Conecta con nosotros

Cultura

Semana Santa en Misiones con una oferta variada de tradiciones religiosas y culturales

La Semana Santa y el próximo fin de semana largo invitan a recorrer Misiones y disfrutar de sus numerosos atractivos con tiempo para el descanso. Esta época también conjuga tradiciones centenarias que marcan la identidad de la provincia y se pueden disfrutar esta semana. Tradiciones como la Misa Popular de las Misiones en San Ignacio, el Vía Crucis del legendario Cerro Monje en San Javier y el Pesanké en Apóstoles.

LUNES 25 DE MARZO DE 2024. Durante el fin de semana de Semana Santa y el feriado del 2 de abril, Misiones, bajo la consigna “Naturaleza Santa”, se presenta como un destino ideal para aquellos que buscan combinar turismo, naturaleza, descanso y experiencias culturales únicas. Esta época del año no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de los numerosos atractivos naturales de la provincia, sino que también permite sumergirse en tradiciones centenarias que han marcado profundamente su identidad.

LA MISA POPULAR DE LAS MISIONES 

Una de las tradiciones más destacadas en Misiones es el legado jesuítico-guaraní, que se evidencia en sitios históricos como la Reducción de San Ignacio. En este lugar, los visitantes tienen la oportunidad de participar en la Misa Popular de las Misiones, un evento que va más allá de lo puramente religioso para conectar con las raíces profundas de la región en términos culturales e históricos. La Misa Popular de las Misiones se lleva a cabo al aire libre, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de experimentar un encuentro espiritual en un entorno emblemático que ha sido testigo de importantes acontecimientos para la religiosidad y la historia de la provincia.

Este evento conmemora el inicio del Triduo Pascual, período durante el cual se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, elementos fundamentales en la tradición cristiana.

Así, la celebración de esta misa especial tendrá lugar el jueves 28 de marzo a las 19:30 horas en la Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní, un sitio que no solo está impregnado de historia, sino que también representa un importante símbolo cultural en la región. La ceremonia será oficiada por el Obispo de la diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez, quien dará un marco aún más significativo a este evento religioso y cultural de gran relevancia para la comunidad local y los visitantes.  

Este año, participarán la agrupación Capilla de Música de San Ignacio Guazú, fundada en 1622 por el jesuita Luis Berger y reactivada por el maestro Luis Szarán en 2023, compuesta por un ensamble de cuerdas y un grupo coral. En cierre se presentan Los de Imaguaré con su único y personal estilo, para deleitar al público con el ritmo litoraleño del chamamé y otros géneros tradicionales.

VÍA CRUCIS EN CERRO MONJE 

Durante la Semana Santa, el Cerro Monje en San Javier, Misiones, ofrece una serie de actividades para los peregrinos, brindando una experiencia única en un entorno natural y espiritualmente significativo. 

El Jueves Santo, a las 19:30 horas, se realiza una procesión con antorchas desde las escalinatas hasta la cima del cerro, organizada por diferentes grupos religiosos locales, marcando así el inicio del Triduo Pascual. Esta procesión es seguida por una misa con lavatorio de pies en la cima, junto con la Adoración del Santísimo en la capilla del cerro.

En Viernes Santo, a partir de las 8 de la mañana, se lleva a cabo el Vía Crucis cada hora alrededor de la cima, brindando momentos de meditación sobre el camino de Cristo hacia la crucifixión. Durante todo el día, se realizan confesiones para aquellos que buscan reconciliarse espiritualmente. A las 10 de la mañana, se celebra la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, con una representación del Vía Crucis Viviente y la Adoración de la Santa Cruz, a cargo del Grupo Parroquial. Finalmente, a las 15 horas, se realiza la Adoración de la Santa Cruz, la Veneración a la Madre Dolorosa y la Devoción a Jesús Misericordioso, organizada por los Misioneros Socios Laicos Amigos del Verbo.

