “Después de Malvinas me di cuenta que mi destino estaba en darle otra cosa a la Argentina que se venía, ser un soldado de la democracia”

Actualidadhace 20 horas

Constatan buen estado de conservación en el Parque San Juan, sin presencia de cazadores furtivos

Actualidadhace 21 horas

La Policía de Misiones detuvo a cinco personas implicados en diferentes ilícitos

Deporteshace 22 horas

Mitre venció a CAPRI y Tokio perdió en Corrientes

Actualidadhace 22 horas

Educación Ambiental: con alumnos de la Escuela 2025, volvieron en Posadas los “Miércoles Ecológicos”

Actualidadhace 3 días

Puerto Piray: Motochorros asesinaron a un eldoradense

Actualidadhace 2 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Actualidadhace 2 días

Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Actualidadhace 3 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: El informe de la Policía

Actualidadhace 5 días

Bernardo de Irigoyen: dispararon contra la vivienda y vehículos de otro integrante de Gendarmería

Actualidadhace 3 días

Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

Actualidadhace 3 días

Wanda: dos fallecidos y un herido grave en colisión en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 4 días

Arrestaron a un hombre que habría matado a tiros a su mascota

Actualidadhace 5 días

Disparos contra un vehículo en Irigoyen: Investigan posible vínculo con la incautación de contrabando

Actualidadhace 1 día

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 4 días

Investigadores detuvieron a los dos presuntos autores de un robo ocurrido en Posadas

Actualidadhace 3 días

Jefatura ordenó la separación de la fuerza de un Comisario denunciado por actividad irregular como abogado

Actualidadhace 3 días

Mado: Tras 12 horas de búsqueda ubicaron en el monte a un hombre desaparecido

Actualidadhace 4 días

Robo y persecución en San Pedro: Un hombre fue detenido y los bienes recuperados

Actualidadhace 4 días

San Antonio: Un detenido y más de 6 millones de pesos, 20 dosis de crack y armas fueron incautadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022