El Cerro Monje, ubicado a 7 kilómetros del centro de San Javier y a orillas del Río Uruguay, es un lugar de peregrinación durante todo el año y especialmente en Semana Santa. La cima del cerro alberga una capilla de ladrillo blanqueado y ofrece un paisaje impresionante que abarca la vegetación de Argentina y Brasil. Durante esta época, los peregrinos pueden participar en el tradicional Vía Crucis del cerro, rezar, disfrutar de la naturaleza y acampar en un ambiente renovado y propicio para la reflexión espiritual. 

La devoción en el Cerro Monje tiene una historia centenaria, atrayendo a fieles de toda la región. La leyenda del monje italiano que presenció un “milagro” en la cima del cerro sigue siendo un pilar de fe y devoción para generaciones de creyentes. De esta manera, la Semana Santa en el Cerro Monje es un momento de unión comunitaria en torno a la oración, la reflexión y la celebración de la rica tradición religiosa que caracteriza a este lugar sagrado.

EL PESANKÉ

Durante la semana especial de Semana Santa en Apóstoles, se celebra una tradición única llamada Pesanké, la cual tiene sus raíces en las oleadas migratorias que han enriquecido la identidad diversa de la región. Esta festividad, que destaca el arte de los pesankes (ornamentación de huevos de Pascua), lleva el nombre del verbo ucraniano “pysaty”, que significa escribir. Este antiguo arte simboliza el renacimiento de la naturaleza y la promesa de una nueva vida, salud y prosperidad, representando también la Resurrección de Cristo.

El Pesanké es una antigua tradición ucraniana y polaca, caracterizada por huevos coloridos con ornamentación en cera de abejas, que simbolizan buenos augurios, amor y vida. Su preparación está vinculado a las costumbres pre cristianas de celebración de la primavera en el hemisferio norte, evolucionando posteriormente hacia la Pascua cristiana. Este arte eslavo, arraigado en Ucrania, ha ganado renombre internacional y ha encontrado su  fortalecimiento particular en Misiones. Precisamente, gracias a tal característica, Apóstoles ha sido designada como la “Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanké”, lo que ha llevado a su municipalidad a organizar un programa especial para invitar a la comunidad a disfrutar de estas tradiciones.

El programa incluye diversas actividades:

25 de marzo:

    Taller de elaboración de Huevos

        8:00 horas en el SUM Lomas de Mirador

        18:00 horas en el SUM Barrio 200 Viviendas

26 de marzo:

    Taller de elaboración de Rosca de Pascuas

        8:00 horas en el SUM Barrio Lomas del Mirador

        16:00 horas en el Salón Vidriado Expo Yerba

        17:00 horas en la Escuela 128 del Barrio Rural

    Taller de Elaboración de Huevos de Pascuas

        16:00 horas en el Salón Vidriado Expo Yerba

    Tarde de Meditación y Merienda Campestre para adultos mayores

        16:00 horas en la Chacra Flor Silvestre

Estas actividades permiten a la comunidad participar activamente en la preservación y celebración de estas tradiciones culturales únicas que hacen de Apóstoles un lugar especial durante estas fechas.

En síntesis, el fin de semana de Semana Santa y el feriado del 2 de abril son momentos propicios para explorar Misiones en toda su plenitud, desde sus paisajes naturales hasta sus profundas raíces culturales, brindando a los viajeros una experiencia enriquecedora y memorable.

Para conocer más actividades, ingresar a: https://misiones.tur.ar/semana-santa-2024/

Actualidad

Misiones celebra la Maratón Nacional de Lectura 2025

Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutarán de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella.
• En Misiones, son 45.364 participantes de 164 instituciones los que se suman bajo el lema “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas”.
• Hoy, viernes 26 de septiembre, en todo el país se vivirá una verdadera fiesta de la lectura organizada por Fundación Leer, una campaña que ya forma parte del calendario de miles de instituciones educativas y culturales en Argentina.
• La propuesta 2025 invita a leer y descubrir a los antagonistas, personajes fundamentales para que toda historia pueda existir. “Los antagonistas ponen a prueba la integridad de los héroes, los hacen más fuertes y hasta inmortales. Sin ellos, no habría nada que contar”, destacan desde Fundación Leer.
• La Maratón es una celebración comunitaria y federal que pone en valor el derecho a leer y el trabajo sostenido de Fundación Leer en toda la Argentina.


¿Por qué celebramos la lectura?
Fundación Leer, a través de la Maratón Nacional de Lectura, busca poner en valor la lectura como una práctica fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas y para construir un futuro mejor.
En 2025, la Fundación convoca a niños, jóvenes, docentes y periodistas de todos los medios a compartir sus respuestas a la pregunta: ¿Por qué leemos y celebramos la lectura?
Las respuestas, fotos y videos se pueden compartir en redes sociales con los hashtags:

SumateALeer #MaratonNacionalDeLectura #PorQueLeemos

Visitá https://maraton.leer.org para acceder a todos los recursos disponibles.

Sigue leyendo

Cultura

Eldorado: Por pronóstico de mal tiempo “Los Continuados” actuarán en el Ex Galpón

En el marco del 106° Aniversario de Eldorado se llevará a cabo este sábado un evento con shows artísticos, pero además habrá servicio de gastronomía y exposición de autos antiguos. En primera instancia se iba a realizar en el Anfiteatro Carlos Acuña de la Costanera de Eldorado, pero ante el pronóstico de mal tiempo se decidió trasladarlo al Centro Cultural Cooperativo Ex galpón 10.

El evento, que será de entrada libre y gratuita, tendrá como espectáculo principal la presentación del reconocido grupo “Los Continuados”.

Además de buena música, se podrá disfrutar del patio de comidas con una amplia oferta gastronómica y una interesante exposición de autos antiguos.


Sigue leyendo

Cultura

Fueron izadas las Banderas en la Plazoleta de las Naciones del Crisol de Razas

En el marco de las celebraciones por el 106° Aniversario de la Ciudad de Eldorado, se llevó a cabo un emotivo acto de izamiento de los pabellones en la Plazoleta de las Naciones del Crisol de Razas, ubicada en el kilómetro 6.
La ceremonia fue presidida por el Intendente de la Ciudad, Dr. Rodrigo Durán, acompañado por la Viceintendente, Dra. Lorena Cardozo, y contó con la presencia de: Ignacio, Mercedes y Silvina Schwelm, nietos del fundador de Eldorado, Don Adolfo Julio Schwelm:
También participaron representantes consulares, funcionarios municipales, autoridades locales, integrantes de colectividades, inmigrantes y vecinos, quienes se reunieron para rendir homenaje a los pioneros y a la diversidad cultural que dio origen a la ciudad.
En primer lugar, se izaron las banderas de la República Argentina, la Provincia de Misiones y de los Pueblos Originarios, como reconocimiento a las raíces profundas de esta tierra colorada. Posteriormente, cada c inmigrante o descendiente de inmigrantes izó su pabellón acompañado por el himno de su respectiva nación, en un marco de respeto, emoción y fraternidad.
Por ultimo los nietos del fundador izaron la bandera oficial del municipio de Eldorado.
Asimismo, el Intendente Dr. Rodrigo Durán hizo entrega de reconocimientos a representantes de cada país, destacando el valioso aporte de las colectividades que, generación tras generación, mantienen vivas en Eldorado las costumbres y tradiciones de sus patrias de origen, fortaleciendo con ello la identidad multicultural de la ciudad.


Como cierre de la conmemoración, se compartió un gesto cargado de profundo simbolismo: se invitó a un representante de cada país y colectividad a depositar un puñado de tierra en el macetón que resguarda la vida de un árbol.
Así como ese árbol echará raíces firmes para luego ser trasplantado en la Plazoleta de las Naciones del Crisol de Razas, también los inmigrantes que llegaron a estas tierras supieron echar raíces en suelo argentino, aportando su esfuerzo, sus sueños y sus tradiciones para engrandecer a Eldorado.
Este árbol será, desde hoy, testigo vivo de la unión de todos los pueblos que conforman la identidad multicultural de la ciudad.
Este encuentro reafirmó el espíritu de gratitud hacia los inmigrantes y descendientes, hacia los pueblos originarios y hacia todos quienes, con esfuerzo y sueños, forjaron la identidad de Eldorado, ciudad que hoy celebra orgullosa sus 106 años de historia.

Sigue leyendo
Montecarlohace 3 horas

La Policía capturó a una banda que robaba ganado y los sorprendió con un vacuno de más de 400 kilos que mataron a tiros

Eldoradohace 3 horas

Mural en la Plaza Sarmiento en el marco de los festejos por los 106 años de la ciudad

Eldoradohace 3 horas

Eldorado: un ladrón armado con cuchillo fue reducido por la Policía tras atacar a un joven

Actualidadhace 4 horas

Misiones celebra la Maratón Nacional de Lectura 2025

Deporteshace 4 horas

La 5ta fecha del Pre Federal tiene el clásico eldoradense que se juega el lunes

Deporteshace 4 horas

Misiones rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales Evita

Liga profesional fútbol
Deporteshace 4 horas

Fecha 10 del Torneo Clausura 2025, así se juega

Deporteshace 6 horas

Con Rossi como figura, Estudiantes cayó ante Flamengo, que jugará con Racing las semis de Libertadores

Actualidadhace 15 horas

Puerto Iguazú: El Gobierno de Misiones entregó títulos de propiedad y permisos de ocupación

selección C15 de futsal
Deporteshace 16 horas

Eldorado representará a Misiones en el torneo Argentino de Selecciones C15  de futsal en Mendoza

desfile escuela
Eldoradohace 17 horas

Diferentes escuelas solicitaron desfilar con delegaciones en el Acto por el Aniversario de la ciudad y el Municipio lo autorizo

Policialeshace 18 horas

Se investiga las causas del fallecimiento de un hombre hallado en una vivienda de Posadas

Actualidadhace 18 horas

Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Educaciónhace 19 horas

Alumnos del ISSJ fueron recibidos por la Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación (Con video)

circuito eldorado
Deporteshace 19 horas

“Nos recomendaron reacomodar los muñecos de goma, creímos que iban a ser más requerimientos”, aseguró Zargert sobre el testeo al circuito asfaltado del Autódromo eldoradense

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Eldoradohace 4 días

La Jueza de Instrucción N° 1 habló sobre los avances en la investigación por los crímenes de “Patrón” Saucedo y de Mauricio Miñarro

Eldoradohace 4 días

Caso “Patrón” Saucedo: El presunto asesino declaró ante el Juzgado de Instrucción N° 1 (Con video)

Policialeshace 5 días

Hallaron el cuerpo del menor desaparecido en el río Paraná en Puerto Iguazú

Judicialeshace 4 días

Duro golpe a la ilegalidad: En Misiones ordenan la baja inmediata de 112 sitios de juegos clandestinos

Policialeshace 5 días

Aristóbulo del Valle: habría discutido con su cuñado y recibió un escopetazo en las piernas

Policialeshace 5 días

Posadas: pescador a bordo de una canoa fue arrastrado por la corriente y los fuertes vientos

Deporteshace 5 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo buen ritmo, pero Albon lo chocó y le arruinó su GP de Azerbaiyán, que ganó Verstappen

Policialeshace 5 días

Falso “testigo” de un robo armado en Wanda era uno de los ladrones y terminó detenido

Actualidadhace 5 días

El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

Policialeshace 5 días

Cerro Azul: falleció un automovilista en un siniestro vial sobre la Ruta 14

Economíahace 4 días

Passalacqua anunció la ampliación de bonificaciones en créditos del Banco Macro para acompañar al sector productivo

Oberáhace 4 días

Caídas de árboles causaron daño en un automóvil y en una casa, en Posadas y Oberá

Actualidadhace 4 días

Viviana Rovira convocó a la experiencia y la juventud renovadora en un multitudinario acto en el Club Sarmiento

Actualidadhace 4 días

Oscar Herrera Ahuad: “Es un tiempo donde la Argentina nos necesita y es un tiempo donde los misioneros necesitan que podamos ayudarles a resolver sus problemas”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022